Conéctate con nosotros

Cine

Zarpa la plataforma Nave Que Va: el cine independiente nacional reclama su lugar en el streaming

Publicado

el

Por Nicolás Biederman (*)

Nave Que Va, nueva plataforma argentina de streaming dedicada al cine independiente nacional, lanzó oficialmente con una selección de películas de distintos géneros y estilos y la firme “decisión de poner el acento en un cine local que no tuvo ni tiene la visibilidad que merece”.

“El sector del cine independiente argentino sigue teniendo pendiente una proyección comercial genuina y a su altura”, plantea en charla con la agencia de noticias Télam Hernán Mancuso, uno de los cofundadores de Nave Que Va (NQV), sobre una de las razones que motiva la creación de la plataforma, ya activa en www.navequeva.com.ar, con un plan tanto mensual como anual (más económico) y una vista previa gratuita por siete días.

El catálogo que curó el colectivo fundador de NQV ofrece títulos de realizadores y realizadoras argentinos de gran trayectoria en el medio que, a diferencia de lo que ocurre tanto con los grandes “players” del streaming como con otras opciones para cine de autor, tienen aquí un mayor control sobre cómo se visibiliza su propia obra.

Ya pueden verse filmes de Paula Markovitch, Melisa Aller, Daniela Muttis, Lucas Turturro, Lucía Vasallo, Ernesto Vaca, Juan Baldana, Santiago Charriere, Goyo Anchou, Homero Cirelli, Mariano Goldgrob, Iván Vescovo, Adriana Yurcovich y Enrique Stravon, entre más. Pero esta biblioteca de video a demanda crecerá en adelante también con “otras estaciones estéticas en clave musical (videoclips, conciertos, entrevistas)”, se anunció.

A horas de iniciar su viaje en las abarrotadas aguas del mercado de cine en línea, Mancuso charló con Telam sobre las particularidades de la propuesta y lo que diferencia a NQV en el paisaje audiovisual actual.

—¿Cómo nace este proyecto?

Nave Que Va es un proyecto impulsado por trabajadores de la comunicación audiovisual, lo que incluye la realización cinematográfica, el diseño, la prensa y el desarrollo de software orientado a la web. Nace con la doble intención de crear un espacio de trabajo colaborativo, tan igualitario como sea posible, y al mismo tiempo abrir un mercado para un sector de la producción cinematográfica que lo merece y no siempre lo tiene, aprovechando las herramientas del streaming. En relación al contenido, es una propuesta muy potente porque apostamos a promover un catálogo dinámico que ofrezca material de gran valor cinematográfico para una visualización comprometida que suele ser subestimada o desatendida por las grandes maquinarias del mercado.

—¿A qué público apunta?

—A todo tipo de público, pero especialmente a uno que busque en la visualización cinematográfica una experiencia conmovedora y productiva, que pueda ir más allá del entretenimiento y abrirse a recorrer otros caminos que abren nuevas posibilidades.

—¿Cuál es el criterio de curaduría y cómo se irá actualizando la biblioteca?

—El criterio es muy amplio, pero siempre hablando de cine independiente. Nosotros entendemos por cine independiente el que está en manos de sus propios realizadores, es decir, que está hecho con el compromiso que se suele entender como cine de autor. Esto se expresa en que los realizadores tengan el control comercial de sus propias obras y puedan participar de un espacio que busca la cooperación entre trabajadores de la industria. De esta forma, más allá de la variedad de géneros y formatos, el catálogo cuenta con películas cuidadas que fueron realizadas con una búsqueda autoral y con buena calidad técnica. El catálogo de lanzamiento cuenta con largometrajes y cortometrajes que van del cine de ficción y el documental al experimental, y se irá ampliando y renovando frecuentemente, incluyendo también contenido que será generado por nosotros y que acompañará el aporte de los realizadores.

¿Cómo es el vínculo con los realizadores y realizadoras?

—Desde el comienzo el vínculo es muy bueno. Tuvimos una respuesta inmediata de quienes participan del catálogo y confiamos en profundizar ese vínculo permanentemente. También sabemos que a partir de ahora estaremos compartiendo cada vez más. Desde nuestra perspectiva los realizadores son compañeros, no solamente porque quienes hacemos Nave Que Va también filmamos, sino porque el sentido mismo de la plataforma apuesta por una distribución igualitaria del esfuerzo y del beneficio para el bien común. Y esa propuesta suele ser bien recibida.

—¿Cómo dialoga una plataforma como NQV con un contexto audiovisual de sobre-estimulación y un panorama en el streaming que da muestras de saturación?

—Comenzamos con la idea antes de la pandemia, cuando todavía no había tanta saturación de plataformas. Ahora el panorama es en cierto modo diferente por esa sobreestimulación que decís, pero por otra parte no es muy diferente porque el sector del cine independiente argentino sigue teniendo pendiente una proyección comercial genuina y a su altura. Por otra parte, el consumo cinematográfico cambió profundamente. Es cierto que hay una saturación de estímulos, en el sentido de estar atiborrados de producciones, pero también hay más niveles de lectura, más formas de mirar una producción audiovisual. En cierto sentido hay una madurez en la interpretación del contenido que permite perfectamente la coexistencia de ofertas bien diferenciadas. Lo mismo ocurre entre el streaming y la sala. Nosotros no creemos que el streaming reemplace a la sala, sino que habilita otro espacio para el visionado con características diferentes que no son necesariamente mejores o peores. La verdadera saturación está en la oferta mainstream, donde todo luce más o menos igual y se busca una espectacularidad que no deje lugar a la sorpresa. Pero en lo que refiere a una visualización intensa, comprometida, capaz de abrir nuevas experiencias y dejar huellas en el espectador, hay más bien una falta que un exceso. Y ahí nosotros traemos una novedad que seguramente se hará su lugar.

—Se dice que la multiplicación de plataformas y el acceso cada vez más extendido de internet democratiza el acceso a la cultura, que hoy cualquiera tiene al alcance de la mano cualquier cosa que quiera ver. ¿Cuál es su mirada?

—Tenemos a mano muchísimas más cosas que nunca, pero si algo tiene la producción cultural es que nunca se agota. Indudablemente internet trajo una transformación vertiginosa en casi todo, y especialmente en lo que refiere a consumos culturales. Eso tendrá sus cosas buenas y sus cosas malas. Cuánto tenga que ver todo eso con la democracia es algo difícil de evaluar. En nuestro caso, no solamente internet, sino el código abierto y la disponibilidad de tecnologías para el streaming a costos considerablemente bajos nos permite capitalizar el esfuerzo sostenido de estos años y convertirlos en un espacio que tiene la potencia de promover a su vez la actividad económica y cultural de un sector más allá de internet. Y ni hablar del impacto que en todo esto ha tenido la digitalización, prima hermana y cómplice de internet en lo que refiere a la multiplicación de productos y la accesibilidad a ellos. Quizás la idea de democratización que planteás tenga que ver con el hecho de que hay más acceso a más cosas. Habría que ver también cómo se refleja eso en la producción y en la concentración de la riqueza. Internet habilita también un grado de concentración descomunal, con empresas de gran tamaño que se insertan muy profundamente a nivel local, de manera que las grandes plataformas acaban financiando producciones locales en todo el mundo concentrando el beneficio.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Una docena de títulos renuevan la cartelera cinematográfica

Publicado

el

Los Roses (Título original: The Roses, País de origen: Reino Unido, Duración: 105 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Comedia / Drama – Distribuidora: Disney

Sinopsis: Nueva versión de la película clásica de 1989 “La Guerra de los Roses”, basada en la novela de Warren Adler. La vida parece fácil para Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch), la pareja perfecta: carreras exitosas, un matrimonio amoroso, excelentes hijos. Pero debajo de la fachada de su supuesta vida ideal, se está gestando una tormenta: a medida que la carrera de Theo cae en picada y mientras las propias ambiciones de Ivy despegan, se enciende un polvorín de feroz competencia y resentimiento oculto.

Dirección: Jay Roach – Elenco: Olivia Colman, Benedict Cumberbatch, Andy Samberg, Allison Janney, Kate McKinnon.

Atrapado robando (Título original: Caught stealing, País de origen: Estados Unidos, Duración: 108 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Thriller/ Comedia – Distribuidora: UIP

Sinopsis: Hank Thompson (Austin Butler) era un fenómeno del béisbol en el colegio, que ya no puede jugar, pero en todo lo demás le va bien. Tiene una novia estupenda (Zoë Kravitz), es camarero en un bar de mala muerte de Nueva York y su equipo favorito está de racha. Cuando su vecino punk-rock Russ (Matt Smith) le pide que le cuide a su gato durante algunos días, Hank se ve de repente atrapado en medio de un grupo de peligrosos gángsters. Todos quieren algo de él; el problema es que él no sabe por qué. Mientras Hank intenta escapar, tendrá que emplear toda su habilidad para mantenerse con vida el tiempo suficiente para averiguarlo…

Dirección: Darren Aronofsky – Elenco: Austin Butler, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Regina King, Bad Bunny, Will Brill, Griffin Dunne, Vincent D’Onofrio, D’Pharaoh Woon-A-Tai, Yuri Kolokolnikov, Will Fitz, McKinzie J. Scott.

Mascotas al rescate (Título original: Pets on a Train, País de origen: Francia/ Estados Unidos, Duración: 99 minutos, Calificación: ATP)

Género: Animación / Aventura / Comedia – Distribuidora: BF+Paris Films

Sinopsis: En un tren que está a punto de salir de la estación, suena la alarma que obliga a todos los pasajeros a bajarse. Pero entonces el tren arranca de manera improvista, llevándose a bordo los viajeros que no han tenido tiempo de bajar: los animales de compañía. Asombrados, estos descubren que el tren está bajo el control de Hans, un tejón manipulador y rencoroso, que se quiere vengar de Rex, el perro policía que le puso entre rejas hace años. Como los servicios de rescate no consiguen intervenir en el trayecto montañoso del tren, que circula a toda velocidad, los animales de compañía solo pueden contar con Falcon, un mapache un poco tramposo que hará todo lo posible para salvarles.

Dirección: Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy.

Rosario: Herencia maldita (Título original: Rosario, País de origen: Colombia/Estados Unidos, Duración: 88 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Suspenso / Terror – Distribuidora: Imagem Films

Sinopsis: Rosario (Emeraude Toubia), una exitosa corredora de bolsa en Wall Street, se ve obligada a pasar la noche con el cuerpo de su abuela Griselda que ha muerto abruptamente. Mientras espera que llegue la ambulancia y su padre Oscar (José Zúñiga), una fuerte tormenta de nieve la atrapa dentro del departamento de Griselda, rodeada de vecinos hostiles, incluido Joe el vigilante (David Dastmalchian). A medida que la noche avanza, fuerzas sobrenaturales, retorcidas y amenazantes que han poseído el cadáver de Griselda, y comienza el ataque a Rosario. Ahora, el objetivo de una maldición familiar y mortal que abarca generaciones, Rosario debe luchar contra todo, con lo que sabe sobre su pasado para salvarse a sí misma y su alma en un intento desesperado de romper el mal.

Dirección: Felipe Vargas – Elenco: Emeraude Toubia, David Dastmalchian, Paul Ben-Victor, José Zúñiga, Diana Lein, Emilia Faucher.

Underground (Título original: Подземље, País de origen: Alemania/ Bulgaria/ Francia/ Hungría/ Yugoslavia, Duración: 170 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama / Comedia / Guerra – Distribuidora: Mirada Distribution

Sinopsis: En Belgrado, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, dos amigos —Blacky y Marko— se refugian bajo tierra. Lo que empieza como una forma de supervivencia se convierte en una gigantesca farsa: Marko convence a los refugiados del sótano de que la guerra no ha terminado, manteniéndolos allí durante décadas mientras él asciende en la nueva Yugoslavia comunista. La película regresa a las salas argentinas para su 30 aniversario, en una versión restaurada en 4K, lo que permitirá a una nueva audiencia experimentar su particular narrativa.

Dirección: Emir Kusturica – Elenco: Miki Manojlović, Lazar Ristovski, Mirjana Joković, Slavko Štimac, Ernst Stötzner, Srđan ‘Žika’ Todorović, Mirjana Karanović, Milena Pavlović Čučilović, Danilo ‘Bata’ Stojković, Borivoje Todorović.

Adiós Madrid (Título original: Adiós Madrid, País de origen: Argentina/ España, Duración: 105 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: 3C Films

Sinopsis: Ramiro recibe la peor llamada de su vida: a pesar de no tener relación, debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, quien se encuentra en coma. Furioso con la situación, hace un viaje express de solo un día para que le afecte lo menos posible. Pero la noche previa al momento en que debe enfrentarse a la difícil decisión, irá conociendo a ese padre ausente a través de su entorno y amigos más cercanos. Irá recorriendo sus espacios habituales por los rincones madrileños, y en ellos se cruzará con una diversidad de personajes que lo irán llevando al límite. Mientras la noche lo sumerge en situaciones cada vez más intensas, Ramiro intentará procesar la distancia que siempre tuvo con el padre.

Dirección: Diego Corsini – Elenco: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Sara Vega, Ramón Esquinas, Ingrid Rubio, Marta Malone, Nacho Marraco, Sabina Corsini Cangas, Sergio Bergia, Fátima Gómez Da Silva, Rufo Segovia, Lucas Merakio.

The Storm: El secreto del gran barco negro (Título original: The Storm, País de origen: China, Duración: 98 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventura / Animación – Distribuidora: Moving Pics

Sinopsis: En la misteriosa Bahía del Gran Dragón, Daguzi y el pequeño Bao se embarcan en una búsqueda para hallar el tesoro de un barco legendario que ha resurgido de las profundidades. Lo que parecía una promesa de esperanza se transforma en una aventura cargada de desafíos y peligros en un mundo místico.

Dirección: Busifan.

La viajera (Título original: A traveler’s needs, País de origen: Corea del Sur/ Francia, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Kligger

Sinopsis: Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

Dirección: Hong Sang-soo – Elenco: Isabelle Huppert, Lee Hye-young, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk, Kim Seung-yun.

Demon Slayer: El Tren Infinito (Título original: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Movie: Mugen Train, País de origen: Japón, Duración: 117 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Animación / Acción / Aventura – Distribuidora: Cinépolis

Sinopsis: ¡Haz arder tu corazón! ¡Revive y celebra el 5to Aniversario de #DemonSlayer #MugenTrain en cines en Latinoamérica, remasterizada en 4K! La cinta japonesa más taquillera de todos los tiempos regresa a las pantallas de cine como nunca antes, revive la impactante batalla de Tanjiro, Zenitsu, Inosuke y el Pilar de la Llama Rengoku contra los poderosos demonios Enmu y Akaza.

Dirección: Haruo Sotozaki.

Prince – Sign O’ the times (Título original: Prince – Sign O’ the times, País de origen: Estados Unidos, Duración: 85 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental / Musical – Distribuidora: Showcase

Sinopsis: Prince – Sign O’ The Times es ampliamente reconocido porque refleja un momento en el que Prince estaba en su apogeo creativo, combinando secuencias de conciertos vibrantes con una narración cinematográfica, imágenes contundentes y un sonido que trasciende los géneros musicales. Ahora, gracias a la precisión del sonido surround IMAX, a la configuración optimizada de las salas de cine y a las imágenes de una claridad excepcional, la virtuosa interpretación de Prince promete cautivar a fans de todas la generaciones en un formato de lo más espectacular. La película-concierto Prince – Sign O’ The Times reúne algunos de los títulos más emblemáticos del artista, como «If I Was Your Girlfriend», el himno «Sign O’ The Times», o «U Got The Look», su dúo con Sheena Easton. La película destaca la inigualable musicalidad de Prince, su dominio del escenario y su estilo único, mostrando la huella intemporal que dejó en la música y en la cultura popular.

Dirección: Prince – Elenco: Prince, Sheila E., Sheena Easton, Levi Stubbs Jr.

Todo documento de civilización (Título original: Todo documento de civilización, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Documental – Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga.

Dirección: Tatiana Mazú González.

El arranque (Título original: El arranque, País de origen: Argentina, Duración: 73inutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama- Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Tres hombres pasan sus días en una estación de servicio agonizante, al costado de una ruta en ruinas, en la periferia de un pueblo. Los tres hombres resisten, esperan. Depositan su tiempo en cosas fortuitas, azarosas o milagrosas, con la esperanza de que algo los desprenda de esa situación. Sandro, de 48 años, heredó el fondo de comercio de la estación y un local comercial de su padre, y su objetivo es ponerlos en marcha, relegando para ello su deseo de dedicarse a la música. Hugo, de 30 años, heredó de su padre un auto en mal estado, y su deseo es ponerlo en marcha para ir a probar suerte a Buenos Aires. Joselo, de 56 años, está en silla de ruedas y parece que fue lo único que heredó. Su deseo es poner en marcha a Hugo y Sandro. Pero ven opresión por parte del pueblo y las escasas herramientas que les brinda, un palo en la rueda de esa máquina que no logra echarse a andar. Hasta el día en que aparece, no de la forma que imaginan, la oportunidad que estaban esperando. Deberán descubrir si están listos para aprovecharla.

Dirección: Federico Jacobi. Elenco: Gabriel Lenn, Miguel Ferreria, Fabio Herrera.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

Cines platenses: películas, documentales y cortos en la nueva cartelera

Publicado

el

Con una atractiva selección de películas nacionales y extranjeras que combinan acción, drama psicológico, intriga y ciencia ficción, la Municipalidad de La Plata actualizó la cartelera de los cines comunales.

Las funciones también incluyen largometrajes, cortometrajes y producciones del Espacio INCAA, que estarán disponibles del jueves 28 al miércoles 3 de septiembre en el Cine Select del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha y en el EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Cine Select

  • Jueves 28
    18:30 – Un juego propio (Entrada $2.400)
    20:30 – El cisne negro (Entrada $2.500)
  • Viernes 29
    18:30 – Un juego propio (Entrada $2.400)
    20:30 – Soñar, soñar (Entrada Gratuita)
  • Sábado 30
    18:30 – Un juego propio (Entrada $2.400)
    20:30 – Diabólica Tentación (Entrada $2.500)
  • Domingo 31
    18:00 – Adiós a las Lilas  (Entrada $2.400)
    20:00 – Gatica, El Mono (Entrada Gratuita)
  • Lunes 1
    18:30 – Adiós a las Lilas  (Entrada $2.400)
    20:30 – Driver (Entrada Gratuita)
  • Martes 2
    18:30 – Adiós a las Lilas  (Entrada $2.400)
    20:30 – Fuego camina conmigo (Entrada $2.500)
  • Miércoles 3
    18:30 – Adiós a las Lilas  (Entrada $2.400)
    20:30 – Moebius (Entrada $2.500)

Cine EcoSelect

  • Jueves 28
    18:00 – El amo del jardín (Entrada $2.400)
    20:00 – Solo contra todos (Entrada $2.500)
  • Viernes 29
    18:00 – El amo del jardín ($2.400)
    20:00 – Cortometraje, Love me true (Entrada Gratuita)
    20:00 – Largometraje, Las Motitos (Entrada Gratuita)
  • Domingo 31
    18:00 – El amo del jardín ($2.400)
    20:00 – Boletín interno (Entrada $2.500)
  • Martes 2
    18:00 – El amo del jardín ($2.400)
  • Miércoles 3
    18:00 – El amo del jardín ($2.400)
    20:00 – La niña santa (Entrada $2.500)
Sigue leyendo

Cine

Lo que dejó la taquilla del último fin de semana

Publicado

el

Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto de 2025 se vendieron 580.229 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 31% en relación al fin de semana pasado.

Un millón de tickets para “Homo Argentum”

“Homo Argentum” lideró el ranking por segunda semana consecutiva con 379.322 espectadores en 478 salas. Perdió un 20% de taquilla, aunque mantuvo la misma cantidad de pantallas de exhibición. Cortó el 65% de los tickets totales.

El domingo 24 de agosto la película protagonizada por Guillermo Francella superó el millón de espectadores y no para de romper récords. Es la séptima película que lo hace en 2025 y tardó 10 días en alcanzar el número, detrás de “Lilo y Stitch” que lo hizo en 5 días.

Desde enero de 2024, con “Muchachos, la película de la gente”, que un título argentino no superaba el millón de entradas. Pero al documental sobre la Selección Argentina de fútbol le tomó 34 días llegar a la cifra. Y la otra que lo hizo recientemente fue “Argentina, 1985” (2023) en 33 días. Por lo que “Homo Argentum” es la tercera producción argentina que logra el hito en la post-pandemia, pero es la que más rápido lo hizo.

“El clan” (de 2015, también con el protagónico de Francella) tiene el récord histórico argentino en alcanzar el millón: 9 días. Lo cual convierte a Guillermo Francella en el actor que más rápido llegó al número millonario. Pero el logro de “Homo Argentum” se asemeja a otros títulos taquilleros que lo hicieron en 10 días: “Relatos salvajes” (2014), “Corazón de león” (2013), “Metegol” (2013) y “Manuelita” (1999). Por lo que por lo menos tendríamos que retroceder una década para buscar un éxito similar para el cine nacional.

Desde 1997, 27 títulos argentinos superaron el millón de espectadores.

En su semana de estreno, “Homo Argentum” también había logrado el segundo mejor arranque de fin de semana y el tercero mejor para los primeros 7 días.

El resto

“Otro viernes de locos” permaneció en el segundo puesto con 65.110 espectadores en 203 salas. Perdió un 50% de taquilla y un 25% de pantallas. Su acumulado es de 444.494 asistentes.

“La hora de la desaparición” se ubicó en el tercer puesto con 46.338 tickets en 213 salas. Ha vendido 372.793 entradas desde el 7 de agosto.

El ranking se renovó con dos estrenos: “Haz que regrese”, propuesta de terror, en el puesto 4 con 19.445 espectadores; “Nadie 2”, secuela de acción protagonizada por Bob Odenkirk, en la séptima posición con 6.684 entradas; y “La vida de Chuck” en el puesto 8 con 5.011 asistentes.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº