Conéctate con nosotros

Música

“Sentido a las palabras”, nuevo disco de Caro Vitali

Publicado

el

Con un recorrido íntimo y personal, la cantante Caro Vitali presenta “Sentido a las palabras”, su nuevo material discográfico que ya se encuentra en todas las plataformas digitales.

“Como hija de padres sordos, las palabras en su vida han sido algo que le llevó tiempo aprender y entender. Fue un proceso, un camino distinto. Su primer lenguaje fue el de las señas; su primer universo, el silencio, los gestos y otros símbolos. Más tarde, la música apareció como un nuevo idioma que terminó de moldear su manera de mirar el mundo”, destaca el comunicado promocional de la obra.

En el mismo sentido, sostiene que “por eso, ella cree que debemos cuidar las palabras, pensar lo que decimos y no hablar por hablar. De ahí nace ‘Sentido a las Palabras’, como una forma de habitar el lenguaje con conciencia”.

Shows

La cantautora presentará su disco el viernes 5 de septiembre a las 20.30 en el Teatro de la UNLP, en calle 10 entre 54 y 55 de La Plata. El show será traducido a Lengua de Señas Argentina (LSA), a cargo de Trueno Producciones, proyecto comprometido con la inclusión en el ámbito artístico, entendiendo la accesibilidad como un derecho fundamental para las personas con discapacidad.

La presentación contará con la participación de artistas invitados como Elías Gómez en violín, Josefina Bulfón en chelo, Estanislao Duartez en guitarra y una voz aún por confirmar.

Sobre la artista

Caro Vitali es una cantante y compositora nacida en La Plata, Argentina. Su recorrido como vocalista en distintas propuestas musicales ha florecido en la necesidad de concretar su proyecto solista. En 2022 lanzó su primer EP titulado “Caro Vitali”, una obra que consolida su universo de canciones propias y su deseo de expresar su identidad y lugar como artista y mujer argentina.

Su faceta solista fusiona el folklore argentino con el pop indie, explorando un paisaje sonoro que dialoga entre lo acústico y lo electrónico. Las canciones recorren emociones, pensamientos y vivencias personales, reflejando sentires que la representan desde una mirada íntima y auténtica.

La acompañan en vivo: Dardo Fogola (guitarra), Julieta Ervitid (bajo), Santiago Oñate (batería) y Martín Arana (sintetizadores y teclados).

(Fuente: Daniela Llordella – Prensa)

Sigue leyendo

Mundo

Una nueva antología revela el costado más íntimo de Elvis en sus sesiones de Los Ángeles

Publicado

el

En marzo de 1972, en plena preparación para su gira nacional, Elvis Presley ingresó a los estudios RCA de Los Ángeles para grabar y ensayar. El motivo fue el documental “Elvis On Tour”, un acuerdo entre su mánager, el coronel Tom Parker, y MGM. De aquellas jornadas surgieron siete nuevas canciones y valiosas sesiones de ensayo que, junto con diez temas grabados en marzo de 1975, integran “Sunset Boulevard”, la nueva antología que redescubre a un Elvis íntimo y vulnerable.

A diferencia de anteriores trabajos de estudio, Presley eligió grabar con su banda de gira, la TCB Band, que lo acompañaba desde 1968. Con músicos como James Burton y John Wilkinson en guitarras, Glen D. Hardin en piano y Ronnie Tutt en batería, las sesiones lograron una calidez y fluidez que rara vez alcanzaba con músicos de sesión.

El productor Matt Ross-Spang ha remezclado las pistas originales, despojándolas de sobregrabaciones para resaltar la esencia cruda y directa de las tomas. El resultado muestra a un Elvis en gran forma vocal, comprometido emocionalmente con canciones que, en su mayoría, giran en torno a la pérdida y el desamor.

Temas como “Separate Ways”, “Fool” y “Where Do I Go from Here” reflejan el dolor de su inminente divorcio con Priscilla Presley en 1972. Aún en las grabaciones de 1975 se percibe un ánimo sombrío, aunque con intentos de levantar vuelo en “Shake a Hand o I Can Help”.

La colección también incluye ensayos registrados en 1970 y 1974, de valor histórico pero con calidad de sonido deficiente. A pesar de eso, “Sunset Boulevard” ofrece una de las miradas más honestas y emotivas al último gran Elvis: un artista herido, pero aún capaz de conmover.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Música

Octubre, el mes de Babasónicos en el Hipódromo de La Plata

Publicado

el

Babasónicos no para de sorprender con sus shows en vivo, por sus grandes puestas y enormes convocatorias tanto en Argentina, como en Europa y Latinoamérica.

Este 2025 encuentra a la banda realizando un tour nacional e internacional que lo llevará a la ciudad de La Plata para presentarse a cielo abierto en el Hipódromo platense el 4 de octubre, y finalizará en el mes de diciembre donde estarán cerrando el año con dos show en Estadio Ferro.

Las entradas para la presentación en La Plata están la venta por sistema Livepass y en la boletería del Teatro Ópera de la capital bonaerense.

Dentro de la sorpresas que la banda viene mostrando en sus shows, se encuentran grandes artistas del rock, el trap y el pop nacional.

Sus grandes convocatorias los ha llevado a agotar varios Movistar Arena tanto en Argentina como en Chile, además de haber realizado dos auditorios sold out en México

Babasónicos se ha presentado con récord de público en los principales festivales del país y latinoamérica: Cosquín Rock (Argentina), Vive Latino (México), Festival Bandera (Rosario), Festival Cordillera (Colombia), Creamfiels (BSAS), entre otros.

La banda realizó una exitosa gira por toda Europa y este año volverán a presentarse en venues de mayor capacidad.

También estrenaron el documental “El Abstracto de la música”, realizado por Julián Lona, además de ser uno de los artistas más escuchados del año en las plataformas digitales.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Continúa el Ciclo de Canciones de Cámara en el Teatro Argentino

Publicado

el

Mariel Bravo, Walter Schwarz y Esteban Rajmilchuk

El Ciclo de Canciones de Cámara del teatro Argentino de La Plata continuará con la presentación de Mariel Bravo (soprano), Walter Schwarz (bajo-barítono) y Esteban Rajmilchuk (piano) este miércoles 6 de agosto, a las 19, en la Sala “Astor Piazzolla” del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino e integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La propuesta consiste en un recorrido por la expresión vocal de cámara a través de diversas lenguas, estilos y geografías. Desde la intimidad del lied alemán, pasando por la refinada musicalidad de la mélodie francesa, hasta la fuerza expresiva y popular de la canción española y latinoamericana, el concierto ofrecerá un mosaico de emociones, colores y poesía.

La primera sección, titulada “De la intimidad romántica al refinamiento francés”, incluirá composiciones de Schubert, Schumann, Brahms, Debussy y Ravel, y la segunda, denominada “La pasión de la tierra: España y América”, reunirá piezas de M. de Falla, Guastavino y López Buchardo.

El programa completo estará constituido por “Das Fischermädchen” (“La doncella pescadora”) y “Aufenthalt” (“Estancia”) del ciclo “Schwanengesang” (“El canto del cisne”) de Franz Schubert; “Seit ich ihn gesehen” (“Desde que lo vi”), “Er, der Herrlichste von allen” (“Él, el más glorioso de todos”), “An meinem Herzen, an meiner Brust” (“En mi corazón, en mi pecho”) y “Nun hast du mir den ersten Schmerz getan” (“Ahora me has causado el primer dolor”) del ciclo “Frauenliebe und Leben” (“Amor y vida de mujer”) de Robert Schumann; “Von  ewiger Liebe” (“Del amor eterno”), “Botschaft” (“Mensaje”) y “Vergebliches Ständchen” (“Serenata inútil”) de Johannes Brahms; “C’est l’éxtase langoureuse” (“Es el éxtasis lánguido”), “Il pleure dans mon cœur” (“Lágrimas sobre mi corazón”) y “Chevaux de bois” (“Caballos de madera”) del ciclo “Ariettes oubliées” (“Canciones olvidadas”) de Claude Debussy; “Chanson romanesque”, “Chanson épique” y “Chanson à boire” del ciclo “Don Quichotte à Dulcinée” de Maurice Ravel; “El paño moruno”, “Seguidilla murciana”, “Asturiana”, “Jota”, “Nana”, “Canción” y “Polo” de “Siete canciones populares españolas” de Manuel de Falla; “Se equivocó la paloma” de Carlos Guastavino y “Vidala” (dúo) de Carlos López Buchardo.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del martes 5 de agosto, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino. 

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº