

Música
Nuevo álbum y concierto homenaje en el centenario de Osvaldo Ruggiero
Como celebración del centenario del nacimiento del compositor y bandoneonista Osvaldo Ruggiero, se presenta “Rompelo Tano”, nuevo álbum que será presentado en concierto en el Festival de Tango independiente.
El repertorio incluye composiciones para orquesta típica, con arreglos originales escritos especialmente para este registro.
“Rompelo Tano” (Sello Brabacam /edición digital/ 2022) es el primer material discográfico dedicado íntegramente a las composiciones de Osvaldo Ruggiero y contó con la participación de ocho bandoneonistas invitados como solistas y directores de la orquesta, más un cantor invitado. Su estreno incluye una obra hasta el momento inédita del reconocido artista, arreglada y dirigida por su hijo, también destacado bandoneonista, Daniel Ruggiero.
Respecto del título de la obra, se destaca que “Rompelo Tano” es la frase histórica que le repetían a Osvaldo Ruggiero como bandoneonista de Osvaldo Pugliese desde 1939 a 1968, en sus actuaciones, debido a su fuerza interpretativa, a la conocida forma de acentuar y frasear con su bandoneón.
Los músicos integrantes de la orquesta en el disco fueron Fulvio Giraudo y Adrián Enriquez (en las obras Catuzo y Tremolina) en piano, Emilio Longo en contrabajo, Nicolás Velázquez, Sofía Calvet y Federico Santisteban en bandoneones, Cesar Rago, Augusto Sourigues, Ornela Restifa y Bruno Franco en violines, Gustavo Barahona en viola y Jacqueline Oroc en cello.
Por su parte, como artistas invitados estuvieron en bandoneón Horacio Romo, Ramiro Boero, Bruno Ludueña, Natsuki Nishihara, Rodrigo Avalos, Mariano Gonzáles Calo, Adrian Ruggiero y Daniel Ruggiero. En tanto que la voz en la obra “Tiempo” fue de Ariel Ardit.
La presentación en vivo del disco homenaje se realizará el próximo 22 de septiembre a las 21 en el marco del FACAFF (Festival de Tango independiente), en el Club Atlético Fernández Fierro, de calle Sánchez de Bustamante al 772 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sobre Osvaldo Ruggiero

Osvaldo Ruggiero (Buenos Aires 1922-1994) es un referente histórico del tango que tanto desde el bandoneón como por su estilo único y sus composiciones, tiene un lugar propio en la historia y cultura argentina.
Fue miembro fundador de la orquesta de Osvaldo Pugliese en 1939, cuando apenas contaba con 17 años. En 1943, ya como primer bandoneón, se convirtió en uno de los pilares de la creación de ese estilo.
En la orquesta de Pugliese además grabó sus propias composiciones y arreglos, y ahí estuvo hasta el año 1968, cuando fundó junto a otros compañeros el mítico Sexteto Tango, uno de los conjuntos dedicados al tango más representativo del género a partir de los años setenta, organizado como los sextetos tradicionales pero con una concepción vanguardista y a la vez respetuosa de la esencia del género.
Sus componentes eran músicos de talento y prestigio pero el grupo era más que una suma de individualidades. Su estilo continuaba la estructura esencial del estilo de Pugliese pero no era una mera copia o imitación del mismo: lograron un sonido propio, que sirvió como punto de partida de otras muchas formaciones que lo siguieron y en algunos casos, lo imitaron.

Clips
Eros Ramazzotti presentó su último tema: “Mi día preferido”

Después de tres años de su último disco, Eros Ramazzotti comienza una nueva etapa en su carrera. El cantante italiano anunció su tour “Una historia importante World Tur” y una nueva canción, “Mi día preferido” (Il mio giorno preferito) que ya puede escucharse y disfrutar el video.
El tema fue compuesto por Ramazzotti junto a Edoardo D’Erme, Tommaso Paradiso, CanovA, Antonio Cirigliano y producido por CanovA, en versión italiana y española. Una pieza pop que confirma una vez más la capacidad del artista para renovarse. “Entre la soledad y el deseo de evasión, ‘Mi día preferido’ es un renacimiento emocional que transforma lo ordinario en algo especial, hablando al corazón sin perder el contacto con el presente”, destacó en un mensaje su sello discográfico.
El video fue dirigido por Giacomo Triglia, es un mosaico de rostros, gestos y miradas que cuentan la música de Eros Ramazzotti a través de un entramado de emociones diversas vividas mientras la música fluye en los auriculares. Cada uno inmerso en su propio silencio y en su propia historia, y, sin embargo, parte de una misma respiración.
Con más de 80 millones de discos vendidos y 5 mil millones de reproducciones a nivel mundial, Ramazzotti sigue sorprendiendo con la fuerza y la energía de más de 40 años de éxitos internacionales.
Música
Las Adelas presenta su canción “La tentación”

El trío Las Adelas presenta su nuevo tema “La tentación”. Será el sábado 6 de septiembre a las 21 en Club Social 911, de calle Julián Álvarez al 1272 de CABA. Las entradas, desde $12.000, se encuentran a la venta en https://clubsocial911.com/event/24042?eventDateId=36669.


“La tentación”, el nuevo single del trío Las Adelas, es una canción de rock alternativo latinoamericano, sensual, con pulsión emocional y fuerza poética. Ideal para momentos de deseo o conexión profunda, la canción narra el vértigo de la entrega y el juego entre fantasía y realidad. La voz femenina es hechizo, goce e ironía: desafía y seduce.
Las Adelas, tres mujeres argenmex, resurgen con sus canciones inéditas. Con la fuerza del amor y la creatividad, trascienden generaciones y reescriben los temas que compusieron hace 30 años para darles nueva vida rumbo a su primer LP.
Escuchá “La tentación” en Spotify
Sobre el trío
Las Adelas es un trío de folk rock femenino compuesto por Gabriela Portantiero, Valentina Concetti y Paula Ubaldini y que nació del exilio, creció con heridas y floreció con el tiempo.
Nacieron como banda a comienzos de los 90 en Ciudad de México, hijas del exilio y de la mezcla cultural entre Argentina y México. Sus canciones combinan poesía, ritual, rebeldía y rock. Tocaron en casi todo el circuito del rock mexicano, compusieron 20 canciones y las registraron en un demo. Quedaron guardadas en un cassette DAT, perdido en una vieja valija de los recuerdos, esperando su momento.
Treinta años después, Las Adelas se reencontraron en Argentina y decidieron dar nueva vida a diez de aquellas canciones, re-escritas con la mirada de las mujeres que son hoy, verán la luz en septiembre en el primer álbum del trío.
(Fuente: Lucas Seoane – Prensa)
Música
John Fogerty lanza álbum con regrabaciones Creedence y un guiño a Taylor Swift

John Fogerty, el histórico líder, voz y principal compositor de Creedence Clearwater Revival, lanzó “Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John’s Version)”, un álbum con 20 de sus canciones más emblemáticas regrabadas, que marca un nuevo capítulo en su vida artística y un gesto simbólico en la historia del rock norteamericano. A sus 80 años, el músico celebra la recuperación definitiva de los derechos sobre su catálogo editorial tras más de medio siglo de disputas legales con Fantasy Records y sus sucesores.
El título del disco no es casual. Fogerty decidió añadir la leyenda “John’s Version” en un claro guiño a Taylor Swift, quien popularizó esta fórmula con sus reediciones de “Fearless, Red, Speak Now” y “1989”. Como Swift, Fogerty busca arrebatar protagonismo a las viejas grabaciones controladas por otros y ofrecer versiones propias que devuelvan al autor el dominio de su obra. “Durante la mayor parte de mi vida no fui dueño de las canciones que escribí. Recuperarlas lo cambia todo”, dijo recientemente en un concierto en el Teatro Beacon de Nueva York, donde presentó el proyecto en una fiesta privada de cumpleaños.
El repertorio incluye himnos como “Proud Mary”, “Bad Moon Rising”, “Fortunate Son”, “Have You Ever Seen the Rain” y “Born on the Bayou”. No se trata de simples remasterizaciones: Fogerty volvió a grabar cada tema junto a sus hijos Shane y Tyler, encargados de guitarras, bajo, teclados y producción, y con la participación de su hija Kelsy en batería. Julie Fogerty, su esposa, ofició de productora ejecutiva, consolidando el carácter familiar de la empresa. La producción artística contó además con aportes de Matt Chamberlain, Bob Malone y Bob Glaub, mientras que la mezcla fue realizada por Bob Clearmountain, uno de los ingenieros más prestigiosos de la industria.
El resultado son nuevas versiones que respetan el espíritu original pero añaden matices más nítidos y una energía renovada. “’Legacy’ es mi forma de celebrarlo, de interpretar estas canciones a mi manera y con la gente que quiero”, señaló el músico, que reconoce haber buscado reproducir la atmósfera de CCR con la mayor fidelidad posible. Su voz, todavía potente, y la pericia de sus hijos logran acercarse al sonido clásico de la banda que dominó las listas a fines de los años sesenta y principios de los setenta.
El trasfondo de este lanzamiento es especialmente significativo. Fogerty fue durante décadas el protagonista de una de las disputas más enconadas de la industria discográfica con Saul Zaentz, fundador de Fantasy Records, quien no solo controlaba las grabaciones originales de Creedence sino que llegó a demandarlo por supuestamente “plagiarse a sí mismo”. Aquella batalla lo llevó incluso a dejar de interpretar en vivo varios de sus propios clásicos. Según contó en entrevistas, un consejo de Bob Dylan lo ayudó a recuperar la confianza: “Me dijo que debía tocar mis canciones para que nadie olvidara que eran mías”.
En 2023, Fogerty finalmente recuperó la mayoría de su catálogo editorial, aunque las grabaciones de Creedence siguen bajo el dominio de Concord Music Group. El lanzamiento de “Legacy” aparece entonces como un acto de justicia personal y artística: una reafirmación de su voz creativa y un recordatorio de la vigencia de sus letras, que abordan la lucha, la esperanza y las tensiones sociales de Estados Unidos con una actualidad sorprendente.
“Estas canciones fueron escritas hace más de 50 años, pero siguen hablando del presente”, afirmó Fogerty. Y aunque los críticos coinciden en que las versiones originales mantienen una fuerza insuperable, el proyecto representa un triunfo moral y económico para el músico, que por primera vez puede ofrecer su repertorio bajo su control.
“Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John’s Version)” confirma la influencia imperecedera de Fogerty como cronista musical de una época y demuestra que, incluso ocho décadas después de su nacimiento, conserva la energía y el fuego necesarios para mantener vivo el legado del rock estadounidense.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso