

Cine
Películas clásicas e imprescindibles de la Semana Santa
Las costumbres vienen y van, como las procesiones, pero ellas permanecen: esas películas imprescindibles de Semana Santa llevan siendo fieles compañeras desde hace décadas desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, y este año también acudirán fieles a su cita.
Cual bendición de los cielos, estos filmes les vienen que ni pintados a los canales generalistas durante estas fechas. Sus largas duraciones permiten cubrir huecos cuando la plantilla está de vacaciones, y el hecho de que la mayoría sean de tema bíblico evoca los años dorados del cine ‘de romanos’ y las emisiones de música sacra en Jueves Santo. Aquí tienes una lista de títulos que combinan de perlas con los pasos y los capirotes.
‘Ben Hur’ (William Wyler, 1959)
Sí, es ella: la película de los once Oscar, la carrera de cuadrigas, ese Jesucristo al que nunca se le ve la cara y esos guiños homoeróticos introducidos en su guion por el viperino Gore Vidal a espaldas del protagonista Charlton Heston. Uno de los mayores clásicos del péplum con coartada religiosa, en suma, cuya revisión resulta inevitable en estas fechas.
‘Quo Vadis’ (Mervyn LeRoy, Anthony Mann, 1951)
Mientras “Ben Hur” representa la cara seria del péplum made in Hollywood, este filme nos ayuda a conectar con su lado más jocoso. Algo debido tanto a la sobredosis de kitsch presente en sus fotogramas como al duelo interpretativo entre el Nerón de Peter Ustinov (un emperador que lo mismo te incendia Roma que te canta un temazo) y el Petronio de Leo Genn: no por nada ambos actores fueron nominados al Oscar.
‘El manto sagrado’ (Henry Koster, 1953)
Diez años antes de encarnar a Marco Antonio en la “Cleopatra” de J. L. Mankiewicz, Richard Burton se puso la coraza en este clásico del cine de romanos. Hablamos de un desparrame en el que caben las crucifixiones en el Gólgota, los gladiadores rebeldes (Victor Mature) y el mismísimo Calígula llenando el santoral de mártires. Si te sabe a poco y quieres más, buscá el spin-off “Demetrius y los gladiadores”.
‘Los diez mandamientos’ (Cecil B. DeMille, 1956)
Cambiando la cuadriga de “Ben Hur” por el báculo de lanzar plagas, Charlton Heston se enfrenta al faraón Yul Brynner en este remake de un filme que el propio DeMille había dirigido en 1923. Más allá de sus momentos icónicos (la escena del Mar Rojo sigue quitando el hipo) y sus decorados ciclópeos, “Los diez mandamientos” guarda sorpresas como la aparición de Yvonne De Carlo (“La familia Monster”) como esposa del patriarca bíblico.
‘Jesucristo Superstar’ (Norman Jewison, 1973)
Repleta de temazos y con un rodaje accidentado (cosas de llevarse la producción a Israel), esta adaptación del musical de Andrew Lloyd Webber parece hoy un inofensivo ejercicio de kitsch seventies, pero en su momento fue lo bastante escandalosa como para que el papa Clemente excomulgara a todos sus espectadores desde su solio en el Palmar de Troya. Una pena que la versión española de la obra, con Camilo Sesto como el Mesías, no llegara a las pantallas.
‘Barrabás’ (Richard Fleischer, 1955)
Aunque no figure habitualmente en los rankings del péplum religioso, esta película resulta muy revisable gracias al trabajo de Anthony Quinn como el ladrón que fue perdonado por la muchedumbre en lugar de Jesucristo. Junto a él, un reparto de lujo en el que figuran desde Jack Palance y Ernest Borgnine a Vittorio Gassman y Silvana Mangano, esta última como cristiana devota y sufriente.
‘Rey de reyes’ (Nicholas Ray, 1961)
Tras tantas películas en las que Jesús aparece como secundario, toca mencionar una que le da el rol principal. Con Jeffrey Hunter (“Centauros del desierto”) como protagonista y el autor de “Rebelde sin causa” y “Johnny Guitar” tras la cámara, “Rey de reyes” fue una de las películas rodadas en España por el productor Samuel Bronston, así que en su reparto se encuentra la mismísima Carmen Sevilla como María Magdalena.
‘Espartaco’ (Stanley Kubrick, 1960)
¿Tiene algo que ver esta película con Cristo o con la Biblia? Pues, aparte de alguna crucifixión que otra, nada en absoluto. Lo cual no es óbice para que las imágenes de ese Kirk Douglas libertador y de un Laurence Olivier malo, malísimo, se asomen puntualmente a la TV cada Semana Santa.
‘¡Ave, César!’ (Joel y Ethan Coen, 2016)
En esta película, los Coen se cachondearon a gusto del Hollywood de los años 50 y sus producciones más empalagosas. Por eso, junto a esos ballets acuáticos con Scarlett Johansson y a ese Channing Tatum como marinero musical, nos dejaron la estampa imborrable de George Clooney con casco y faldita de romano, secuestrado en pleno rodaje de un péplum bíblico. El verdadero héroe de la historia: ese pobre desgraciado al que le toca hacer de Cristo en la cruz.
‘La vida de Brian’ (Terry Jones, 1979)
Escandalosa hasta el delirio en su día, y hoy tan integrada en la cultura pop que se emite por TV cada Semana Santa, la historia del pobre desgraciado que nació la misma noche que Jesús, pero en el pesebre de enfrente, sigue siendo una de las comedias más graciosas de todos los tiempos. Con su Frente Popular de Judea, sus bazos de ocelote y sus lecciones de latín, “La vida de Brian” te alegrará las fiestas en menos que se tarda en decir Pijus Magníficus.
(Fuente: Cinemanía – 20minutos.es)

Cine
“Jurassic World: Renace”, debutó en la más alto de la taquilla

Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio de 2025 se vendieron 672.613 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35,06% respecto al fin de semana pasado.
“Jurassic World: Renace” tomó el primer puesto con 335.296 espectadores en 478 salas. Fue el tercer mejor arranque de fin de semana de 2025 (detrás de “Lilo & Stitch” , “Una película de Minecraft” y “Cómo entrenar a tu dragón”) aunque quedó en la cuarta posición sobre los 7 títulos originales de la franquicia que venían promediando los 500 mil tickets, sin tomar en cuenta la remasterización en 3D de la película original de 1993.
“F1- La película” bajó a la segunda posición con 135.279 entradas en 324 pantallas. Perdió un 28% de asistencia y un 19% de salas. Su acumulado es de 402.476 espectadores.
La version live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” descendió al tercer puesto con 80.811 asistentes (-29%) en 253 pantallas (-35%). Ha cortado 964.835 desde su lanzamiento y se acerca al millón de entradas.
“Lilo y Stitch”, la película más taquillera de 2025, quedó en la cuarta posición con 57.659 tickets (-30%) en 238 salas (-24%). Su total desde el estreno es de 3.307.257 espectadores.
“Elio”, que tuvo uno de los arranques más bajos para una película de Disney-Pixar, bajó al quinto puesto con 34.957 entradas (-29%) en 179 pantallas (-39%), con un acumulado de 212.129 asistentes.
La mayor pérdida de taquilla (-85%) fue para “M3GAN 2.0” que quedó en la octava posición con 2.251 tickets en 36 salas. Desde el 26 de junio ha tenido 22.791 espectadores. En relación a su antecesora (“M3GAN”, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), “M3GAN 2.0” aún no ha llegado siquiera a la concurrencia que tuvo en sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Scartlett Johansson se convirtió en la actriz más taquillera de la historia

Scartlett Johansson es sinónimo de éxito de taquilla en Hollywood. Gracias a su participación en la película “Jurassic World: Rebirth”, logró superar a Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. que hasta el momento eran los que más dinero lograron recaudar por sus películas en cine.
La nueva entrega de “Jurassic World” se estrenó hace pocos días y se compartió en un éxito absoluto al recaudar 318 millones de dólares, antes de cumplir la primera semana en pantalla.
Según indicó el sitio The Numbers, Scarlett consiguió 14,8 millones de dólares por sus estrenos en cine, superando los 14,6 de Samuel L. Jackson y los 14, 2 millones de Robert Downey Jr.
Además, Johansson ya está trabajando en otro mega proyecto con el cual seguramente puede mantenerse en el podio. Se trata de “Tower of Terror” (La Torre del Terror), basada en el icónico juego de los parques de Disney.
Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?