

Cine
Estos son los estrenos del jueves 30 de mayo

Inmaculada
(Immaculate, 2024, EEUU/Italia, 89 minutos, SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: Diamond Films
Cecilia, una mujer de fe devota, recibe una calurosa bienvenida en la perfecta campiña italiana, donde se le ofrece un nuevo papel en un ilustre convento. Pero se vuelve más claro para Cecilia que su nuevo hogar alberga oscuros y horribles secretos.
Director: Michael Mohan. Actores: Sydney Sweeney, Álvaro Morte, Benedetta Porcaroli, Dora Romano, Giorgio Colangeli, Simona Tabasco, Giampiero Judica.
Haikyu!! La batalla del basurero
(Gekijôban Haikyû!! Gomi Suteba no Kessen, 2024, Japón, 85 minutos, ATP)
Género: Animé – Distribuidora: UIP
Shoyo Hinata se une al club de voleibol de la preparatoria para ser como su ídolo, un antiguo jugador de Karasuno conocido como el “Pequeño Gigante”. Pero Hinata pronto descubre que debe formar equipo con su némesis: Tobio Kageyama. Sus estilos opuestos se convierten en un arma sorprendente, pero ¿podrán derrotar a su rival, la preparatoria Nekoma, en la esperada “Batalla del basurero”, el enfrentamiento definitivo entre dos equipos enfrentados?
Director: Susumu Mitsunaka.
Harry Potter y el prisionero de Azkabán (reposición)
(Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, 2004, Reino Unido, 142 minutos, SAM 13)
Género: Aventuras – Distribuidora: Warner Bros
Para conmemorar las dos décadas desde su lanzamiento, “Harry Potter y el prisionero de Azkabán” regresa a los cines de Argentina por tiempo limitado.
En su tercer año en Hogwarts, Harry, Ron y Hermione conocen a Sirius Black, el prisionero que ha escapado de Azkabán y aprenden a acercarse a un Hippogriffo mitad caballo/ mitad águila, a como transformar a los cambiantes Boggarts y el arte de la Adivinación. Harry deberá enfrentár a los Dementores, ladrones de almas, defenderse del peligroso hombre lobo y lidiar con la verdad acerca de la relación entre Sirius Black y sus padres.
Director: Alfonso Cuarón. Actores: Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint.
Una jungla de locura 2
(Les As de la jungle 2 : Opération tour du monde, 2023, Francia, 89 minutos, ATP)
Género: Animación – Distribuidora: BF Paris
¿A quién llamas para que te ayude cuando un misterioso supervillano cubre la selva de espuma rosa que explota al contacto con el agua? ¡A la pandilla de la jungla! A menos de un mes de la temporada de lluvias, la carrera contrarreloj está en marcha. Desde el Polo Norte hasta el Lejano Oriente, atravesando montañas, desiertos y océanos, nuestros héroes tendrán que recorrer el mundo en busca de un antídoto, ¡lejos de su jungla favorita! Secuela de ‘The Jungle Bunch’ (2017).
Directores: Laurent Bru, Yannick Moulin y Benoît Somville.
El rectángulo de Ángeles
(2024, Argentina, 74 minutos, SAM 16)
Género: drama – Distribuidora: CineTren
Nina (Ailín Salas) y Rafa (Goldschmidt) son una típica pareja porteña, pero toda su vida puede cambiar en un momento al ser invitados a una cena en un glamoroso restaurant donde salir con vida solo depende de una cosa: el rectángulo de Ángeles.
Director: Nicolás Galliano. Elenco: Ailín Salas, Nicolás Goldschmit, Leticia Bredice, Diego Alonso, Malena Luchetti, Daniel Pacheco, Gustavo Pardi, Irene Castel, Yasu Peltzer, Chucho Fernández y Nacho Toselli
Las leguas
(2024, Argentina, 83 minutos, SAM 13)
Género: drama – Distribuidora: Vi-Doc
Un músico decide regresar a su pueblo natal en la llanura pampeana argentina para recuperar una guitarra que perteneció a su difunta madre, pero para conseguirla tendrá que recomponer el vínculo con su padre, con quien está distanciado desde hace años.
Director: Diego Fio. Elenco: Emiliano Carrazzone, Natalia D´Alena, Juan Barberini.
El campo en mí
(2024, Argentina, 62 minutos, SAM 13)
Género: documental – Distribuidora: Independiente
Luba y Tamara, abuela y nieta, son las protagonistas de este divertido, tierno y triste documental donde vemos cómo el linaje nos marca y forma parte de nuestro ser y hacer. Somos nuestra historia y cómo lidiamos con ella.
Directora: Tamara Mesri.
Quémenlos
(2024, Argentina, 115 minutos, SAM 13)
Género: documental – Distribuidora: Independiente
La orden de quemar libros solo fue un preanuncio del porvenir que tendrían miles de hombres y mujeres que resistían a la dictadura imperante en Argentina. Este documental traza el derrotero de aquella resistencia civil en la ciudad de Córdoba, cuna de la industria automotriz argentina y de la Reforma Universitaria. Como nunca antes se ha visto, una reconstrucción de lo ocurrido en el Cordobazo.
Director: Adrián Jaime.
El placer es mío
(2024, Argentina/Brasil/Francia, 95 minutos, SAM 16 C/R)
Género: drama – Distribuidora: Santa Cine
Antonio tiene 20 años, se dedica a la venta de marihuana y establece conexiones con personas que conoce a través de aplicaciones, aprovechándose de ellas para robar dinero. La convivencia con su madre es conflictiva, y la creciente urgencia de escapar lleva al joven a emprender un viaje sin retorno hacia un destino sureño.
Dirección: Sacha Amaral. Con Max Suen, Katja Alemann, Vladimir Durán, Sofía Palomino, Paco Onainty, Anabella Bacigalupo, Julián Larquier Tellarini.
(Fuente: Ultracine)

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, se renovó la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.