Conéctate con nosotros

Música

Sting: los 70 años de un caballero inglés que siempre apostó al buen gusto

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Gordon Matthew Sumner, el hombre que desde los ’70 quedó oculto bajo el seudónimo de Sting, con el que emprendió una suerte de cruzada del buen gusto musical, más allá de las diferentes escenas por las que le tocó transitar, cumple este sábado 70 años.

Demasiado jazzero para el punk en tiempos de The Police, demasiado rockero para los aires jazzeros que le imprimió a su primera etapa como solista y demasiado convencional para los círculos rockeros, Sting siempre se caracterizó por las inquietudes musicales planteadas a cada paso de su carrera, lo que permitió enriquecer las distintas escenas que revisitó.

Pero todo ello lo hizo fundamentalmente con la búsqueda estética como factor común y una especie de sabiduría zen que despertó el respeto de estar en presencia de un artista con objetivos firmes y claros.

Así, a lo largo de su rica historia musical y más allá de contextos, Sting dejó un buen puñado de canciones, de variadas sonoridades pero delicadas estéticas y perfectas confecciones, como “Roxanne”, “Message in a Bottle”, “Every Breath You Take”, “Moon Over Borboun Street”, “Fortress Around Your Heart”, “Englishman in New York”, “They Dance Alone”, “Fragile”, “Shape of My Heart”, “Fields of Gold” y “Brand New Day”, entre decenas de éxitos.

Más allá del frenesí inicial con el memorable trío The Police, el artista también cultivó desde mediados de los ’80, en coincidencia con su acercamiento al jazz en el plano musical, un perfil ligado a un estilo de vida casi zen, y atento a causas humanitarias.

Prueba de esto fue cuando en diciembre de 1987, en su primera visita a la Argentina como solista y luego de su paso siete años antes con The Police, invitó a bailar sobre el escenario de River Plate a las Madres de Plaza de Mayo durante el tema “They Dance Alone”, en homenaje a los desaparecidos, en uno de los primeros grandes reconocimientos que tuvo este grupo a nivel popular.

La escena se repetiría casi un año después cuando el músico regresó, pero esta vez junto a otras grandes luminarias, como Peter Gabriel y Bruce Springsteen, en la gira de Amnistía Internacional.

Seguramente esas inquietudes ya podrían verse de alguna manera en medio de la efervescente escena punk de Londres de 1977, en el joven inglés amante del jazz que intentaba ganar espacio al frente de un trío de blondas cabezas y sonidos que mezclaban la furia de moda con sutiles ritmos jamaiquinos.

Es que más allá de los altos tempos que predominaban, el grupo que se hacía llamar The Police marcaba diferencias por el acercamiento a estructuras armónicas que daban cuenta de una apertura hacia sonidos más estilizados y a liricas con sustento en lecturas sobre filosofía, arte y ciencia, en muchos casos.

Su líder, a esa altura, ya había dejado olvidado su nombre legal detrás del apodo ganado por el uso habitual de un suéter negro con rayas horizontales amarillas que se asemejaba al cuerpo de una abeja –la palabra sting se traduce como aguijón-.

La sofisticación en la música de The Police fue creciendo a lo largo de sus cinco años de reinado, con cinco brillantes discos, a la par de su enorme fama mundial. Cuando el grupo había alcanzado su mayor grado de madurez sonora en 1983 con “Synchronicity”, y algunos críticos ya comparaban su suceso con el de Los Beatles, la sociedad se rompió y Sting inició un camino solista.

Se rodeó de músicos de la escena jazzera de Nueva York y puso en marcha una etapa de alto nivel que lo ubicó entre las figuras indiscutidas del rock de la década.

A la par, dejó de lado ciertos excesos propios de la locura que generaba el éxito de The Police, y se volcó al yoga y la meditación, una imagen que le da un aura relejada que aún conserva.

A nivel musical, a partir de los ’90, se convirtió en un clásico, su música viró en forma y sonido hacia lugares más convencionales y transitó -como ocurre con todas las grandes figuras- algunos momentos intrascendentes, aunque nunca faltó alguna gran canción de refinada belleza.

Actualmente, con una familia constituida de manera sólida desde el final de la etapa más salvaje con The Police, Sting pasa gran parte de sus días en la mansión que tiene en la Toscana Italiana, en donde fabrica sus propios vinos.

Pero entre meditación y meditación en medio de su paraíso terrenal, por suerte suele hacer discos y salir de gira, como para recordarnos que es el responsable de un estilo único regido por el buen gusto.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctor Honoris Causa a Charly García

Publicado

el

PH: Revista Rolling Stone

La Universidad de Buenos Aires (UBA) declarará Doctor Honoris Causa a Charly García gracias a una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires.

La distinción fue aprobada por reconocer en el artista “su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina”.

Según aseguró el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, a la revista Rolling Stone, “la propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el Decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia”.

“Por otro lado la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañada por el trabajo de (los docentes) Martín Liut y Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad, un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular”, remarcó el decano.

El evento sería en agosto de este año y se espera que Charly García pueda acudir personalmente a recibir la distinción.

Según detalló Di Cione durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, “Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente ‘localizado’, aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos”.

“Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento”, afirmó la titular de la cátedra de Filosofía y Letras.

Sigue leyendo

Clips

Santiago Motorizado presentó “Revolución”, tema homenaje a Diego Maradona

Publicado

el

Santiago Motorizado, cantante de Él Mató a un Policía Motorizado, presenta “La Revolución”, el segundo adelanto de su esperado debut como solista. Este nuevo sencillo continúa la exploración de su universo creativo, donde se entrelazan pasiones como el cine, el fútbol, el amor y la reflexión sobre el mundo contemporáneo.

Con “La Revolución”, el cantante captura una fusión de romanticismo y modernismo popular, llevando al oyente a través de un viaje sonoro que refleja tanto la nostalgia como la esperanza. La canción, con su característico pulso motorik, se edifica sobre una base de rock y un ritmo mecánico que remite al pop más vibrante. La letra, cargada de promesas y desencuentros, pone al amor como principio fundamental en una época que parece declinar, pero siempre con una mirada hacia lo que aún puede ser salvado.

“La Revolución” llega acompañado de un video creado por el propio Santiago, en el que el fútbol juega un papel crucial. El visual mezcla géneros y toma una perspectiva única, transformando íconos del deporte en personajes que exploran la búsqueda de atención y amor.

Sigue leyendo

Música

Cuatro shows en una nueva edición del ciclo “Rock en el Playón”

Publicado

el

La Municipalidad pondrá en marcha una nueva fecha del ciclo de conciertos en vivo “Rock en el Playón” este sábado 14 de junio en la renovada Plaza Rocha. La actividad es libre y gratuita y se suspende por lluvia.

El grupo Zelage será el primero en salir a escena a las 16. La banda, conformada por cinco amigos que se conocieron en la Facultad de Artes de la ciudad, mezcla el rap fusión con géneros como el jazz y el funk.

Luego será el turno de Patanes, que a partir de las 16:45 ofrecerá un show con lo mejor de su repertorio, repasando los cinco discos que marcaron sus más de 30 años de trayectoria musical.

A las 17.30, la compositora Sofía Uzal, quien se encuentra a punto de lanzar su primer disco de estudio, compartirá sus canciones cargadas de influencias del rock, el pop y el indie, atravesadas por vivencias y reflexiones personales.

El cierre estará a cargo de la banda 1915, que desde las 18.15 desplegará su potencia y virtuosismo con los temas más destacados de su repertorio. Su talento los llevó a brillar en festivales como el Cosquín Rock y el Lollapalooza.

La iniciativa impulsada por la gestión del intendente Julio Alak, que tiene su propia lista de Spotify, comenzó el año pasado en el playón del Palacio Municipal y ya convocó a más de 65 bandas.

Su programación nace del catálogo “La Plata es Música”, del que músicos, intérpretes y agrupaciones locales pueden formar parte completando el formulario disponible en el Instagram @laplata.ciudadcultural.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº