Muestras/Exposiciones/Festivales
Las propuestas culturales para el fin de semana en La Plata
La Municipalidad de La Plata ofrece este fin de semana una variada agenda de espectáculos, paseos, exposiciones, homenajes y funciones de cine y teatro, entre otras iniciativas.
Vecinos y turistas pueden aprovechar el cronograma de actividades que diagramó el Municipio platense para este fin de semana, con eventos y jornadas para todos los gustos en distintos espacios de la ciudad.
Sábado 11
La agenda para el sábado comenzará a las 11:00 con una jornada cultural folklórica en el Centro Cultural Julio López (137 y 64), donde los vecinos podrán acercarse a bailar y cantar junto al Grupo Taller de Danzas Folklóricas a cargo de la docente Esther Álvarez.
A las 15:00, en tanto, llegará una nueva edición de Walking Tour con un circuito por City Bell y salida desde Plaza Belgrano. Además, habrá otro recorrido guiado por el Museo del Ladrillo, con cupos limitados y arancelados. El punto de encuentro será 514 entre Camino Belgrano y Camino Centenario y se puede encontrar más información en Instagram @turismo.laplata.
A su vez, con funciones a las 19:00 y las 21:30, volverá a presentarse el licenciado Gabriel Rolón con su obra “Palabra Plena” en el mítico teatro de calle 10 N° 733 entre 46 y 47.
Domingo 12
El cronograma seguirá desde las 14:00 con el festival por el 110° Aniversario de City Bell con una jornada que incluirá música en vivo y espectáculos de danza en la plaza San Martín de la localidad y la proyección de la película “Entremedio” en el Club Atlético y Fomento de City Bell.
Desde las 15:00, en tanto, habrá un nuevo paseo guiado Walking Tour desde la piedra fundacional de Plaza Moreno y se desplegará el espectáculo infantil “Topa en vivo” en el Teatro Municipal Coliseo Podestá.
Asimismo, a las 19:00 y con entrada gratuita se llevará adelante el espectáculo de narración oral “Evita Vuelve” con la participación de Roxana del Castillo y la dirección de Claudio Ledesma en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha.
Por último, desde las 20:00 la obra “Rey Lear” de Luis Longhi invitará al público a reflexionar sobre la condición humana y la fragilidad del poder. Las entradas pueden retirarse desde una hora antes de la función en las boleterías del Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires de 12 entre 62 y 63.
En la República de los Niños
El predio ubicado en Camino General Belgrano tendrá una amplia variedad de actividades infantiles, deportivas y culturales el fin de semana.
Durante el sábado y el domingo de 11:00 a 18:00 se desplegará el habitual Paseo de los Artesanos, mientras que en el mismo horario los vecinos podrán acercarse a escuchar y participar de Radio Identidad.
Además, de 11:30 a 17:30 se realizará “Trash”, un taller de construcción de objetos con materiales reciclados, y de 11:00 a 17:00 se dictará el Taller de Arte por los Derechos de las Niñas y Niños de la Defensoría del Pueblo bonaerense.
En el microcine, el sábado y el domingo a las 14:30 tendrá lugar “Poli y sus amigos” y a las 17:30 “La reina de las nieves”, al tiempo que a las 16:00 del sábado en el anfiteatro se presentará “Parteners, la historia de un solo” y el domingo a la misma hora, “Lali Lon Chow, una payasa del montón”.
En tanto, desde las 17:00 se presentará el sábado el show de circo “Rukuka” en el anfiteatro y el domingo el espectáculo de magia de “Manotas”; mientras que de 13:00 a 17:00 se desarrollará Mundo Nuevo, una propuesta de ciencias y artes para jugar con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas.
Otras actividades
Los vecinos y las vecinas podrán disfrutar de la cartelera habitual de los cines municipales con funciones a las 18:30 y las 20:30 en el cine Select y a las 18:00 y las 20:00 en el EcoSelect. La programación completa está disponible en Instagram @cineselect o @laplata.ciudadcultural.
Como parte de la agenda cultural, además, continúan abiertas las muestras “Un jardín, una crisálida, un vuelo” de Silvia Della Maddalena en el MACLA y “Malvinas en nosotros” de Daniel Ontiveros y Rosana Fuertes en el Centro Cultural Islas Malvinas viernes de 10:00 a 20:00 y los días sábado y domingo de 14:00 20:00.
Finalmente, el sábado y el domingo a las 15:00 se presentará “Fantasmático”, una experiencia estenopeica que utiliza el diseño de una cámara oscura para crear un entorno único en los salones de danza del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. Las localidades pueden conseguirse en las boleterías del espacio y toda la información en el Instagram @festifreakfilmfest.
Muestras/Exposiciones/Festivales
La costa bonaerense se cubrió de propuestas culturales para este verano
La temporada de verano 2025 comienza con una variedad de propuestas culturales organizadas provincia de Buenos Aires y destinadas a todas las edades y a todos los gustos. “La felicidad de compartir” es el nombre de esta programación pensada para disfrutar de las vacaciones, con entrada libre y gratuita.
Con presencia en toda la costa atlántica, desde el Partido de la Costa hasta Carmen de Patagones, esta agenda incluye charlas de escritores, música, teatro, humor, el ciclo Café Cultura, espectáculos para infancias, talleres y acompañamiento a fiestas populares, entre otras actividades. La programación completa, día por día, se puede consultar a en https://institutocultural.gba.gob.ar/verano.
Las ciudades de Villa Gesell y Miramar se encuentran listas para recibir a las y los turistas en el Parador Recreo, que funciona durante enero y febrero, con diferentes actividades y donde se dictan diferentes talleres semanales para toda la familia.
El ciclo Lecturas está a cargo de reconocidos autores y autoras como como Dolores Reyes, Martín Kohan, Juan José Becerra, Cristian Alarcón, Gabriela Borrelli, Leo Oyola y Juan Solá entre otros. También habrá un Café Cultura con charlas y debates que contará con la presencia de figuras como Moria Casán, Martín Recchimuzzi, Pedro Saborido, Tute, Galia Moldavsky, Cecilia Rossetto, Luisa Kuliok, Juan Palomino, Ana Celentano, Dr. Chinasky, Miguel Rep y Felipe Pigna.
Uno de los fuertes del verano es la destacada cartelera del Teatro Auditorium de Mar del Plata, que cuenta con entradas a precios populares -disponibles en Plateanet-, para disfrutar de Graciela Borges, Carola Reina, Luciano Cáceres, Fabián Vena, Tomás Fonzi, Cristina Banegas, Juan Palomino, Nora Cárpena, Gerardo Romano, Luis Machín, Jean Pierre Noher, entre otros. En total son 230 obras las que ofrece este clásico del verano.
Otra atractiva opción para las y los turistas de Mar del Plata se encuentra en el Museo MAR donde se puede visitar la muestra “Lo que la noche le cuenta al día”, que reúne lo mejor del arte argentino contemporáneo con la curaduría conjunta de Andrés Duprat y Diego Sileo. La exposición incluye instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco.
También el Museo MAR propone participar de una conversación entre Moria Casán y Martín Rechimuzzi el 14 de enero a las 18. Mientras que el historiador y divulgador, Felipe Pigna, se presenta con una charla el 16 de enero a las 20.
Algunos eventos destacados
El Partido de la Costa cuenta una destacada programación que incluye: el viernes 10 de enero a las 20 a la escritora Dolores Reyes con una charla en la Carabela de Santa Teresita (Av. Costanera entre 40 y 41). Como parte de Café Cultura se realiza una entrevista a la actriz Luisa Kuliok el lunes 13 de enero a las 20 horas; Galia Moldavsky participa del mismo ciclo el sábado 18 de enero a las 20:00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó y Juan Solá, por su parte, se presenta el 24 de enero en Costa del Este.
Pinamar recibe a Darío Szeta el sábado 11 de enero y a Galia Moldavsky el viernes 17 de enero a las 18:00 en Bajada Ku. Además, en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano se presenta Liliana Viola el viernes 24 de enero a las 20:00.
En Necochea, el Centro Cultural Andrés Ferreira, es el lugar elegido para escuchar al Dr. Chinasky, el miércoles 15 de enero a las 20:00h, a Martín Recchimuzzi, el jueves 20 de enero en el mismo horario y a Pedro Saborido el jueves 18 de febrero a las 21:00.
Monte Hermoso tiene una agenda de shows musicales al aire libre con Chala Rasta en el Parador Guardalavaca el jueves 9 de enero a las 19; en Ibiza Pareo en el Parador Palometa el jueves 23 de enero en el mismo horario. En el Centro Cultural Monte Hermoso, Carolina Papaleo presenta su unipersonal “S.O.S. Nací Mujer” el sábado 25 de enero a las 22:30. Además, el ciclo Café Cultura presenta a Franco Torchia el sábado 8 de febrero a las 20:00. El ciclo de Lecturas presenta a Leo Oyola el viernes 17 Ene | a las 20hs en el Centro de Convenciones
En Villa Gesell, el Teatro Municipal presenta el unipersonal “Rojos Globos Rojos” de Raúl Rizzo el miércoles 8 de enero a las 21, y “S.O.S. Nací Mujer” de Carolina Papaleo el sábado 18 de enero a las 21:30.
Mar Chiquita se suma con el show de Axel Krygier el 9 de enero en el Parado Cabo Frío. En febrero, en la Confitería El Pelusa – Polideportivo Santa Clara del Mar, la escritora Gabriela Borrelli ofrece una charla el viernes 17 de febrero a las 20:00.
Además, se organizan todos los días en distintos lugares, propuestas para las y los más chicos que incluyen talleres, actividades recreativas y música. Para más información se puede consultar acá: https://institutocultural.gba.gob.ar/verano.
Muestras/Exposiciones/Festivales
“La felicidad de compartir”, propuesta cultural bonaerense para el verano
El Instituto Cultural bonaerense impulsa una programación de verano con más de 600 actividades bajo el título “La felicidad de compartir”. Se prevé una gran presencia en la Costa Atlántica, desde San Clemente hasta Monte Hermoso, así como también, en el interior de la Provincia, llegando a Carmen de Patagones. La amplia variedad de eventos busca fomentar la cultura del encuentro, con participación de artistas consagrados y emergentes.
Por ejemplo, el ciclo “Lecturas” contará con la presencia de Martín Kohan, Juan José Becerra, Cristian Alarcón, Gabriela Borrelli, Leo Oyola, Juan Solá, entre otros. En tanto, en el marco del programa de disertaciones “Café Cultura”, estarán exponiendo y conversando con el público figuras como Moria Casán, Martín Rechimuzzi, Pedro Saborido, Tute, Galia Moldavsky, Cecilia Rossetto, Luisa Kuliok, Juan Palomino, Ana Celentano, Dr. Chinasky, Miguel Rep y Felipe Pigna.
La oferta cuenta además con la abultada cartelera del Teatro Auditorium de Mar del Plata, un clásico de cada verano. Con entradas a precios populares -disponibles en Plateanet-, llegarán Graciela Borges, Carola Reyna, Luciano Cáceres, Fabián Vena, Tomás Fonzi, Cristina Banegas, Juan Palomino, Nora Cárpena, Gerardo Romano, Luis Machín, Jean Pierre Noher, entre otros. En total, serán casi 230 funciones en sus tres salas y espacios.
Otra opción para los turistas de La Feliz será el Museo MAR, donde se podrá visitar “Lo que la noche le cuenta al día”, la muestra de arte argentino contemporáneo con la curaduría conjunta de Andrés Duprat y Diego Sileo. Los visitantes se encontrarán con un notable conjunto de obras que incluye instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco.
Será en el Museo MAR, además, donde Moria Casán conversará con Martín Rechimuzzi el martes 14 y el 28 de enero de enero a las 18. El jueves 16 de enero a las 20, en tanto, disertará el historiador y divulgador Felipe Pigna. El mes en el Museo MAR lo estará cerrando Cristian Alarcón, que participará del ciclo de lecturas.
Espectáculos destacados
El Partido de La Costa será sede de diversas actividades culturales. La temporada abrirá con el ciclo “Café Cultura”, una charla de Pedro Saborido el 8 de enero en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, a las 20; mientras que la reconocida actriz Luisa Kuliok y Roberto Romano se presentarán el lunes 13 de enero a las 20. A su vez, Galia Moldavsky formará parte del ciclo el sábado 18 de enero a las 20 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó. Juan Solá, por su parte, estará el 24 de enero en Costa del Este.
Por su parte, Pinamar recibirá a Darío Z el sábado 11 de enero y a Galia Moldavsky el viernes 17 de enero a las 18 en el Balneario Cinco Soles. Además, en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, Liliana Viola encabezará una conversación el viernes 24 de enero a las 20. En la misma Biblioteca, pero en el marco del ciclo “Café Cultura”, se presentará Pedro Saborido, el encuentro será el jueves 13 de febrero a las 20.
En Necochea, el Centro Cultural Andrés Ferreira será sede de la presentación del Dr. Chinasky, el miércoles 15 de enero, y de Martín Rechimuzzi, el jueves 23 de enero a las 20:00.
Monte Hermoso ofrecerá shows musicales al aire libre: Chala Rasta estará en vivo en el Parador Guardalavaca el jueves 9 de enero a las 19, mientras que Ibiza Pareo lo hará en el Parador Palometa el jueves 23 de enero en el mismo horario. En el Centro Cultural Monte Hermoso, Carolina Papaleo presentará su unipersonal “S.O.S. Nací Mujer” el sábado 25 de enero a las 22:.30. Además, el ciclo “Café Cultura” contará con Franco Torchia el sábado 8 de febrero a las 20.
En Villa Gesell, el Teatro Municipal albergará el unipersonal “Rojos Globos Rojos” de Raúl Rizzo el miércoles 8 de enero a las 21. Allí también se presentará la obra “Deux Machine” el 15, a las 21.30; al día siguiente “Queloides”, a las 20; y “S.O.S. Nací Mujer” de Carolina Papaleo llegará el sábado 18 de enero a las 21.30.
Finalmente, Mar Chiquita se sumará a las actividades de verano con el show de Axel Krygier el jueves 9 de enero en el Parador Cabo Frío. Una semana después, en el mismo lugar, sonará Nación Ekeko; mientras que el 22 Lucas Upstein será protagonista sobre las tablas con un show de stand up. Por su parte, en la Confitería “El Pelusa”, como parte del ciclo de lecturas de verano la escritora Marina Mariasch conversará el 17 de enero, a las 20; y el 28 será entrevistada la reconocida actriz Cecilia Rossetto por Laura Rosso en el ciclo “Café Cultura”.
En febrero, Mar Chiquita recibirá a Gabriela Borrelli, que se sumará a una conversación de lecturas de verano. Vale destacar que el distrito se prepara para la Fiesta de la Cerveza que se desarrollará en febrero y tendrá la presencia de Mario Luis y Pedro Saborido, entre otras propuestas.
El cronograma completo está disponible en https://institutocultural.gba.gob.ar/verano
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La agenda de REF Group para el verano 2025 en Mar del Plata
Más info haciendo click acá |
Más info haciendo click acá |
Más info haciendo click acá |
Más info haciendo click acá |
Más info haciendo click acá |
Más info haciendo click acá |
Más info haciendo click acá |
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)