

Música
Sting: los 70 años de un caballero inglés que siempre apostó al buen gusto
Por Hernani Natale (*)
Gordon Matthew Sumner, el hombre que desde los ’70 quedó oculto bajo el seudónimo de Sting, con el que emprendió una suerte de cruzada del buen gusto musical, más allá de las diferentes escenas por las que le tocó transitar, cumple este sábado 70 años.
Demasiado jazzero para el punk en tiempos de The Police, demasiado rockero para los aires jazzeros que le imprimió a su primera etapa como solista y demasiado convencional para los círculos rockeros, Sting siempre se caracterizó por las inquietudes musicales planteadas a cada paso de su carrera, lo que permitió enriquecer las distintas escenas que revisitó.
Pero todo ello lo hizo fundamentalmente con la búsqueda estética como factor común y una especie de sabiduría zen que despertó el respeto de estar en presencia de un artista con objetivos firmes y claros.
Así, a lo largo de su rica historia musical y más allá de contextos, Sting dejó un buen puñado de canciones, de variadas sonoridades pero delicadas estéticas y perfectas confecciones, como “Roxanne”, “Message in a Bottle”, “Every Breath You Take”, “Moon Over Borboun Street”, “Fortress Around Your Heart”, “Englishman in New York”, “They Dance Alone”, “Fragile”, “Shape of My Heart”, “Fields of Gold” y “Brand New Day”, entre decenas de éxitos.
Más allá del frenesí inicial con el memorable trío The Police, el artista también cultivó desde mediados de los ’80, en coincidencia con su acercamiento al jazz en el plano musical, un perfil ligado a un estilo de vida casi zen, y atento a causas humanitarias.
Prueba de esto fue cuando en diciembre de 1987, en su primera visita a la Argentina como solista y luego de su paso siete años antes con The Police, invitó a bailar sobre el escenario de River Plate a las Madres de Plaza de Mayo durante el tema “They Dance Alone”, en homenaje a los desaparecidos, en uno de los primeros grandes reconocimientos que tuvo este grupo a nivel popular.
La escena se repetiría casi un año después cuando el músico regresó, pero esta vez junto a otras grandes luminarias, como Peter Gabriel y Bruce Springsteen, en la gira de Amnistía Internacional.
Seguramente esas inquietudes ya podrían verse de alguna manera en medio de la efervescente escena punk de Londres de 1977, en el joven inglés amante del jazz que intentaba ganar espacio al frente de un trío de blondas cabezas y sonidos que mezclaban la furia de moda con sutiles ritmos jamaiquinos.
Es que más allá de los altos tempos que predominaban, el grupo que se hacía llamar The Police marcaba diferencias por el acercamiento a estructuras armónicas que daban cuenta de una apertura hacia sonidos más estilizados y a liricas con sustento en lecturas sobre filosofía, arte y ciencia, en muchos casos.
Su líder, a esa altura, ya había dejado olvidado su nombre legal detrás del apodo ganado por el uso habitual de un suéter negro con rayas horizontales amarillas que se asemejaba al cuerpo de una abeja –la palabra sting se traduce como aguijón-.
La sofisticación en la música de The Police fue creciendo a lo largo de sus cinco años de reinado, con cinco brillantes discos, a la par de su enorme fama mundial. Cuando el grupo había alcanzado su mayor grado de madurez sonora en 1983 con “Synchronicity”, y algunos críticos ya comparaban su suceso con el de Los Beatles, la sociedad se rompió y Sting inició un camino solista.
Se rodeó de músicos de la escena jazzera de Nueva York y puso en marcha una etapa de alto nivel que lo ubicó entre las figuras indiscutidas del rock de la década.
A la par, dejó de lado ciertos excesos propios de la locura que generaba el éxito de The Police, y se volcó al yoga y la meditación, una imagen que le da un aura relejada que aún conserva.
A nivel musical, a partir de los ’90, se convirtió en un clásico, su música viró en forma y sonido hacia lugares más convencionales y transitó -como ocurre con todas las grandes figuras- algunos momentos intrascendentes, aunque nunca faltó alguna gran canción de refinada belleza.
Actualmente, con una familia constituida de manera sólida desde el final de la etapa más salvaje con The Police, Sting pasa gran parte de sus días en la mansión que tiene en la Toscana Italiana, en donde fabrica sus propios vinos.
Pero entre meditación y meditación en medio de su paraíso terrenal, por suerte suele hacer discos y salir de gira, como para recordarnos que es el responsable de un estilo único regido por el buen gusto.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
Vargas presenta “Nota negra”, una canción intensa, introspectiva y directa

Vargas regresa con fuerza con su nuevo single “Nota Negra”, una canción intensa, introspectiva y directa, donde la traición, la transformación y la resistencia se fusionan en un relato visceral. Con una letra que dispara imágenes crudas y una producción que oscila entre lo oscuro y lo pulsante.
El músico venezolano radicado en Argentina transforma sus vivencias en canciones con potencia emocional y profundidad espiritual. Su música, entre lo alternativo y lo histriónico, combina lo autobiográfico con una búsqueda de sentido, equilibrio y expansión. No canta desde la herida, sino desde la alquimia.
Este lanzamiento marca el inicio de la gira “Quiero ir a tu casa”, donde Vargas y su banda recorrerán Santiago de Chile, Rosario, Mar del Plata y CABA.
Además, el 3 de octubre saldrá a la luz el esperado álbum “Nada que perder 2” -presentándolo ese mismo día con un show en CABA- una continuación emocional y conceptual de su obra anterior, que profundiza en el arte de renacer luego del colapso. Vargas ha trazado un camino de evolución artística y humana, donde cada disco refleja un estado de conciencia distinto.
Mirá y escuchá “Nota negra” en YouTube:
Próximos shows
- Sábado 13 de septiembre: Vargas en Rosario, Argentina.
- Viernes 3 de octubre: Vargas + Los Cristales en El Emergente. Francisco Acuña de Figueroa 1040, CABA. 20 hs. Entradas $12000.
- Miércoles 3 de diciembre: Vargas en Bar Ramblas. Manuel Montt 370, Santiago de Chile. 20 hs.
(Fuente: Lucas Seoane – Prensa)
Música
El “20 Tour 2025” de Coti llega al Teatro Ópera La Plata


El domingo 9 de noviembre, Coti regresará al Teatro Ópera La Plata con un show muy especial en homenaje a su álbum “Esta Mañana y Otros Cuentos”, que cumple 20 años desde su lanzamiento. Será una noche inolvidable para el artista y sus fanáticos, en el marco de su gira nacional “20 TOUR 2025”.
El reconocido cantautor argentino celebrará las dos décadas de uno de sus discos más emblemáticos, editado en 2005, que incluye éxitos como “Nada Fue Un Error” (junto a Julieta Venegas y Paulina Rubio), “Tu Nombre”, y “Antes Que Ver El Sol”, entre otros clásicos.
El repertorio del show no solo repasará sus canciones más queridas, sino que también incluirá composiciones de su autoría escritas para otros artistas, que con el tiempo se convirtieron en verdaderos himnos de la música en español. Coti los interpretará con su estilo inconfundible y la energía que lo caracteriza.
Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.
Más presentaciones

Durante esta segunda mitad de 2025, el artista rosarino también continuará presentando nuevas versiones de sus temas más populares, tal como lo hizo 20 años atrás. Entre las colaboraciones más recientes ya se destacan “Dónde Están Corazón” (en versión cumbia con Valentino Merlo), “Tu Nombre” (en dúo con Yami Safdie), y “Te Quise Tanto” (junto a Miranda!).
Coti brindó un show el pasado 20 de junio en Rosario, ante una multitud de más de 100.000 personas, en el marco de una fecha muy especial: el Día de la Bandera.
Fue el encargado de cerrar los festejos oficiales al pie del imponente Monumento Nacional a la Bandera, con una presentación a la altura de la ocasión.
Con más de 3.7 millones de oyentes mensuales en Spotify, Coti continúa consolidándose como una figura esencial de la música argentina y latinoamericana, y se prepara para cerrar el año con una celebración a la altura de su trayectoria.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Eros Ramazzotti presentó su último tema: “Mi día preferido”

Después de tres años de su último disco, Eros Ramazzotti comienza una nueva etapa en su carrera. El cantante italiano anunció su tour “Una historia importante World Tur” y una nueva canción, “Mi día preferido” (Il mio giorno preferito) que ya puede escucharse y disfrutar el video.
El tema fue compuesto por Ramazzotti junto a Edoardo D’Erme, Tommaso Paradiso, CanovA, Antonio Cirigliano y producido por CanovA, en versión italiana y española. Una pieza pop que confirma una vez más la capacidad del artista para renovarse. “Entre la soledad y el deseo de evasión, ‘Mi día preferido’ es un renacimiento emocional que transforma lo ordinario en algo especial, hablando al corazón sin perder el contacto con el presente”, destacó en un mensaje su sello discográfico.
El video fue dirigido por Giacomo Triglia, es un mosaico de rostros, gestos y miradas que cuentan la música de Eros Ramazzotti a través de un entramado de emociones diversas vividas mientras la música fluye en los auriculares. Cada uno inmerso en su propio silencio y en su propia historia, y, sin embargo, parte de una misma respiración.
Con más de 80 millones de discos vendidos y 5 mil millones de reproducciones a nivel mundial, Ramazzotti sigue sorprendiendo con la fuerza y la energía de más de 40 años de éxitos internacionales.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso