Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Bob Dylan expone en Londres sus grabados sobre el paisaje estadounidense

Publicado

el

Desde las sinuosas carreteras de la ruta interestatal de Colorado, hasta el icónico puente Golden Gate de San Francisco, cada pincelada del cantautor y Premio Nobel de Literatura Bob Dylan, que integra la serie “El camino trillado” (The beaten path) y que se exhibe en la galería londinense Castle Fine Art, lleva a los espectadores a un viaje a través del paisaje estadounidenses.

La colección de seis grabados que se exhibe ahora es el último capítulo de la crónica visual de Dylan sobre paisajes que representan imágenes icónicas mientras recorre el corazón del país.

Con paisajes urbanos épicos junto a moteles de carretera, así como ferrocarriles, esta colección ofrece una visión de algunas de las imágenes más fundamentales y poderosas del paisaje estadounidense.

La serie de edición limitada Beaten Path se lanzó por primera vez en 2016 y fue el primer proyecto importante de Dylan como artista plástico.

“Las obras de The Beaten Path representan un tema diferente del imaginario cotidiano de la cultura de consumo. No hay nada que sugiera que estas pinturas se basaran en imágenes mentales que ocurren en los sueños, ni en mundos de fantasía, misticismo religioso o temas ambiguos. En cada imagen, el espectador no tiene que preguntarse si se trata de un objeto real o delirante”, describe Bob Dylan sobre la serie, citado por el blog de la galería.

“Para conmemorar este lanzamiento tan esperado, estamos encantados de ofrecerle una oferta de precio de lanzamiento en estos títulos firmados a mano”, anuncia la galería sobre las serigrafías firmadas, entre los 10 mil y los 20 dólares.

“Comprender el arte de Dylan ayuda a apreciar su singular impacto cultural. Su arte: pinturas, dibujos y esculturas de hierro reflejan su viaje creativo. Dylan, un observador del mundo, se hace eco de Warhol, Monet y los impresionistas, valorando la experiencia por encima de los detalles más finos de la imagen terminada”, asegura el texto curatorial de galería.

No es la primera vez que la obra en artes plásticas del Premio Nobel da que hablar. Se ocupó de las portadas de los discos “Music from big pink” en 1968 y “Self-Portrait” en 1970.

En 1994 la editorial Random House publicó “Drawn Blank”, una serie de dibujos del cantautor de principios de los noventa donde la expresividad fue reflejada en el papel y los colores de su arte.

Una década después, una galería alemana expuso estas mismas ilustraciones en la exhibición llamada “The Drawn Blank Series”.

Poco tiempo más tarde, la Galería Nacional de Dinamarca exhibiría cuarenta de sus pinturas acrílicas.

La Gagosian Madison Avenue Gallery expuso sus obras entre el 2011 y el 2012 centrándose en su trabajo de arte contemporáneo y la galería inglesa Halcyon ya había exhibido su trabajo con el hierro en noviembre del 2013.

Ese año inauguró Mood Swings, una presentación de siete puertas de metal creadas por Dylan quien sostuvo que es algo que siempre lo ha acompañado, pues creció en el Estado de Minnesota, donde la minería y el hierro son fundamentales.

En 2016 esta misma galería expuso parte de la serie “The beaten path” que ahora llega a la galería Castle Fine Art.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Subastaron una obra de Banksy inspirada en un cuadro del fallecido Jack Vettriano

Publicado

el

Crude Oil (Vettriano), un cuadro pintado a mano por el artista callejero Banksy, conocido por sus grafitis reivindicativos, se subastó en la casa Sotheby’s de Londres, 4,3 millones de libras (casi 5,5 millones de dólares).

La pintura de Banksy es una reinterpretación de The singing butler (El mayordomo cantante), realizada por Jack Vettriano en 1992. Esa obra del pintor escocés representa a una pareja bailando en una playa azotada por el viento junto a un mayordomo y una criada que luchan por sostener sombrillas.

En su versión, Banksy desvía la situación a una playa afectada por el petróleo derramado. Detrás de la pareja de baile, con el mayordomo a su lado, mientras la sirvienta ha desaparecido, los equipos de rescate luchan por contener las consecuencias de una catástrofe ambiental.

La venta en Sotheby’s se produjo poco después de la muerte del pintor escocés autodidacta de 73 años, cuyo cuerpo fue encontrado el fin de semana en su apartamento de Niza, en el sur de Francia. The singing butler, su obra más famosa, se vendió en una subasta en 2004 por 744 mil 800 libras (94 mil 425 dólares).

La pintura de Banksy proviene de la colección del músico estadounidense Mark Hoppus, cofundador de la banda punk Blink-182.

“Banksy ha utilizado el humor y la ironía que le caracterizan para producir una imagen que aborda grandes cuestiones del siglo XXI, como el medioambiente, la contaminación y el capitalismo”, afirmó Sotheby’s en un comunicado.

El cuadro se exhibió por primera vez en una gran exposición de Banksy en 2005.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Mon Laferte y una exposición como tributo a Violeta Parra

Publicado

el

En un emotivo tributo a la artista chilena Violeta Parra, la cantante y compositora Mon Laferte inauguró “Recolectoras”, una muestra que une las voces y los espíritus rebeldes de ambas artistas, en un homenaje que cruza generaciones y fronteras.

La cantante chileno-mexicana declaró en México su admiración total por Violeta Parra, una de sus principales influencias por la rebeldía con la que vivió su vida.

“Desde adolescente me gustó lo punk que era Violeta, encontré esa actitud rebelde ante la vida, y ese espíritu rebelde, la Violeta era como una rockera y ese espíritu rebelde fue lo que me encantó hasta el día de hoy”, aseguró en una conferencia de prensa.

La intérprete de “Tu falta de querer” presentó en Guadalajara la exposición “Recolectoras” en la que hace un homenaje a Parra en un diálogo entre la obra plástica de ambas mujeres. Mon Laferte afirmó que siempre ha querido emular la rebeldía y la sensibilidad que Parra volcó en su obra musical y de arte popular.

La muestra, parte de la Feria Internacional de la Música (FIM), se inauguró el martes en el Museo de las Artes en Guadalajara. La exposición la componen piezas que Parra montó en el Museo de Artes Decorativas del Louvre, en 1964, así como un retrato de Violeta y una arpillera realizada por Mon Laferte especialmente para la ocasión.

También hay obras del proyecto “Autopoiética” de Laferte, inaugurado en Santiago de Chile en 2024.

Violeta decía: ‘siéntate en el piano, destruye la métrica’. La Violeta no fue una estudiada de las artes visuales, pero ella se expresaba y me quedo con eso de ella, soy hija de ella, si quieres expresarte (que sea) de corazón, no hay más que eso”, señaló.

Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra, aseguró que es la primera ocasión en la que la obra plástica de su abuela se muestra en México, como forma de mantener vivo un legado que ha cruzado fronteras.

“No es un legado que esté adentro de los museos, es un legado vivo el de la Violeta, se siente en las calles (de Chile), la gente la canta, la generación la elige para dar sus batallas, es una voz autorizada a pesar de haber muerto”, expresó.

La curadora de la muestra, Beatriz Bustos, señaló que la exposición tiene puntos en común como el dolor, el desamor y las críticas sociales que caracterizan las creaciones de Parra y Mon Laferte.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Indio Solari presenta “BRUTTO”, en el Museo MAR

Publicado

el

Carlos Alberto “Indio” Solari presenta su última producción “BRUTTO”, se trata de una exposición de arte visual que reúne obras en diversos formatos realizadas con medios digitales a partir de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista.

La muestra estará emplazada en el Museo MAR (Av. Félix U. Camet y López de Gomara de Mar del Plata), dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La inauguración será el próximo miércoles 26, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita.

Este trabajo cuenta con la curaduría de Indio Solari, prologado por Bárbara Maier y Marcelo Figueras. “Esta selección de obras expresa las maneras de una identidad única que representa un recorrido personal y a la vez una serie de imágenes para profundizar en la obra del artista”, expresaron desde la organización.

Screenshot

“’BRUTTO’ despliega una experiencia visual en serie donde se entrelazan contornos de la naturaleza, la figura humana, conjuros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan contra la mesura académica de la estética y las formas encorsetadas”, añadieron.

Asimismo, completaron: “Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado. No hay aquí ninguna amabilidad, sino la crudeza de una imaginación que se manifiesta imperturbable, desbordando los márgenes y conmoviendo la sensibilidad de quienes, además de escuchar, ahora observamos”.

La exhibición podrá visitarse hasta el domingo 3 de agosto, de martes a domingo de 16 a 22.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº