Conéctate con nosotros

Música

Última función de “Los besos y la ausencia” en el Portón de Sánchez

Publicado

el

El domingo 22 de junio a las 18 será la última función de “ Los besos y la ausencia”, el unipersonal protagonizado por la cantante y actriz Cecilia Bonardi con dirección musical de Diego Vila y dirección general de Alice Penn en el Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034, CABA).

El espectáculo nació de una idea original de Bonardi -surgida durante la pandemia-, con el posterior desarrollo creativo en equipo junto con el compositor y arreglador Vila, escenografía de Nicodemo D. Tucci y puesta en escena y dirección de Penn.

“Los besos y la ausencia” es una pieza que explora el amor en sus diversas facetas: el deseo, la seducción, la ilusión, la soledad y lo inconfesable desplegado en una banda sonora compuesta por músicas y textos que van tejiendo un entramado poético que invita a los espectadores a emprender un viaje onírico donde las experiencias vividas conviven con las soñadas.

El repertorio es heterogéneo y está compuesto por temas de diversos géneros como el tango, la balada, el rock nacional y el bolero. Canciones de todos los tiempos cobran una nueva vida y parecen escucharse por primera vez para convertirse en historias que, a veces con pesar, a veces con humor, nos hablan de nosotros mismos .

Cecilia Bonardi comentó: “El impulso inicial del espectáculo nació de una búsqueda personal. Luego con la interpretación de cada uno de los temas se fue construyendo la trama de la obra comprendiendo todas esas canciones universales que hacen a nuestra vida amorosa. Las composiciones musicales tienen esa magia especial de permitirnos entrar en las historias, resonando en lugares íntimos que siempre son únicos y especiales.”

“Si tuviese que definir el espectáculo lo asociaría a un viaje en el que uno se embarca y va pasando por distintas estaciones que suponen detenciones, encuentros, propuestas inesperadas y emociones profundas.”, concluyó la artista.

El repertorio se completa con las siguientes canciones: “Imágenes paganas” (Virus), “El beso” (Pedro Aznar), “Persiana Americana” (Soda Stéreo), “Piensa en mí” (Agustín LaraMaría Teresa Lara), “Soledad” (Gardel y Le Pera), “Venme a buscar” (Henry Martínez), “Todas las noches del agua” (Fito Páez), “Besos Brujos” (Alfredo MalerbaRodolfo Sciammarella), “Malevaje” (Discépolo), “Lucía” (Serrat), “La bohemía” (Charles Aznavour), “La despedida” (Fito Páez), “Es caprichoso el azar” (Serrat) y “Valsinha” (Chico Buarque).

Las localidades se encuentran a la venta a $17.000 en Alternativa Teatral.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº