

Música
Milo J anunció cuando será su primer Vélez
Milo J confirmó su primer Estadio Vélez para el 18 de diciembre de este año. De esta manera, a sus 18 años se convertirá en el artista más joven en presentarse en ese recinto.
El recital será una oportunidad para repasar su discografía —”511″, “En Dormir sin Madrid”, “111”, “166” y “Retirada”— y marcará además el inicio de una nueva etapa con la presentación en vivo de “La vida era más corta”, su próximo álbum.
El trabajo incluye el single “Bajo de la piel”, producido junto a Tatool y Santiago Alvarado.
En el último tiempo, Milo J agotó cuatro funciones en el Movistar Arena, reunió a más de 50 mil personas en Buenos Aires y extendió su gira a ciudades como Madrid, Barcelona, Lima, Bogotá, Santiago de Chile y Montevideo. En octubre de 2024 había celebrado su cumpleaños número 18 con un show multitudinario en el Estadio de Morón.
También es uno de los creadores de “FAlklore!”, proyecto colectivo que reunió a artistas de la escena argentina para reinterpretar géneros locales desde una mirada contemporánea. El formato, que combinó disco y show en vivo, se convirtió en un espacio de experimentación donde el artista ejerció su rol de director creativo, consolidando su perfil más allá de sus propios lanzamientos y ampliando el alcance de su propuesta artística.
En Vélez
Las entradas para el show en el Estadio Vélez estarán disponibles a través de Enigma tickets. La preventa exclusiva con tarjeta Santander American Express comenzará el lunes 8 de septiembre a las 14, con 6 cuotas sin interés. La venta general se abrirá el martes 9 de septiembre a las 14, con el mismo beneficio de pago en cuotas.
(Fuente: rollingstone.com)

Muestras/Exposiciones/Festivales
Cumple una década el Festival de Blues de Trelew

El Festival de Blues de Trelew cumple diez años y lo festeja este fin de semana con dos noches de música en vivo, talleres y charlas abiertas en Trelew y Puerto Madryn. Organizado por el músico y referente local José María Rearte, el evento reunirá a artistas de toda la Patagonia y promete una edición especial que celebra una década de trabajo cultural independiente y pasión por el blues.
“Estamos aceitando toda la máquina para que el fin de semana tengamos una velada exclusiva de blues con presencias importantes de nuestra provincia”, contó Rearte en diálogo con Activemos, por FM del Viento, en plena etapa de preparativos.
El festival tendrá dos fechas principales: el viernes 10 de octubre en Belgrano 320, en Trelew, y el sábado 11 en Roque Sáenz Peña 15, en Puerto Madryn, con entrada libre y gratuita. Ambas jornadas fueron declaradas de interés cultural, municipal y turístico, un reconocimiento que el ciclo viene recibiendo desde sus primeras ediciones.
La programación incluye la participación de destacadas bandas del circuito provincial. Desde Comodoro Rivadavia llegará Little Good Time, trío integrado por Nico Bueno, David Hernández y Leandro Badía, con un repertorio que fusiona los estilos Chicago y Texas Blues. También estará la Damián Duflós Blues Band, proveniente de Esquel, con un homenaje al armoniquista Little Walter, figura esencial del blues de Chicago.
JR & La Hora del Blues, grupo liderado por el anfitrión José María Rearte, presentará un repertorio regional que recorre la historia y los personajes del valle, junto a artistas invitados como Daiana Evans, Naza Rasgido y Martín Pira Bluesman, quienes se sumarán con interpretaciones en vivo y cruces musicales.
Además de los conciertos, el festival ofrecerá talleres, clínicas y charlas abiertas para músicos, aficionados y público general. El sábado, en coincidencia con la Feria del Libro de Trelew que se realiza en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, se desarrollará un conversatorio sobre los orígenes y la evolución del blues como género musical, con clases abiertas de 10 a 12 y de 15 a 17.
El armoniquista Damián Duflós brindará una clínica centrada en la técnica y la historia del instrumento, con acceso libre y sin necesidad de inscripción. “A veces se acercan padres con sus hijos, y eso lo hace un momento muy importante, porque tiene un valor educativo enorme”, destacó Rearte.
Desde su creación, La Hora del Blues se consolidó como un espacio de difusión y formación musical que promueve la cultura del blues en la región. “En estos diez años hemos logrado una evolución. No sé si hay otra banda que haya tocado con tanta frecuencia y haya generado tanto interés por el blues y por la música en sí”, reflexionó el músico.
Con espíritu independiente y compromiso cultural, el Festival de Blues de Trelew reafirma su lugar como una de las propuestas más genuinas y esperadas del sur argentino. Entre riffs, armónicas y voces que laten al ritmo del viento patagónico, el blues vuelve a encontrar su casa en Trelew.
Música
“Ceremonia”, nuevo álbum de 1915 que presentará en Ciudad de Gatos

1915 regresa a La Plata para presentar “Ceremonia” su quinto álbum de estudio. La cita será el sábado 6 de diciembre, a las 20, en Ciudad de Gatos, con entradas a la venta por el sistema Catpass.
En tiempos de soledades hiperconectadas, microburbujas y desfasajes comunicacionales, 1915 irrumpe con “Ceremonia”, su quinto álbum de estudio. Ocho canciones con video que funcionan como estaciones de un recorrido íntimo del individuo hacia lo colectivo, donde la música es herramienta y lugar de encuentro.
En este nuevo disco, la banda de Cruz Hunkeler (voz y guitarra), Penzo (teclados), Alejo Freixas (bajo), y Jeremías Alegre (batería) afila su lenguaje. Lo vuelve más sutil, más sensual, más oscuro; una evolución natural después de años de escenario, discurso y comunidad. Lo que antes se gritaba, ahora se susurra. Pero el mensaje sigue ahí: incómodo, comprometido, latente.
“‘Ceremonia’ parte desde la unidad mínima del yo hacia el encuentro con los otros a través de las canciones, explorando la tensión constante entre la soledad y la pertenencia. A lo largo del viaje, el oyente cruza de la oscuridad a la luz en repetidas ocasiones, guiado por ese profundo deseo de superar la alienación para volver a formar parte de un todo que nos trasciende”, afirma el comunicado promocional de la presentación.
Producido por Facundo Yalve (EVLAY), que por primera vez se sumerge en la creación de un álbum de una banda de rock, y grabado en Romaphonic, Le Palm y Caraza Records, “Ceremonia” inaugura un nuevo universo sonoro y conceptual para 1915. Con una estética sugerente, electrónica y profundamente nocturna, la banda de Buenos Aires se adentra en el territorio de sintetizadores densos y climas oscuros para potenciar el tránsito hacia lo colectivo, construyendo un clima hipnótico a través de un recorrido audiovisual que envuelve de principio a fin.
En este marco, la banda además anunció su primera gira mundial para la presentación de este material, que los llevará por las principales plazas del país —con fechas en Mendoza, Santa Fe, Rosario y La Plata— y que tendrá su esperada presentación en el Complejo Art Media de Buenos Aires el próximo 14 de noviembre. La gira también marcará su desembarco en Europa por primera vez, con shows en España e Irlanda, además de presentaciones en Chile y Uruguay.
Asimismo, 1915 acaba de confirmar que formará parte de una nueva edición del mítico Festival Cosquín Rock, el próximo 14 y 15 de febrero, compartiendo grilla con artistas como Franz Ferdinand, Ciro y los Persas, Divididos y Trueno, entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Santiago Motorizado presenta su álbum solista en La Plata

Santiago Motorizado llega al Teatro Ópera La Plata para presentar su primer álbum solista titulado “El retorno” , una obra íntima y poderosa donde las canciones fluyen recorriendo sus más íntimas pasiones: el cine, la amistad, el humor, el misterio y el amor. Como el camino de un antihéroe que se construye en la derrota, las melodías imbatibles pueden darle la salvación.
La cita será el viernes 10 de octubre, con entradas a la venta por sistema el Livepass y en la boletería del teatro.
Después de dos décadas al frente de El Mató a un Policía Motorizado, Santiago amplía su universo con esta faceta como cantautor. Reconocido y admirado en todo el mundo, ha logrado conectar con varias generaciones a través de himnos cargados de emoción, y ha colaborado con artistas de distintos estilos por diferentes rincones del globo. Su recorrido lo llevó por innumerables escenarios de América y Europa, consolidando una voz propia dentro del rock latinoamericano.
Algunas de las canciones de “El Retorno” tienen su origen hace más de una década, cuando Santi Motorizado comenzaba a experimentar con un mundo sonoro más pop y romántico, en paralelo a la evolución de El Mató. Estas composiciones circularon de forma casi secreta entre amigos por MSN, y más tarde terminaron filtrándose en internet y cobrando vida propia entre fans. Hoy, esas mismas canciones renacen con arreglos renovados y una banda completa. El camino solista tomó forma pública con la banda sonora de “La muerte no existe y el amor tampoco”, dirigida por Fernando Salem, que le valió el Premio Cóndor de Plata a Mejor Música Original en 2020.
Luego llegó “Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro”, creación musical para la serie “Okupas”, que recibió el Premio Gardel en 2022.
Con “El Retorno”, Santiago canaliza sus deseos y sentimientos más personales en canciones que ilustran los claroscuros de la vida cotidiana. Cada tema cuenta con un videoclip propio, que expande el universo del álbum a través de distintas facetas de su personalidad: el melómano, el cinéfilo, el futbolero, el nostálgico. Un recorrido visual y emocional por sus obsesiones, pasiones y héroes personales.
El álbum fue grabado en dos etapas: una primera en febrero de 2021 en Romaphonic (Buenos Aires), y una segunda en julio de 2024 en Sonic Ranch, uno de los estudios más reconocidos de Estados Unidos, ubicado en Texas. La producción estuvo a cargo de Felipe Quintans, Eduardo Bergallo y el propio Santiago Barrionuevo, quien también compuso la totalidad de las canciones. El trabajo de grabación y masterización estuvo a cargo de Eduardo Bergallo, en Puro Mastering, Buenos Aires. En las sesiones participaron, además de Santiago, Felipe y Tomás Quintans.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.