Conéctate con nosotros

Mundo

Murió Betty Davis, ícono de la música

Publicado

el

Betty Davis, artista pionera del funk que influyó a figuras como Prince y Madonna, entre otros, y exesposa de Miles Davis, que introdujo a la leyenda del jazz dentro del mundo del rock y lo inspiró en su revolucionario disco “Bitches Brew” de 1970, murió el miércoles a los 77 años en Pensilvania, Estados Unidos, por causas naturales.

Así lo informó Connie Portis, una amiga de la artista, a través de un texto publicado en las redes sociales de Davis, en el que la define como “una gran influencia de la música con múltiples talentos y estrella de rock pionera, cantante, compositora e ícono de la moda”.

Betty Davis se destacó en la década del ’60 como una figura estelar en el mundo del funk, que fusionó ritmos como el soul, el jazz y el rhythm & blues, además de convertirse en un ícono por sus letras que aludían a la liberación sexual.

Además fue una especie de musa para Miles Davis cuando en 1968 se convirtió en su segunda esposa y lo acercó el mundo del rock, a partir de su amistad con artistas como Eric Clapton, Sly Stone y Jimi Hendrix.

En tal sentido, la mujer fue fundamental en la construcción de una nueva imagen para la leyenda del jazz, quien abandonó los trajes oscuros por las ropas de colores, comenzó a actuar en escenarios decorados e iluminados como los de las grandes estrellas de rock y se rodeó de músicos que, sin abandonar la tradición, tenían una impronta rockera, tal como se relata en el documental “Birth of The Cool”.

En este contexto, Miles Davis creó “Britches Brew”, en 1970, uno de los discos más revolucionarios en su trayectoria en el que dio cuenta de la influencia del rock en su vida.

Nacida en 1926 en Durham, Carolina del Norte, bajo el nombre de Betty Mabry, la artista demostró desde chica interés por la música a partir de su pasión por la obra de B.B King, Jimmy Reed y Elmore James, entre otros.

A los 16 años comenzó a trabajar como modelo pero, aunque fue en esa actividad donde alcanzó cierto renombre por primera vez, dio un giro y se dedicó de lleno a la música.

Con canciones como “Get Ready for Betty”, “Shut Off the Lighty If I´m in Luck I Might Get Picked Up”, “I’m Gonna Get My Baby Back” y “I´ll Be There”, esta última junto a Roy Arlington, se posicionó como una pionera del funk que iba a convertirse en una influencia ineludible para futuras estrellas del género.

Tras una relación sentimental con Hugh Masekela, quien trabajó como arreglador en sus éxitos “Live, Love, Learn” e “It’s My Life”, Betty formó pareja con Miles Davis a finales de los ’60, en una relación determinante para el astro del jazz.

El fogoso romance dejó como saldo un cambio radical en la carrera de Miles Davis, con el disco “Bitches Brew” como principal hito; sin embargo, la relación terminó a principios de los ’70 en medio de acusaciones cruzadas.

Mientras que el trompetista acusó a Betty de haberle sido infiel con Jimi Hendrix, ella atribuyó la ruptura al violento carácter del músico, a la vez que rechazó el supuesto affaire con el icónico guitarrista.

“Quiero que me tomen en serio, no quiero convertirme en una especie de Yoko Ono o una Linda McCartney“, solía replicar la cantante cuando en los años siguientes se la mencionaba como “la exesposa de Miles Davis“.

Aunque registró algunos discos en los ’70, abandonó la música a finales de esa década y se convirtió en una figura de culto para muchos nuevos artistas que incursionaban en el funk y el soul.

El rescate a su labor llegó con un disco de grandes éxitos en el 2000, un documental de 2017 centrado en su historia titulado “Betty: They Say I’m Different” y un nuevo single en 2019 que se llamó “A Little Bit Hot Tonight” y marcó un fugaz regreso a la música.

Claro que, aunque no se la mencione directamente, el influjo de Betty Davis permanece en cada escucha de “Bitches Brew” o en artistas como Prince, Madonna, Janelle Monae o Ice Cube, quien sampleó su voz en algunos de sus temas.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Recuperaron del Mediterráneo los restos de las puertas del Faro de Alejandría

Publicado

el

Tres décadas después de descubrir los primeros vestigios sumergidos del mítico Faro de Alejandría, una misión arqueológica internacional logró recuperar del lecho marino veintidós bloques monumentales de la legendaria séptima maravilla del mundo.

La operación, dirigida por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, constituye un avance clave del programa Pharos, que busca reconstituir digitalmente la estructura en toda su magnificencia.

Entre las piezas extraídas —algunas de hasta ochenta toneladas— destacan los imponentes dinteles y montantes que formaban parte de la puerta principal, el umbral y la base que sostenía la torre. Además, se hallaron fragmentos de un monumento desconocido: un pylon con puerta, una estructura que combina estilo egipcio y técnica griega, sumando un nuevo enigma al paisaje subacuático de Alejandría.

El rescate permitirá iniciar la fase de escaneo tridimensional de alta precisión de estos bloques, que se integrarán a más de un centenar de elementos arquitectónicos digitalizados en los últimos diez años por el Centro de Estudios Alexandrinos (CEAlex), el CNRS y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), bajo supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.

Una vez completada la fotogrametría, la Fundación Dassault Systèmes asumirá la tarea de reconstrucción virtual, pieza por pieza, para crear un gemelo digital del faro. Este modelo permitirá a investigadores y al público visitar la torre como si siguiera en pie, y estudiar tanto sus técnicas constructivas como las causas de su colapso.

Historiadores, numismáticos y arqueólogos analizan en paralelo las representaciones antiguas del faro, activo desde el siglo III a.C. hasta su desaparición definitiva en el siglo XV, tras servir como cantera para construir el fuerte de Qaitbay.

Con unos 100 metros de altura, el faro fue el primero de la historia y sirvió de prototipo para todos los posteriores. Su luz guiaba a los navegantes a puerto seguro y consolidó a Alejandría como centro cultural y comercial del Mediterráneo.

El espectacular rescate ha sido registrado por el equipo de Gedeon bajo la dirección de Laurence Thiriat, para un documental de 90 minutos que se emitirá en prime time por France Télévisions.

Sigue leyendo

Mundo

“Point Blank”, el libro de dibujos que Bob Dylan lanzará en noviembre

Publicado

el

Bob Dylan anunció el lanzamiento de “Point Blank” (Quick Studies), un nuevo libro que reúne casi un centenar de dibujos en blanco y negro realizados entre 2021 y 2022. La obra será publicada por Simon & Schuster y estará disponible en librerías a partir del 18 de noviembre.

Los dibujos, que sirvieron como base para la exposición “Point Blank” inaugurada este año en la Galería Halcyon de Londres —abierta hasta el próximo 6 de julio—, exploran retratos, paisajes y bodegones: desde “amantes en patines” hasta “un canal parisino”, pasando por una armadura, un cantante de karaoke y un rollo de cinta adhesiva. Las imágenes están acompañadas por breves viñetas en prosa escritas por Eddie Gorodetsky, Jackie Hamilton y Lucy Sante, colaboradores habituales del artista.

“El libro demuestra la maestría de Dylan para contar historias, crear atmósferas y provocar sentimientos”, afirmó Sean Manning, editor del proyecto. “Las imágenes son profundamente evocadoras, a la vez inocentes y hastiadas, alegres y desoladas, humorísticas y sensuales, enigmáticas y familiares”.

Este nuevo volumen continúa el camino visual iniciado con “The Drawn Blank Series” (2008) y “Retrospectrum” (2023), consolidando a Dylan como una figura clave en el arte visual contemporáneo. Además, coincidiendo con el lanzamiento, Simon & Schuster publicará el audiolibro completo de “Chronicles: Volume 1”, las memorias publicadas en 2004, narradas esta vez por el actor Sean Penn.

A sus 84 años, Dylan sigue de gira como parte del “Outlaw Music Festival Tour” de Willie Nelson. Su primer show incluyó canciones que no interpretaba desde hacía más de una década y el debut de una versión de “A Rainy Night in Soho” de The Pogues. También puso voz al tráiler del próximo álbum de Machine Gun Kelly, “Lost Americana”.

El interés de Dylan por las artes visuales comenzó en los años sesenta, con dibujos y pinturas que han aparecido en portadas icónicas como “Self Portrait” y “Music From Big Pink”. Su vocación plástica ha acompañado su carrera musical y literaria, sumando ahora un nuevo capítulo con “Point Blank”.

Sigue leyendo

Mundo

“El rompecabezas más difícil del mundo”: reconstruyeron frescos romanos de hace más de 2.000 años

Publicado

el

Un grupo de arqueólogos reconstruyó en Londres frescos romanos pintados hace casi 2.000 años, un rompecabezas de miles de fragmentos de yeso descubiertos durante excavaciones, anunció este jueves el Museo Arqueológico de la capital británica.

Esos fragmentos de yeso roto fueron extraídos en el yacimiento donde hubo una lujosa vivienda romana en la Antigüedad, cuyos vestigios fueron descubiertos en 2021 durante trabajos en el barrio de Southwark.

“Se trata de una de las más grandes colecciones de yeso romano pintado encontradas en la capital”, precisó el museo en un comunicado.

Han Li, uno de los especialistas de materiales de construcción del museo, trabajó durante tres meses para reconstituir lo que describe como “el puzzle más difícil del mundo”, con fragmentos muy frágiles y piezas mezcladas en el yacimiento.

Los frescos rescatados hacen parte de unos veinte muros interiores de un edificio construido entre los años 40 y 150 d.C., que después fue demolido y el yeso fue lanzado a un foso poco antes del inicio del siglo III.

La obra muestra delicadas pinturas de instrumentos de música, pájaros, flores y frutas coloridos, e imitaciones de materiales costosos como mármol amarillo o una piedra volcánica de rojo intenso, el pórfido egipcio.

Estos frescos muestran que “los pintores romanos se inspiraban de una idea clásica y agregaban aspectos del noroeste europeo”, al representar plantas locales como el muérdago blanco, declaró Han Li. Esos ornamentos, similares a algunos encontrados en Pompeya o Alemania, muestran “la riqueza y los gustos refinados de los propietarios”, afirmó el museo.

Un cementerio romano y mosaicos también fueron descubiertos en el sitio durante las excavaciones.

El equipo del Museo de Arqueología de Londres continúa sus investigaciones y espera encontrar el nombre del artista, pues se encontró un pedazo con la palabra latina Fecit (“Hecho por”).

Los romanos fundaron Londinium en el año 43 d.C., y esta vivienda fue construida durante los años siguientes en lo que fue un barrio de potentados.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº