Conéctate con nosotros

Cine

El Festival de Cine de Mar del Plata anunció películas y jurados

Publicado

el

En una presentación realizada en el Cine Gaumont las autoridades del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunciaron cuáles serán las películas que participarán en sus 5 competencias, así como los integrantes de los 5 jurados oficiales.

Competencia internacional

Jurado: Angie Cepeda (actriz, Colombia), Samuel Maoz (director, Israel), Karen Avetisyan (directora artística del festival Golden Apricot, Armenia), Mercedes Alfonsín (directora de arte, Argentina), Rubén Peralta Rigaud (periodista, República Dominicana).

  • Aïcha de Mehdi M. Barsaoui – Túnez, Francia, Italia, Arabia Saudita, Qatar – 2024
  • Au bord du monde / At the Edge of the World de Guérin van de Vorst, Sophie Muselle – Bélgica – 2024
  • Cabaret Total de Roy Assaf – Israel, Kosovo – 2024
  • Cónclave / Conclave de Edward Berger – Reino Unido – Estados Unidos – 2024
  • El casero / The House Sitter de Matías Lucchesi – Argentina, Uruguay – 2024
  • La quinta / The Cottage de Silvina Schnicer – Argentina, Brasil, Chile, España – 2024 –
  • Rita de Paz Vega – España – 2024
  • Saturday Night de Jason Reitman – Estados Unidos – 2024
  • The Most Precious of Cargoes / La plus précieuse des marchandises de Michel Hazanavicius – Francia – Bélgica – 2024
  • There Was, There Was Not de Emily Mkrtichian – Armenia, Estados Unidos – 2024 –
  • Un dolor real / A Real Pain de Jesse Eisenberg – Estados Unidos, Polonia – 2024
  • Una historia de amor y guerra / A History of Love and War de Santiago Mohar Volkow – México – 2024

Competencia latinoamericana

Jurado: Lucía Sapena (periodista, Paraguay), Gonzalo Calzada (director, Argentina), Guillermo Courau (periodista, Argentina).

Largometrajes

  • 1978 de Nicolás Onetti, Luciano Onetti – Argentina – 2024
  • A procura de Martina / Martina’s Search de Márcia Faria – Brasil, Uruguay – 2024
  • Adiós Madrid / Goodbye Madrid de Diego Corsini – España, Argentina – 2024
  • Brown de Ricardo Aguilar, Manolito Rodríguez – Panamá, Cuba, Colombia – 2024
  • El ladrón de perros / The Dog Thief de Vinko Tomičić Salinas – Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia – 2024
  • El silencio de Marcos Tremmer / The Silence of Marcos Tremmer de Miguel García de la Calera – República Dominicana, España, Uruguay, Chile – 2024
  • La cocina de Alonso Ruizpalacios – México, Estados Unidos – 2023
  • Un mundo para mí / Newborn de Alejandro Zuno – México – 2024

Cortometrajes

  • 25° 45′ 32″ de Dahet Castro – México – 2024
  • Futuro / Future de Amanda Cots Martínez, Ángel Suárez Avila – Cuba, España – 2024
  • Nido de cocodrilo / Crocodile Nest de Jazmin Rojas Forero – Colombia, Alemania – 2024
  • Nostalgia de un corazón (aún) vivo / Nostalgia of a (Still) Alive Heart de Diego Gaxiola – México – 2023
  • Quando aqui / When Here de André Novais Oliveira – Brasil – 2024

Competencia argentina

Jurado: Soledad San Julián (directora, Argentina), Juan Pablo Russo (periodista, Argentina), Alberto Ponce (editor, Argentina).

Largometrajes

  • Adulto / Adult de Mariano González – Argentina – 2024
  • Buenas noches / Good Night de Matías Szulanski – Argentina – 2024
  • Después del final / After the End de Pablo César – Argentina – 2024
  • El Ariston / The Ariston de Gerardo Panero – Argentina – 2024
  • La llegada del hijo / Surfacing de Cecilia Atán, Valeria Pivato – Argentina, España – 2024
  • Lágrimas de fuego / Tears of Fire de Gabriel Grieco – Argentina – 2024
  • No corre el viento de Matías Malet – Argentina, México – 2023
  • Retratos del apocalipsis / Portraits of the Apocalypse de Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello – Argentina – 2024

Romeo y Ofelia de Gustavo Postiglione – Argentina – 2024

Vinchuca / Kissing Bug de Luis Zorraquin – Argentina – 2024

Cortometrajes

  • Bailamos para no estar muertos de Lucía Benavente – Argentina – 2024
  • Compost de Matías Sinay, Augusto Sinay – Argentina – 2024
  • Donostiako zuhaitzik handiena / The Tallest Tree of Donostia de Alex del Río – Argentina, España – 2023
  • El ascenso y caída de Zara Zilverstein / The Rise and Fall of Zara Zilverstein de Brian Kazez – Argentina, Francia, Estados Unidos, España – 2024
  • El obituario incompleto / The Incomplete Obituary de Jésica Aran, Francisco Matiozzi Molinas – Argentina – 2024
  • Para siempre es ahora / Forever is Now de Karina Grinstein – Argentina – 2024
  • Todo nuevo / Everything Brand New de Guillermina Pico – Argentina – 2024
  • Todos los futuros / All the Futures de Bárbara Cerro – Argentina, Francia – 2024

El jurado de la competencia Estados Alterados, en la que participan 8 películas, está integrado por el productor Ramiro Navarro, el periodista Fernando Brenner y la productora Guillermina Rosales.

El jurado de la competencia En Tránsito, en la que participan 6 propuestas en producción, está integrado por el presidente de Cine Club Núcleo, Alejandro Sammaritano, el historiador marplatense de cine Miguel Monforte y la productora española Eva Padró.

En la misma presentación se realizó la entrega de uno de los Astor de Plata, en esta ocasión fue a la trayectoria de la gran actriz, Ana María Picchio. El premio fue entregado por Hector Olivera.

El festival, que comenzará el 21 de este mes con la proyección de la candidata de Francia al Oscar a la Mejor película en lengua extranjera, “Emilia Pérez”, ha seleccionado a 12 filmes que se disputarán los premios Astor Piazzolla a Mejor largometraje, Mejor dirección, Mejor interpretación, Mejor guión y el Premio Especial del Jurado. Asimismo, como en ediciones anteriores, los asistentes podrán votar al concluir cada función para el Premio del Público.

La película tunecina “Aïcha”, segundo largometraje de Mehdi M. Barsaoui, representará al país africano, mientras que los belgas Guérin van de Vorst y Sophie Muselle competirán con “Au bord du monde”Israel estará presente con “Cabaret Total” de Roy Assaf, que también es el protagonista, mientras que el Reino Unido participará con “Cónclave”, la nueva película del nominado al Oscar por “Sin novedad en el frente”, el alemán Edward Berger. El film cuenta con un impresionante elenco encabezado por Ralph Fiennes y que incluye a Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rosellini. Argentina estará presente con dos películas, “El casero” de Matías Lucchesi, una coproducción con Uruguay protagonizada por Paola Barrientos y Alfonso Tort, y “La quinta” de Silvina Schnicer, una coproducción con Brasil, Chile y España“Rita”, el debut como directora de Paz Vega, que también es coprotagonista, compite por España “Saturday Night”, la última película de Jason Reitman, por Estados Unidos. Ambientado en las horas previas al debut del primer episodio de ese mitológico programa del que salieron tantas estrellas del cine, el film tiene un increíble elenco que incluye a Gabriel LaBelle, Nicholas Braun, Finn Wolfhard, Cooper Hoffman, Willem Dafoe, Matthew Rhys, J.K. Simmons y Dylan O’Brien. La película animada “The Most Precious of Cargoes” del ganador del Oscar al Mejor director por “El artista” Michael Hazanavicius, representa a Francia, y el documental “There Was, There Was Not” de Emily Mkrtichian, a Armenia. Completan la selección la coproducción entre Estados Unidos y Polonia “Un dolor real”, segundo largometraje de Jesse Eisenberg, que también es coprotagonista junto a Kieran Culkin, y “Una historia de amor y guerra”, desopilante propuesta mexicana de Santiago Mohar Volkow en la que trabajan Andrew Leland Rogers, Patricia Bernal, Darío Yazbek Bernal y Manuel García-Rulfo, entre muchos otros.

En la competencia latinoamericana de largometrajes participan por Argentina el film de terror “1978”, de los hermanos Nicolás y Luciano Onetti, con Carlos Portaluppi y Mario Alarcón y “Adiós Madrid” de Diego Corsini, coproducción con España protagonizada por Luciano Cáceres, acompañado de los españoles Javier Godino e Ingrid Rubio, la coproducción entre Brasil y Uruguay “A procura de Martina” de Márcia Faria, con Mercedes Morán, Adriana Aizemberg y Cristina Banegas, la panameña “Brown” de Ricardo y Manolito Rodríguez, con Leo Sosa como el boxeador Panamá Al Brown. También integran la lista la coproducción entre Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador e Italia “El ladrón de perros” de Vinko Tomičić Salinas, con la mexicana Teresa Ruiz y el chileno Alfredo Castro, la coproducción entre República Dominicana, España, Uruguay y Chile “El silencio de Marcos Tremmer” de Miguel García de la Calera con Benjamín Vicuña, Adriana Uribe, Daniel Hendler y Mirta Busnelli y las películas mexicanas “La cocina” de Alonso Ruizpalacios, con Raúl Briones y Rooney Mara y “Un mundo para mi” de Alejandro Zuno, con Nova Coronel y Mayra Hermosillo.

Las diez películas que participan en la competencia argentina de largometrajes son “Adulto” de Mariano González con la participación de Juan Minujín, “Buenas noches” de Matías Szulanski, “Después del final” de Pablo César, con Eleonora Wexler y Héctor Bidonde, el documental “El Aristón” de Gerardo Panero, “La llegada del hijo” de Cecilia Atán y Valeria Pivato, con Maricel Álvarez y Ángelo Mutti Spinetta, “Lágrimas de fuego” de Gabriel Grieco, con Gastón Pauls, Fabiana Cantilo e Inés Estevez, “No corre el viento” de Matías Malet, con Germán de Silva, Lautaro Bettoni, Mónica Villa y Benicio Mutti Spinetta, la antología de terror “Retratos del apocalipsis” de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello, “Romeo y Ofelia” de Gustavo Postiglione y “Vinchuca” de Luis Zorraquin.

Continuando con nuestra tradición, llegarán visitas importantes en los próximos díasJason Reitman, nominado en 4 ocasiones al Oscar por películas como “Juno” y “Amor sin escalas”, estará presente en la ceremonia de apertura y luego presentará su nuevo film. La ganadora del Goya por “Lucía y el sexo”, la española Paz Vega, nos acompañará en la noche de apertura, y luego presentará su primera película como directora, “Rita”. Del mismo país llegará también Adriana Ugarte, co-protagonista de “Julieta” de Pedro Almodóvar, que viene a presentar “El silencio de Marcos Tremmer” y estará en la ceremonia de clausura. La acompañará allí su compatriota Emma Suárez, que compartió cartel y nominación con ella en los Premios Europeos por ese film de Almodovar, y quien ha ganado el Goya en 3 ocasiones. Suárez presentará antes “Desmontando un elefante” junto al director Aitor Echeverría. Vendrá también la directora Fernanda Valadez para presentar “Sujo”, la propuesta mexicana para el Oscar a la Mejor película en idioma extranjero y la directora israelí Sophie Artus, quien presentará en Panorama su primera película, “Halisa”.

(Fuente: TOMMY PASHKUS AGENCIA | Prensa | Comunicación | Representaciones)

Cine

La taquilla del fin de semana fue la más baja de los últimos 20 años

Publicado

el

Entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre de 2025 se vendieron 247.103 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 27.23% respecto al fin de semana pasado y fue el séptimo más bajo del año.

El viernes 10 fue feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si lo comparamos con 2024 (338.244 espectadores) la baja es del 27%. Desde hace dos décadas que no se registran cifras por debajo de los 300.000 espectadores, tal como sucedió este año. El número más bajo previo era de 2006 con 316.431 tickets, que 2025 acaba de superar.

La venta usual para este período antes de la pandemia promediaba las 760.000 entradas. E incluso se vendió más en 2021 (493.682) y 2022 (705.212). El récord lo tiene 2012 con 1.011.193 y le sigue 2019 con 964.669.

Los datos

“Tron: Ares” debutó en el primer puesto con 67.734 espectadores en 335 salas. Es la secuela de “Tron” (1982) y “Tron: Legado” (2010). La anterior película de la franquicia de ciencia ficción se estrenó el 16 de diciembre de 2010 con 134.512 entradas en su primer fin de semana y un total de 345.644 tickets en sus 13 semanas de exhibición.

Luego de 5 semanas como número 1 de las salas argentinas, “El conjuro 4: Últimos ritos” descendió a la segunda posición con 33.785 tickets en 149 pantallas. Perdió un 59% de taquilla. Ha vendido 1.658.238 entradas desde su lanzamiento y actualmente ocupa el cuarto puesto anual y el tercero del histórico del género de terror.

“Una batalla tras otra” también bajó una posición con 30.065 espectadores en 115 salas. Con un acumulado de 158.722 asistentes, es la película más taquillera del director Paul Thomas Anderson en Argentina cuyo anterior hito era “Petróleo sangriento” de 2008 con 135.243 entradas.

Las dos películas argentinas del top 10 fueron las que menos taquilla perdieron en relación a la semana pasada: “Homo Argentum” (puesto 4) un 7% con 14.303 tickets y “Belén” (puesto 6) un 6.4% con 13.424 entradas.

El ranking se renovó con dos estrenos más: la película de terror noruega “La hermanastra fea” (puesto 8) con 9.116 espectadores y el drama biográfico “La Máquina: The Smashing Machine” (puesto 10), protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, con 5.798 entradas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Jueves con una renovación cargada en las salas del país

Publicado

el

Tron: Ares (Título original: Tron Ares, País de origen: Estados Unidos, Duración: 119 minutos, Calificación: ATP C/L)

Género: Acción/ Ciencia ficción – Distribuidora: Disney

Sinopsis: “Tron: Ares” sigue a un sofisticado programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.

Dirección: Joachim Rønning – Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson, Jeff Bridges.

Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas (Título original: Dora: Magic Mermaid Adventures, País de origen: Estados Unidos, Duración: 56 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: UIP

Sinopsis: “Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas” es una colección de una hora de cuatro nuevos episodios en los que Dora y su amigo el mono Botas se convierten en sirenas para hacer nuevos amigos bajo el agua, además de uno con temática de cumpleaños en el que el dúo explorador se embarca en una misión para encontrar la tarta de cumpleaños perdida de Dora.

Dirección: Don Kim, J. Meeka Stuart.

Downton Abbey: El gran final (Título original: Downton Abbey: The grand finale, País de origen: Estados Unidos/ Reino Unido, Duración: 124 minutos, Calificación: ATP)

Género: Drama – Distribuidora: UIP

Sinopsis: La familia Crawley y su servicio se adentran en los años 30, adaptándose mientras guían Downton Abbey hacia delante. Abrazan el cambio y reciben una nueva era.

Dirección: Simon Curtis. Elenco: Matthew Goode, Tuppence Middleton, Michelle Dockery, Lily James, Paul Giamatti, Dan Stevens y Hugh Bonneville.

Cacería de brujas (Título original: After the hunt, País de origen: Estados Unidos, Duración: 140 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Suspenso/ Drama – Distribuidora: UIP

Sinopsis: Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Dirección: Luca Guadagnino – Elenco: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny.

La hermanastra fea (Título original: The ugly stepsister, País de origen: Noruega, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: BF + Paris Films

Sinopsis: Combinando comedia y terror, la película es una versión atrevida e inesperada del famoso cuento, vista a través de los ojos de Elvira, la hermanastra de Cenicienta. La sangrienta película sigue a Elvira en su lucha por competir con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Elvira hará todo lo posible por atraer la atención del príncipe.

Dirección: Emilie Blichfeldt – Elenco: Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli.

La Máquina: The Smashing Machine (Título original: The Smashing Machine, País de origen: Estados Unidos, Duración: 123 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama – Distribuidora: Diamond

Sinopsis: Dwayne Johnson y Emily Blunt protagonizan esta intensa historia basada en hechos reales. “Smashing Machine” narra la vida de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas y campeón de la UFC, cuya ferocidad en el octágono contrasta con las batallas personales que enfrenta fuera del ring. Un retrato poderoso sobre la gloria, la adicción, y el precio de ser el mejor.

Dirección: Benny Safdie – Elenco: Emily Blunt, Dwayne Johnson.

La tortuga roja (Título original: La tortue rouge, País de origen: Francia/Bélgica/Japón/Estados Unidos, Duración: 80 minutos, Calificación: ATP)

Género: Animación / Drama / Fantasía – Distribuidora: BF + Paris Films

Sinopsis: A través de la historia de un náufrago en una isla tropical habitada por tortugas, cangrejos y aves, La tortuga roja recuenta los hitos en la vida de un ser humano.

Dirección: Michael Dudok de Wit.

Ángelo en el bosque mágico (Título original: Into the Wonderwoods, País de origen: Francia, Duración: 82 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: Cinetopia

Sinopsis: Sigue a Angelo, un niño de diez años que sueña con ser explorador y zoólogo. Cuando va a visitar a su abuela, sus padres lo dejan en un área de descanso, y decide atravesar el bosque en su busca.

Dirección: Vincent Paronnaud, Alexis Ducord.

Espejos N° 3 (Título original: Mirrors Nro 3, País de origen: Alemania, Duración: 86 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Zeta Films

Sinopsis: La vida de una estudiante de música da un giro inesperado cuando su novio muere en un accidente de tráfico, obligándola a reevaluar su camino.

Dirección: Christian Petzold – Elenco: Paula Beer, Barbara Auer, Philip Froissant, Enno Trebs, Matthias Brandt, Christian Koerner, Victoire Laly, Hendrik Heutmann.

Bajo las banderas, el sol (Título original: Bajo las banderas, el sol, País de origen: Paraguay/Argentina/Estados Unidos/Francia/Alemania, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Documental – Distribuidora: Santa Cine

Sinopsis: A través de material de archivo raro y largamente olvidado, este documental revela la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, que duró 35 años, hasta su caída en 1989.

Dirección: Juanjo Pereira.

Kygo: Back at the Bowl (Título original: Kygo: Back at the Bowl, País de origen: Estados Unidos, Duración: 100 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Concierto / Música – Distribuidora: Lupino Films

Sinopsis: Entra en uno de los recintos más emblemáticos del mundo para disfrutar de una noche inolvidable de música, energía y espectáculo. Capturado en directo durante la actuación de Kygo en el Hollywood Bowl, con entradas agotadas, durante su gira mundial, Kygo: Back at the Bowl ofrece una experiencia de concierto de otro nivel: remezclada, remasterizada y remasterizada para la gran pantalla. Dirigida por Sam Wrench, esta película inmersiva del concierto lleva a los fans en primera fila a través de los innovadores formatos SCREENX y 4DX, con actuaciones sorpresa de Ryan Tedder, Ava Max, Zara Larsson, Calum Scott y muchos más.

Dirección: Sam Wrench.

BTS 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered (Título original: Bts 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 106 minutos, Calificación: ATP)

Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark

Sinopsis: Una impresionante expresión del amor verdadero y el significado de la existencia bajo un cielo estrellado: BTS 2019 WORLD TOUR ‘LOVE YOURSELF: SPEAK YOURSELF’ LONDON Remastered. Una poderosa mezcla de emoción y energía, que cobra vida gracias a una producción de primer nivel y a unas impresionantes imágenes LED. Esta noche histórica convirtió a BTS en el primer grupo coreano en presentarse como acto principal en el estadio de Wembley, y sus sinceras voces, que una vez resonaron por todo el mundo, ahora cobran vida en la gran pantalla.

Dirección: Jo Hyeongseok – Elenco: BTS

BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered (Título original: BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 93 minutos, Calificación: ATP)

Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark

Sinopsis: Una “FIESTA” única que trascendió el tiempo y el espacio, uniendo a BTS y a ARMY en una sola energía: BTS 2021 MUSTER SOWOOZOO Remastered. Una espectacular actuación al aire libre que captura el espíritu de un verdadero festival. La calidez y la alegría de la celebración de su octavo aniversario regresan a la pantalla, manteniendo esa energía vibrante e inolvidable, tan propia de BTS.

Dirección: Jo Hyeongseok.

Una casa de dinamita (Título original: A house of dynamite, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama / Suspenso – Distribuidora: Maco Cine

Sinopsis: Cuando un misil de origen desconocido es lanzado a Estados Unidos, se inicia una carrera contrarreloj para determinar quién es el responsable en la Casa Blanca, centrado en los miembros del personal de inteligencia y seguridad nacional.

Dirección: Kathryn Bigelow – Elenco: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos.

27 noches (Título original: 27 noches, País de origen: Argentina, Duración: 108 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Comedia / Drama – Distribuidora: Maco Cine

Sinopsis: Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años, es internada en una clínica psiquiátrica por petición de sus hijas, que alegan que sufre demencia. Durante su estancia, Martha entabla una relación con sus compañeros, especialmente con su roommate, y juntos forman un grupo unido por la soledad y el deseo de libertad.

Dirección: Daniel Hendler – Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg.

Lágrimas de fuego (Título original: Lágrimas de fuego, País de origen: Argentina, Duración: 80 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: APIMA

Sinopsis: En clave de comedia dramática y con tintes autobiográficos, la historia sigue a Fabiana Cantilo que, tras salir de una clínica psiquiátrica, busca reconstruir su vida. La espiritualidad, la música y sus amistades se convierten en pilares para enfrentar su oscuro pasado y reencontrarse con su hija.

Dirección: Gabriel Greco – Elenco: Fabiana Cantilo, Gastón Pauls, Inés Estevez, Viviana Sacone, Elvira Oneto.

Osvaldo, una película de tango (Título original: Osvaldo, una película de tango, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental / Música – Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Una obra de Tango para recorrer la vida de Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director de orquesta. A través de artistas autogestivos que transitan los 35.000 kilómetros de un viaje extraordinario a bordo de una motorhome, descubriendo el legado de Osvaldo en la mirada y la obra de cientos de artistas.

Dirección: Nicolás Artín, Viveka Cáceres.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

La taquilla en baja en el fin de semana de la 4ta. Fiesta del Cine

Publicado

el

Entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre de 2025 se vendieron 339.550 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 19.4% respecto al fin de semana pasado.

Fueron los primeros 4 días de la sexta edición de la Fiesta del Cine, con tickets desde 4.000 pesos. Aunque las promociones levantaron la concurrencia y lograron frenar la tendencia de la caída de la taquilla del último mes, estuvieron un 35% por debajo de la tercera edición de febrero de 2024 (la más exitosa), cuando se cortaron 518.222 tickets en el primer fin de semana, y un 4% por debajo de la quinta edición realizada en marzo de 2025. Fue la marca más baja para los números registrados durante el fin de semana. La Fiesta del Cine 2025 finalizará el miércoles 8 de octubre.

Ranking

Los primeros 5 puestos permanecieron inalterables en relación al fin de semana pasado y la mayoría aumentó su concurrencia.

En la primera posición, por quinta semana consecutiva, sigue “El conjuro 4: Últimos ritos” con 81.396 espectadores en 232 salas. Aumentó un 18% su taquilla a pesar de haber perdido un 33% de pantallas. Con un acumulado de 1.579.745 asistentes desde su lanzamiento, sigue en el tercer puesto histórico del género de terror.

“Una batalla tras otra” continúa en el segundo puesto con 45.733 entradas en 203 salas. Ha cortado 108.645 tickets desde la semana pasada y se perfila como uno de las películas más taquilleras del director Paul Thomas Anderson, cuyo mayor éxito en Argentina fue “Petróleo sangriento” que en 2008 vendió un total de 135.243 entradas.

“Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo infinito”, en la tercera posición, vendió 32.442 tickets en 155 pantallas. Con un acumulado de 585.861 asistentes es el animé más exitoso estrenado en Argentina.

En los puestos 4 y 5 permanecieron dos películas argentinas: “Homo Argentum” (4) con 28.129 tickets está muy cerca de escalar posiciones en el top ten histórico argentino con un acumulado de 1.748.368 asistentes (le faltan 35.500 entradas para superar a “La odisea de los giles” en el puesto 9); mientras “Belén” (5) con 20.383 espectadores está cerca de llegar al tercer puesto anual nacional.

Como es usual, la Fiesta del Cine trajo varias reposiciones a la cartelera: “Avatar: El camino del agua” fue la mejor posicionada en la sexta posición con 18.096 entradas, seguido de “Orgullo y prejuicio” en el puesto 10 con 10.409 tickets.

“Los extraños: Capítulo 2” fue el único estreno que logró ingresar al top 10: la secuela de terror se ubicó en la octava posición con 15.409 espectadores.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº