![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/VEB_1428-scaled.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/VEB_1428-560x600.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/VEB_1428-560x600.jpg)
Feria del Libro
Con un fuerte discurso contra el ajuste, la escritora Liliana Heker inauguró la 48° Feria Internacional del Libro
La escritora Liliana Heker brindó un duro discurso inaugural de la 48° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el que lanzó fuertes críticas a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La autora de “El fin de la historia” y “Zona de clivaje” comenzó su exposición contando que antes de escribir su discurso se preguntó si tenía sentido celebrar una nueva edición de la feria del libro en un país donde “día a día crece la pobreza y la indigencia, donde en los últimos meses hubo millares de despidos sin fundamentos, donde la educación y la salud pública están en emergencia, la obra pública fue cancelada y las universidades están desfinanciadas al punto de correr el riesgo de cerrar sus puertas”.
Y prosiguió: “Donde la investigación científica y tecnológica y el ejercicio de la ciencia y la tecnología están siendo devastados, toda institución o medio que favorece el desarrollo y la difusión de la cultura ha sido desvirtuado o borrado, se entregan las riquezas naturales y el Estado aparece ausente aún en caso de epidemia”.
“Confieso que más de una vez una noticia de último momento hizo tambalear este texto mío aún antes de que empezara a darle forma y sin embargo acá estoy, celebrando, como hace medio siglo en mi primera feria, el estar rodeada de libros y de una concurrencia que sospecho en buena medida viene acá porque está buscando algo preciso o difuso que espera encontrar en un libro”, expresó Heker.
“El libro tiene una significación muy especial en estos momentos por la inagotable diversidad de posibilidades que implica y por ser el exponente de una amplísimo registro del conocimiento y del arte me parece atinado instalarlo como un justo representante de toldo lo que hoy es atacado en el campo de la cultura. Reivindicarlo entonces se me hace una cuestión imperiosa y no como autora, aunque la escritura sea el trabajo que amo”, agregó.
Las palabras de Alejandro Vaccaro
Antes del discurso de Liliana Heker, el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, no ahorró críticas al Gobierno. “Concurrir a la Feria, este año, representa un acto de rebeldía y de resistencia. Como nunca este espacio plural, activo, será el eje central alrededor del cual girará el repudio de todas las fuerzas culturales a las políticas devastadoras que propone este gobierno”, comenzó.
“Las medidas que se han tratado de implementar son ataques al corazón de la cultura por eso expresamos con todas nuestras fuerzas y decimos: no al cierre del Fondo Nacional de las Artes, no al cierre del Instituto Nacional del Teatro, no al desguace del Instituto Nacional de Cine INCAA, no a la derogación de la ley N° 25542 de Defensa de la Actividad Librera, no a la negativa a comprar algo más de 14 millones de manuales escolares por parte del Ministerio de Capital Humano, que iban a ser entregados a las escuelas públicas, con el pueril y risueño si no fuera trágico, argumento: ‘porque no hay tiempo’”, añadió.
Y por último respaldó a “la Universidad Pública Gratuita e Inclusiva.”
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Contarte-cultura-Blanco-250px.png)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Contarte-cultura-Blanco-250px.png)
Feria del Libro
Se pone en marcha la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Faria-Santiago.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Faria-Santiago.jpg)
Con enorme expectativa se iniciará este miércoles 23 de octubre la 14ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, que nuevamente se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre de manera simultánea en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.
Este año el evento organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, junto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación El Libro, se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” y contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones; la Federación de Bibliotecas Populares.
También participarán grupos literarios, librerías y entidades culturales santiagueñas, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Biblioteca Digital del Poder Judicial, entre otros. De igual manera tendrán una activa participación las universidades Nacional y Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán.
La apertura oficial de la 14° Feria Provincial del Libro se realizará a las 20.30, en el Fórum, con el discurso inaugural de Sylvia Iparraguirre. La muestra literaria abrirá sus puertas al público a partir de las 9, al igual que durante las cuatro siguientes jornadas.
Tendrá una programación de lujo con escritores, investigadores y panelistas premiados a nivel
nacional e internacional, como Fabián Casas, Betina González, Horacio Convertini y Jorge
Bracamonte, entre otros. También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de
Hinde Pomeraniec, Celeste Cid, Alejandro Grimson, Verónica Abdala, Leopoldo “Teuco” Castilla, Sergio Wolf, y María Inés Falconi. Además, el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.
Está previsto, además, un encuentro de poetas del Norte Argentino, un espacio de cómics, teatro para niños y propuestas que vinculan la tecnología con la educación y otros autores.
Además, como es costumbre en las Ferias coorganizadas por la Fundación El Libro, se le entregará a cada visitante en edad escolar un chequelibro, en esta ocasión de $5.000 (cinco mil pesos) para que puedan adquirir un libro en la Feria.
Feria del Libro
Fin de semana a plena Feria del Libro en Almirante Brown
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Alte-Brown.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Alte-Brown.jpg)
“Llegan las tres mejores jornadas de nuestra Feria Internacional del Libro”, anuncia la municipalidad de Almirante Brown en la gacetilla que cuenta las actividades del evento que está teniendo lugar en ese distrito bonaerense. Asimismo, precisa que hasta el domingo “se suma los Foods Trucks y muchas más actividades para toda la familia”.
Las actividades tienen lugar en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué, y el cronograma para viernes sábado y domingo es el siguiente:
Viernes 4
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-4-1024x422.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-4-1024x422.jpg)
✅ Pacho O ´Donnell a las 17,15 hs en el Auditorio Lepeyriere.
✅ Gustavo Sylvestre a las 18 hs en Auditorio Rodolgo Walsh.
✅ La Venganza Será Terrible con Dolina y equipo a las 21,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Sábado 5
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-1-1-1024x316.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-1-1-1024x316.jpg)
✅ Anda Calabaza a las 15 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Reinaldo Sietecase a las 19 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Mauro Szeta y Paulo Kablan a las 19,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Florencia Canale a las 20 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Alejandro Apo a las 20,15 en el Auditorio Lapeyriere.
✅ Felipe Pigna a las 21 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Domingo 6
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-2-1-1024x290.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-2-1-1024x290.jpg)
✅ Los Cazurros a las 16 hs en el Suditorio Rodolfo Walsh.
✅ Las Hermanas Misterio a las 17 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Tute a las 17 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Fernando Signorini y Luciano Wernicke a las 18 hs presentan el libro “Diego desde adentro” en el Auditorio Walsh.
✅ Gabriela Cabezón Cámara a las 19 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ La Bomba de Tiempo a las 20,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
(Fuente: Prensa Municipalidad de Almirante Brown)
Feria del Libro
Los números y los datos que dejó la 32ª feria del Libro Infantil y Juvenil
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/feria-infantil-y-juvenil-en-numeros.jpg)
![](https://contarte.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/feria-infantil-y-juvenil-en-numeros.jpg)
La Fundación El Libro, entidad que organizó la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se llevó a cabo del 8 al 28 de julio de 2024 en el ex Correo Central, dio a conocer las cifras más relevantes de la pasada 32ª edición.
Los números
- Más de 350 mil visitantes
- 21 días de duración.
- 72 expositores.
- 56 stands.
- 865 m2 superficie de exposición.
- 421 actividades en total (50 actividades organizadas por expositores y 371 organizadas por la Fundación El Libro)
- De las actividades contratadas por FEL fueron: 339 para infancias, 165 espectáculos de narración, 110 talleres de ciencias, 64 talleres de arte y 32 actividades de Movida Juvenil en la Terraza de la Ballena y 511 en la sala.
- Más de 1000 asistentes a la función de Cazacuentos en la Sala Argentina.
- Dos Festivales de Historieta: uno infantil y otro para jóvenes.
- 31 autores y/o ilustradores firmaron ejemplares de sus libros en salas y en área de firmas.
- 30 expositores adheridos al Programa “Librería Amiga” y “Biblioteca”.
- 81 participantes en las Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura.
- 31 expositores adheridos a la “Gran Travesía”.
- 415 inscriptos en las Jornadas Profesionales.
- 46 contingentes escolares con 1596 alumnos.
- 81.823 seguidores en Facebook
- 7.288 seguidores en Twitter
- 33.100 seguidores en Instagram
Más datos
- Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y Experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Natalia Casagrande, Belu Costa, Aldana Tenaglia, NanuCuentos, Andrea Martinoli, Anto Rocchi y Any González, entre otras.
- Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Alejandra Alliende, NanuCuentos, Andrea Martinoli y Any González, entre otras.
Novedades
- Por segundo año un autor inauguró la Feria, Pablo Bernasconi estuvo a cargo del discurso de apertura, un discurso de palabras e imágenes que se llevó a cabo el 12 de julio en el Salón de Honor del Centro Cultural sito en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistieron entre otras autoridades el Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli y el Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell.
- La Feria tomó varios pisos del Centro Cultural. Más de 70 expositores y cientos de actividades se desarrollaron en forma consecutiva y simultánea.
- Los jóvenes tuvieron su espacio propio en la terraza de la ballena donde se desarrolló toda la movida juvenil. Presentaciones de libros, trivias, juegos, música y charlas con los bookfluencers más destacados del ámbito literario se desarrollaron durante las tres semanas que duró la feria.
- Se realizaron dos Festivales de Historieta para distintas edades. Uno para las infancias y otro para adolescentes.
- Ambos espacios convocaron a cientos de niños y jóvenes a acercarse a los libros a través de la literatura, la poesía, el cómic, la ciencia, las charlas, las narraciones, y el arte.
Premios Pregonero
Se entregaron el viernes 26 de julio. Honor a Poly Bernatene; Institución a Cátedra Lenguaje Visual 3, Especial a Narradoras sociales; Especialista a Gustavo Bombini; Periodismo y Comunicación a Radio Tacatún; Librito de Yuyo a Contenido Digital; Biblioteca a Biblioteca Popular Ruca Quimn; Librería a Ponsatti Libros de María Eugenia Pons; Narradora a Andrea Martinoli; Teatro, Música y Títeres a Mariana Baggio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.