Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Netflix sumará a “Okupas” a su grilla de series

Publicado

el

La miniserie argentina “Okupas”, que con su estreno en el 2000 marcó el inicio de las ficciones televisivas “marginales” y que en su caso retrató con una impronta honesta y muy propia el escenario de profundo deterioro social que dio paso a la crisis que estalló un año más tarde en la Argentina, llegará próximamente a Netflix.

Así lo confirmó @CheNetflix, la cuenta que el gigante del streaming posee en la red social Twitter para el público nacional, con un mensaje acompañado de un video de casi dos minutos en el que, a modo de tráiler, repasan algunas de las escenas y momentos icónicos de la tira dirigida por Bruno Stagnaro, acompañados por una banda sonora compuesta por Santiago Barrionuevo, líder de la banda Él Mató a un Policía Motorizado.

Justamente, la música original de la serie, que incluía canciones de grupos y artistas locales pero también extranjeros, como The Beatles, The Doors, Jimi Hendrix o Bob Marley; debió ser modificada por los problemas legales vinculados a los derechos de autor que presenta su inclusión en la plataforma de Netflix.

Por ese motivo, cuando hacia mediados del último año trascendieron rumores que indicaban que la plataforma estaba interesada en adquirir la tira -que hasta este momento sólo se encuentra de forma ilegal en Youtube-, Stagnaro comenzó a convocar a distintos músicos argentinos para reemplazar esas obras internacionales, y finalmente se decantó por Barrionuevo, quien ya trabajó en la nueva banda sonora que podrá verse en esta suerte de “nuevo” lanzamiento.

En una entrevista con la agencia de noticias Telam en ocasión del 20 aniversario de “Okupas”, el también realizador de “Pizza, birra, faso” (1998) y “Un gallo para Esculapio” (2017-2018) señaló que la historia que se narra en sus once episodios “lamentablemente sigue siendo absolutamente actual”.

“Era un momento en el que se percibía que de alguna manera íbamos a una especie de ruptura. Me hubiera gustado que 20 años después estuviéramos en otro contexto, y no en uno en el que esa sensación está tan presente de vuelta”, agregó.

Además, en relación a la bisagra que significó la serie en relación a las producciones que abordan las temáticas de los sectores marginados y abandonados por el sistema, Stagnaro consideró que “es cierto que en la tele es un registro que todavía no se había transitado” , y que “después de eso se transitó hasta el hartazgo”.

“Involucró indagar en un lenguaje que todavía no estaba presente en la tele pero que después, como todo en la tele, fue canibalizado, estandarizado y transformado en un mero producto. En su momento aportó bastante aire, pero en ese punto no siento que haya marcado un gran hito, porque en definitiva lo que sucedió es que la misma maquinaria televisiva terminó fagocitando la posibilidad de explorar lenguajes nuevos”, dijo a esta agencia.

Producida por Ideas del Sur y emitida originalmente por el entonces Canal 7, “Okupas” -que en la emisión de su primer episodio el 18 de octubre del 2000 midió 3.5 puntos de rating, mientras que en el último alcanzó los 6.7- se centraba en un grupo de jóvenes de clase media empobrecida y sus andanzas por el mundo criminal, las drogas y la amistad.

En la trama, un jovencísimo Rodrigo de la Serna encarba a Ricardo, un veinteañero encargado por un familiar del cuidado de una vieja casona porteña para evitar que fuera ocupada, pero acaba siendo él mismo y su grupo de amigos, interpretados por Ariel Staltari, Diego Alonso y Franco Tirri, quienes se convierten en los “ocupas” del lugar.

Con su poderoso y ya icónico testimonio de la época menemista y sus consecuencias sociales, la tira se alzó con tres premios Martín Fierro en su entrega del 2001 y contó con varias repeticiones en diferentes canales de las grillas nacionales.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Netflix lanzó un impactante tráiler de la tercera temporada de “El Juego del Calamar”

Publicado

el

Tras el impresionante éxito mundial que fue la primera temporada, Netflix también arrasó con la segunda entrega de la serie coreana “El Juego del Calamar”, por lo que ya se prepara para la tercera y última parte.

La plataforma había adelantado un listado de series que tendrán nuevas temporadas a lo largo del 2025. Y entre los títulos estaba “El Juego del Calamar”, en lo que resultó el primer indicio de que pronto saldrán los nuevos episodios.

En tanto, este lunes 5 de mayo, el gigante de streaming sorprendió a los fanáticos con un impactante tráiler de la temporada final.

“Es hora de jugar los partidos finales. La temporada 3 se estrena el 27 de junio”, anunció Netflix junto con el adelanto.

De qué trataba la temporada 2

“Tres años después de ganar el juego del calamar, el jugador 456 decide no ir a Estados Unidos y regresa con un nuevo propósito en mente. Gi-hun se sumerge una vez más en el misterioso juego de supervivencia, comenzando otro desafío de vida o muerte con nuevos participantes que compiten por el premio de 45 600 millones de wones”, dice una de las sinopsis que difundió Netflix.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“El Eternauta” tendrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”

Publicado

el

“El Eternauta”, la tira protagonizada por Ricardo Darín que es la tercera serie más vista a nivel global en Netflix, tendrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”, según lo confirmó Francisco Ramos, el vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina.

Así, por su parte, Darín reveló cómo llegó al proyecto: “Sabía que existía, me ofrecieron la posibilidad de hacer el largometraje hace más de 10 años y después quedó en el camino. A partir de ese ofrecimiento, me llamó la atención y me sumergí a leer de qué se trataba”.

En esta línea, el artista explicó que el proceso de grabar ciencia ficción en Argentina fue “fantástico” y añadió: “Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Parte de lo interesante de este proyecto es que armaron un equipo muy bueno en todos los rubros para ir adelante con esta idea”.

“Durante el rodaje, para donde mirabas, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada. Estuvimos mucho tiempo juntos y sentimos que realmente estuvimos apoyados unos en otros”.

Además, Darín sostuvo que la siguiente parte está prevista porque “la historia completa termina con una segunda temporada a diferencia de otros proyectos en los que, depende cómo funciona, agregan temporadas. Si queremos contar la historia de principio a fin, tenemos que hacerla”.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Julieta Díaz será protagonista de la serie sobre la asesina Yiya Murano

Publicado

el

Julieta Díaz reveló que se pondrá en la piel de una de las asesinas más destacadas de la historia policial argentina. Protagonizará la serie sobre la vida de Yiya Murano.

La actriz lo confirmó en dialogo con Carolina Fernández para el programa “Fin de Fiesta”, de Radio Splendid AM990, que interpretará a la envenenadora de Monserrat, en una serie que se emitirá por Flow.

“Vas a ser Yiya Murano“, le dijo la conductora, a modo de primicia, y la actriz contestó: “Sí, voy a llegar a tanto. Con Marcos Carnevale, tremendo equipo, un elencazo. Muy feliz de hacerlo, acabo de terminar el libro de Martín Murano, su hijo”.

Yiya representa como la serial killer argentina en esa época de plena dictadura”, afirmó la actriz.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº