Conéctate con nosotros

Literatura

Abrió su convocatoria el Premio Lumen de novela 2025

Publicado

el

Por tercer año consecutivo, se abrió la convocatoria para participar en el Premio Lumen de novela, destinado a reconocer las mejores obras inéditas de mujeres, escritas en español. Esta iniciativa es heredera del Premio Femenino Lumen, que funcionó entre 1994 y 1999. En 2023, la editorial española decidió retomarlo y ya está disponible el buzón donde las interesadas pueden postular su obra.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo del 2025 y el fallo se conocerá en junio. La ganadora se llevará un premio de €30.000 euros y su obra será publicada en todo el territorio de habla hispana.

La obra postulada puede ser escrita por una mujer mayor de edad de cualquier nacionalidad, pero debe estar en español. Además, debe tratarse de una obra original, inédita y que no haya sido premiada en otro concurso ni que esté a la espera de otro fallo similar.

Para participar, las interesadas deberán cargar su manuscrito digital en formato PDF o Word en la página oficial del concurso. Allí deberán llenar sus datos personales, el nombre de la obra y el pseudónimo con el que la desean firmar. “Para garantizar el anonimato, la plataforma disociará sus datos identificativos de los del seudónimo y estos únicamente se revelarán en el caso de que la obra sea seleccionada como ganadora”, se aclara en las bases del concurso. Solo se podrá cargar un manuscrito por persona, por lo que no será posible presentar más de una novela.

Adicionalmente, las obras postuladas deberán ser enviadas en formato físico (en tamaño DIN A4, 210 x 297 mm, mecanografiadas a doble espacio en cuerpo 12 e impresas a una o dos caras indistintamente) a una de las oficinas de la editorial, que la concursante podrá especificar durante su postulación. Los países a los que podrán ser enviados los manuscritos originales son: Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, México, España y Estados Unidos.

Una vez cerrada la convocatoria, el jurado entrará en periodo de deliberación para definir la obra ganadora. Este año, el panel estará compuesto por las escritoras Ángeles González-Sinde y Clara Obligado; la directora de la librería Rafael Alberti en Madrid, Lola Larumbe; y la directora literaria de Lumen, María Fasce.

Ganadoras del Premio Lumen

La primera edición de este premio, en 2023, dejó como ganadora a la obra “Vladimir “de la escritora argentina Leticia Martín. Esta historia le da un giro al clásico de Vladimir Nabokov “Lolita”, pues ahora es una profesora mayor la que persigue el amor de un estudiante.

Este año, el premio fue para la novela “Luciérnaga” de la escritora bielorrusa Natalia Litvinova. Esta novela, recupera la historia de la autora que, después de haber terminado con su pareja, decide regresar a la casa de su madre, en Buenos Aires. Allí, se enfrentará con las memorias de su país de origen, Bielorrusia, y las de la Argentina que la vio crecer.

Sigue leyendo

Literatura

César Aira, finalista del premio Finestres de Narrativa en castellano

Publicado

el

El escritor argentino César Aira con “En el pensamiento”, el peruano Gustavo Faverón con “Minimosca” y el guatemalteco Eduardo Halfon con “Tarántula” son los tres finalistas de la quinta edición del premio Finestres de Narrativa en castellano, dotado con 25.000 euros.

El jurado destacó de “En el pensamiento” de Aira que se trata de “un viaje delicioso a los territorios imaginarios de la infancia en tierras gauchas”.

De la “Minimosca” de Faveron, el jurado indica que es una “novela monumental que rompe con las estructuras narrativas tradicionales”.

Respecto del título de Halfon, “Tarántula”, resalta que es una “singular reconstrucción del conflicto identitario ambientada en unos campamentos para niños de la diáspora judía”.

Los Premios Finestres de Narrativa, organizados por la Fundació Finestres, tienen como objetivo promover la “creación literaria y ofrecer oportunidades de futuro a autores de diferentes ámbitos y procedencias, con especial énfasis en la producción narrativa y de no-ficción en castellano y catalán y en el cómic en catalán.

De qué trata “En el pensamiento”

En un lugar remoto de La Pampa se encuentra El Pensamiento: un par de calles y un puñado de casas construidas alrededor de una estación ferroviaria. Dejándose llevar por los recuerdos hasta ahora olvidados, el narrador de esta historia evoca el último año que vivió en esta diminuta localidad, con siete años y justo antes de mudarse a la ciudad de Coronel Pringles con su familia. Criado en un ambiente rural, entre sirvientas, una madre tierna y un patriarca que poco a poco ha ido comprando el pueblo entero, su último año estuvo marcado por dos sucesos memorables que hicieron tambalear la idílica paz rural de los vecinos: la llegada de un preceptor venido de la ciudad para hacerse cargo de la educación del narrador y el misterioso incidente con una locomotora desaparecida.

Entre personajes que parecen sacados de una novela decimonónica, guiños proustianos y estampas pampeanas de una Argentina que quiere abrazar el progreso y el orden, Aira construye una novela de iniciación que muta y nunca es lo que aparenta ser, pero que despliega de nuevo el gran talento, el desbordante imaginario y la originalidad radical que caracterizan la obra de uno de los grandes autores de nuestro tiempo.

Sigue leyendo

Literatura

Narradores del mundo se reúnen en La Plata para la Maratón de Cuentos

Publicado

el

El Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas será escenario este jueves 23 de enero a las 20 de la Maratón de Cuentos, un evento en el que narradores de Argentina y otros países darán vida a historias fantásticas, emocionantes y llenas de humor.

Durante dos horas, el público podrá disfrutar de relatos capaces de despertar risas y lágrimas en lo que se presenta como un homenaje al arte de contar y escuchar protagonizado por talentosos cuentacuentos.

Participarán de la maratón Analía Aldano, Alejandro Ayala, Mirta Cánepa, Raúl Cuevas, Marisa Gily, Norma Guatarama, Kenelia Guazmán, Nancy Oneto, Joaquín Ramos Achá, Adriana Servián y Vicky Cleve Terpay, bajo la coordinación de Claudio Ledesma y Elsa Leibovich.

Cabe destacar que la jornada se enmarca en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, es organizada por “Cuentería, Escuela de Cuentacuentos” con el apoyo de la Municipalidad de La Plata y no se suspende por lluvia. La entrada es a la gorra y se recomienda llegar al espacio de 19 y 51 unos 20 minutos antes para obtener la mejor ubicación.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Literatura

Anuncian “El buen mal”, la última obra de Samanta Schweblin

Publicado

el

Penguin Random House anunció días atrás el lanzamiento del nuevo libro de Samanta Schweblin, titulado “El buen mal”. La obra será publicada en todos los formatos: papel, ebook y audiolibro y estará disponible en todas las librerías a partir del 1° de marzo.

Según adelanta el comunicado de la editorial, “en cada uno de los cuentos de ‘El buen mal’, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y profundamente humanos, advierten cuánto podría transformarlos la irrupción de lo inesperado. A algunos los dejará de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa y a todos atravesados por la incertidumbre. ¿Importa saber qué es verdad? Se trata, de principio a fin, de ser partícipes de un fenomenal artificio literario”.

Asimismo, se destaca: “Con inédita perspicacia, Schweblin intuye el punto de quiebre de una voluntad, la intensidad premonitoria de un temblor y la lejanía que impone la ternura. Conoce la mejor de las infinitas posibilidades de una historia y el modo de encajar piezas de una trama para dar con un gran relato que se hunda y proyecte, oscurezca e ilumine el día a día de la época y el alma de quienes la habitan. En su literatura, premiada internacionalmente, los filos entre realidad y ensueño deslumbran como los de un cuchillo”.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº