Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

El caso García Belsunce llega a Netflix a través de “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”

Publicado

el

“Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”, serie documental sobre el emblemático Caso García Belsunce, llega mañana a Netflix con material de archivo inédito y el testimonio de protagonistas que nunca habían brindado una entrevista con la intención de resolver las grandes incógnitas de un asesinato que cautiva a la opinión pública desde hace 18 años.

Pocos casos policiales de la historia argentina captaron tanto la atención como el que tuvo como víctima a María Marta García Belsunce el 27 de octubre de 2002 en un country de Pilar.

Aquel día, la por entonces vicepresidenta de Missing Children Argentina apareció muerta en la bañera de su casa de Carmel en lo que parecía un accidente doméstico; sin embargo, más de un mes después se comprobó que tenía alojados en su cabeza cinco plomos de bala.

Una víctima de alta sociedad en un barrio cerrado, teorías conspirativas sobre la influencia de un cártel narco mexicano, familiares y vecinos sospechados, una investigación no exenta de errores y hasta una médium fueron algunos de los condimentos que transformaron un hecho criminal en un jugoso relato con tintes literarios al estilo Agatha Christie.

Diarios, radios, señales televisivas y portales reportaban cada novedad y elucubraban hipótesis, a menudo disparatadas; sus protagonistas desfilaban por el living de Susana Giménez o por la mesa de Mirtha Legrand, y el caso llegó a ser materia de debate cotidiano: cada argentino tenía una opinión o un pálpito personal sobre lo que había ocurrido.

Producida por Haddock Films, “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” retoma y actualiza las opciones del caso con cuatro episodios de una hora que se proponen, como anuncia el título, resignificar cada una de sus aristas con la frialdad que permite la distancia y el paso del tiempo.

Pero también, y en simultáneo, parece plantearse otra incógnita: ¿por qué este caso generó y todavía genera tanta fascinación?

De la mano de la prolífica productora cinematográfica Vanessa Ragone, ganadora del Oscar por “El secreto de sus ojos”, y el documentalista Alejandro Hartmann, la serie despliega su narrativa con un enfoque didáctico, un tono entretenido y giros dramáticos en cada capítulo para alimentar la tensión hasta el final.

Para ello Ragone y Hartmann se apoyaron en el uso de recursos gráficos como líneas de tiempo, un acceso privilegiado al lugar de los hechos, la recreación de escenas, un notable cúmulo archivístico y, en especial, numerosos testimonios clave.

María Marta García Belsunce

Casi la totalidad de las personas involucradas de una u otra forma en el caso contaron su versión para la serie, conformando un relato coral en el que destaca especialmente el contrapunto entre Carlos Carrascosa, el viudo que fue condenado y luego absuelto por el crimen, y el fiscal Diego Molina Pico, un hombre de perfil muy bajo que hasta ahora nunca había dado una entrevista en profundidad sobre aquellos días.

Sus voces, como las de los hermanos de la víctima, Irene Hurtig, Horacio García Belsunce (hijo) y John Hurtig, amigos, allegados, periodistas especializados y expertos, dejarán planteadas todas las posturas y abrirán nuevos interrogantes.

¿Qué pasó esa tarde en la casa de Carrascosa y María Marta? ¿Por qué limpiaron la escena del crimen? ¿Por qué se apuraron a enterrarla? ¿Cómo no se dieron cuenta de que la víctima tenía varios orificios de bala? ¿Por qué Molina Pico no siguió la hipótesis del vecino, el indeseable Nicolás Pachelo? ¿Quién miente?

Cada episodio abordará una instancia de la causa diferente, desde la reconstrucción de los primeros minutos, cuando nada hacía pensar en un asesinato.

El shockeante descubrimiento de que había sido baleada, el primer juicio contra Carrascosa y su condena inicial como encubridor, la apelación en la que lo condenaron a prisión perpetua como autor material del crimen, el segundo juicio con nuevos condenados por encubrimiento, hasta el eventual sobreseimiento de todos.

Hoy el crimen de María Marta García Belsunce sigue impune, con el viudo Carrascosa a la espera de ser declarado inocente de forma definitiva, y con un nuevo juicio que debía iniciar este año y que se postergó por la pandemia.

En este se pondrá a prueba la hipótesis que siempre esgrimió la familia, la de que María Marta fue asesinada cuando reconoció a varias personas que habían entrado a robar a la casa, y tendrá en el banquillo de los acusados al vecino Nicolás Pachelo y varios exvigiladores del country.

A casi dos décadas de aquel episodio, nadie salió indemne del caso: ni los familiares que cargan con el estigma de una sociedad que siempre mantendrá alguna sospecha, ni el fiscal Molina Pico, que quedó marcado por sus errores en la pesquisa.

Cada uno sostiene su versión sobre lo que ocurrió aquella tarde de domingo de 2002, y el espectador será el que decida a quién le cree.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

Publicado

el

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.

El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.

La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.

El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.

Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.

Sigue leyendo

Literatura

“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Publicado

el

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.

La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.

El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.

La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.

Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.

La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.

En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.

El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.

(Fuente: EscribiendoCine.com)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Publicado

el

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.

Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº