

TV/Plataformas
La serie de “El Señor de los Anillos” tuvo su premiere en un intrigante escenario colonial
Por Victoria Ojam (*)
El antiquísimo Colegio de las Vizcaínas, edificio colonial ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, se transformó anoche en la locación elegida por Amazon Prime Video para la premiere de “El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder”, la muy anticipada serie que llegará a esa plataforma el próximo 2 de septiembre con una nueva incursión en las aventuras de fantasía épica creadas por J.R.R. Tolkien.
Elenco, realizadores, periodistas y hasta influencers y figuras de la industria de variados pagos de habla hispana -con la presencia de los hermanos Nazareno y Minerva Casero y de Gregorio Rossello desde Argentina- tuvieron su punto de encuentro a las 19 en el exconvento, convertido en 1767 en la primera escuela laica para mujeres de América.
Oscuros pasillos de piedra y los enormes salones del Colegio, teñidos por una inexplicable mística y un sugestivo ambiente que conserva desde sus épocas de virreinato, se vistieron de Tierra Media con una ambiciosa puesta acorde al despliegue presupuestario que ya convirtió a “Los Anillos del Poder” en la producción más cara de la historia de la pantalla chica, en gran parte por los 250 millones de dólares que costaron los derechos de los libros antes de su adaptación al formato televisivo.
Así, entre bosquecitos iluminados con faroles y plantas colgantes que recuerdan al reino élfico de Lothlórien, y enormes pancartas con planos detalle de los protagonistas, se erigió un gran y elaborado set alusivo para la alfombra roja en la que dirían presente los actores y actrices de la tira así como uno de sus directores, el español Juan Antonio Bayona -reconocido por sus filmes “El orfanato” (2007) y “Lo imposible” (2012), junto a Patrick McKay, uno de los dos showrunners.
“Hay que acordarse de que esto es una serie, no una película, y así es como va creciendo cada vez más episodio a episodio”, aseguraba y reiteraba con notable entusiasmo el propio McKay durante un impasse en uno de los patios del Colegio, en respuesta a las fuertes expectativas que le hacían llegar las y los invitados al evento.
Es que lo nuevo de “El Señor de los Anillos” generó un enorme interés desde su anuncio en 2017, obvia y previsiblemente tratándose de la famosísima obra de Tolkien, potenciada por la popularidad de las inolvidables adaptaciones cinematográficas del neozelandés Peter Jackson lanzadas a principios del milenio.
Aunque no es poca cosa, esos puntos que arrastra a su favor y la imponente cifra de 450 millones de dólares que costó el desarrollo de su primera temporada -de las cinco que Amazon Studios tiene previsto realizar en total- contrastan con el nivel de reconocimiento de su elenco, compuesto casi en su totalidad por intérpretes no nóveles pero sí de, hasta ahora, una trascendencia modesta en el plano internacional.
En ese sentido, el grupo de actrices y actores que viajó a México para la premiere latinoamericana pudo gozar de esa especie de “anonimato” con el que todavía cuenta (aunque quizás por poco tiempo) en comparación con las grandes ligas de nombres propios de Hollywood, y no dudó en mezclarse rápidamente con la prensa y el resto de los asistentes a la fiesta que tuvo lugar poco después en otro de los salones del histórico edificio de la capital mexicana.
Owain Arthur, Sophia Nomvete, Trystan Gravelle, Charlie Vickers, el puertorriqueño Ismael Cruz Córdova -visto recientemente en la serie de HBO “The Undoing”- y la galesa Morfydd Clark, que dará vida a una joven versión de la recordada Galadriel que Cate Blanchett popularizó en la primera trilogía de películas, estaban entre las caras que pronto serán conocidas para el mundo entero y que con mucha amabilidad y entusiasmo se prestaron para selfies y charlas informales en cada rincón del lugar.
Separado del patio principal por una pantalla gigante en la que en un inicio se transmitían imágenes de la alfombra roja, el espacio contó con la musicalización de una DJ y una guitarrista -con un estilo electrónico que sorpresivamente no se acercó nunca a sonidos latinos que hicieran honor a las latitudes del encuentro- y recibió a más de un centenar de personas que celebraron hasta poco entrada la madrugada el inminente desembarco de “Los Anillos del Poder” en el streaming.
En un claro intento por convertirse en un producto diferenciado por sí misma pero sin dejar de resultar amigable, tentadora y familiar para las audiencias globales, la serie ya dejó ver en sus imágenes de adelanto que sostendrá el estilo visual establecido por Jackson en los filmes de “El Señor de los Anillos” y su trilogía sucesora basada en “El Hobbit”, pero centrándose en una trama completamente diferente.
Es que en ese vasto universo creado por Tolkien hay mucho para elegir, y Amazon tomó la decisión -también condicionada por los celosos herederos del autor inglés- de trasladar la historia miles de años antes de los eventos vistos en los filmes y ambientarla en la Segunda Edad de la Tierra Media, basándose no en un libro en especial sino en variados elementos de “El Silmarillion” y en los apéndices incluidos en otras publicaciones del “legendarium”.
En esa etapa, que se condensó en favor de lo narrativo en relación a los libros y que está situada mucho antes de la gran misión que involucró al pequeño Frodo y su heterogénea troupe, todo comienza en un momento de relativa paz que se ve progresivamente interrumpida por la forja de los Anillos del Poder, mágicos artefactos cargados de poderes que permiten preservar la vida en la Tierra.
La oscuridad comienza a cernirse sobre cada reino con el ascenso de Sauron, el gran antagonista de la trama y el verdadero “Señor de los Anillos”, cuya manifestación en el mundo pondrá a elfos, enanos y humanos en la necesidad de unirse para darle batalla al mal.
(*) Enviada especial agencia de noticias Telam.

TV/Plataformas
Netflix publicó el trailer y anunció el desembarco de “Un fantasma en la Batalla”

Netflix hizo públicos el tráiler y el póster oficial del thriller político “Un fantasma en la batalla”, escrito y dirigido por Agustín Díaz Yanes que llegará a su catálogo en octubre tras su estreno en los cines.
El film tendrá su premiere global en la Sección Oficial (fuera de concurso) del Festival de San Sebastián el próximo 24 de septiembre.
La película, rodada en numerosas locaciones del País Vasco español y francés, está protagonizada por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil y producida por los productores de “La sociedad de la nieve”, Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona.
“‘Un fantasma en la batalla’ está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000, la película cuenta la historia de Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia”, revela la sinopsis.
El film llegará a Netflix el 17 de octubre tras su estreno en cines el 3 de ese mes.
(Fuente: televisión.com.ar)
TV/Plataformas
“Adolescencia” y “The Studio”, las grandes ganadoras en los Emmy 2025

Los Premios Emmy 2025 consagraron a “Adolescencia” (Netflix) y “The Studio” (Apple TV+) como las dos mejores series del año con una lluvia de estatuillas, en una gala que combinó sorpresas y confirmaciones en Los Ángeles.
La miniserie protagonizada por Stephen Graham y Owen Cooper certificó su conquista de la pequeña pantalla, mientras Seth Rogen acumuló premios por reírse de la crisis creativa de la industria.
La miniserie británica de Jack Thorne y Stephen Graham sobre los conflictos de la adolescencia en la actualidad arrasó con seis premios en su categoría: mejor miniserie, mejor guion, mejor dirección (reconocimiento a los planos secuencia orquestados por Philip Barantini) y los galardones de interpretación para Stephen Graham, Erin Doherty (como el padre y la psicóloga superados por las circunstancias) y el joven debutante Owen Cooper, que se impuso a Javier Bardem.
Mientras, en las categorías de comedia, la sátira hollywoodiense de Seth Rogen y Evan Goldberg hizo historia con sus cuatro galardones de la noche: mejor comedia, mejor dirección, mejor guion y también mejor actor principal para Rogen. Con un total de 13 premios sumando las categorías técnicas de los Creative Arts Emmys, “The Studio” es oficialmente la comedia que más estatuillas consigue en su primera temporada.
Solo “Hacks” (HBO Max), una favorita absoluta de los académicos, pudo hacer sombra a “The Studio”. Jean Smart ganó su cuarto Emmy consecutivo como protagonista de esta serie y su compañera Hannah Einbinder, por fin, el de mejor actriz de reparto tras haber sido nominada también todos los años anteriores. En la categoría de mejor actor de reparto, Jeff Hiller dio la sorpresa por “Somebody Somewhere” (HBO Max).
Un inesperado triunfo para HBO Max, no tanto como el que también obtuvo por “The Pitt”: la serie acabó la noche consagrada como el gran drama médico de nuestro tiempo con los galardones de mejor drama, mejor actriz de reparto para Katherine LaNasa y mejor actor principal para su máximo impulsor, Noah Wyle, que se impuso a pesos pesados como Gary Oldman, Pedro Pascal o Adam Scott.
Lo que nos lleva a los títulos que, lejos de salir reforzados, se desinflaron en esta edición de los premios. “Separación” (Apple TV+) no se fue con las manos vacías, y de hecho los premios de interpretación para Britt Lower y Tramell Tillman se sintieron ampliamente celebrados y merecidos (tanto como el de una eufórica Cristin Milioti por “El Pingüino” (HBO Max). Sin embargo, al ser la más nominada de la velada su total sabe a poco.
Más llamativos son los casos de “The Bear” (FX) y “The White Lotus” (HBO Max), en otras ocasiones títulos predilectos de los votantes, que acudían a la ceremonia con numerosas nominaciones, y acabaron sin premio alguno. Un recuerdo de lo fluctuante y competitivo que es el mundo de los premios, igual que el de la audiencia, y lo que cuesta mantenerse a flote en el mercado de la novedad constante del streaming.
De eso sabe mucho el que, al margen de las ficciones, fue el gran protagonista de la noche: Stephen Colbert. El legendario presentador no solo se llevó el último Emmy de “The Late Show”, sino que fue mimado por sus compañeros con sonoras ovaciones después de que su programa, indudablemente crítico con el gobierno de Donald Trump, haya sido cancelado por la cadena CBS en medio de su reestructuración empresarial.
Todos los premiados
Comedia
- Mejor serie de comedia: The Studio
- Actor principal en serie de comedia: Seth Rogen — The Studio
- Actriz principal en serie de comedia: Jean Smart — Hacks
- Actor de reparto en serie de comedia: Jeff Hiller — Somebody Somewhere
- Actriz de reparto en serie de comedia: Hannah Einbinder — Hacks
- Dirección en serie de comedia: Seth Rogen y Evan Goldberg — The Studio (“The Oner”)
- Guion en serie de comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory y Frida Perez — The Studio (“The Promotion”)
Drama
- Mejor serie de drama: The Pitt
- Actor principal en serie dramática: Noah Wyle – The Pitt
- Actriz principal en serie dramática: Britt Lower — Severance
- Actor de reparto en serie dramática: Tramell Tillman — Severance
- Actriz de reparto en serie dramática: Katherine LaNasa — The Pitt
- Dirección en serie dramática: Adam Randall — Slow Horses (“Hello Goodbye”)
- Guion en serie dramática: Dan Gilroy — Andor (“Welcome to the Rebellion”)
Miniserie, serie limitada o película para TV

- Mejor miniserie/serie limitada: Adolescencia
- Actor en miniserie/serie limitada: Stephen Graham — Adolescencia
- Actriz en miniserie/serie limitada: Cristin Milioti — The Penguin
- Actor de reparto en miniserie/serie limitada: Owen Cooper — Adolescencia
- Actriz de reparto en miniserie/serie limitada: Erin Doherty — Adolescencia
- Dirección en miniserie/serie limitada: Philip Barantini — Adolescencia
- Guion en miniserie/serie limitada: Jack Thorne y Stephen Graham — Adolescencia
Variedades y reality
- Reality de competencia: The Traitors
- Guion en serie de variedades: Last Week Tonight with John Oliver
- Especial de variedades (en vivo): SNL50: The Anniversary Special
- Serie de variedades con guion: Last Week Tonight with John Oliver
- Serie de variedades con guion: Last Week Tonight with John Oliver
TV/Plataformas
Se realiza en Los Ángeles la 77ª entrega de los Premios Emmy

La 77ª ceremonia de los Premios Emmy está prevista para este domingo 14 de septiembre. Se trata del evento que reconoce a lo más destacado de la televisión estadounidense.
Esta edición se llevará a cabo en el Peacock Theater de Los Ángeles. En Argentina será transmitida a través de TNT y la plataforma HBO Max. El comediante estadounidense, Nate Bargatze, conducirá la ceremonia de entrega de los Premios Emmy 2025.
Premios Emmy 2025: la lista completa de nominados:
Mejor serie dramática
- «Andor».
- «The diplomat».
- «The Last Of Us».
- «Paradise».
- «The Pitt».
- «Severance».
- «Slow Horses».
- «The White Lotus».
«Andor», la serie disponible en Disney+ del universo de Star Wars, está nominada a mejor serie dramática.
Mejor serie de comedia
- «Abbott Elementary».
- «The Bear».
- «Hacks».
- «Nobody wants this».
- «Only Murders in the Building».
- «Shrinking».
- «The Studio».
- «What We Do in the Shadows».
«Only murders in the building» estrenó ayer los primeros tres capítulos de su cuarta temporada. Foto: Clarín.
Mejor serie limitada
- «Adolescence».
- «Black Mirror».
- «Dying for Sex».
- «Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez».
- «The penguin».
Mejor actor principal en una serie dramática
- Sterling K. Brown, «Paradise».
- Gary Oldman, «Slow Horses».
- Pedro Pascal, «The Last of Us».
- Adam Scott, «Severance».
- Noah Wyle, «The Pitt».
Pedro Pascal junto con Bella Ramsey en «The Last Of Us». Foto: AP.
Mejor actriz principal en una serie dramática
- Kathy Bates, “Matlock”.
- Sharon Horgan, “Bad sisters”.
- Britt Lower, «Severance».
- Bella Ramsey, “The Last Of Us”.
- Keri Russell, “The diplomat”.
Britt Lower en «Severance» junto con Adam Scott. Foto: AP.
Mejor actor principal en una comedia
- Adam Brody, “Nobody wants this”.
- Seth Rogen, “The Studio”.
- Jason Segel, “Shrinking”.
- Martin Short, “Only Murders in the Building”
- Jeremy Allen White, “The Bear”.
Adam Brody y Kristen Bell protagonizan «Nobody wants this», disponible en Netflix.
Mejor actriz principal en una comedia
- Uzo Aduba, “The residence”
- Kristen Bell, “Nobody wants this”.
- Quinta Brunson, “Abbott Elementary”.
- Ayo Edebiri, “The Bear”.
- Jean Smart, “Hacks”.
Ayo Edebiri, Sydney en «The Bear», está nominada como mejor actriz principal en una serie de comedia.
Mejor actor en una serie limitada
- Colin Farrell, “The Penguin”.
- Stephen Graham, “Adolescence”.
- Jake Gyllenhaal, «Presumed innocent».
- Brian Tyree Henry, “Dope Thief”.
Stephen Graham interpreta a Eddie Miller, el padre de Jamie en «Adolescence». Foto: AP.
Mejor actriz en una serie limitada
- Cate Blanchett, «Disclaimer».
- Meghann Fahy, «Sirens».
- Cristin Milioti, «The Penguin».
- Rashida Jones, «Black Mirror».
- Michelle Williams, «Dying for Sex».
Rashida Jones en el episodio «Common People» de la séptima temporada de «Black Mirror». Foto: Netflix
Mejor actor de reparto en una serie dramática
- Zach Cherry, «Severance».
- Walton Goggins, «The White Lotus».
- Jason Isaacs, «The White Lotus».
- James Marsden, «Paradise».
- Sam Rockwell, «The White Lotus».
- John Turturro, «Severance».
- Tramell Tillman, «Severance».
Jason Isaacs está nominado a mejor actor de reparto en una serie dramática por interpretar a Timothy Ratliff en «The White Lotus».
Mejor actriz de reparto en una serie dramática
- Patricia Arquette, «Severance».
- Carrie Coon, «The White Lotus».
- Katherine LaNasa, «The Pitt».
- Julianne Nicholson, «Paradise».
- Parker Posey, «The White Lotus».
- Natasha Rothwell, «The White Lotus».
- Aimee Lou Wood, «The White Lotus».
Julianne Nicholson, Sterling K. Brown y James Marsden en «Paradise», disponible en Disney+.
Mejor actor de reparto en una serie de comedia
- Ike Barinholtz, “The Studio”.
- Colman Domingo, «The Four Seasons».
- Harrison Ford, «Shrinking».
- Jeff Hiller, «Somebody Somewhere».
- Ebon Moss-Bachrach, «The Bear».
- Michael Urie, «Shrinking».
- Bowen Yan, «Saturday Night Live»
Colman Domingo, al actor que interpreta a Danny en «The Four Seasons» en Netflix.
Mejor actriz de reparto en una serie de comedia
- Liza Colón-Zayas, «The Bear».
- Hannah Einbinder, «Hacks».
- Kathryn Hahn, «The Studio».
- Janelle James, «Abbott Elementary».
- Catherine O’Hara, «The Studio».
- Sheryl Lee Ralph, «Abbott Elementary».
- Jessica Williams, «Shrinking».
Mejor actor de reparto en una serie limitada
- Javier Bardem, «Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez».
- Bill Camp, «Presumed innocent».
- Owen Cooper, «Adolescence».
- Rob Delaney, «Dying for Sex».
- Peter Sarsgaard, «Presumed innocent».
- Ashley Walters, «Adolescence».
Owen Cooper en «Adolescence». Foto: Netflix.
Mejor actriz de reparto en una serie limitada
- Erin Doherty, “Adolescence”.
- Ruth Negga “Presumed innocent”.
- Deirdre O’Connell, “The Penguin”.
- Chloë Sevigny, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”.
- Jenny Slate, “Dying for Sex”.
- Christine Tremarco, “Adolescence”.
Mejor serie de entrevistas
- «The Daily Show».
- “Jimmy Kimmel Live”.
- “The Late Show With Stephen Colbert”.
Mejor reality show
- “The Amazing Race”.
- “RuPaul’s Drag Race”.
- “Survivor”.
- “Top Chef”.
- “The Traitors”.
Mejor película para la televisión
- «Bridget Jones: Mad About the Boy».
- «The Gorge».
- «Mountainhead».
- «Nonnas».
- «Rebel ridge».
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso