Literatura
Del Fondo Editorial presentó sus novedades de marzo
El sello Del Fondo Editorial dio a conocer los títulos con que invita a los lectores a disfrutar de la literatura más variada en este mes de marzo.
Esos textos son:
Inadmisible
de Mariano Rodríguez

La novela sobre el misterioso destino final de Hitler en Argentina.
Un investigador ruso es enviado a la Argentina con la misión de seguir los últimos pasos del líder nazi Adolf Hitler. Se cree que, después de su caída en Alemania, en 1945, no murió, sino que se refugió en el sur argentino. Según testigos, llegó en submarino, en medio de un imponente operativo de seguridad, para radicarse en Inalco, un complejo construido a su medida en las cercanías de Bariloche, a orillas del lago Nahuel Huapi. Elkin Petrov deberá obtener pruebas y dar con testigos para ratificar la información.
Mariano Rodríguez, autor de esta novela, es locutor y periodista. Se ha desempeñado en importantes medios de comunicación como Radio 10, Del Plata, Continental, América 24 y Canal 26, como así también en medios internacionales, ya que fue corresponsal para Unión Radio Miami y W RADIO de México. Actualmente es una de las voces de CNN Radio y Radio Rivadavia AM630.
Una mujer policromática
de Camilla Mora

Las historias de amor que no se olvidan sobre todo si tienen fraternidad, coraje y resiliencia.
Blake Connor quedó a la cabeza de la empresa familiar desde muy joven, además tuvo que hacerse cargo de criar a sus hermanos menores. Sin poder cumplir su sueño de ser veterinario, sus días se convirtieron en una gris monotonía.
Quinn Lewis, la dueña de Margot´s Pattiserie, una mujer con una mirada positiva a pesar de sus circunstancias, se ve cautivada por ese hombre taciturno que conoce gracias a su desopilante descaro y energía desbordante.
Blake se encontrará envuelto en un torbellino de colores que hará que su mundo se ponga de cabeza y que las emociones, que creyó extintas, florezcan.
Buenos Aires BZ
de Julio A. Rembado

El libro de los Bichos Zombies. El terror de los muertos vivientes en las calles de Buenos Aires, en una trama que nos mantiene alertas todo el tiempo.
La productora BZ Films ha realizado una película basada en el libro, cuyos roles protagónicos están representados por los mayores exponentes del terror nacional, como Clara Kovacic, Chucho Fernández y Miguel Habud.
Deseos a las estrellas
de Flor Alifano

Las familias se construyen de diferentes formas.
Un libro para que grandes y chicos redescubran el significado de la adopción. Escrito por la psicóloga Flor Alifano e ilustrado por Juli Ferraro, es una obra infantil para todas las edades , no se limita a padres o hijos adoptivos solamente, sino que es una herramienta para hablar más sobre adopción con los niños, ya que como adultos muchas veces no sabemos cómo abordar el tema. También es útil para conversar sobre bullying, vínculos y las diferentes maneras de ser familia.
La espada de Welleran y otros cuentos

La espada de Welleran es el tercer libro del escritor angloirlandés Lord Dunsany, considerado uno de los mejores autores del Fantasy y una gran influencia en la obra de J. R. R. Tolkien, H. P. Lovecraft, Ursula K. Le Guin y otros. El autor ha sido descrito como un «fantasioso de fantasiosos» y su trabajo ha influido muchísimo en un género que se remonta a los romances medievales poblados por magos y dragones, y llega hasta el borde de la ciencia ficción contemporánea.
El mago de Oz

Las aventuras de la inolvidable Dorothy y su perrito Totó. Estos quedan atrapados en un tornado, y junto a su granja de Kansas son transportados repentinamente a Oz, donde viven los Munchkins, los monos vuelan y las Brujas Malvadas gobiernan. Desesperados por regresar a casa, y con la Malvada Bruja del Oeste tras su rastro, Dorothy y Totó, junto con sus nuevos amigos, el Hombre de Hojalata, el Espantapájaros y el León Cobarde, se embarcan en una fantástica búsqueda a lo largo del Camino Amarillo en busca de la Ciudad Esmeralda.
¡Basta!
de William Sanches

Es el libro más sutil e intenso sobre creencias limitantes y mandatos que ya hayas leído. Te garantiza el derecho a vivir en prosperidad en todos los ámbitos de tu vida. Aborda, de manera práctica, las situaciones, creencias y actitudes que nos atan a un mismo lugar cada vez que estamos a punto de dar un nuevo paso. Porque todo es apenas una posibilidad hasta que se hace consciente.
Cómo conseguir lo que quieres y Si puedes pensarlo puedes lograrlo
de Orison Swett Marden

A través de ejemplos de personas exitosas en la historia que lucharon contra sus demonios y fracasos, Orison Swett Marden inspira a los lectores a superar sus dificultades también cultivando una actitud positiva. Repartido en dieciocho capítulos y redactado de manera conversacional, este libro seguramente interesará a aquellos que buscan alcanzar la confianza en sí mismos, el poder y el éxito.
La teoría general del empleo, el interés y el dinero
de John Maynard Keynes

Se publicó por primera vez en 1936 y tuvo un impacto duradero tanto en la teoría económica como en las políticas económicas estatales.
Este libro es considerado una obra fundamental de la macroeconomía moderna y la base de la escuela keynesiana.
Your Greatest Power
de J. Martin Kohe (en inglés)

La obra muestra cómo utilizar tu mayor poder. Este es un gran libro con un mensaje poderoso… el poder de elegir.
.
.
.
.
.
(Fuente: Andrea M. Vázquez – Prensa Editorial Del Fondo)
Historias Reflejadas
“Sin nombre”

Sin nombre
Una gran boca deglutía su nombre, sus letras eran arrastradas por aquella corriente de silencios que se llevaba los fragmentos. A lo lejos, los espacios conocidos conservaban la forma y las líneas que los contenían delimitaban el estrecho espacio de aquello que les pertenecía. Era en esa fragilidad de su lenguaje, en ese deslizarse sobre el barro de la incertidumbre, donde las palabras adquirían sentido, como si en ese revés de las circunstancias encontrara las respuestas.
Una boca masticaba los pedazos de una historia conocida y los aglutinaba en el centro, como una bola inconsistente, blanda, capaz de rodar por encima de las huellas para liberar el silencio que dejaban las muertes, el vacío de los cuerpos, que aún flotaban en la superficie y se paseaban como fantasmas delante de sus ojos ciegos.
Los sueños estaban allí, encerrados en los múltiples estratos de la memoria, fosilizados por el tiempo, vivos en el subsuelo de la existencia.
El agua arrastraba las partes de su nombre, las mecía en su boca líquida y las depositaba en un remanso del camino, en un hueco en el que confluían los verbos que le daban volumen y lo volvían nuevo, como si allí, entre sus letras inventadas, se deslizara la conjugación de otra vida posible.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “Volver para mí”, de Julieta Novelli; “Hiper”, de Alejandro De Angelis; “La máquina de los sueños vs la máquina global”, de José Luis Cavalieri; y “Confluencia”, de Inés Kreplak.
Textos para escuchar
A brazadas – Susana Szwarc
Susana Szwarc lee su poema inédito A Brazadas, del libro Caracú que publicara Pixel Editora para la Feria de Editores de octubre de 2021.
A brazadas
Za shtil, majnicht cain gueride…
(De una canción popular. Para las artistas como Laura)
No, no hagas ruido.
¿No ves que hay en ese hacer (mecer)
lo frágil intenso que desmenuza
las columnas?En cada girar (de página)
la intemperie
hace chispas.
Casi a la manera de Odradek
que busca cuerpo.
Ahora Odradek se mueve
ruidoso y causa
en ella
el moverse de la niebla.
(La mueve con un pie,
la sostiene sobre el empeine,
la alza como a una flor
redonda, verde todavía.
Después la acerca.)
En esa niebla, a veces
se desdibuja el mundo.
En esa niebla –cuando espesa-
los desdenes se empujan
lejos.Los dedos sobre las cejas.
No todos juntos
sino uno por vez. Y otra vez.Torsiona/desliza/escribe:
¿Abrir y cerrar una ventana?
¿Reforzar la brazada o el efecto
de luz sobre el perfil de cada pasajero?No hagas ruido.
No estropees el silencio.
¿No ves acaso que ella insiste
dibuja envolvente el sol entre las manos?
Alza el índice
después el pulgar
y cubre el sol y te alivia la extrañeza
del ojo.Dobla en cuatro el papel.
El sol tropieza en la ventanilla.
Decimos palabras que suenan
como vértebras y reímos más
de la paradoja.Vuelta.
Otra vuelta de página.
Entrelíneas.
Con delicadeza.En tempo.
Literatura
Otorgaron a Maitena el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025
La historietista y humorista argentina Maitena Burundarena fue distinguida con el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025, convocado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la AECID.
El galardón, dotado con 30.000 euros, reconoce su “innovación y originalidad en el lenguaje humorístico, su impacto cultural y social, su proyección internacional y especialmente iberoamericana, y la calidad y consistencia de su trayectoria”.
Nacida en Buenos Aires, Maitena estudió diseño gráfico durante los años de la dictadura, una experiencia que marcó su sensibilidad hacia las libertades cotidianas. Tras sus primeros trabajos en publicidad y diseño, comenzó a publicar viñetas en revistas argentinas a fines de los ochenta, donde ya asomaba su aguda observación sobre las relaciones humanas y la vida diaria.
El gran salto llegó en 1993 con “Mujeres Alteradas”, publicada en el suplemento “Las 12” de Página/12. Por primera vez, el humor gráfico hablaba con las mujeres, no de las mujeres. Con un trazo ágil y una mirada irónica, Maitena retrató los mandatos de belleza, la culpa materna, las dietas eternas, las presiones de pareja y la amistad femenina, temas que encontraron eco inmediato en lectoras de toda América Latina y Europa.
Durante los años 2000, su obra alcanzó proyección internacional: fue publicada en El País y traducida a más de 15 idiomas, además de inspirar exitosas adaptaciones teatrales. Recibió, entre otros, el Premio Konex de Platino en Argentina.
En las últimas décadas amplió su universo con series como “Superadas” y “Rumble”, donde sus personajes maduran junto a su público y abordan con humor el paso del tiempo, las relaciones largas y la menopausia.
El Premio Quevedos, creado en 1998, distingue la trayectoria de humoristas gráficos de España e Iberoamérica. Entre sus ganadores figuran Quino, El Roto, Forges y Hervi. Con Maitena, el galardón celebra a una voz que transformó el humor gráfico en espejo lúcido y mordaz de la vida contemporánea.
Debe estar conectado para enviar un comentario.