Conéctate con nosotros

Literatura

Llega a las librerías argentinas la saga “Blackwater”

Publicado

el

El 1 de octubre llegará a librerías de Argentina la saga ”Blackwater”, publicada originalmente en 1983 y recuperada en 2022, primero en Francia y luego en Italia y España. Se trata de una obra maestra que se ha destacado por su mezcla de horror gótico y drama familiar, atrayendo a una amplia audiencia.

Escrita por Michael McDowell, autor conocido por sus contribuciones al género de horror y fantasía, relata la historia de la familia Caskey en la pequeña ciudad de Perdido, Alabama, desde 1919 hasta 1970.

La saga completa será publicada este año: de octubre a diciembre, a razón de dos volúmenes por mes.

Sobre la historia

“Blackwater” es una innovadora epopeya familiar americana. La historia comienza cuando Elinor Dammert, una misteriosa forastera, llega a la ciudad de Perdido durante una catastrófica inundación en la Pascua de 1919. Es rescatada por Oscar Caskey, el heredero de una dinastía maderera. A medida que Elinor se integra a Perdido, se revela que oculta un oscuro secreto bajo su encantadora apariencia: se transforma en una criatura terrorífica en las aguas del río Perdido. Este componente sobrenatural añade una capa de horror a la saga, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos.

La saga abarca varias generaciones de un clan de ricos terratenientes liderados por una poderosa matriarca cuya autoridad se ve amenazada por la llegada de Elinor, decidida a inmiscuirse entre ellos, cueste lo que cueste.

Llena de personajes en constante lucha por el poder, y con un toque sobrenatural, “Blackwater” posee una atmósfera única que hace que su lectura sea tan apasionante como envolvente.

¿Qué la hace tan especial?

Publicada originalmente en 1983 en seis entregas, tal como quiso su autor, “Blackwater” ofrece al lector una historia adictiva desde las primeras páginas, con escenas de lo más cinematográficas, y cierra cada volumen con un cliffhanger al que muy pocos pueden resistirse.

Como explica el editor Jan Martí, de Blackie Books: “Para su publicación en una de esas colecciones de libros de bolsillo superventas, en el año 1983, McDowell exigió que se publicara en volúmenes, de manera parecida a los folletines del siglo XIX”. A su vez, “‘Blackwater’ tiene un funcionamiento muy parecido al de una serie de HBO, por ejemplo ‘Succession’, tanto en su curva narrativa como en la manera en que se recibe y se ‘consume’ por la audiencia”.

“Blackwater” fue también una novela avanzada a su tiempo en materia de temáticas LGTBIQ+ y pone en el centro a los personajes femeninos y los dota de una profundidad poco común en la literatura de género. 

Dice Martí que su éxito se debe al impacto en todo tipo de públicos: “Desde un lector más clásico acostumbrado a leer sagas familiares, a un público más de género que puede venir del terror, hasta públicos jovencísimos que siguen este tipo de libros a partir de redes sociales, pasando por lectores más ‘elevados’ que pueden apreciar la novela más desde un punto de vista literario”.

Fechas de lanzamiento

1 de octubre:

  • Volumen 1. La riada.
  • Volumen 2. El dique.

1 de noviembre:

  • Volumen 3. La casa.
  • Volumen 4. La guerra

1 de diciembre:

  • Volumen 5. La fortuna.
  • Volumen 6. Lluvia.

(Fuente: Prensa Pengüin Random House)

Sigue leyendo

Literatura

Narradores de todo el mundo se reúnen en La Plata para la Maratón de Cuentos

Publicado

el

El Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas será escenario este jueves 23 de enero a las 20 de la Maratón de Cuentos, un evento en el que narradores de Argentina y otros países darán vida a historias fantásticas, emocionantes y llenas de humor.

Durante dos horas, el público podrá disfrutar de relatos capaces de despertar risas y lágrimas en lo que se presenta como un homenaje al arte de contar y escuchar protagonizado por talentosos cuentacuentos.

Participarán de la maratón Analía Aldano, Alejandro Ayala, Mirta Cánepa, Raúl Cuevas, Marisa Gily, Norma Guatarama, Kenelia Guazmán, Nancy Oneto, Joaquín Ramos Achá, Adriana Servián y Vicky Cleve Terpay, bajo la coordinación de Claudio Ledesma y Elsa Leibovich.

Cabe destacar que la jornada se enmarca en el ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna”, es organizada por “Cuentería, Escuela de Cuentacuentos” con el apoyo de la Municipalidad de La Plata y no se suspende por lluvia. La entrada es a la gorra y se recomienda llegar al espacio de 19 y 51 unos 20 minutos antes para obtener la mejor ubicación.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Literatura

Anuncian “El buen mal”, la última obra de Samanta Schweblin

Publicado

el

Penguin Random House anunció días atrás el lanzamiento del nuevo libro de Samanta Schweblin, titulado “El buen mal”. La obra será publicada en todos los formatos: papel, ebook y audiolibro y estará disponible en todas las librerías a partir del 1° de marzo.

Según adelanta el comunicado de la editorial, “en cada uno de los cuentos de ‘El buen mal’, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y profundamente humanos, advierten cuánto podría transformarlos la irrupción de lo inesperado. A algunos los dejará de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa y a todos atravesados por la incertidumbre. ¿Importa saber qué es verdad? Se trata, de principio a fin, de ser partícipes de un fenomenal artificio literario”.

Asimismo, se destaca: “Con inédita perspicacia, Schweblin intuye el punto de quiebre de una voluntad, la intensidad premonitoria de un temblor y la lejanía que impone la ternura. Conoce la mejor de las infinitas posibilidades de una historia y el modo de encajar piezas de una trama para dar con un gran relato que se hunda y proyecte, oscurezca e ilumine el día a día de la época y el alma de quienes la habitan. En su literatura, premiada internacionalmente, los filos entre realidad y ensueño deslumbran como los de un cuchillo”.

Sigue leyendo

Literatura

Leila Guerriero recibió el primer Premio Zenda de Narrativa

Publicado

el

La escritora y periodista Leila Guerriero ganó en su primera edición el Premio Zenda de Narrativa 2023-2024 por su libro “La llamada” por un “ágil reportaje periodístico y una vigorosa narración”, según calificó el jurado.

El premio resaltó que Guerriero convirtió un caso real de “terrorismo político en un tremendo, conmovedor y a la vez humorístico relato sobre experiencias límite de la vida y sobre el poderoso instinto humano de supervivencia”.

La autora, columnista de “El País”, por su parte, señaló que el galardón es una “alegría y una sorpresa. No solo por el hecho de que el libro haya ganado en la categoría de narrativa, sino porque me parece estupendo que se cree un premio para reconocer la obra de diversos autores en tiempos en los que, más que celebrar y reconocer, parecemos empeñados en destruir”.

Los escritores Fernando Arrabal, con el galardón de honor; María Sánchez, Premio Zenda de Poesía por “Fuego la sed”, y Xavier Pla, el de Ensayo por la biografía de Josep Pla “Un corazón furtivo” (Destino), son los otros galardonados en la I edición de los premios, que se entregaron este martes en una ceremonia con más de 300 invitados y que reunió a representantes del mundo cultural y político.

El Zenda de Historia recayó en Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío por “Fuego cruzado” (Galaxia Gutenberg), sobre la primavera española de 1936 y el de Infantil y Juvenil en Ledicia Costas, por “Siete dientes de león” (Nórdica).

El palmarés se completa con el premio Ópera prima para Camila Cañeque, por “La última frase”; el de Traducción para Cristina Gómez Baggethun; el de Innovación, para Jorge Carrión; mejor librería para Librería Gil (Santander); mejor editorial, Visor Libros y Premio Especial Zenda-Edhasa para Augusto Ferrer-Dalmau.

La autora de “La llamada” (Anagrama, 2024) reseñó el hecho de que en este premio el autor no se postula, son otros los que seleccionan las obras: “Cuando supe quiénes eran los miembros del jurado, me sentí no solo contenta y agradecida, sino honrada. Porque son estupendos lectores, estupendos autores. Y, como decía Ricardo Piglia, no hay nada, nada más hermoso que el reconocimiento de los pares”.

Los Premios Zenda

Los Premios Zenda están promovidos por la revista Zenda Libros y tienen como objetivo reconocer la labor literaria, editorial y de fomento de la lectura. En esta primera edición, los premios están compuestos por 10 categorías y un premio de honor y abarcan el curso editorial comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024.

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte fundó la plataforma en abril de 2016, está dirigida por Leandro Pérez, y desde entonces publicó artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº