Conéctate con nosotros

Cine

Se inauguró la primera edición del Festival Internacional de Cine bonaerense

Publicado

el

La sala Ginastera del Centro de Artes Teatro Argentino de La Plata fue escenario de la gala de apertura de la primera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (Ficpba), un evento que nucleó funcionarios bonaerenses y representantes del sector y en el que se presentó el proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la Provincia y la plataforma audiovisual bonaerense Bafilma.

Al término de la celebración que dejó inaugurada la muestra que comenzará el sábado próximo con sus proyecciones con entrada libre y gratuita, la cantante y compositora Juana Molina ofreció un show musical.

Pasadas las 20, la conductora televisiva y radial Federica País dio inicio a la ceremonia de apertura de Ficpba, que recibió con una alfombra azul a actores, actrices, directores y referentes del cine nacional e internacional.

La de este miércoles fue el punto de partida de una celebración que tendrá como protagonistas principales a más de 200 películas que se proyectarán gratis entre el 2 y el 10 de septiembre en el complejo cinematográfico Cinema Paradiso de La Plata y el Polo audiovisual de Merlo, en el marco de un certamen que tendrán cinco competencias.

“En este tiempo que nos pesa, un tiempo donde nos dicen que hay cerrar, que hay achicar, ajustar, dinamitar, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires decimos que estamos convencidos de que hay que abrir el corazón, las puertas, la cabeza”, señaló la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout al tomar la palabra en la inauguración.

La funcionaria destacó que el Ficpba “se sostiene en una idea que es un festival de festivales porque nuestra provincia está en deuda con todos los festivales autogestivos”, y resaltó que “promueve el encuentro entre artistas y realizadores consagrados y emergentes”.

“El cine es un derecho, no es una mercancía que puede disfrutar solo el que pueda; el cine es trabajo y el Estado tiene que comprometerse para que así sea”, destacó.

De la inauguración también participó Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación, quien tras resaltar la reapertura de salas y espacios culturales destacó: “Nosotros abrimos espacios culturales no los cerramos”.

“Son tiempos difíciles y tenemos que trabajar para construir tiempos de esperanza”, dijo el funcionario nacional.

En la previa, en rueda de prensa, el ministro convocó a “estar unidos y avanzar hacia la construcción en momentos en que se habla de la motosierra que destruye”.

“Saben la pasión que siento por el cine, juntarnos en torno al cine es una maravilla”, señaló.

Además de la proyección de películas bonaerenses, habrá títulos nacionales y de Brasil, Ecuador, España, Japón, Francia, Polonia, Colombia, Chile, Ucrania, Turquía, Alemania, Uruguay, México, Dinamarca, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Malasia, Jordania, Italia, Paraguay y Perú.

El festival también contará con entrevistas abiertas y clases magistrales; shows musicales; biblioteca bonaerense de libros de cine; clases magistrales; encuentro de estudiantes de cine; muestra de afiches de película y una ludoteca; y una sección especial de proyecciones para niños.

“La provincia de Buenos Aires con esto se convierte en anfitriona del mejor cine mundial”, señaló a la agencia de noticias Télam la directora del festival Paula De Luque, quien destacó “la excelencia de la programación”.

La realizadora consideró que “con los tiempos que corren, donde se discute tanto el Estado, el mercado, el Estado, el mercado; el Estado tiene la razón de ser, de achicar las distancias entre ricos y pobres, y esto es una política cultural”.

“Creo que el gobernador Axel Kicillof tiene una fuerte convicción política de que la cultura no es un divertimento, no es un gasto, sino es una cuestión de identidad, es una cuestión de defender quiénes somos, de vernos a nosotros mismos”, indicó De Luque y, en el marco del slogan de Ficpba “la diversidad nos une”, señaló “que realmente estamos haciendo un encuentro de identidades, un encuentro de diversidades, o de identidades diversas, y todo eso nos une”.

Durante la inauguración, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y a 40 años de la democracia se entregaron menciones de honor a los artistas Julieta Diaz, Norman Briski, Nicolás Pauls, Cecilia Dopazo, Osmar Nuñez, Inés Estevez, Osvaldo Santoro, Celina Font, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Paloma Contreras, Guillermo Pfening, Rafael Federman, Mercedes Morán, Raul Rizzo, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Cecilia Roth, Cecilia Rossetto, Gerardo Romano, Juan Palomino, Juana Molina, entre otros.

“A 40 años de democracia vivo lo que pasa con mucha tristeza porque están atacando a mi colectivo”, reflexionó en rueda de prensa Julieta Díaz y añadió: “Detrás de lo que nosotros hacemos, de lo que gente ve en nosotros, hay mucha gente trabajando y es muy triste ver la falta de respeto que hay con nuestro laburo”.

En esa línea, indicó que si bien entiende “el enojo y la angustia” llamó a “tener responsabilidad con los colectivos de trabajadores”, teniendo en cuenta que la dirigencia opositora habló de artistas pagos por el oficialismo.

Por su parte, Celina Font consideró que siempre “es una gran noticia, siempre es muy auspicioso tener festivales y este es una apuesta a impulsar la cultura, generar espacios de intercambios y este es muy necesario, sobre todo en este momento”.

Raúl Rizzo destacó que la provincia de Buenos Aires “es como un país y que tenga un festival de cine, es una herramienta esperanzadora en un momento difícil que atraviesa nuestro país”.

Durante la apertura, además, se anunció que el gobernador envió a la Legislatura bonaerense el proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, con el cual se busca fomentar al sector en toda su cadena de valor y lo protege como actividad productiva; y se presentó la plataforma audiovisual bonaerense Bafilma.

Se trata de la primera plataforma estatal, gratuita y de libre acceso a contenidos audiovisuales de realizadoras y realizadores bonaerenses que reúne 600 horas de series y películas de la Provincia, un catálogo con 4 mil locaciones para producir cine en los 135 municipios, un archivo histórico dinámico, resultado de un proceso de relevamiento de todas las localidades y un registro único de la actividad profesional audiovisual.

La inauguración se cerró con la presentación a sala llena de Juana Molina.

Sigue leyendo

Cine

Ciclo Cine del Mundo: “Frida”, una vida controversial llevada a la pantalla

Publicado

el

En el marco del ciclo “Cine del Mundo”, la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de La Plata presenta “Frida”, la biopic de la artista mexicana dirigida por Julie Taymor.

El evento tendrá lugar en el museo Almafuerte, de calle 66 nº530, este viernes 22 a las 18, con entrada libre y gratuita.

Sinopsis

Biopic sobre la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, centrada en su tormentosa relación con Diego Rivera; desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo fue una mujer radical y revolucionaria en todos los aspectos de la vida.

Ficha de “Frida”

  • Año: 2002. 120 min. Estados Unidos
  • Dirección: Julie Taymor.
  • Guion: Clancy Sigal, Diane Lake, Gregory Nava, Anna Thomas.
  • Libro: Hayden Herrera.
  • Música: Elliot Goldenthal.
  • Fotografía: Rodrigo Prieto.
  • Género: Drama | Biográfico. Discapacidad. Pintura. Homosexualidad

Esta obra ha recibido, entre otras, las siguientes nominaciones y premios:

  • 2 Oscars: Mejor maquillaje, banda sonora original. 6 nominaciones
  • Globos de Oro: Mejor banda sonora original. 2 nominaciones
  • Premios BAFTA: Mejor maquillaje. 4 nominaciones, incluyendo mejor actriz (Hayek)
  • Nominada al León de Oro en el Festival de Venecia
  • American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
  • Critics’ Choice Awards: Nominada a mejor actriz (Hayek) y actor secundario

(Fuente: Prensa Cultura Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

Proyectan “De esto no se habla”, en el Ciclo de Cine dirigido por Mujeres

Publicado

el

La Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires sigue llevando acabo el “Ciclo de Cine dirigido por mujeres”, y en esta oportunidad la película a exhibir es “De esto no se habla”, film dirigido por María Luisa Bemberg.

En el marco de esta propuesta libre y gratuita, la proyección será este miércoles a las 15 en la Sala Haroldo Conti de la Biblioteca, ubicada en calle 47 nº510 (5 y 6) de la capital provincial, en una iniciativa que forma parte del programa Buenos Aires Lectora, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense.

Sinópsis

“De esto no se habla” narra la historia de Leonor, una rica viuda que está muy orgullosa de su única hija, de trece años. Sólo hay un problema: la chica es enana. Leonor, toda una autoridad, ha logrado que la gente no hable del problema de su hija. Y, curiosamente, un soltero rico, por el que suspiraban las damas, se enamora de la muchacha.

Sobre la directora

María Luisa Bemberg inició su carrera como cineasta a los 58 años y basó su obra en la exploración del rol de la mujer en la sociedad: desde sus cortometrajes “El mundo de la mujer” y “Juguetes en los años 70”, a su consagración con adaptaciones históricas como “Camila y Yo la peor de todas” en los años 80 y 90.

Siempre comprometida con el universo de la mujer, abordó temáticas como el deseo o el adulterio, entre otras cuestiones que no eran habituales en las conversaciones de la época.

En 1970 creó la Unión Feminista Argentina con Gabriela Christeller que comenzó con apenas una veintena de mujeres y fue creciendo con el tiempo. Con Lita Stantic crearon GEA Cinematográfica, una productora en la que trabajaban mujeres en casi todos los rubros de la industria del cine.

Sigue leyendo

Cine

“La Monja 2” y “Sonido de libertad” siguen al tope de la taquilla argentina

Publicado

el

“La Monja 2” y “Sonido de libertad” lideran el podio de la venta de entradas en los cines de Argentina, viendo desde la cima el ingreso de “Cacería en Venecia” en su debut en las salas locales.

La película “La Monja 2”, que forma parte del universo de “El Conjuro”, reunió a 217.922 espectadores en su debut en salas del país, llegando a un acumulado de 816.361 en sus dos semanas en cartel, detalló un informe de la consultora Ultracine.

“Sonido de libertad” sumó un total de 132.498 entradas vendidas, con lo que alcanzó 697.943 butacas ocupadas a partir de su estreno, mientras que “Cacería en Venecia”, que forma parte de la saga de películas basada en los policiales de Agatha Christie, cortó 39.169 entradas desde su estreno, el jueves pasado.

“Tortugas Ninja: caos mutante”, que había tenido un buen debut el 17 de agosto, desplomó su convocatoria a 16.137, llegando a un total de 318.350. Si bien no es un número despreciable, las películas animadas suelen tener convocatoria por partida doble al llevar a las salas a los niños con los adultos acompañantes.

A su vez, el fenómeno “Barbenheimer”, por el estreno en simultáneo de “Oppenheimer” y “Barbie” el 20 de julio, ya se va despidiendo del top 10: la cinta de Cristopher Nolan metió 6.890 personas en salas (un total de 1.089.762) y la de Greta Gerwig 6.019 (3.508.190), quedando última de los primeros diez.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº