Cine
La cartelera se renueva con una múltiple y variada oferta en las salas
Beetlejuice, Beetlejuice (2024, EEUU, 105 minutos, SAM 13)
Género: Comedia/ Fantasía/ Terror – Distribuidora: Warner Bros
¡Beetlejuice ha vuelto! Después de una tragedia familiar inesperada, tres generaciones de la familia Deetz regresan a su hogar en Winter River. Aún atormentada por Beetlejuice, la vida de Lydia da un vuelco cuando su rebelde hija adolescente, Astrid, descubre el misterioso modelo de la ciudad en el ático y el portal al Más Allá se abre accidentalmente. Con problemas en ambos reinos, es solo cuestión de tiempo hasta que alguien diga el nombre de Beetlejuice tres veces y el travieso demonio regrese para desatar su propio tipo de caos.
Director: Tim Burton. Elenco: Jenna Ortega, Winona Ryder, Justin Theroux, Michael Keaton, Monica Bellucci, Willem Dafoe, Catherine O’Hara, Filipe Cates, Juliana Yazbeck, Gianni Calchetti, Tim Kavanagh, Christopher C. James, Leah Perkins.
Una jirafa en el balcón (2024, Argentina, 91 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Disney
Lidia Muñoz (64), exiliada argentina, jubilada, vive en Barcelona desde 1978. Lidia se vio forzada a exiliarse de Argentina después de que la dictadura militar que gobernaba el país en esos años, intentó secuestrarla y hacerla desaparecer. Embarazada de su única hija, Valeria, que hoy tiene ya 36 años, logró huir con destino a España. 40 años después, en su casa de Barcelona, recibe por correo una citación del Ministerio de Justicia argentino para declarar en el juicio por el secuestro y posterior desaparición de Oscar Medina, su novio y compañero de entonces, padre de Valeria. Valeria no entiende que su madre se resista a viajar a Argentina. Es el momento de reivindicar a la figura de su padre. Desaparecido. Durante la declaración en el juicio, Lidia descubrirá que Oscar y ella fueron entregados por uno de sus mejores amigos, Jorge Ramos, quien colaboraba con los represores denunciando o señalando gente en la calle. Lidia siente que debe vengarse, creyendo que así logrará sanar las heridas del pasado que aún la atormentan. Y enfrentarse a su otro yo, esa mujer que ha mantenido oculta desde el 78 detrás de la máscara de una amable argentina: una mujer, militante de una agrupación guerrillera de izquierdas, que luchaba contra la dictadura.
Director: Diego Yaker. Elenco: Andrea Frigerio, Fini Bocchino, Juan Leyrado, Diana Gómez, Elisabet Casanovas, Mimí Ardu, Mirta Busnelli, Claudio Gallardou.
Kill: Masacre en el tren (Kill, 2024, India, 115 minutos, SAM 18)
Género: Acción – Distribuidora: BF + Paris Films
Cuando el comando de las fuerzas especiales Amrit (Lakshya) descubre que su verdadero amor, Tulika (Tanya Maniktala), está comprometida en contra de su voluntad, aborda un tren con destino a Nueva Delhi en una audaz misión para detener el matrimonio arreglado. Pero cuando una banda de ladrones fuertemente armados, liderados por el despiadado Fani (Raghav Juyal) comienza a aterrorizar a los pasajeros inocentes del tren, Amrit los enfrenta en una matanza temeraria para salvar a quienes lo rodean, convirtiendo lo que debería haber sido un viaje típico en una aventura llena de adrenalina.
Director: Nikhil Nagesh Bhat. Elenco: Lakshya, Raghav Juyal, Tanya Maniktala.
El viejo roble (The old oak, 2024, Reino Unido, 113 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Zeta Films
En un pueblo del noreste de Inglaterra, que hace muchos años vive una marcada decadencia, queda un último pub llamado “El viejo roble”. Muchos jóvenes se han marchado y lo que una vez fue una comunidad próspera y orgullosa, lucha ahora por mantener vivos los viejos valores. Las casas son baratas y están disponibles, pero no para de crecer la ira, el resentimiento y la falta de esperanza. Allí serán dirigidos los refugiados sirios que han sido acogidos por el gobierno de Gran Bretaña ¿Cómo los recibirán? ¿Y cuál será el futuro de “El viejo roble”?
Director: Ken Loach. Elenco: Debbie Honeywood, Andy Dawson, Dave Turner, Ebla Mari.
Mascotas en apuros (Gracie and Pedro´s not so awesome adventure, 2024, Canadá, 87 minutos, ATP)
Género: Aventuras – Distribuidora: Imagem Films
La perrita de pura raza Gracie y el gato rescatado Pedro no tienen nada en común, pero cuando se separan de su familia durante una gran mudanza, deberán aprender a trabajar juntos para poder volver con su amada familia.
Director: Kevin Donovan.
La práctica (2024, Argentina/ Chile/ Portugal/ Alemania, 95 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Santa Cine
Gustavo y Vanesa se separan y tienen que revisar los proyectos en común. Los dos son profesores de yoga. Gustavo es argentino, Vanesa, chilena. Vanesa se queda con el departamento y deja el estudio que compartían; Gustavo se queda sin casa. Por el estrés acumulado Gustavo se lesiona la rodilla y reemplaza el yoga por ejercicios de cuádriceps y por el gimnasio. Su vida se convierte en un mundo de alumnos y ex alumnos. Hasta que de a poco vuelve a encontrar el camino a la práctica.
Director: Martín Rejtman. Elenco: Esteban Bigliardi, Camila Hirane, Manuela Oyarzún, Mirta Busnelli, Amparo Noguera, Gabriel Cañas.
Alma & Oskar (2022, Austria, 88 minutos, SAM 13 C/R)
Género: Drama – Distribuidora: CDI Films
En la primavera de 1912, Alma Mahler, recientemente viuda y gran dama de la sociedad de Viena, se relaciona con el «enfant terrible» de la escena artística del momento, Oskar Kokoschka. Después de un tiempo, su romance, la lujuria y el deseo mutuo comienzan a amenazar la existencia de ambos hasta un punto de no retorno.
Director: Dieter Berner. Elenco: Emily Cox, Valentir Postlmayr, Anton von Lucke, Brigitte Karner, Tatiana Pauhofová, Wilfried Hochholdinger, Virginia Hartmann, Gerald Votava, Cornelius Obonya, Mehmet Atesci, Marcello De Nardo, Johanna Orsini-Rosenberg, Roland Koch.
Traslados (2024, Argentina, 90 minutos, SAM 13)
Género: Documental – Distribuidora: CINETREN
Con el testimonio de ex detenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo, animaciones y emotivas recreaciones el documental “Traslados” resuelve el enorme rompecabezas de testigos, ciencia y casualidades que prueban la existencia de la más cruel y efectiva métodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última Dictadura Cívico Militar Argentina 1976-1983: Los Vuelos de la Muerte.
Director: Nicolás Gil Lavedra. Con la participación de: Ana María Careaga, Gustavo Ezequiel Catulo, Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Ricardo Gil Lavedra, Nora Hochbaum, Martín Gras, María Laura Guembe, Miriam Lewin, Pablo Llonto, Adolfo Pérez Esquivel, Enrique Piñeyro, Daniel Rafecas, Maco Somigliana, Pablo Verna, Cecilia de Vincenti.
Dan Da Dan: Primer encuentro (Dan Da Dan: First Encounter, 2024, Japón, 88 minutos, SAM 13)
Género: Animación/ Animé/ Fantasía – Distribuidora: Cinepolis
“Dan Da Dan” sigue a Momo, una chica de secundaria de una familia de médiums espirituales, y a su compañero de clase Okarun, un fanático del ocultismo. Los dos empiezan a hablar después de que Momo rescata a Okarun del acoso. Sin embargo, se produce una discusión entre ellos: Momo cree en fantasmas, pero niega a los extraterrestres, y Okarun cree en extraterrestres, pero niega a los fantasmas. Para hacer que los negadores mutuos crean el uno en el otro, Momo va a un hospital abandonado conocido por sus avistamientos de ovnis, y Okarun va a un túnel que se dice que está embrujado. En cada lugar, se encuentran con una abrumadora actividad paranormal que trasciende la comprensión. En medio de estos predicamentos, Momo despierta su poder oculto y Okarun obtiene el poder de una maldición para desafiar las fuerzas paranormales. ¿¡Su fatídico amor también comienza!?
Director: Fuga Yamashiro.
Monumental Decadentes: La película (2024, México, 100 minutos, ATP)
Género: Musical/ Documental – Distribuidora: Cinemark
La banda argentina presenta un emocionante film que mezcla emoción, música, accesos exclusivos y muchas dosis de locura decadente. La película presenta a la banda en su faceta actoral sin dejar de lado el ritmo y la fiesta a la cual nos tienen acostumbrados, y están acompañados por otros talentos musicales como “Los Caligaris”, “Systema Solar” y “Conociendo Rusia”.
Director: Diego Álvarez.
La otra memoria del mundo (2024, Argentina, 69 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: KM SUR
Rafael Corral vivió buena parte de su vida en un archivo de cine. Mientras el edificio que lo contiene está en arreglos, los obreros van y vienen y todo se transforma, Rafael comienza a buscar un objeto que recupere una historia de su pasado cuando era bailarín de ballet del cantante español Miguel de Molina.
Directora: Mariela Pietragalla.
Tempus Fugit (2024, Argentina, 69 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Parménides tuvo una intuición siglos atrás: ser y pensar son equivalentes. Se puede existir, pero recién se es íntegramente cuando el ser se piensa; es inevitable, entonces, que el tema por antonomasia del pensamiento filosófico sea el tiempo. ¿La película de Terribili es el retrato de un filósofo? Camilo lleva el 10 en la camiseta y cuando juega al fútbol sus giros sobre la silla en la que vive postrado demuestran que su talento es incuestionable. Además, se destaca como ajedrecista, y al escribir historias o conjeturar sobre la naturaleza del tiempo o la relación de todo sujeto con las creencias lejos está el joven de ser un principiante o un cándido. Camilo también ama a su hermana menor y es amado por sus padres y sus amigos. Que el cuerpo de Camilo esté impedido de moverse igual que otras personas no es un dato entre otros, pero no resulta de esa contingencia genética ninguna demanda de piedad. La lástima está conjurada. Es, como puede ser un lunar o una peca, una singularidad del organismo, no menor en este caso, pero la película se encarga de restarle importancia porque no hace de la condición física el tema del retrato. Lo que sí es evidente es que Terribili ama a su personaje; también, que puede captar con elegancia el mundo de Camilo y plasmar en planos su percepción, como cuando imagina a los transeúntes cruzando la calle y desafiando la irreversibilidad del tiempo.
Directora: Luciana Terribili.
Historia universal (2022, Argentina/ México, 67 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Los hombres plateados entran en las conciencias y se adueñan de los deseos. Recorren paisajes de pulsiones oníricas con el objetivo de procesar la información para dominar las necesidades de los individuos. El universo interno revela visiones en las que se sostiene una posible realidad.
Director: Ernesto Baca.
Cine
“Mufasa” superó el millón de espectadores y lideró la taquilla
Entre el jueves 16 y el domingo 19 de enero de 2025 se vendieron 387.384 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 4.4%, respecto al fin de semana pasado.
Un millón de espectadores para “Mufasa”
El jueves 16 de enero “Mufasa: El Rey León” cortó un total de 1.018.644 entradas, convirtiéndose en la primera película que pasa la barrera del millón en 2025. Estrenada el 19 de diciembre de 2024, le tomó 28 días alcanzar la marca.
Su predecesora “El Rey León”, lanzada el 18 de julio de 2019, había tardado 5 días en superar el millón y terminó su carrera comercial con 3.610.593 espectadores convirtiéndose en el título live-action más taquillero de The Walt Disney Studios en Argentina.
En relación al desempeño de “Mufasa” del jueves 16 al domingo 19, cortó 106.268 tickets en 309 salas. Perdió apenas un 2% de taquilla lo que le permitió nuevamente tomar el primer puesto y superar a “Sonic 3”. Cerró el fin de semana con un acumulado de 1.124.912 asistentes, lo cual la ubica en el octavo puesto histórico de los títulos live-action de la compañía productora.
El resto del ranking
“Sonic 3: La película” descendió al segundo puesto con 99.968 entradas en 345 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 15% de pantallas. Su acumulado es de 678.740 espectadores, por lo que ha superado a “Sonic: La película” de 2020 que tuvo 688.825 asistentes. La más taquillera de la saga fue “Sonic 2” que en 2022 cortó 1.283.029 tickets.
“Moana 2” subió una posición (del cuarto al tercer puesto) con 40.299 entradas en 165 salas. Ha vendido 1.839.472 tickets desde el 28 de noviembre de 2024. Es el tercer título más convocante de Walt Disney Animation Studios, detrás de “Frozen 2” (2.082.983 espectadores) y “Frozen: Una aventura congelada” (1.953.628 asistentes).
“Nosferatu” bajó un puesto (del 3 al 4) con 29.891 entradas en 171 salas. La reposición de “Interestelar” se mantuvo en la quinta posición con 25.051 espectadores en 88 pantallas.
El ranking se renovó del puesto 6 al 9 con tres estrenos: “El robo perfecto: Pantera” (sexta posición), continuación de “El Robo Perfecto” de 2018 con Gerard Butler, con 17.952 entradas; “Paddington en Perú” (séptima posición), secuela del famoso oso inglés, con 16.657 tickets; “Medium” (octava posición), película de terror irlandesa, con 10.442 asistentes; y “Anora” (novena posición), último lanzamiento del director Sean Baker, con 9.258 espectadores.
“Una muerte silenciosa”, thriller argentino dirigido por Sebastián Schindel, tuvo el mayor descenso de la semana: pasó del sexto puesto al décimo con 8.683 entradas en 87 salas. Perdió un 35% de taquilla y un 12% de pantallas. Con un acumulado de 27.719 tickets, es la película nacional más taquillera del año.
(Fuente: Ultracine / Por Carina Rodríguez)
Cine
Vuelve el Cine Móvil al verano platense
Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.
En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.
Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.
Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Imperdibles novedades en la renovación de la cartelera cinematográfica
Paddington en Perú
Director: Dougal Wilson
Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).
Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Sr Blake a sus órdenes
Director: Gilles Legardinier
Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter
Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.
Anora
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
El robo perfecto: Pantera
Director: Christian Gudegast
Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.
Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Medium
Director: Damian McCarthy
Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.
Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.
Dragon Ball Daima
Director: Yoshitaka Yashima
Elenco: Stephanie Nadolny, Aaron Dismuke, Monica Rial, Masako Nozawa.
Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.
Monólogo Colectivo
Director: Jessica Sarah Rinland
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.
Fresa y chocolate (RE)
or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.
(Fuente: Ultracine)