

Mundo
A los 88 años murió Donald Sutherland, protagonista de “Los juegos del hambre”
Donald Sutherland, uno de los actores más versátiles y talentosos de Canadá, que cautivó y cautivó al público en películas como “MAS*H”, “Klute”, “Ordinary People” y “The Hunger Games” murió a los 88 años.
El actor, cuya dilatada carrera se extendió desde la década de 1960 hasta la de 2020, murió el jueves, informó su hijo, el actor Kiefer Sutherland, en las redes sociales.
Donald Sutherland, un hombre alto con una voz profunda, penetrantes ojos azules y una sonrisa traviesa, pasó sin esfuerzo de papeles de personajes a protagonistas románticos junto a artistas como Jane Fonda y Julie Christie. También interpretó su parte de bichos raros y villanos.
Una de las estrellas más importantes de Hollywood en la década de 1970, siguió siendo solicitado para proyectos de cine y televisión hasta los 80 años. Conocido por su apariencia poco convencional y su versatilidad como actor, Sutherland interpretó una amplia gama de personajes memorables.
Entre ellos se encontraban un cirujano del ejército sinvergüenza en “MAS*H” (1970), un peculiar comandante de tanque en “Kelly’s Heroes” (1970), un detective de un pequeño pueblo en “Klute” (1971), un drogado y libidinoso profesor en “Animal House” (1978), un funcionario local que se enfrenta a una presencia extraterrestre en “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1978) y un padre desesperado en “Ordinary People” (1980). Se ganó una nueva generación de fanáticos con su gloriosa interpretación de un presidente despótico en “Los juegos del hambre” (2012) y sus secuelas.
“Me gustaría poder agradecer a todos los personajes que he interpretado, agradecerles por usar sus vidas para informar mi vida”, dijo Sutherland en su discurso al aceptar un Premio honorífico de la Academia por su trayectoria en 2017.
Kiefer Sutherland escribió en X que su padre “nunca se dejó intimidar por un papel, bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía e hizo lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida”.
Donald Sutherland nació el 17 de julio de 1935 en la provincia canadiense de New Brunswick y se crió en Nueva Escocia. Actuó en producciones escolares en la universidad, se mudó a Gran Bretaña para perfeccionar su arte y luego se mudó a los Estados Unidos, donde su primera gran oportunidad llegó como miembro de un elenco de primer nivel en la película de guerra “The Dirty Dozen” (1967).
Saltó a la fama tres años después interpretando al cirujano inconformista Hawkeye Pierce en la sátira sobre la Guerra de Corea del director Robert Altman “MAS*H” (1970). La película, que luego se convirtió en una serie de televisión, mostraba travesuras en un hospital quirúrgico móvil del ejército, aprovechando el sentimiento pacifista entre muchos estadounidenses durante la era de la guerra de Vietnam.
También en 1970, Sutherland protagonizó junto a Telly Savalas y Clint Eastwood “Kelly’s Heroes”, como el sargento Oddball en una misión para robar oro a los nazis.
Al año siguiente, lo emparejaron con Fonda, una de las luminarias de Hollywood, en “Klute”, y luego, en 1973, interpretó a un padre afligido en “Don’t Look Now”, que incluía una candente escena de sexo con Christie. “Klute” desató un romance con Fonda, con quien participó activamente en el movimiento contra la guerra de Vietnam.
Sus películas de 1978 no podrían haber sido más diferentes. En la escandalosa comedia “Animal House”, Sutherland interpretó a un profesor que se acuesta con la novia de un miembro de una fraternidad. “Invasion of the Body Snatchers” fue una exitosa nueva versión de ciencia ficción de un clásico original de 1956, que cuenta la historia de cápsulas alienígenas que se apoderan de los seres humanos.
La actuación de Sutherland en “Ordinary People”, el debut como director de la superestrella de Hollywood Robert Redford, ayudó a que la película de 1980 ganara cuatro premios de la Academia, incluido el de mejor película. Sutherland protagonizó junto a Mary Tyler Moore y Timothy Hutton esta exploración de la fragmentación de una familia del Medio Oeste.
En la década de 1990 apareció en películas como “JFK” (1991), “Backdraft” (1991), “Buffy, la cazavampiros” (1992), “Outbreak” (1995), “A Time To Kill” (1996) y ” Instinct” (1999) y ganó un premio Emmy por su actuación en la película para televisión de HBO de 1995 “Citizen X”. En la década de 2000, apareció en las aclamadas “Cold Mountain” (2003) y “Pride & Prejudice” (2005).
En las películas de “Los juegos del hambre” de la década de 2010 sobre un futuro distópico en el que los adolescentes son enviados a una competencia mortal como entretenimiento de masas, se deleitaba interpretando al villano presidente Coriolanus Snow.
“La realidad era que tenía un país que gobernar. Al menos lo estaba gobernando, que es más de lo que se puede decir de algunas personas”, dijo Sutherland a Los Angeles Times en 2017.
“Al principio de ‘Los juegos del hambre’ era divertido caminar por un aeropuerto y de repente sientes un tirón y miras hacia abajo y es una persona joven, siempre una niña, nunca un niño”, dijo Sutherland. “Y su madre estaba parada allí y le dijeron: ‘¿Podrías tomar una fotografía con mi hija?’ Y estábamos uno al lado del otro y yo miraba a la cámara y la chica decía: ‘¿Podrías parecer mala?’”.
Los homenajes a Sutherland llegaron a Hollywood y Canadá este jueves.
Ron Howard, quien dirigió a Sutherland en “Backdraft”, lo llamó “uno de los actores de cine más inteligentes, interesantes y fascinantes de todos los tiempos”.
Sutherland tenía “un alcance increíble, coraje creativo y dedicación para servir a la historia y a la audiencia con excelencia suprema”, escribió Howard en X.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hablando con periodistas en Nueva Escocia, dijo que Sutherland “era un hombre con una fuerte presencia, una brillantez en su oficio y verdaderamente, verdaderamente un gran artista canadiense”.
Sutherland fue considerado uno de los mejores actores que nunca recibió una nominación al Premio de la Academia por ninguno de sus papeles. Estuvo casado tres veces y tuvo cinco hijos, incluido Kiefer.
(Fuente: Agencia Reuters)

Mundo
Confirmaron que Conan O’Brien conducirá nuevamente los Oscar en 2026

Conan O’Brien condujo hace pocos días la entrega de los Premios Oscar 2025 y gustó tanto que ya lo confirmaron para el año que viene. La próxima entrega se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
“Conan fue el anfitrión perfecto, guiándonos con gran habilidad durante toda la velada, con humor, calidez y respeto”, explicó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, mediante un comunicado.
“¡Estamos encantados de traer de vuelta a Conan, Raj, Katy, Jeff y Mike (conductor y productores) para la 98 edición de los Óscar! Este año, produjeron un espectáculo muy entretenido y visualmente impactante que celebró a nuestros nominados y a la comunidad cinematográfica mundial de la manera más hermosa e impactante”, sumaron.
Durante la entrega de este año, el humorista bromeó con la posibilidad de volver a hacerlo en 2026. “La única razón por la que presentaré los Óscar el año que viene es porque quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, afirmó al escuchar el larguísimo agradecimiento del actor de “The Brutalist”.
Conan O’Brien es un humorista muy popular en Estados Unidos, con mucha experiencia en la conducción de ciclos como: “Late Night with Conan O’Brien”, “The Tonight Show with Conan O’Brien” y “Conan”. También trabajó como guionista de “Saturday Night Live” y “Los Simpson”.
La edición de los Oscar de este año fue la más alta en los últimos cinco años, logró una audiencia mundial de 19,69 millones de espectadores.
Mundo
José Carreras visitará la Argentina en su “Gira Despedida”

El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, regresa a Buenos Aires para ofrecer un concierto único y emocionante.
El recital se llevará a cabo en el Estadio Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 31 de mayo a las 21, como parte de su “Gira Despedida Mundial”.
El maestro catalán de 78 años se presentará con un repertorio que recorrerá lo mejor de su trayectoria. Interpretará famosas arias de ópera, clásicos de la música popular y sus canciones más reconocidas.
El concierto será dirigido por el maestro David Giménez y contará con la participación especial de Verónica Cangemi, soprano de reconocida carrera internacional.
Durante más de cinco décadas, Carreras ha cautivado audiencias en los teatros más prestigiosos del mundo y es ampliamente reconocido por su papel en “Los Tres Tenores”, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.
Mundo
Gran asistencia de público a la ARCOmadrid 2025

La directora de la feria de Arte Contemporáneo ARCO, Maribel López, aseguró que fue “una muy buena feria” por el número de asistentes y, sobre todo de ventas, y que “algunas galerías están eufóricas”.
Según la directora, con todo el trabajo previo realizado y dada la selección de galeristas y de obras -214 galerías españolas e internacionales-, se sabía incluso antes de abrir que iba a ser “muy buen ARCO”. “Los días profesionales con mucho negocio y los días de público con muy buen ambiente y muchas, muchas personas”, añadió.
En cuanto al volumen de ventas, López fue cauta y señaló que hay una compra inmediata y una compra a más largo plazo, sobre todo de las piezas importantes”, pero que las galerías “están muy contentas en general”.
Sobre las compras institucionales, que son las primeras que se anuncian y las más transparentes con los precios pagados, señaló que la inversión tanto a nivel nacional como autonómico y local fue superior al del año pasado.
“Es muy importante que crezca; la compra institucional es importante porque lo que significa es una comprensión de la importancia del arte contemporáneo como mensaje para la sociedad. Y eso, la verdad, me llena de orgullo porque este año ha crecido en número y en obras”, subraya.
“Desde la feria, siempre aspiramos a más por el bien de las galerías y los artistas, pero creo que estamos en un mejor camino”, aseguró.
Así, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura compraron obras por valor de medio millón de euros, a los que se añadió otros 1,9 millones del Ministerio de Transición Ecológica, también con el apoyo de Cultura.
A ellos se sumaron las compras de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y fundaciones públicas y privadas como la propia Fundación Arco o la de Cristina Masaveu.
López consideró que todo ello “es un éxito de la salud de la feria, del interés por el arte contemporáneo, con ideas complejas” y “apuestas arriesgadas”, como la de poner el foco en la Amazonía y los proyectos de artistas emergentes.