

Cine
Documentales, drama, desamor y producciones de la UNLP en los cines municipales platenses
La Municipalidad de La Plata estrena esta semana una nueva programación en los cines comunales que incluye documentales, drama, desamor y producciones realizadas por estudiantes de Artes Audiovisuales de la UNLP.
Las funciones tendrán lugar en la sala Select del Pasaje Dardo Rocha y en la del EcoSelect, ubicada en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Cine Select
Las funciones del cine Select se proyectarán desde el jueves 22 hasta el miércoles 28 de agosto en la sala del 1° piso del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en 50 entre 6 y 7.
- Jueves 22 | Viernes 23 | Sábado 24 | Domingo 25 | Lunes 26 | Martes 27 | Miércoles 28
18:30 – La película de Bañez. Contará con la presencia de Marcos Rodríguez.
En julio de 2009, a los 58 años de edad, el escritor José Gabriel Báñez terminó con su vida de manera sorpresiva. “Somos argumentos ambulantes y terminaremos siendo una versión”, pronosticó Báñez. El investigador recoge el guante y sale en busca de esa versión.
- Jueves 22
20:30 – The dead don’t die
En la pequeña localidad de Centerville empiezan a ocurrir fenómenos extraños. A raíz de esto, los muertos vuelven a la vida y un variado grupo de personajes tendrá que enfrentarse a ellos.
- Viernes 23
17:30. Función Especial.
La Alianza Francesa invita a “La Plata y Francia a través de sus mitos y secretos”. Documental Inédito: “Julio Verne” y “La Plata Ciudad Secreta”.
20:30 – La ruptura
Julia y Pablo protagonizan esta historia de dudas y conflicto que acarrea el decir adiós a una relación de manera unilateral. Una relación y un pueblo, ya que Julia que decide irse. El pueblo costero está en manifestación y organización permanente contra aquellos negocios que quieren comercializar la vida y la vivienda.
- Sábado 24
20:30 – Presentación del libro “Por ser mujer. La biografía de Vlasta Lah” con proyección de imágenes de esta pionera del cine. En la mesa estarán los autores Candela Vey, Tino Pereira, Modera: Gabriela Fernández (realizadora audiovisual, docente UNLP). Proyección del cortometraje “Vlasta, apuntes para un documental”.
- Domingo 25
20:30 – The Truman show: historia de una vida en 35mm
Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia.
- Lunes 26
20:30 – Nickelodeon
Una historia sobre los orígenes del cine. En 1910, nace un nuevo espectáculo que alcanza una gran popularidad: el Nickelodeon, llamado así porque la gente pagaba un nickel (cinco centavos) por la entrada.
- Martes 27
20:30 – Especial Animación Soviética de Ciencia Ficción
La propuesta invita a compartir una experiencia única que transportará a los distintos futuros posibles imaginados por el cine soviético. A través de una selección de cortometrajes animados, se explorarán historias que cuestionan el presente e invitan a reflexionar sobre el futuro y su nexo con la tecnología. El arte, la imaginación y la crítica social se hermanan revelando mundos donde la ciencia ficción se convierte en una herramienta para pensar, viajar y soñar.
- Miércoles 28
20:30 – El monstruo del pantano
Éxito de la era dorada del VHS, esta película escrita y dirigida por Wes Craven retoma la historia del personaje creado por DC Comics y extiende su influencia hasta La forma del agua, de Guillermo del Toro. Alice Cable, una agente del gobierno, se incorpora a un proyecto de bioingeniería ultrasecreto, el cual se ha cobrado la vida de un científico. Pronto descubrirá que detrás de los aparentes accidentes hay un sabotaje y que el equipo de investigación, liderado por el Dr. Alec Holland, se enfrenta a un serio peligro.
Cine EcoSelect
Con excepción del sábado, las funciones del cine EcoSelect estarán disponibles del jueves 22 hasta el miércoles 28 de agosto en la sala ubicada en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51).
- Jueves 22 | Viernes 23 | Domingo 25
18:00 – Las fieras
Julián regresa a su pueblo natal en la Patagonia, junto a su mujer para cuidar de su padre moribundo. Los problemas del padre se trasladan al hijo y lo enfrentan a antiguos empleados por un terreno. La tierra es una excusa para poner de manifiesto el egoísmo, la obsesión y la venganza.
- Jueves 22
20:00 – Luces Azules
En una casa de clase media alta de la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de amigos se reúne para festejar el cumpleaños 70 de Alejandro, que hace 30 años está casado con Pedro. Cada una de las parejas invitadas traerá a la mesa distintos conflictos que irán desarrollando a lo largo de la velada bajo el manto protector de los anfitriones.
- Viernes 23
20:00 – Akira
Un proyecto militar secreto pone en peligro a Neo-Tokio cuando convierte a un miembro de una pandilla de motociclistas en un psicópata devastador que solo puede ser detenido por dos adolescentes y un grupo de psíquicos.
- Domingo 25
20:00 – El cuento de la princesa Kaguya
Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, “El cortador de bambú”. La historia comienza cuando una pareja de ancianos campesinos encuentra a una niña diminuta dentro de una planta de bambú, y deciden adoptarla como si fuera su hija. Pasan los años y rápidamente se convierte en una hermosa mujer pretendida por muchos hombres poderosos
- Lunes 26 | Martes 27 | Miércoles 28
18:00 – El sonido de antes
Patricio Crom es un coleccionista de guitarras de Tango. Al encontrarse con una vieja guitarra boca de estrella, como la que usaba Gardel, se propone restaurarla para recuperar su verdadero sonido. Mientras la restaura, investiga sobre el sonido original de la misma y las formas de grabación antiguas. Convoca a distintos guitarristas referentes de la escena actual de Tango Argentino para que la puedan tocar.
- Lunes 26
20:00 – Producciones realizadas por estudiantes de Artes Audiovisuales (UNLP) en el marco de la tesis de grado.
- Martes 27
20:00 – Titane
Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Por fin, le confiesa que tiene una aventura y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.
- Miércoles 28
20:00 – The Vast of Night
En la década de 1950, dos chicos buscan la fuente de una frecuencia misteriosa que ha descendido en su ciudad.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)