Conéctate con nosotros

Mundo

Kirk Douglas, leyenda de Hollywood, murió a los 103 años

Publicado

el

El actor estadounidense Kirk Douglas, quien en su plenitud se erigió como una de las estrellas más recias e intensas del firmamento de Hollywood, con sus elogiadas interpretaciones en el western y el drama urbano y contemporáneo, falleció este miércoles a los 103, informó su hijo Michael a través de Instagram.

“Con enorme tristeza junto a mis hermanos anuncio que Kirk Douglas nos dejó hoy a los 103 años. Para el mundo, él era una leyenda… pero para mí y mis hermanos, Joel y Peter, él era simplemente papá, para Catherine, un maravilloso suegro, para sus nietos y bisnietos, su amoroso abuelo y para su esposa. Anne, un esposo maravilloso”, agregó Michael en el posteo que realizó a través de las redes sociales.

Douglas fue un extraño caso de galán de pelo rubio, rostro afilado y saliente y un hoyuelo en el mentón, al que muchas seguidoras consideraron irresistible por décadas, alejándose de la típica imagen de “baby face” anglosajón que la Meca del Cine subrayaba como ideal de la apostura masculina.

En verdad, los jóvenes rasgos de Douglas retrataban orígenes eslavos y semíticos: su dramático rictus parecía expresión de una previa odisea de carencias y penas.

Cuando sus papeles se lo exigieron, Douglas fue un nervioso volcán de pasiones, tan gesticulante que solía ponerse al borde de la sobreactuación.

Si frecuentemente Douglas actuó como poseído por una furia vengativa, la vida pudo moldearlo así: hijo de una humilde pareja ruso-judía emigrada a Estados Unidos, el actor nació en 1916 en Amsterdam (estado de Nueva York), único varón entre seis hermanas, bajo el nombre real de Issur Demsky Danielovitch.

Empleos de canillita y mozo de café lo ayudaron a mitigar las privaciones que en su hogar eran historia antigua -y que Douglas, ya adulto y adinerado, evocó en “El hijo del trapero”, un libro escrito por él-, y a alternar con un microcosmos humano del que resonarían ecos en algunos de sus torturados personajes.

Sus limitaciones monetarias no le impidieron completar la secundaria -“Tuve que aprender a vivir y superar el gueto”, contó después- y egresar de la Academia de Arte Dramático de Nueva York.

En 1941 debutó en los escenarios de la Gran Manzana y, durante la Segunda Guerra Mundial se enroló en la Marina.

Gracias a su amistad con la ya consagrada Lauren Bacall -por entonces, pareja de Humphrey Bogart-, Douglas logró en 1944 una carta de recomendación para el productor de cine Hal Wallis, quien lo hizo debutar en la pantalla grande como la contrafigura de Barbara Stanwyck, en “El extraño amor de Martha Ivers”.

Pero recién en su octavo filme, “El triunfador”, rodado en 1949, Douglas se vio catapultado a la celebridad, en un filme dirigido por Mark Robson, donde encarnaba a un boxeador que no se detenía ante nada con tal de alcanzar la gloria.

Los años 50 empezaron mal de amores para Douglas -en 1950 rompió con su primera esposa, Diana Hill, con la que había tenido dos varones, Michael y Joel-, pero con un suceso tras otro en lo laboral: “Luz y sombra”, donde animaba a un trompetista; “Cadenas de roca”, donde era un inescrupuloso periodista; y “Antesala del infierno”, donde interpretó a un amargado detective.

En “Cautivos del mal” fue un productor de Hollywood; en “Veinte mil leguas de viaje submarino”, un marinero; en “Ulises”, el héroe griego que vuelve de Troya; en “Sed de vivir”, el pintor Vincent Van Gogh; en “La patrulla infernal”, un militar de la Primera Guerra Mundial; y en “Espartaco” encarnó a un gladiador rebelde.

Durante los 50 y los 60, Douglas fue una de las luminarias del cine hollywoodense, y esa fama le significó estar prácticamente preso de alguno de los grandes estudios, para los que debía protagonizar entre tres y cuatro películas por año.

El western fue otro género donde Douglas se movió cómodamente: personificó a un granjero en “Hombre sin rumbo”; a Doc Holliday en “Duelo de titanes”; a un alguacil en “El último tren”; a un vaquero en “Los valientes andan solos”; y a un asesino a sueldo en “Duelo de gigantes”.

Desde los 70 y cuando su físico ya no era el de antes, filmó más fuera de su país, diversificó sus papeles -hizo ciencia ficción en “Saturno 3” y terror en “Furia”-, intensificó sus funciones como productor e hizo más frecuentes sus apariciones en telefilmes.

A diferencia de tantos y tantas colegas, la vida amorosa y social de Douglas evitó los escandaletes y los chismes: en 1954 reincidió en el matrimonio -esta vez con Anne Buydens-, unión de la que nacieron otros dos varones, Peter y Erik.

Douglas llegó a los 103 años viviendo en su mansión de Beverly Hills, fruto de sus acertadas inversiones, jurando una y mil veces que no le importa no haber ganado nunca el Oscar, y feliz de que sus cuatro hijos -sobre todo el Michael de “Atracción fatal” y “Bajos instintos”- hayan seguido sus pasos en el cine.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Subastan en Nueva York un raro boceto de Miguel Ángel

Publicado

el

Un raro boceto atribuido a Miguel Ángel y realizado como estudio para los frescos de la Capilla Sixtina será subastado en febrero por la casa Christie’s en Nueva York, con estimaciones que superan los 2 millones de dólares.

El dibujo, hecho con tiza roja y de apenas 12 centímetros, fue identificado por la especialista en arte renacentista de Christie’s, Gida Damen, durante una consulta online.

La experta reconoció rasgos característicos del maestro florentino y, aunque inicialmente se mostró escéptica por la frecuencia de consultas sobre supuestas obras de grandes nombres del Renacimiento, decidió avanzar con un análisis técnico y una investigación de procedencia.

Tras confirmar la autoría, Christie’s destacó que se trata de una pieza excepcional. Según la revista ART News, Miguel Ángel produjo miles de bocetos previos durante la preparación de la Sixtina, pero solo un número muy reducido ha sobrevivido, en su mayoría en colecciones privadas.

La casa de subastas presentará la obra al público en las próximas semanas antes de su remate, previsto para febrero en Nueva York, donde podría alcanzar una cifra récord dada su rareza y su conexión directa con uno de los proyectos artísticos más influyentes de la historia.

Sigue leyendo

Mundo

Reino Unido lanzó una moneda en homenaje a Freddie Mercury

Publicado

el

La Real Casa de la Moneda del Reino Unido presentó una nueva moneda conmemorativa dedicada a Freddie Mercury, en homenaje a los 40 años de su histórica actuación en el concierto Live Aid de 1985, considerada una de las mejores performances en vivo de la música popular.

El diseño muestra al vocalista de Queen en su postura más reconocible: cabeza hacia atrás, micrófono en alto y energía desafiante sobre el escenario. En el borde de la pieza, un pentagrama representa su registro vocal de cuatro octavas, uno de los rasgos más celebrados de su trayectoria artística.

La primera moneda fue acuñada la semana pasada en la sede de la Real Casa de la Moneda en Gales por Kashmira Bulsara, hermana del músico. “Como Freddie murió joven, no tuvo la oportunidad de recibir una medalla real por su talento. Por eso, tener una moneda real es maravilloso y apropiado”, señaló. Agregó que el diseño “captura a la perfección la pasión y la alegría que transmitió a millones de personas”.

Rebecca Morgan, directora de monedas conmemorativas de la Royal Mint, afirmó que este era “el momento idóneo” para lanzar la pieza. Según explicó, los fans habían reclamado durante años un homenaje de estas características, y el 40º aniversario de Live Aid —donde Mercury ofreció una de sus interpretaciones más recordadas— ofrecía el contexto ideal. El lanzamiento coincide también con los 40 años de “Mr. Bad Guy”, el álbum solista del artista publicado en 1985.

Freddie Mercury murió en 1991, a los 45 años, un día después de anunciar públicamente que era seropositivo. Desde entonces, su figura ha sido objeto de numerosos tributos, incluidos los de la propia Royal Mint, que ya ha emitido monedas dedicadas a leyendas musicales como David Bowie, George Michael, Shirley Bassey y Paul McCartney.

Las nuevas monedas salieron a la venta en la página web de la Real Casa de la Moneda el martes. Los precios parten de 18,50 libras (24,4 dólares) para la versión sin circular de 5 libras, mientras que una edición de oro proof de 2 onzas costará 9.350 libras (12.315 dólares).

Como parte del homenaje, la institución anunció que donará una versión especial en oro al Mercury Phoenix Trust, la organización benéfica fundada en memoria del cantante y dedicada a apoyar a personas que viven con VIH/SIDA.

Sigue leyendo

Mundo

Subastan en Nueva York la colección privada de arte y premios de Gene Hackman

Publicado

el

La casa de subastas Bonhams ofrecerá el próximo miércoles 19 de noviembre en Nueva York “A Life in Art”, la colección privada del actor estadounidense Gene Hackman, fallecido en febrero en su domicilio de Santa Fe, Nuevo México. El lote incluye 13 piezas artísticas —once pinturas y dos esculturas— además de parte de su patrimonio cinematográfico disponible en subastas en línea.

La obra central de la venta es “Figure on the Jetty” (1957), del modernista estadounidense Milton Avery, valuada en más de 500.000 dólares. La acompaña “Green” (1986), del artista Richard Diebenkorn, también estimada en torno al medio millón. Dos esculturas de bronce del francés Auguste Rodin completan los destacados, con tasaciones de 150.000 y 70.000 dólares.

Hackman, dos veces ganador del Óscar, mantuvo siempre un fuerte vínculo con las artes visuales, tanto como coleccionista de arte moderno como en su propia producción pictórica y escultórica, donde se destacó como retratista.

Parte de ese trabajo integra otra subasta en línea abierta desde la semana pasada, que también ofrece fotografías, cuadros y tres de sus cuatro Globos de Oro.

Entre ellos se encuentran el premio honorífico Cecil B. DeMille recibido en 2003 y los galardones al mejor actor de reparto de 1993 por Unforgiven y al mejor actor en comedia o musical de 2002 por The Royal Tenenbaums. Estos últimos, valuados en unos 4.000 dólares, ya triplicaron su precio estimado con una semana aún por delante en las pujas.

Bonhams anunció además una segunda subasta en línea, del 25 de noviembre al 4 de diciembre, destinada a libros anotados, guiones, afiches y objetos cinematográficos de la biblioteca personal del actor.

La directora de Colecciones Privadas e Icónicas de la firma, Anna Hicks, destacó que la selección de Hackman es “una mezcla poderosa de artistas estadounidenses y un estudio profundo del color”, con nombres como Max Weber, Arthur Dove, Milton Avery y Susan Hurdle.

Sobre las obras del propio actor, señaló que son “excepcionales” y reflejan “su dedicación para convertirse en un retratista sólido”, capaz de “ver más allá de los ojos de sus modelos”.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº