Conéctate con nosotros

Música

Ciro y Los Persas tuvieron un cierre de año soñado en River

Publicado

el

La banda Ciro y Los Persas coronaron el sábado un 2018 colmado de éxitos con un gran show en el estadio de River Plate, donde despidió Naranja Persa Tour, gira que tuvo como protagonista las canciones de su más reciente trabajo, el segundo volumen de “Naranja Persa” y que el sábado, en muchos momentos, sobrevoló un espíritu de nostalgia.

Es que este encuentro fue el primero que la actual banda que comanda Ciro Martínez ofreció como protagonista en el Monumental, tras las cuatro presentaciones de Los Piojos -la primera el 20 de diciembre de 2003, a cinco días de cumplir 15 años- y el show que ofreció en 2010 como telonero del ex Beatle, Paul McCartney.

Pero el vínculo emocional que anoche espontáneamente irrumpió en la atmósfera y se experimentó en la piel de cada uno de los espectadores no solo tuvo que ver con el logro del sexteto, que equilibran musicalmente Juan Manuel Gigena Ábalos en bajo, Rodrigo Peréz y João Marcos Cezar Bastos en guitarras, Julián “Lulo” Isod en batería, Nicolás Raffetta en teclados y Julieta Rada en coros.

Las puertas se abrieron a las cinco de la tarde y las bandas soporte comenzaron a tocar a las 18.30: ese fue el toque especial del encuentro; previo a Ciro se presentaron tres ex Piojos, el tecladista Chucky de Ipola; La que faltaba, comandada por el bajista Miguel “Micky” Rodríguez; y La Chilinga, del percusionista Daniel Buira.

Estos tres viejos integrantes de una de las bandas argentinas que marcó un punto de inflexión en la historia del rock chabón, y tatuó en el inconsciente colectivo temas como “Tan solo”, “Ando ganas”, “Desde lejos no se ve” y “Verano del 92”, se habían encontrado el 30 de mayo de 2009 sobre ese mismo escenario que los vio decir adiós ante 65.000 personas.

Y ayer el público pudo acercar su imaginación a ese último ritual “piojoso” y, como acostumbra en cada encuentro, revivir la fiesta previa al recital.

Así lo contaba Diego, de 22, que había viajado desde Bernal junto a la novia para verlo: “Conocí a Ciro y los Persas pero mi novia me hizo escuchar a Los Piojos. Como no pude verlos en vivo, sigo a Ciro a todos lados”.

Por su parte Leticia y Daniel, ambos de 42 años y oriundos Mar del Plata expresaron: “Ciro es un ícono del rocanrol, mantiene viva la cultura al igual que La 25. Todavía tenemos la ilusión de que los Piojos algún día vuelvan”.

Vélez Sarsfield, Malvinas Argentinas, La Trastienda, Luna Park, Ferro o River, no importa dónde se presente, la fotografía anterior al show es siempre la misma, personas que se abrazan en el reencuentro, grupos de amigos que hacen la previa entre conservadoras y cánticos, una especie de hermandad que se identifica entre infinitas banderas.

Adentro, el encuentro con Ciro y Los Persas se dibujó a lo largo de tres horas y un poco más y un repertorio que si bien tuvo en el centro de la escena las canciones de “Naranja Persa”, disco doble que comenzaron a presentar en septiembre de 2016 y que los llevó por Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay y México, también contempló los dos álbumes anteriores de la banda y, por supuesto, clásicos entrañables de Los Piojos.

Tiempo después de los shows soporte, un elefante inflable gigante color naranja apareció sobre el escenario y por el aire se empezaron a escuchar los potentes acordes de “Banda de garaje”, un inicio efusivo que redobló la apuesta con la siempre coreada “Desde lejos no se ve” y “Prometeo”, del último álbum.

“Quiero agradecerles por habernos acompañado a Los Persas a pesar de la crisis y al que no pudo venir y debe estar mirándonos por Internet, también”, expresó el frontman antes de interpretar “Me gusta” y bajar los decibeles con “Canción de cuna”, que generó en los espectadores la necesidad de abrazar a sus hijos y registrar el momento.

De pronto “Micky” se sumó a Los Persas y tocaron dos clásicos de los Piojos, “Tan solo” y “Fíjate”; cuando subió Buira, sonaron “Ando ganas” y “Verano del 92”; y con Chucky, los tres junto a Ciro interpretaron “Luz de marfil”, “Ay ay ay” y “El balneario de los doctores Crotos”, solo por mencionar algunas piezas que emocionaron y tuvieron a Los Piojos juntos de nuevo.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº