

Música
En septiembre, Pablo Milanés regresa a la Argentina
El cantautor cubano Pablo Milanés, una referencia de la música popular iberoamericana, regresará a Buenos Aires para presentar el viernes 1 de septiembre en el Teatro Coliseo un repertorio con “Canciones para siempre” que buscan ser una alternativa “al decepcionante panorama musical en el que las trasnacionales inventan falsos ídolos”, según criticó.
“Estamos viviendo un ciclo donde al increíble poder de ciertos medios y empresas por imponer determinados paradigmas hay que dejarlo pasar hasta que el público descubra que allí no hay ningún bien cultural”, observó Milanés durante una entrevista telefónica brindada a la agencia de noticias Télam.
Desde La Habana, el compositor y cantante, que fue uno de los puntales del Movimiento Nueva Trova, consideró que continúa “en el camino con una actitud personal y social desde la que nunca hice una concesión porque creo en el sentimiento del pueblo, en la sensibilidad y en la espiritualidad”.
“El sentimiento que se produce cada vez que se genera una conexión con el público es mi mayor felicidad”, confesó el músico de 74 años, que ostenta un cancionero imponente jalonado por títulos como “Yo pisaré las calles nuevamente”, “De qué callada manera”, “Años”, “Comienzo y final de una verde mañana”, “El breve espacio en que no estás”, “Amo esta isla”, “Pobre del cantor” y “Proposiciones”.
En busca de revalidar esos lazos sensibles con el público argentino, Milanés actuará el viernes 1 desde las 21 en la sala de Marcelo T de Alvear 1125, acompañado por Miguel Núñez (piano y dirección musical), Osmani Sánchez (batería) y Sergio F. Raveiro (bajo).
Con esa formación, el guitarrista y cantante presentará “Canciones para siempre”, una propuesta que, dijo, “me permite recuperar canciones propias que han pasado desapercibidas y que tienen un valor para mí”.
“Son canciones que grabé hace muchos años y de las cuales muchas no se conocen y que me permiten experimentar en un ejercicio con el que me ha ido bien, porque el público ha sido muy receptivo en España y en México”, resaltó el artista.
Milanés también subrayó entre risas el grado de aventura que tiene reencontrarse con esas piezas “porque nos obliga a trabajar cada canción pero, por suerte, nosotros no nos equivocamos nunca porque el público no nota cuando eso sucede”.
Además de sus conciertos, suele tender permanentes puentes con músicos jóvenes de su país…
Es lo que siento que tengo que hacer. Yo hago un promedio de 80 colaboraciones al año y me gusta acompañar esos procesos porque siempre ayuda en algún sentido.
¿Cuál es el presente de la trova dentro de la escena cubana?
La trova se insertó en el mundo de la música cubana como el cha cha cha, el mambo, la rumba y el danzón porque es un movimiento que data del siglo XIX y es una tradición que no se rompe y sigue vigente.
¿Y la Nueva Trova en particular?
Yo no participé en la nomenclatura esa. Yo me consideraba un trovador más y no me plantee que fuera parte de un grupo determinado. A veces la vanguardia no se reconoce a sí misma como vanguardia…
Pareciera que le incomoda reconocerse parte de ese movimiento…
Me siento orgulloso, pero yo venía trabajando desde años antes con jóvenes que veníamos procurando cambiar la canción y eso no se reconoció. Ya en el año 63 me venía moviendo con músicos del jazz y el feeling y dentro de ese mundo veníamos haciendo una nueva canción.
La Nueva Trova tuvo además un fuerte condimento político…
Siempre se nos reconoció por ser un movimiento político y por una devoción política, pero eso tuvo que ver con el gusto y la elección del público internacional, pero mis canciones románticas han sido más duraderas que mis canciones políticas y nunca nadie dijo que era un movimiento romántico pese a eso.
La Nueva Trova aportó todo un repertorio político…
No quiero hablar de política y ensuciar este diálogo tan bonito que estamos teniendo.
¿Cómo sigue el recorrido de “Canciones para siempre”?
Vamos a andar por Ecuador, Colombia, Panamá y México en giras largas que recorrerán varias ciudades de cada país.
¿Y en qué se encuentra trabajando?
Estoy trabajando en cantidad de cosas. Ando grabando un disco de jazz que se llamará “Standares” y que cantando en inglés al frente de otro trío a partir de un repertorio que canté durante años en los 60 cuando La Habana era una locura de nocturnidad. Y también estoy haciendo un disco de salsa a partir de canciones propias en una experiencia nueva porque estoy siempre experimentando.

Música
Piti Fernández se presentará en diciembre en La Plata

Piti Fernández se suma a los festejos de los 73 años de El Teatro Ópera La Plata. El artista llega en el marco de su gira “2025” donde está presentando “Tuertos vivos”, su más reciente álbum.
El reencuentro con el público platense será el sábado 4 de diciembre, 20, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.
Según describe el comunicado promocional del show, “‘Tuertos Vivos’ es un disco conceptual con letras atravesadas por los tiempos de la posverdad, los orígenes de las cosas y la búsqueda de nuevos horizontes”.
El álbum fue grabado íntegramente en los estudios de La Casa de La Música (San Luis, Argentina) durante el mes de mayo de 2024. Con la producción artística de Daverio – Volcoff y Piti Fernández.
Luego de presentar su nuevo disco en el Complejo C Art Media de la ciudad de Buenos Aires, Piti, inició su gira presentación que lo llevará por las principales salas y festivales del país.
Piti Fernández inició este viaje, en paralelo a su carrera como cantante de Las Pastillas del Abuelo, a mediados del 2017; dos meses después editó “Conmigo mismo”. Disco debut conformado por canciones con letras de poemas escritos por su abuelo y composiciones propias.
Álbum que fue presentado en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires y en las principales salas y festivales del país. Como también en Uruguay y Paraguay.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Árbol festeja sus 30 años en XLR Club de San Miguel


Árbol festejará sus 30 años de carrera en vivo junto al público, con una gira nacional e internacional. Este tour lo llevará a San Miguel el próximo viernes 19 de septiembre a las 20, más precisamente al XLR Club.
El show será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos 30 años de música.
Además, la banda presentará en vivo los últimos tres singles lanzados en la primera mitad del años: “Pintao” de Duki ft Ysy A, “La Güera Salomé” del artista mexicano Fito Olivares y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.
Entradas a la venta por sistema Livepass.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso entre los nominados al Latin Grammy

La Academia Latina de Grabación dio a conocer el listado de las canciones y artistas que formarán parte de la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre desde Las Vegas, después de dos ediciones fuera.
En esta nueva edición, la Academia estrenará dos nuevas categorías que incluyen el título a Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces.
Soledad Pastorutti fue la encargada de presentar la nueva terna que galardonara a la mejor canción de raíces, rememorando su primer Grammy a su álbum “Raíz”.
Nominados a los Latin Grammy 2025
Mejor Canción de Raíces
- Aguacero. (Luis Enrique Mejia, Fernando Osorio y Rodner Padilla)
- Como quisiera quererte. (Natalia Lafourcade Ft El David Aguilar)
- El Palomo y la negra. (Natalia Lafourcade)
- Ella. (Anita Vergara y Tato Marengo)
- Jardín del Paraíso. (Monsieur Periné Ft Bejuco)
- Lo que le paso a Hawái (Bad Bunny)
Mejor Música para medios audiovisuales
- Cada minuto cuenta (Banda sonora de la serie original de Prime Video)
- Cien Años de Soledad (Banda sonora de la serie de Netflix)
- El Eternauta (Banda sonora de la serie de Netflix)
- In the summers
- Pedro Páramo (Banda sonora de la serie de Netflix)
Mejor nuevo artista
- Alleh
- Yerai Cortés
- Juliane Gamboa
- Camila Guevara
- Isadora
- Alex Luna
- Paloma Morphy
- Sued Nunes
- Ruzzi
Canción del año
- Baile Inolvidable (Bad Bunny)
- Bogotá (Andrés Cepeda)
- Cancionera (Natalia Lafourcade)
- DTMF (Bad Bunny)
- El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Otra noche de llorar (Natalia Lafourcade)
- Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
- Si antes te hubiera conocido (Karol G)
- #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Veludo Marrom (Liniker)
Grabación del año
- Baile inolvidable (Bad Bunny)
- DTMF (Bad Bunny)
- El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
- #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Desastres fabulosos (Jorge Drexler y Conociendo a Rusia)
- Lara (Zoe Gotusso)
- Si antes te hubiera conocido (Karol G)
- Cancionera (Natalia Lafourcade)
- Ao teu lado (Liniker)
- Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
Álbum del año
- Cosa nuestra – Rauw Alejandro
- Debí tirar más fotos – Bad Bunny
- Papota – Ca7riel y Paco Amoroso
- Raíces – Gloria Estefan
- Puñito de Yocahú – Vicente García
- Al romper la burbuja – Joaquina
- Cancionera – Natalia Lafourcade
- Palabra de To’s (seca) – Carín León
- En las nubes con mis panas – Elena Rose
- ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso