

Cine
“Sonic 3” fue lo más visto en enero, con una taquilla que aumentó un 18%
Entre el 1 y el 31 de enero de 2025 se vendieron 2.695.663 entradas en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 18.19% respecto al año pasado, que había sido una de las marcas más bajas para el mes.
El mejor enero sucedió en 2018 con 4.443.382 de espectadores y dos películas millonarias: “Coco”, de Disney-Pixar, y “Jumanji: En la selva”, secuela protagonizada por Dwayne Johnson. El promedio para el mes es de 3.2 millones y 2025 quedó en el número 22 sobre 29 registros desde 1997. Por lo que, aunque haya habido una mejoría respecto al año pasado, aún siguen siendo números muy bajos en relación al histórico.
Ranking mensual
“Sonic 3: La película” ocupó el primer puesto del ranking con 846.341 espectadores. Hasta el momento el título más convocante de la franquicia es “Sonic 2” con 1.283.029 personas.
“Mufasa: El rey león” se ubicó en la segunda posición con 728.646 entradas en enero y 1.324.363 desde su lanzamiento el 19 de diciembre. Volvió a liderar el ranking semanal los últimos 3 fines de semana del mes.
“Moana 2” quedó en el tercer lugar con 291.995 tickets y un acumulado de 1.922.691 desde su estreno. Ya había sido lo más visto en diciembre.
“Nosferatu”, de Robert Eggers, se ubicó en la cuarta posición y es el título de terror más visto del año hasta el momento con 248.541 espectadores.
La reposición de “Interestelar” tuvo una muy buena repercusión en salas y quedó en el quinto puesto con 126.731 asistentes.
“Una muerte silenciosa” fue el único título argentino que entró al top 10 mensual. La película, dirigida por Sebastián Schindel, convocó a 36.683 personas, distribuida por Disney.
Distribuidora del mes
UIP fue la distribuidora más exitosa de enero con 1.283.175 entradas y un 47.6% de las entradas vendidas. Su título más exitoso fue “Sonic 3: La película”.
Disney quedó en el segundo puesto con 1.085.168 espectadores y un 40.2% de cuota de mercado. “Mufasa: El rey león” y Moana 2” fueron sus películas más convocantes.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Cine
“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.
Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.
“Blanca Nieves” y el ranking live-action
“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.
De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.
El resto
Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.
“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.
“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.
Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.
Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.
De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.
En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.
Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.