Conéctate con nosotros

Música

En septiembre, Pablo Milanés regresa a la Argentina

Publicado

el

El cantautor cubano Pablo Milanés, una referencia de la música popular iberoamericana, regresará a Buenos Aires para presentar el viernes 1 de septiembre en el Teatro Coliseo un repertorio con “Canciones para siempre” que buscan ser una alternativa “al decepcionante panorama musical en el que las trasnacionales inventan falsos ídolos”, según criticó.

“Estamos viviendo un ciclo donde al increíble poder de ciertos medios y empresas por imponer determinados paradigmas hay que dejarlo pasar hasta que el público descubra que allí no hay ningún bien cultural”, observó Milanés durante una entrevista telefónica brindada a la agencia de noticias Télam.

Desde La Habana, el compositor y cantante, que fue uno de los puntales del Movimiento Nueva Trova, consideró que continúa “en el camino con una actitud personal y social desde la que nunca hice una concesión porque creo en el sentimiento del pueblo, en la sensibilidad y en la espiritualidad”.

“El sentimiento que se produce cada vez que se genera una conexión con el público es mi mayor felicidad”, confesó el músico de 74 años, que ostenta un cancionero imponente jalonado por títulos como “Yo pisaré las calles nuevamente”, “De qué callada manera”, “Años”, “Comienzo y final de una verde mañana”, “El breve espacio en que no estás”, “Amo esta isla”, “Pobre del cantor” y “Proposiciones”.

En busca de revalidar esos lazos sensibles con el público argentino, Milanés actuará el viernes 1 desde las 21 en la sala de Marcelo T de Alvear 1125, acompañado por Miguel Núñez (piano y dirección musical), Osmani Sánchez (batería) y Sergio F. Raveiro (bajo).

Con esa formación, el guitarrista y cantante presentará “Canciones para siempre”, una propuesta que, dijo, “me permite recuperar canciones propias que han pasado desapercibidas y que tienen un valor para mí”.

“Son canciones que grabé hace muchos años y de las cuales muchas no se conocen y que me permiten experimentar en un ejercicio con el que me ha ido bien, porque el público ha sido muy receptivo en España y en México”, resaltó el artista.

Milanés también subrayó entre risas el grado de aventura que tiene reencontrarse con esas piezas “porque nos obliga a trabajar cada canción pero, por suerte, nosotros no nos equivocamos nunca porque el público no nota cuando eso sucede”.

Pablo Milanés, una referencia de la música popular iberoamericana.

Además de sus conciertos, suele tender permanentes puentes con músicos jóvenes de su país…

Es lo que siento que tengo que hacer. Yo hago un promedio de 80 colaboraciones al año y me gusta acompañar esos procesos porque siempre ayuda en algún sentido.

¿Cuál es el presente de la trova dentro de la escena cubana?

La trova se insertó en el mundo de la música cubana como el cha cha cha, el mambo, la rumba y el danzón porque es un movimiento que data del siglo XIX y es una tradición que no se rompe y sigue vigente.

¿Y la Nueva Trova en particular?

Yo no participé en la nomenclatura esa. Yo me consideraba un trovador más y no me plantee que fuera parte de un grupo determinado. A veces la vanguardia no se reconoce a sí misma como vanguardia…

Pareciera que le incomoda reconocerse parte de ese movimiento…

Me siento orgulloso, pero yo venía trabajando desde años antes con jóvenes que veníamos procurando cambiar la canción y eso no se reconoció. Ya en el año 63 me venía moviendo con músicos del jazz y el feeling y dentro de ese mundo veníamos haciendo una nueva canción.

La Nueva Trova tuvo además un fuerte condimento político…

Siempre se nos reconoció por ser un movimiento político y por una devoción política, pero eso tuvo que ver con el gusto y la elección del público internacional, pero mis canciones románticas han sido más duraderas que mis canciones políticas y nunca nadie dijo que era un movimiento romántico pese a eso.

La Nueva Trova aportó todo un repertorio político…

No quiero hablar de política y ensuciar este diálogo tan bonito que estamos teniendo.

¿Cómo sigue el recorrido de “Canciones para siempre”?

Vamos a andar por Ecuador, Colombia, Panamá y México en giras largas que recorrerán varias ciudades de cada país.

¿Y en qué se encuentra trabajando?

Estoy trabajando en cantidad de cosas. Ando grabando un disco de jazz que se llamará “Standares” y que cantando en inglés al frente de otro trío a partir de un repertorio que canté durante años en los 60 cuando La Habana era una locura de nocturnidad. Y también estoy haciendo un disco de salsa a partir de canciones propias en una experiencia nueva porque estoy siempre experimentando.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Cazzu lanzó su nuevo tema, “Con Otra”

Publicado

el

Cazzu, la reina del trap argentino, lanzó su nueva canción “Con Otra”, generando gran expectativa entre sus seguidores. El tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, muestra una faceta de la artista, con letras cargadas de sentimiento y un ritmo pegadizo que invita a bailar, relacionado al escándalo con su ex pareja Ángela Aguilar y Christian Nodal.

El nuevo tema “es una carta directa hacia Ángela Aguilar, la actual pareja del padre de su hija Inti, Christian Nodal. Con una tonalidad de indiferencia pero al mismo tiempo de advertencia. Ya que se especula que fue Aguilar la tercera en discordia en la relación”, asegura la prensa especializada.

“La que nada debe, nada teme”, es la primera frase del verso inicial de la canción de Cazzu. Esto destaca que la cantante argentina no tiene miedo de compartir su verdad y, aunque le haya dolido en su momento, no va a vengarse.

“No soy tu enemiga tienes tu enemigo durmiendo en tu cama y muy despistada. Te estás cuidando de la equivocada’, canta Julieta Emilia Cazzuchelli. Con esto, la argentina se refiere a que no se debe preocupar que ella interfiera en la relación, sino que su pareja sería la persona para ocuparse de eso.

En “Con Otra” Cazzu regresó a sus orígenes, la cumbia, y contó con la participación especial de Karina “La Princesita” y Rocío Quiroz, exponentes del ritmo bailable en la Argentina.

(Fuente: marieclaire.com.mx)

Sigue leyendo

Música

La Condena de Caín se presentará en El Padilla

Publicado

el

Luego de un 2024 de intensa actividad que los mantuvo abocados de lleno a la celebración de sus 20 años, La Condena de Caín anuncia su show junto a Las Berenjenas en El Padilla, de avenida Meeks al 1058 de Temperley. Será el viernes 11 de abril a las 20.30, con entradas a la venta por sistema Passline.

Cerrando el pasado año, la banda presentó “Tanguito”, una canción de rock argentino junto al icónico Piti Fernández de Las Pastillas del Abuelo como invitado especial.

“Tanguito” está inspirada en el aire nocturno del barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires, su historia gira por la bohemia del Abasto donde bares, músicos, poetas y artistas son la fibra emocional de un barrio con mitología de arrabal.

Con una instrumentación clásica (voz, guitarras eléctricas, bajo, batería y teclados), “Tanguito” es un posible lugar de encuentro entre el rock y la lírica de tango.

Quiénes integran la banda

  • Sawa Mielnik (voz)
  • Matías Westerkamp (guitarra)
  • Marcelo Di Giovanni (bajo)
  • Mauro Cognigni (batería)
  • Damaris Pozner (teclados).
Sigue leyendo

Música

Destacada pianista interpretará obras de Carlos Guastavino en el Teatro Argentino

Publicado

el

El Ciclo de Pianistas 2025 comenzará este sábado 29 de marzo, a las 18, con un concierto a cargo de Lilia Salsano en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El programa estará completamente conformado por obras del recordado compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000).

Las piezas a ejecutarse serán “Bailecito”; Sonatina 3 (“Danza”) y “Romance de Cuyo” (“La zamacueca”) de “3 sonatinas: sobre ritmos de la manera popular argentina”; Presencias 1 (“Loduvina”) y “Presencias 5” (“Horacio Lavalle”) del Ciclo “Las Presencias”; Preludio N° 8 (“Un domingo de mañana”), Preludio N° 9 (“La torre”) y Preludio N° 10 (“En coche va la niña”) del Ciclo “Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas”); Sonata para piano en do sostenido menor y Cantilena N° 3 (“Jacarandá”), “Las niñas” y “Gato” de “Diez cantilenas argentinas”.

Lilia Salsano es una apasionada embajadora de la música de su país y fue la primera en grabar como solista las obras integrales para piano de Carlos Guastavino y Virtú Maragno. Fue premiada en certámenes nacionales e internacionales y se presentó en numerosas salas y festivales de la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Actuó como solista junto a las principales orquestas locales, incluida la Sinfónica Nacional y la Filarmónica del Teatro Colón. Desde 2022 desarrolla “Guastavino GirArgentina”, con recitales y masterclasses dedicadas a la obra del gran compositor, que ya pasó por 17 provincias, y “Guastavino GiraLatinoamérica”, con presentaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y otras naciones de la región.

Junto a Pablo Tibalt creó “Esencia Guastavino”, una obra que conjuga música y teatro, dedicada a la vida y la obra del gran músico, ya ofrecida en 2023 en salas de Santa Fe y de otras provincias.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 27 de marzo, a las 12, a través del siguiente link y por medio de las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº