Conéctate con nosotros

Literatura

“Los hijos de la cosecha”, de Gabriela Exilart – Pegüin Random House

Publicado

el

Gabriela Exilart, una de las autoras más leídas del romance histórico en Argentina, presenta “Los hijos de la cosecha , una apasionante novela que narra un amor imposible en la espesura de la selva misionera, obra que fuera publicada por Pengüin Random House en la Colección Plaza y Janés.

Sinopsis

A principios del siglo XX, el corazón de Misiones late con la intensidad de un mundo en plena transformación. El comercio de la yerba mate, llamado “el oro verde”, atrae inmigrantes de toda Europa: italianos, alemanes, rusos, polacos y ucranianos que huyen del hambre y buscan un futuro mejor. Sin embargo, la mezcla de culturas y el choque de intereses en la exuberante región no serán nada fáciles. La convivencia se torna un campo de batalla donde los prejuicios nacionalistas, las cuestiones políticas y los enfrentamientos cuerpo a cuerpo avivan las llamas del conflicto. En medio de esta tormenta, Inha y Blaz se ven arrastrados por una atracción que desafía todas las normas. Su relación estará signada por mentiras descaradas, sentimientos desbordados y secretos enterrados en la espesura de la selva. Esta pasión, nacida del caos y el fervor, marcará sus vidas y la de generaciones futuras.

Sobre la autora

Gabriela Exilart nació en Mar del Plata. Publicó las novelas “Tormentas del pasado”, “Renacer de los escombros”, “Pinceladas de azabache”, “Con el corazón al sur”, “Por la sangre derramada”, ”Napalpí”. “Atrapada en el viento”, “En la arena de Gijón”, “Secretos al alba”, “El susurro de las mujeres”, ”Pulsión” y “El vuelo de la libélula”, todas éxitos de ventas que la convirtieron en una de las autoras del género histórico y romántico más leídas de la Argentina.

Recibió los premios Alfonsina (2018), Universum Donna segunda edición (2019), Lobo de Mar al Deporte y la Cultura (2019) y una Primera Mención por su cuento “La bicicleta roja” (2020).

En octubre de 2022 fue declarada Vecina Destacada por la Municipalidad de General Pueyrredón por su aporte a la cultura. Coordina talleres de escritura creativa y de novela.

Sigue leyendo

Literatura

“Tres vidas”, de Gertrude Stein – Palmeras Salvajes

Publicado

el

La editorial Palmeras Salvajes publica “Tres vidas”, de la autora norteamericana Gertrude Stein.

Esta novela relata las historias de tres criadas de principios del siglo XX, incapaces de reflexionar sobre la miseria de sus vidas definidas por la pobreza, la obediencia y el trabajo a destajo.

Con un estilo narrativo moderno, recursivo y claustrofóbico, sus personajes manifiestan el deseo femenino en balbuceos maníacos que hacen eco en el cubismo y los lenguajes vanguardistas de la época.

Las historias de Anna, Lena y Melancta reflejan un universo femenino sofocado por los patrones decimonónicos de la buena conducta, el olvido de sí y el sacrificio, propios de las mitologías puritanas impuestas sobre el cuerpo de la mujer.

En estos relatos, Stein desafía el espíritu antierótico norteamericano y arroja al mundo una imagen sensual, un deseo palpitante que puja por ser visto, aunque termine condenado al fracaso.

A través de un nuevo lenguaje, la autora plasma con ironía las promesas de libertad del nuevo siglo en los Estados Unidos, donde aún se reproducen fábulas clásicas de marginalidad y represión femeninas. Y en un homenaje magistral a Flaubert, Stein conjura a la abnegada sirvienta de “Un corazón sencillo”; al igual que “Félicité”, este trino de criaturas invisibles para el mundo se rinde finalmente a su propio agotamiento físico y espiritual.

Por su parte, Palmeras Salvajes inauguró su catálogo con “Risa negra” (Dark Laughter), de Sherwood Anderson, con traducción de Márgara Averbach, y publicada originalmente en 1925. “Tres vidas” de Gertrude Stein es su segundo libro.

(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Ansiada libertad”

Publicado

el

Ansiada libertad

Murallas derrumbadas dejaron al descubierto los secretos silenciados. Ella soltó por fin las palabras ocultas, sepultadas al solo efecto de mantener las apariencias. Necesitaba reparar heridas que todavía sangraban. Nada era lo que parecía. Detrás de la fachada de su cuerpo, una inmensa soledad era su única compañía.

Debajo de la tenue máscara que ocultaba la verdad, se escondían bellezas negadas, riquezas cargadas de pobreza, abundancia teñida de escasez y pasiones que se convirtieron en traición y fueron, durante mucho tiempo, dolores enterrados.

Ella buscaba liberarse del pasado. Dejó caer su pesada carga y la convirtió en palabras, que fueron hechos. Los acontecimientos se desplazaron, vitales, y se fueron entrelazando en una línea imaginaria, arrastrando consecuencias irremediables en el juego de la vida.

Desparramados en el suelo de su existencia quedaron al descubierto los silencios que la hacían esclava.
Por fin había logrado la tan ansiada libertad.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Pasión y traición” de Florencia Canale, “Historia de una mujer” de Marcelo Birmajer, “Pasado imperfecto” de Andrea Milano, y “Palabras silenciadas” de Luis Carranza Torres.

Sigue leyendo

Textos para escuchar

“Dar paso al infinito” – Pablo Barroso

Publicado

el


El escritor Pablo Barroso lee su poema Dar paso al infinito.


Dar paso al infinito

No es el desafío lo que define quiénes somos,
ni qué somos capaces de ser,
sino cómo afrontamos ese desafío.

En la infinidad de los ciclos que nuestra vida tenga,
estará nuestra experiencia, nuestra manera.
Daremos forma a la derrota y festejaremos al éxito.
Porque en ese atravesar creceremos.

Esa crisis o compromiso,
ese hasta luego, el ser bienvenido;
los besos no dados o los nuevos ángeles.
Son nuestro infinito, la infinidad de lo que somos.

Para iniciar el fuego,
se necesita solo una chispa…
Podemos hacer arder las ruinas
o construir un camino entre ellas
para dar paso al infinito.
Para ser recordados.
Para ser libres.


Banda de sonido de fondo: Lone Harvest de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100409
Artista: http://incompetech.com/
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº