Conéctate con nosotros

Música

Terminó una larga espera, vuelven Los Abuelos de la Nada

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Tras un año de postergaciones debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus en el que la banda aprovechó para realizar diversos lanzamientos, la nueva encarnación de Los Abuelos de la Nada, encabezada por el tecladista Juan del Barrio y el cantante Gato Azul Peralta, hijo del recordado Miguel Abuelo, finalmente tendrá su debut porteño el próximo sábado 27 de marzo, a las 20.30, en el Teatro Ópera.

“Estamos muy ansiosos. Trabajamos mucho para dar un producto de alta calidad, así que estamos esperando. Solo falta la emoción con la gente, porque sin público no hay emoción”, manifestó a la agencia de noticias Télam Juan del Barrio, líder musical en esta cuarta etapa en la vida de la banda, que busca continuar el proyecto que quedó trunco en marzo de 1988 con el fallecimiento de su célebre mentor.

Anunciado en 2019, este regreso preveía una larga gira por el país y algunas presentaciones en Latinoamérica en la primera mitad de 2020, que concluiría con el esperado show en el Teatro Ópera, un reducto emblemático en la trayectoria del grupo; sin embargo, las diversas cancelaciones por la pandemia apenas permitió realizar en marzo pasado un concierto en Lima, Perú.

No obstante, Los Abuelos de la Nada, cuyo núcleo central lo completan el guitarrista Kubero Díaz; el baterista Sebastián Peyceré; el vocalista Frankie Landon; el saxofonista Jorge Polanuer; y el bajista Alberto Perrone; no se quedó quieto y aprovechó el año de confinamiento para ir lanzando nuevas versiones de viejos clásicos, acompañados por diversas figuras.

Así se sucedieron “Lunes por la madrugada”, con Ricardo Mollo y Manuel Moretti; “Tristeza de la ciudad”, con Los Tipitos; “Chalamán”, con Connie Isla y Miguel Zavaleta; “Costumbres argentinas”, con Benjamín Amadeo; “Himno de mi corazón”, con Natalie Pérez e Hilda Lizarazu; los inéditos “Mi estrella y yo” y “Un río crucé”; “Cosas mías”, con Javier Malosetti; y próximamente llegarán “No se desesperen”, con El Kuelgue; y “Guindilla ardiente”, con Bándalos Chinos.

Muchos de esos invitados serán de la partida el este sábado 27 en el Ópera, al igual que algunos recordados exAbuelos, como el caso de Gustavo Bazterrica, o nombres ligados estrechamente a la banda, como Gringui Herrera, autor de “Tristezas de la ciudad” y coautor de clásicos como “Así es el calor”.


Una nueva formación con nombres que conectan con la historia grande de la banda

Aunque una primera mirada superficial no permita encontrar a ninguno de los nombres relacionados con la etapa más exitosa de la banda, la nueva formación de Los Abuelos de la Nada está plagada de integrantes que están ligados directa e indirectamente con la historia grande del popular grupo liderado por el recordado Miguel Abuelo.

Allí aparecen piezas claves como su director musical, el tecladista Juan del Barrio; el legendario guitarrista Kubero Díaz; el saxofonista Jorge Polanuer; y el vocalista Gato Azul Peralta, único hijo del fundador de la banda fallecido en 1988.

Además, entre los invitados al concierto del próximo 27 de marzo, en el porteño Teatro Ópera, estarán los guitarristas Gustavo Bazterrica, figura central en la época más exitosa del grupo; y Gringui Herrera, autor de clásicos como “Tristeza de la ciudad” y co-autor junto con Andrés Calamaro de “Así es el calor”.

Pero para marcar la importancia de los actuales miembros en la historia de Los Abuelos de la Nada es preciso repasar el devenir del grupo y el rol de cada uno de ellos.

El grupo tuvo una breve pero determinante aparición en escena en los inicios del rock argentino, a finales de los ’60, con una formación que incluyó figuras que iban a hacer historia en el movimiento, como Pappo y el baterista Pomo.

Tras una década de exilio en Europa de Miguel Abuelo, con un notable disco editado en Francia, el grupo regresó en 1981 en su etapa más exitosa, con Andrés Calamaro, en teclados; Gustavo Bazterrica, en guitarra; Cachorro López, en bajo; Daniel Melingo, en saxo –luego reemplazado por Alfredo Desiata-; y Polo Corbella –fallecido en 2001-, en batería.

Tras la edición de los taquilleros discos “Los Abuelos de la Nada”, en 1982; “Vasos y besos”, en 1983; “Himno de mi corazón”, en 1984; y el vivo “Los Abuelos en el Ópera”, en 1985; y clásicos como “Mil horas”, “Sin gamulán”, “No se desesperen”, “No te enamores nunca de aquel marinero bengalí” e “Himno de mi corazón”, entre otros, la formación se desintegró.

Inmediatamente, Miguel Abuelo armó una nueva base con Juan del Barrio, Kubero Díaz, el bajista Chocolate Fogo, Polo Corbella y Willy Crook –luego reemplazado por Polanuer-, en saxo.

La sorpresiva muerte de su líder puso un freno al proyecto que, tras la edición de “Cosas mías” preveía una conquista del mercado latinoamericano.

Tal como se señaló antes, la nueva versión del grupo presenta como líder a Del Barrio, quien no solo fue parte de la última etapa con Miguel Abuelo, sino que fue uno de los nombres, junto con el de Calamaro y Alejandro Lerner, que sonó en 1981 como posible miembro; además de colaborar en vivo en distintos shows de aquella exitosa etapa.

También aparecen Kubero Díaz, mítico guitarrista que integró La Pesada del Rock and Roll y que colaboró con Miguel Abuelo en su disco solista “Buen día, día”, además de ser parte del grupo en la última etapa.

Polanuer también proviene de esos años en que el proyecto quedó trunco, al igual que el bajista Chocolate Fogo, sobrino de Miguel Abuelo, quien iba a participar de esta etapa pero falleció en junio pasado, luego de una larga lucha contra un cáncer.

Completan el nuevo combo, Sebastián Peyceré, destacado baterista que integró Dulces 16 y la banda de Edelmiro Molinari, entre otras agrupaciones, y que participó de una breve reunión de Los Abuelos en los ’90; el bajista Alberto Perrone; y Frankie Landon, de Los Heladeros del Tiempo, quien comparte las partes vocales con Gato Azul Peralta.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Publicado

el

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.

La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.

Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.

El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.

  • Jula Rock está integrada por:
  • Julieta Barreyro: Voz
  • Dani Alk: Guitarra
  • Fede Martínez: Batería
  • Denise Vigno: Bajo

(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)

Sigue leyendo

Música

“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Publicado

el

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.

Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.

El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.

Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.

“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Publicado

el

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.

La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.

“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.

La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.

Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.

En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.

Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº