TV/Plataformas
Maia Francia y “la mala” de la noche de El Trece
Maia Francia, joven actriz uruguaya que ya estrenó más de 30 puestas en el país, lleva su impronta teatral a la pantalla chica para interpretar a Amanda, un alma enloquecida, lanzada a recuperar a su ex pareja (Lamothe) sin medir consecuencias en “Las estrellas” (El Trece), la tira nacional más vista del prime time, donde asume escenas desopilantes, mientras ultima los detalles de su rol en “El Avaro”, de Moliére, que el jueves estrenará en el Teatro Regio.
Hace más de 10 años llegó al país, con el teatro como norte, luego de terminar sus estudios de arte dramático en la prestigiosa escuela El Galpón y de recibirse de licenciada en ciencias de la comunicación en su tierra natal, para advertir, “siempre fui noña y estudiosa”, en charla con la agencia de noticias Télam.
Dos distinciones Florencio Sánchez y un premio María Guerrero dan cuenta de su precisión poética sobre las tablas, con trabajos brillantes como su protagónico en la comedia “Como les guste”, de William Shakespeare dirigida por Jorge Azurmendi, o la composición de su torturada Ada en “Los hechizados”, con dirección de Héctor Levy-Daniel.
En “Las estrellas”, le pone el cuerpo a una criatura despechada, ex y madre del único hijo de Javo (Lamothe), con quien está obsesionada e intenta separar de Virginia (Celeste Cid) una de las protagonistas, “trato de que ‘la mala’ vire más hacia la enfermedad mental para salir de cierto estereotipo”, avisa.
Su participación cada día gana más presencia en el cuento y en las redes sociales, especialmente durante los capítulos recientes, donde conforma una extraña alianza con Ignacio (Rafel Ferro), el esposo de Virginia para complotar contra los enamorados.
Durante un alto en las grabaciones de la ficción, conversó con la agencia en el bar de la productora Polka.
¿Amanda, es un personaje teatral en la televisión?
Está lejos de mí, es alguien un poquito desquiciada, negada a entender que el hombre no la quiere más; fue una sorpresa deliciosa encontrarme con este rol secundario al que llegué por casting e iba a desarrollar sólo por cuatro capítulos pero ya me entregaron el libro del capítulo 50 y la historia que está al aire anda cerca del episodio 35. En cuanto a la impronta teatral, si soy una de las integrantes del elenco que tiene su fuerte en el escenario, bueno, lo uso… La tele propone un cambio de códigos, como tengo un cuerpo entrenado para actuar ante 1.500 personas, precisé acomodar el instrumento para trabajar, por ejemplo en un primer plano con tres cámaras encima y me genera un desafío. Aunque estuve en pantalla varias veces, es la primera vez que tengo continuidad en una tira diaria, entonces puedo “engordar” un poquito más las situaciones planteadas desde el guión.
En “Las Estrellas” llevás las escenas hacia el humor, aunque sobre las tablas tiene un camino recorrido en drama …
Amanda, desde las escenas no viene diseñada con una impronta cómica, mi criatura es demandante, quejosa, pero la trabajo como a una mina pasada de rosca e intento transmitir ese estado a través de la gestualidad: tiene una mirada con los ojos bien abiertos, casi fijos, y en la medida de lo posible intento darle cierta vueltita hacia el humor, ya que el código de Polka consiste en abordar temas importantes de una forma entretenida. Vengo de los grandes dramas en el teatro, es cierto, y agradezco esta plataforma para probar otras texturas.
¿La odian en las redes sociales por su papel en la tira?
Sí. Mi chica también genera empatía: no deja de ser alguien que ama, mal, pero cree que ama. Tiene aristas actuales, como usar a su hijo para manipular. Si bien hace cosas de villana, no llega al nivel de frialdad con que se maneja Ignacio (Ferro). Me sorprende el grado de identificación con los personajes especialmente con las cinco deliciosas protagonista. La ficción logró captar a un público veinteañero de chicas y varones, más allá de los adultos, audiencia tradicional de las telenovelas.
¿Cómo vive el reconocimiento de la gente?
Vengo del palo del teatro donde la devolución del espectador es más acotada, sólo en algunos casos, cuando se anima, te espera a la salida de una función y te hace algún comentario. Tengo claro que es un personaje secundario, pero percibo las miradas por la calle: Resulta mi primera exposición mediática y sucede dentro de la tira diaria nacional más vista en un gran año de la productora, algo esperanzador.
¿Por qué?
Comprobar que hay trabajo para los actores y que la ficción nacional sigue levantando cabeza aporta confianza. Estoy orgullosa de la apuesta realizada en Polka que puede gustar o no, pero hoy es difícil mantener al aire una historia argentina que debe competir con Netflix y enlatados extranjeros, dentro de un contexto cultural donde se vive un cambio de paradigma por la crisis, hablamos de un momento especialmente complejo para el área audiovisual, con, por ejemplo, todas las dificultades que vive el Incaa.
¿Y el ámbito teatral, cómo atraviesa la situación?
El ser teatral resiste de puro irreverente, ya que conoce cómo se dificultan las cosas en las crisis, pero el bolsillo del público es lo primero que se resiente. La asistencia a las salas bajó un 40% y se nota en todos los circuitos.
¿Su papel en “El avaro” implica su regreso al Complejo Teatral de Buenos Aires?
Sí. Vengo de trabajar un tiempo en el Cervantes, con el estreno del jueves vuelvo al Complejo, dirigida por Corina Fiorillo. El teatro es mi metier, mi universo, donde actúo y también doy clases. Algún día dirigiré, hay tiempo. Por ahora estoy en proceso de preproducción de “La gata sobre el tejado de zinc caliente” de Tennessee Williams, donde fui Maggie (la protagonista) en la edición del ciclo Teatrísimo de 2016, con dirección de Azurmendi, más un elencazo: Esteban Meloni, Antonio Grimau, Sivina Bosco y Ana María Castell. Fue una experiencia maravillosa con tan buena recepción del público y quiero repetir, hacer temporada con la puesta.
TV/Plataformas
Así es “La mujer de la fila”, película que arrasa en Netflix
La película argentina y coproducción española, “La mujer de la fila” (2025), es un drama social dirigido por Benjamín Ávila que se basa en hechos reales.
Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma, es la película argentina más vista de Netflix y una de las producciones que tiene más reproduccione.
De qué trata
La película cuenta la historia de Andrea Casamento, una madre que se enfrenta por primera vez al crudo y hostil sistema penitenciario argentino luego de que su hijo, Gustavo, es encarcelado sin muchas explicaciones.
La sinopsis se centra en la lucha de Andrea, una mujer que proviene de una vida ordenada y protegida, por conocer la verdad sobre la detención de su hijo y conseguir verlo. En la cárcel, ella debe hacer las filas de visita y allí conoce a otras “mujeres de la fila” (familiares de detenidos) que, aunque al principio son frías, se convierten en su principal red de contención y sostén emocional.
La trama narra cómo esta experiencia personal de injusticia lleva a Andrea a involucrarse activamente, transformándola en una defensora de los derechos de los familiares y los detenidos. El personaje está inspirado en la historia de la fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), quien llegó a ser representante internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU.
Quiénes actúan
La película cuenta con un reparto destacado, que incluye actores argentinos y chilenos, e incluso la participación de la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña:
- Natalia Oreiro como Andrea Casamento (la protagonista, la madre).
- Amparo Noguera (actriz chilena) como “La Veintidós” (una de las mujeres de la fila).
- Alberto Ammann (actor argentino-español) como Alejo.
- Federico Heinrich como Gustavo (el hijo de Andrea).
- Marcela Acuña (La Tigresa Acuña) como Coca.
- También participan Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Noah Ruiz Díaz y Veronika Silva, entre otros.
TV/Plataformas
“The Witcher”: disponible la cuarta temporada, ya se piensa en el final
Por Enzo Mori (*)
La expectativa por el regreso de “The Witcher” nunca fue tan alta. Con la cuarta temporada ya disponible y Liam Hemsworth tomando oficialmente el relevo como Geralt de Rivia, los fanáticos del continente están ansiosos por saber cuándo llegará el gran final de esta épica saga. Y aunque Netflix confirmó que la historia continuará con una quinta y última temporada, la plataforma aún guarda silencio sobre su fecha de estreno. Sin embargo, los detalles del rodaje y la magnitud de la producción permiten anticipar cuándo se podrá volver a ver al brujo en acción.
El final de la cuarta temporada deja el tablero preparado para una conclusión cargada de tensión y emociones. Geralt ha sido nombrado caballero, Yennefer busca consolidar la Logia de Hechiceras, y Ciri, tras ser capturada por el despiadado Leo Bonhart, enfrenta un destino incierto que podría cambiar el mundo. Con una guerra inminente y una profecía que promete el fin de todo, la quinta temporada se perfila como la más intensa y oscura de toda la serie.
Cuándo llegará el final
Netflix confirmó oficialmente que la quinta temporada de “The Witcher” será la última, cerrando así una era para los fanáticos de las novelas de Andrzej Sapkowski. Según la showrunner Lauren Schmidt Hissrich, el objetivo es ofrecer un “final épico y satisfactorio” que lleve a los personajes “al límite”. El rodaje de esta temporada comenzó poco después de finalizar la cuarta, lo que significa que gran parte del trabajo principal ya está hecho, y ahora la producción entra en su fase más delicada: la postproducción.
En una entrevista reciente con GamesRadar+, Hissrich reveló que la quinta temporada ha estado “en postproducción durante semanas” y que ese proceso será extenso debido a la complejidad técnica de los efectos visuales. Series como “The Witcher”, con su carga de magia, criaturas y batallas, suelen requerir más de un año de trabajo adicional tras el rodaje. Por eso, todo apunta a que el estreno podría producirse a finales de 2026 o inicios de 2027, dependiendo de los tiempos de edición y efectos.
La espera puede parecer larga, pero Netflix busca asegurar que el cierre de la serie esté a la altura de su legado. Después de todo, “The Witcher” no solo es una historia de espadas y monstruos, sino un viaje emocional sobre el destino, la familia y el sacrificio. Si la cuarta temporada fue el preludio de la guerra, la quinta promete ser la explosión final donde los hilos del destino se entrelazan para definir el futuro del continente.
Los mismos actores
En cuanto al elenco, Liam Hemsworth regresará como el nuevo Geralt de Rivia, consolidando su papel tras una transición que ha generado curiosidad y expectativa. Lo acompañarán Anya Chalotra (Yennefer), Freya Allan (Ciri), Joey Batey (Jaskier) y otros rostros familiares como Laurence Fishburne (Regis) y Sharlto Copley (Bonhart). Todo indica que esta última entrega reunirá a los personajes más emblemáticos para un cierre coral lleno de épica y tragedia.
Narrativamente, la quinta temporada adaptará los dos últimos libros de Sapkowski: “La torre de la golondrina” y “La dama del lago”, considerados por muchos los más emotivos y complejos de la saga. En ellos, Ciri asume por completo su destino, mientras Geralt y Yennefer luchan contra el tiempo, el poder y el amor para reunirse. Será una despedida cargada de magia, dolor y redención que promete dejar una huella imborrable entre los fanáticos de la fantasía moderna.
El futuro del continente pende de un hilo, y con la promesa de un final que unirá todas las tramas, “The Witcher” se prepara para despedirse por todo lo alto. Si algo está claro, es que cuando Geralt de Rivia vuelva a cabalgar, será para enfrentar su último y más grande desafío.
(*) Diario El Comercio
TV/Plataformas
Disney+ anunció la fecha de estreno de “Una Navidad muy Jonas Brothers”
La magia navideña llega con ritmo pop ya que Disney+ presentó el primer tráiler oficial de “Una Navidad muy Jonas Brothers”, la esperada película protagonizada por Kevin, Joe y Nick Jonas, que promete convertirse en el gran estreno familiar de la temporada.
El filme se estrenará exclusivamente en Disney+ el 14 de noviembre de 2025, acompañado de una banda sonora original interpretada por los propios hermanos.
En esta comedia musical, los Jonas Brothers se interpretan a sí mismos y se embarcan en una odisea navideña repleta de enredos, música y emoción.
La historia sigue a los tres hermanos mientras intentan viajar desde Londres a Nueva York para pasar la Navidad en familia, pero una serie de obstáculos inesperados pone en riesgo el reencuentro.
Entre canciones, caos y mucho humor, “Una Navidad muy Jonas Brothers” promete una mezcla perfecta de espíritu festivo, diversión y nostalgia.
Junto al estreno de la película, se lanzará el álbum oficial, producido por Justin Tranter y editado por Hollywood Records/Republic Records, con diez temas que combinan clásicos navideños y canciones inéditas.
Entre los títulos confirmados están: “Coming Home This Christmas” (feat. Kenny G), “Like It’s Christmas” (versión en vivo y de estudio), “Best Night”, “Home Alone”, “Feel Something”, “Remember When”, “Better Off Alone”, “Time” y “Sucker” (versión en vivo)
El primer sencillo, “Coming Home This Christmas”, ya se encuentra disponible en Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music.


Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso