Conéctate con nosotros

Cine

“Sonic 3” fue lo más visto en enero, con una taquilla que aumentó un 18%

Publicado

el

Entre el 1 y el 31 de enero de 2025 se vendieron 2.695.663 entradas en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 18.19% respecto al año pasado, que había sido una de las marcas más bajas para el mes.

El mejor enero sucedió en 2018 con 4.443.382 de espectadores y dos películas millonarias: “Coco”, de Disney-Pixar, y “Jumanji: En la selva”, secuela protagonizada por Dwayne Johnson. El promedio para el mes es de 3.2 millones y 2025 quedó en el número 22 sobre 29 registros desde 1997. Por lo que, aunque haya habido una mejoría respecto al año pasado, aún siguen siendo números muy bajos en relación al histórico.

Ranking mensual

“Sonic 3: La película” ocupó el primer puesto del ranking con 846.341 espectadores. Hasta el momento el título más convocante de la franquicia es “Sonic 2” con 1.283.029 personas.

“Mufasa: El rey león” se ubicó en la segunda posición con 728.646 entradas en enero y 1.324.363 desde su lanzamiento el 19 de diciembre. Volvió a liderar el ranking semanal los últimos 3 fines de semana del mes.

“Moana 2” quedó en el tercer lugar con 291.995 tickets y un acumulado de 1.922.691 desde su estreno. Ya había sido lo más visto en diciembre.

“Nosferatu”, de Robert Eggers, se ubicó en la cuarta posición y es el título de terror más visto del año hasta el momento con 248.541 espectadores.

La reposición de “Interestelar” tuvo una muy buena repercusión en salas y quedó en el quinto puesto con 126.731 asistentes.

“Una muerte silenciosa” fue el único título argentino que entró al top 10 mensual. La película, dirigida por Sebastián Schindel, convocó a 36.683 personas, distribuida por Disney.

Distribuidora del mes

UIP fue la distribuidora más exitosa de enero con 1.283.175 entradas y un 47.6% de las entradas vendidas. Su título más exitoso fue “Sonic 3: La película”.

Disney quedó en el segundo puesto con 1.085.168 espectadores y un 40.2% de cuota de mercado. “Mufasa: El rey león” y Moana 2” fueron sus películas más convocantes.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Cine: variadas novedades en el jueves de estrenos en las salas

Publicado

el

Mazel Tov (2025, Argentina, 97 minutos, SAM 13)

Género: Comedia – Distribuidora: Disney

Cuando Darío Roitman regresa de los Estados Unidos a Argentina para una boda familiar y un Bat Mitzvah, anticipa el drama familiar habitual. Pero sus planes cuidadosamente elaborados para una reunión familiar se ven repentinamente trastocados cuando se entera, apenas horas antes de su vuelo, de que su padre ha fallecido. Mientras los Roitman se reúnen para el funeral, las viejas heridas resurgen y las tensiones de larga data llegan a un punto de ebullición. A pesar de la agitación emocional, Dario sigue decidido a celebrar tanto la boda como el Bat Mitzvah, incluso si eso significa desafiar la tradición y arriesgarse a más discordias. Atravesando el dolor, la rivalidad entre hermanos y los rencores deliciosamente excéntricos, los Roitman revelan el amor desordenado pero duradero de la familia.

Director: Adrián Suar. Elenco: Adrián Suar, Fernán Mirás, Benjamín Rojas, Natalie Pérez, Aarón Palomino, Rodolfo Ranni.

Pecadores (Sinners, 2025, EEUU, 138 minutos, SAM 13 C/R)

Género: Suspenso/ Terror – Distribuidora: Warner Bros

Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas, dos hermanos gemelos regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor les espera para darles la bienvenida.

Director: Ryan Coogler. Elenco: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Jack O’Connell, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Omar Benson Miller, Delroy Lindo.

DROP: Amenaza Anónima (Drop, 2025, EEUU, 100 minutos, SAM 13 C/R)

Género: Terror/ Suspenso – Distribuidora: UIP

Una madre viuda en su primera cita en años, llega a un restaurante de lujo y se siente aliviada al descubrir que su cita, Henry, es más encantador y guapo de lo que esperaba. Sin embargo su química comienza a deteriorarse cuando Violet empieza a ser molestada y aterrorizada por una serie de mensajes anónimos que llegan a su teléfono. Le ordenan que no se lo diga a nadie y siga las instrucciones o la figura encapuchada que ve en las cámaras de seguridad de su casa matará al hijo de Violet y a su hermana niñera. Violet debe hacer exactamente lo que se le ordena o todos sus seres queridos morirán. ¿La última órden de su atormentador? Matar a Henry.

Director: Christopher Landon. Actores: Meghann Fahy, Brandon Sklenar, Violett Beane, Jacob Robinson, Reed Diamond, Gabrielle Ryan, Jeffery Self, Ed Weeks, Travis Nelson.

El día que la tierra explotó: Una película de Looney Tunes (The day the Earth blew up: A Looney Tunes movie, 2024, EEUU, 91 minutos, ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: BF + Paris Films

Cuando un error en la fábrica local de chicles los pone en el centro de un siniestro complot alienígena de control mental, Porky y Lucas se convierten, sin quererlo, en los únicos héroes capaces de salvar la Tierra… o al menos intentarlo sin volverse locos entre ellos. La película captura la esencia del slapstick y la comedia absurda que hicieron famosos a estos personajes, pero con una animación moderna y electrizante.

Director: Peter Browngardt.

Tierras perdidas (In the Lost Lands, 2025, Alemania, 101 minutos, SAM 13 C/R)

Género: Acción – Distribuidora: Diamond

Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina, desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que, cada deseo que se concede, tiene consecuencias inimaginables.

Director: Paul W. S. Anderson. Elenco: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser James, Simon Lööf, Deirdre Mullins, Sebastian Stankiewicz, Tue Lunding, Jacek Dzisiewicz, Ian Hanmore, Eveline Hall, Kamila Klamut, Caoilinn Springall.

Una vez, un circo (2025, Argentina, 81 minutos, SAM 13)

Género: Comedia – Distribuidora: Disney

La llegada del Circo Estatal Ruso a Argentina en 1966 fue un evento sin precedentes. Por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. Su arte era insuperable, hasta que en los 90, con la perestroika y el colapso soviético, el circo también desapareció.

Directora: Saula Benavente.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

“Una película de Minecraft” llegó al millón de espectadores

Publicado

el

Entre el jueves 10 y el domingo 13 de abril de 2025 se vendieron 418.089 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 29.42%, respecto al fin de semana pasado que había sido la más alta de 2025.

El domingo 13 de abril “Una película de Minecraft” cortó 1.070.750 tickets desde el miércoles 2 de abril, cuando tuvo funciones de pre-estreno. Tardó 11 días en superar la marca millonaria y es la que más rápido lo hizo este año. “Mufasa: El Rey León” pasó el millón el 16 de enero en 28 días, aunque es un título 2024. “Sonic 3: la película”, otra película basada en un videojuego, lo hizo en 54 días y fue la primera producción de 2025 que logró la cifra.

En su segundo fin de semana, “Una película de Minecraft” tuvo 307.478 espectadores en 561 salas. Perdió un 39% de taquilla y un 4% de pantallas. Vendió el 73% de los tickets totales desde el jueves al domingo.

El resto

“El amateur: Operación Venganza”, acción protagonizada por Rami Malek, fue el estreno mejor posicionado en el segundo puesto con 30.086 asistentes en 165 salas.

“Blanca Nieves”, la versión live-action de Walt Disney Pictures, descendió a la tercera posición con 23.776 espectadores en 166 pantallas. Perdió un 44% de taquilla y un 25% de salas. Su acumulado es de 523.405 entradas desde el 20 de marzo.

La cartelera se renovó con 4 lanzamientos más (además de “El amateur…”) en el top 10: “The Chosen: La última cena” (puesto 4) con 19.245 tickets; “Screamboat: La masacre del ratón” (puesto 5) con 5.549 entradas; “El rey de reyes” (puesto 7) con 3.339 espectadores; y el animé “Kaiju No. 8: Misión de reconocimiento” (puesto 9) con 2.537 asistentes. Tanto “The Chosen…” como “El rey de reyes” son dramas religiosos.

El mayor descenso de la tabla fue para “Rescate implacable”, con el protagónico de Jason Statham, que pasó del puesto 3 al 6 con 4.665 entradas en 55 salas. Perdió un 66% de taquilla y un 59% de pantallas.

Luego de casi 60 días en el ranking, “Capitán América: Un nuevo mundo” se fue del top 10 y se ubicó en el puesto 17 con 912 espectadores en 20 salas. Con un acumulado de 809.422 desde el 13 de febrero quedó en el segundo puesto sobre 4 películas del personaje de Marvel. La más exitosa fue “Capitán América: Civil War” con 1.518.925 entradas en 2016.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Vargas Llosa y el cine: una catastrófica experiencia

Publicado

el

José Sacristán y Mario Vargas Llosa durante el rodaje de 'Pantaleón y las visitadoras'. Foto: www.mvargasllosa.com
Por Javier Yuste (*)

En 2008 Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Madrid, 2023) ejerció de presidente del jurado del Festival de Cine de Lima. En un hilarante encuentro con el público, recordaba su experiencia como codirector, junto al español José María Gutiérrez Santos, de la adaptación de su propia novela “Pantaleón y las visitadoras”, que se estrenó en 1975, con José Sacristán como protagonista.

“El resultado fue una gran catástrofe, pero no creo que la adaptación no fuera buena sino que mi inexperiencia era total”, aseguraba el premio Nobel. “Fue un disparate que me mostró que el cine carece completamente de seriedad, ¿cómo si no iba a terminar yo codirigiendo una película?”.

El escritor se encontraba en México cuando sonó el teléfono. Era un directivo de la Paramount al que habían contratado para promover el cine en español, que le ofreció dirigir una adaptación de su propia novela. “Yo le dije que estaba loco, que no sabía absolutamente nada de cine, que mi única experiencia con el mundo visual hasta ese momento era haberle pedido a un amigo fotógrafo con el que trabajaba en una revista que me diera su pase para entrar en una corrida de toros”, recordaba Vargas Llosa.

El directivo de la Paramount le respondió que era muy difícil hacer una película y que cuando surge la posibilidad se hace aunque sea una insensatez. Más aún cuando la iniciativa era del dueño de la compañía en aquellos tiempos, al que le habían contado el libro en un viaje de avión. Entusiasmado, había decidido adaptarla y que debía hacerla el propio Vargas Llosa porque quería una película de autor.

“Me ofrecieron un montón de dinero y con el contrato me regalaron un manual”, decía el escritor en el Festival de Lima. “Creo que es el único caso en la historia del cine en el que el director estudiaba por la noche y ponía en práctica por la mañana con actores de verdad y con toda una infraestructura lo que había aprendido”.

El tifón Katy Jurado

El rodaje en República Dominicana fue todo lo accidentado que uno se puede imaginar, con un tifón que destrozó todo el decorado y otro tifón llamado Katy Jurado, la actriz mexicana, que destrozó el presupuesto. “La contraté porque en Nueva York vi que actuaba en una obra de teatro con Ernest Borgnine”, explicaba Vargas Llosa. “Pero resulta que duró menos de una semana en cartel porque acabaron a ‘puñetes’ sobre el escenario”.

La actriz llegó simpática, con regalos para todo el mundo, y a los pocos días estaba pidiendo un avión que la llevara a Santo Domingo, un barco de recreo, guardaespaldas porque aseguraba que se habían metido guerrilleros en su cuarto, exigió que uno de los dos baños que había construido la productora fuera para ella… “Dio unos problemas tan espantosos que a la quinta semana la eché”, comentaba el autor de “Lituma en los Andes”. “Ella, sin embargo, dio una rueda de prensa en la que dijo que había renunciado porque el señor Vargas Llosa había pretendido que tuviera escenas de malos tocamientos con un enano. La sustituimos con la esposa de un mayor del ejército dominicano, que aparecía siempre de espaldas o oculta por una sombrilla”.

Katy Jurado y José Sacristán en “Pantaleón y las visitadoras”

La accidentada experiencia acabó con la trayectoria en el cine del escritor, que solo participaría en los guiones de dos documentales posteriores: “La odisea de los Andes” (Perú, 1976), de Álvaro J. Covacevich, que relata la historia del famoso accidente de aviación de unos deportistas uruguayos en los Andes, y “Sepa: Nuestro Señor de los Milagros” (RFA, 1987), de Walter Saxer, que retrata a una colonia penal experimental al aire libre en la Amazonia peruana.

“Decidí que nunca más adaptaría una novela mía y que el cine, que es una cosa muy bonita y muy entretenida, no había que tomarlo en serio porque detrás hay una forma de locura muy especial”. En otros momentos, Vargas Llosa ha explicado que con el cine le pasa algo curioso: “Normalmente en el cine suelen gustarme cosas que en la literatura detesto, como por ejemplo el wéstern y me pasó lo mismo con las películas policíacas”.

Una obra literaria sin mucha suerte en el cine

Más allá de esta catastrófica autoadaptación, lo cierto es que Vargas Llosa no ha tenido demasiada suerte con los filmes que han partido de sus novelas. Él mismo, que ha asegurado que prefiere mantenerse al margen y no condicionar los proyectos, reflexiona sobre el tema: “No hay fórmula alguna. Buñuel hizo grandes películas de novelas de segundo orden, pero otros cineastas han hecho grandes películas de grandes novelas. A mí me hubiera parecido imposible adaptar al cine una novela de Kafka y, sin embargo, Orson Welles lo consiguió con “El proceso” (1962), una maravillosa película, muy libre, pero muy fiel en espíritu a la opresión del mundo y a las angustias del autor”.

Muchos de las mejores novelas de Mario Vargas Llosa, quizá por la complejidad de su forma o la ambición de sus historias, permanecen vírgenes en la gran pantalla. Es el caso de “La casa verde”, “Conversación en La Catedral” o “La guerra del fin del mundo” (aunque el cineasta portugués Miguel Gomes lleva un tiempo intentando rodar un filme sobre el conflicto que retrata Vargas Llosa en este libro). Sin embargo, otras de sus obras han llegado a la gran pantalla por partida doble.

De “Pantaleón y las visitadoras”, tras el fiasco del filme de los 70, el peruano Francisco J. Lombardi realizó otra versión que se estrenó en 1999, con Angie Cepeda, Salvador del Solar y Pilar Bardem en el reparto. La película, en la que el capitán del ejército peruano Pantaleón Pantoja tiene la misión de montar un burdel en plena selva amazónica, logró una nominación al premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.

Angie Cepeda en “Pantaleón y las visitadoras”

No era el primer filme de Lombardi que adaptaba a Vargas Llosa ya que, en 1985, llevó a la gran pantalla, con guion de José Watanabe, la novela de formación “La ciudad y los perros”, logrando la Concha de Plata a la mejor dirección en el Festival de San Sebastián. El chileno Sebastián Alarcón, con producción de la URSS, estrenaría un año más tarde una versión libre de la misma novela titulada “Yaguar”. Antes, el mexicano Jorge Fons había llevado a las salas, en 1973, “Los cachorros”, uno de los primeros relatos de Vargas Llosa, que abordaba la emasculación de un muchacho por el ataque de un perro.

Hollywood tan solo ha pergeñado una película a partir de la obra del escritor peruano, “Realidad y ficción” (1990), en la que Jon Amiel -director de “La trampa” (1999) o “El núcleo” (2003)- buceaba en “La tía Julia y el escribidor” para narrar las primeras experiencias de un joven que quiere ser escritor y que, al mismo tiempo, vive un tórrido romance con una tía suya, con Keanu Reeves, Barbara Hershey y Peter Falk en el reparto. Por último, en 2006, Lluis Llosa, primo del escritor, afrontó “La fiesta del chivo”, con Isabella Rossellini y Juan Diego Botto como protagonistas, una adaptación que gustó especialmente al escritor.

(*) elespañol.com

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº