Conéctate con nosotros

Literatura

Auspicioso inicio de la Feria del Libro y un sábado con noche especial

Publicado

el

Este sábado la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires organiza la Noche de Feria. Durante este clásico evento habrá ingreso gratuito desde las 20 y se extenderá el horario habitual de fin de semana hasta las 24. Aquí algunos recomendados para disfrutar en familia.

La Feria se inauguró oficialmente el pasado jueves tras la realización de las Jornadas Profesionales y lleva dos interesantes días abierta a todo público, en las cuales los visitantes pudieron recorrer los distintos stans y participar y presenciar la firma de ejemplares por diferentes autores de los más diversos estilos literarios.

Asimismo, un lugar especial tuvieron y tienen el la muestra los espacios destinados no sólo a editoriales, sino también a distintas delegaciones de países y provincias, cómo así también organismos ligados a la cultura en general.

La oferta para el fin de semana

Sábado 26

14:30 hs: La libertad como camino: Conversatorio con Jesús Huerta de Soto.

  • Participa: Jesús Huerta de Soto
  • Organiza: Hojas del Sur
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs: Periodismo fuera del clóset. Jota Ponsone reúne a tres colegas periodistas para pensar en temas como la posverdad, los discursos de odio y las fake news. Junto a Diana Zurco, Lucas Fauno y Adriana Carrasco intentarán definir los alcances y límites del periodismo LGBT+ actual.

  • Participan: Diana Zurco, Adriana Carrasco, Lucas “Fauno” Gutiérrez
  • Presenta: Jota Ponsone
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

16:00 hs: Presentación del libro: “La isla de la mujer dormida”. Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares a un máximo de 500 personas,para lo cual se entregará números a quienes estén en la sala. Participa: Arturo Pérez-Reverte

  • Presenta: Jorge Fernández Díaz
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

17:30 hs: “La inteligencia artificial y el guión del futuro”. Creatividad artificial: entre la inspiración humana y la lógica del algoritmo. Introducción técnica. Cómo piensan las máquinas. Lo que se viene: el futuro del cine interactivo.

  • Participan: Ramiro San Honorio, Luis Saez y Mariano Cossa
  • Presenta: Lucía Laragione (Argentores)
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 hs: Valeria Schapira lanza su nuevo libro “Rea(R)marme”.

  • Participa: La autora junto al actor Facundo Arana
  • Presenta: Georgina Dritsos y Erica Marino
  • Organiza: Urano World
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs: Presentación del libro Trascender. Historias sobre la donación y el trasplante en la piel de los protagonistas. Nelson Castro y Sandra Mihanovich acompañan a los autores, el Doctor Gabriel E. Gondolesi y Julio D. Trentadue.

  • Participan: Doctor Gabriel E. Gondolesi , Doctor Julio D. Trentadue y Sandra Mihanovich Presenta: Nelson Castro
  • Organiza: Catapulta
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00 hs: Hablemos de fanfiction.

  • Participa: Agus Grimm Pitch y Flor Núñez Graiño (flornuescritora)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

18:00 hs: Amantes & Enemigas. ¿Qué dicen las estrellas sobre las relaciones más explosivas de la literatura? Con una mezcla de astrología, chisme y oráculo, la inigualable Astromostra saca los trapitos al sol: Lemebel vs. Peña, Capote vs. Vidal, Rimbaud y Verlaine, Perlongher y Sebreli, Woolf y Sackville-West.

  • Participa: Astromostra
  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs: Biografía política no autorizada de Miguel Pichetto.

  • Participan: María O Donnell, Nelson Castro y Pablo de León
  • Presenta: Santiago Fioriti
  • Organiza: Grupo Clarín
  • Sala: Adolfo Bioy Casares

19:00 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

20:00 hs: ¿Por qué nos gustan tanto las novelas románticas?

  • Participan: Male Hehn, Mila Kate, Lete Martinez, Agus Cámara, Flor Zimmerman, Ann
  • Rodd
  • Presenta: Camila Oderda
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

21:00 hs: Canciones para desafiar la gravedad. La Luchi de Ópera Queer embellece la Noche de la Feria con una selección de canciones que van desde María Elena Walsh hasta Wicked, y que nos hablan sobre la potencia de la imaginación LGBT+.

  • Participa: La Luchi de Ópera Queer
  • Presenta: Ópera Queer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

21:00 hs: El mapa en los pies: la aventura latinoamericana del Che Guevara.

  • Participa: Oche Califa y Calica Ferrer
  • Organiza: Editorial Marea
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

21:30 hs: Volvieron los diarios. El Cable, Tinta Local, Pulpa y Cancelado se presentan en la Noche de la Ciudad de La Feria del Libro. Post presentación: El Cable cierra la noche con Música en vivo, arte, performance + LO DE SIEMPRE pero esta vez en la icónica noche de Zona Futuro! Participa: Martín Ramón

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Domingo 27

14:30 hs: Cuerpos que Resuenan: Relatos de Dolor Crónico y Cuidados Paliativos

  • Participan: Agustina Cámara, Make-A-Wish Argentina (Verónica Monge y María Silvia Aguilar)
  • Presenta: Ayelén Vegagil Espósito
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

15:00 hs: Los hombres ebrios de Dios. Puede leerse este libro no sólo como una visita admirada a paisajes e historias abandonadas y desaprovechadas, también como una advertencia acerca del modo de vida que llevamos aquí y ahora, si de súbito llegara a advenir el Reino de los Cielos.

  • Participa: Margarita Martínez Christian Ferrer y Manuel Rebon
  • Presenta: Ubu ediciones
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

15:00 hs: Uri Bleier y las reinas de la región. El autor de Esta cuerpa mía (Alfaguara, 2024), por primera vez en Argentina, conversa con Fundación El Libro sobre el linaje de maledicencia y purpurina en que se inscriben las protagonistas de su última novela. Participa: Uri Bleier

  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

16:00 hs: Mesa Saer

  • Organiza: Fundación El Libro y Grupo Planeta
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs: En busca de la buena representación de la diversidad funcional en diferentes narrativas.

  • Participan: Lucrecia Ramos Mejía, Silvina Baiardi, Cris Alemany
  • Presenta: Fundación El Libro
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 hs: Escribir en los tiempos de Grindr. Juan Pablo Sutherland, autor de Grindermanías (Alquimia, 2021), conversa con Fundación El Libro acerca de cómo Grindr, en sus palabras, supone un “giro material, tecnológico y sísmico” para las formas de socialización de los gays en las ciudades del siglo XXI. ¿Cómo afecta ese giro, también, a nuestras formas de escribir y producir sentido?

  • Participa: Juan Pablo Sutherland
  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs: Los 20 años de El mendigo… Pablo Pérez, autor de la novela El mendigo chupapijas (Mansalva, 2005), dialoga con Mariano Blatt y Fram Visconti, directores de la editorial De Parado, sobre la vigencia de un clásico que atrapa a lectores de todas las generaciones.

  • Participa: Pablo Pérez
  • Presentan: Mariano Blatt, Fram Visconti
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Lunes 28  

14:30 hs: A contar con María Elena. Un espectáculo de cuentos y canciones de María Elena Walsh rindiendo homenaje a ella. Cuentos Hilados con poesías. De 2 a 12 años.

  • Participa: Mariela de la Sota
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30 hs: Más frágil que el cristal: los derechos de las mujeres. El historiador británico Eric Hobsbawm dijo que el siglo XX había sido el siglo de las mujeres. En el primer encuentro de este curso se enfocará en esas conquistas: el acceso a la educación, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, sobre la procreación y las elecciones sexuales, los derechos políticos, entre tantos otros

  • Participa: Olga Viglieca
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor. Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor

  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 hs: “Carl Gustav Jung: vida, obra y legado”. A 150 años de su nacimiento, el legado de Carl Gustav Jung sigue vigente. Sus hallazgos sobre lo Inconsciente Colectivo, los arquetipos del Héroe Solar, de la Gran Madre, del Anciano Sabio, la Sincronicidad, los sueños parapsicológicos, los proféticos y – por sobre todo – el Principio de Individuación que busca lograr personas únicas e irrepetibles, serán temas de los que nos ocuparemos en este curso.

  • Participa: Antonio Las Heras
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

16:00 hs: Curso: “Agatha Christie y la felicidad de la lectura. ¿Por qué nos gusta leer novelas policiales?” (Clase 1) Participa: Pablo De Santis

  • Presenta: Santiago Kalinowski
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs: Tiflolibros, ¿cómo acceder a la lectura siendo persona con discapacidad visual?

  • Participan: Tiflonexos, Pablo Lecuona
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 hs: Tu cuna fue un fanfiction. En esta conversación inédita, Alo Jezabel, Ash Quintana y Lelu Writes, tres celebradas autoras juveniles, dialogan sobre la importancia del fanfic como género representativo de las diversidades.

  • Participan: Ash Quintana, Lelu Writes
  • Presenta: Alo Jezabel
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

18:00 hs: Libros inclusivos, diversidad de materiales en el aula. Libros que acercan lectores. Una charla sobre diversos formatos inclusivos que acercan la lectura a todos. Recorremos libros en Braille o con macrotipos y sus posibilidades según la edad lectora, libros en Lectura Fácil, con LSA y audiolibros.

  • Participan: Daniela Nobili, Lorena La Terza, Paula Llompart y Graciela Fernández.
  • Presenta: Párrafo Aparte
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 hs: Anécdotas de la literatura juvenil.

  • Participa: Georgina Dritsos y Cris Alemany
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:30 hs: ESI en las escuelas: un abordaje desde la literatura. A partir de los cinco ejes de la ESI compartimos una curaduría de libros álbum para abrir el juego y pensar en distintos proyectos áulicos que abran todos los mundos posibles.

  • Participa: Mariela Padula
  • Presenta: La Juglaresa Libros
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

“La llamada”, de Leila Guerriero, ganó el Premio de la Crítica

La Fundación El Libro otorgó el Premio de la Crítica al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria edición 2024. La decisión fue tomada por un jurado convocado por la Fundación, quien eligió como obra ganadora a “La Llamada”, de la periodista y escritora argentina Leila Guerriero

El premio consiste en un monto de $500.000 (quinientos mil pesos argentinos) y una plaqueta distintiva de la Fundación El Libro para la editorial, Anagrama. La ganadora confirmó su asistencia al acto el día lunes 28 de abril a las 16 en la sala Rodolfo Walsh (Pabellón Amarillo). 

En esta ocasión y bajo la presidencia de Nelly Espiño, el jurado estuvo integrado por Verónica Abdala, Danilo Albero, Carlos Aldazábal, Alejandro Belloti, Graciela Aráoz, Natalia Blanc, Leonor Fleming, Silvina Friera, Ignacio Iraola, Santiago Kalinowski, Agustina Larrea, Antonio Las Heras, Maxi Legnani, Cristina Mucci, Rafael Oteriño, Héctor Pavón, Flavia Pittella, Osvaldo Quiroga, Susana Reinoso, Máximo Soto, Eugenia Zicavo, Patricia Kolesnicov y Patricio Zunini.

Sobre “La llamada”

Este libro de no ficción cuenta la historia de Silvia Labayru, una ex militante de Montoneros que fue torturada, ultrajada y usada como carnada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en la última dictadura cívico militar. Con una prosa despojada, Guerriero construye un perfil íntimo y minucioso que, con el talento que caracteriza a la periodista, develan la historia de la protagonista, a quien deja hablar para que se revele sus experiencias y el modo en que las sobrellevó.

Sigue leyendo

Literatura

Murió el periodista y escritor Mario Mactas

Publicado

el

El periodista, escritor y guionista Mario Mactas, figura destacada del periodismo argentino, murió este sábado a los 80 años en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su recordada columna “El Toque Mactas”.

Su fallecimiento provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN. Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico” y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70. En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como “El enano argentino” y “El amante de la psicoanalista”.

Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.

Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, manteniendo su espíritu polémico y culto. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas.

Sigue leyendo

Literatura

Se realiza la Feria de Editoriales Independientes de La Plata, Berisso y Ensenada

Publicado

el

El sábado 12 de julio la casa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), de calle 54 nº487 de la capital bonaerense, será escenario la Feria de Editoriales Independientes de La Plata, Berisso y Ensenada. El evento será de 13 a 20 y contará con actividades, lecturas, entrevista en vivo y muestras.

En el lugar se podrán recorrer stands de 19 editoriales independientes más el de la Biblioteca “Carlos Cajade” de la propia CPM, que contará con sugerencias de libros y su catálogo para consultas.

En el espacio, libreros, promotores de cultura, ilustradores y escritores podrán encontrarse con el público para difundir sus producciones y continuar impulsando la economía del sector.

Participantes

Los sellos participantes son: Muchas Nueces, Del Bonete Ediciones, Gata Peluda, Oficina Perambulante, Ágnes Casa Editora, Volcán de Agua, Malisia Editorial, Club Hem, Filosurfer, Fútbol Contado, Mil Botellas, Otras Tintas, Ediciones Bonaerenses, Vuelta a Casa, Prueba de Galera Editoras, Cuero, Erizo Ediciones, Pixel y Todas las fiestas de mañana. Además, editoriales autogestivas, cooperativas, artesanales, experimentales. Espacios que realizan acompañamientos personalizados a autores, artistas y escritores consagrados y nóveles de diversos géneros.

En sus stands se podrá encontrar material para la infancia, obras literarias y artísticas, crónicas, poesía, material académico con nuevas perspectivas, ensayos, artes visuales, música, deportes, colecciones pensadas para distintos públicos, obras desconocidas de autores y autoras consagradas o traducciones propias de los editores.

Cronograma

  • 15 hs. la Biblioteca popular La Chicharra desarrollará Lecturas al galope con la apertura de una valija especial ¿Qué tendrá? Un taller de producción para los y las más chicas pensado desde el mundo literario.
  • 16.30 hs. Julián Axat presenta la antología Toda poesía es hostil al anarco capitalismo de Pixel Editora, que recoge más de 130 textos, básicamente poemas, de poetas y escritores de gran parte de nuestro país y también de Brasil, Uruguay y Chile, de un amplio campo generacional.
  • 18 hs. será el momento de compartir lecturas y conversación con Susy Shock, la artista multidisciplinar travesti sudaka, presenta su libro La Loreta/Pibe Roto, ilustrado por Malena Guerrero. Dos ficciones poéticas que conmueven por sus raíces en la historia trans de sus territorios y que se desarrollan con el amor, la ternura, la emoción y la furia con la que merecen ser contadas.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento. 

Sobre las expectativas que genera la 33° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”.

“También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agregó. 

Días y horarios

Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:

  • Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20.
  • Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20.

Lugar

Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

Inauguración Oficial

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor: en 2023 estuvo a cargo de Canela (Gigliola Zecchin), y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la prestigiosa y querida escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.

“Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto.

En relación al contenido de su discurso, la autora explica: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº