

Teatro
“Amor, ¿es amor?”, tango, teatro y lengua de señas en el teatro Área 623
“Amor,¿es amor?”, con la puesta en escena y dirección de Gabriela Bianco, llega el próximo 7 de septiembre al teatro Área 623, de calle Pasco al 623 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con funciones todos los sábados de septiembre a las 21.
La obra recorre una pequeña y gran historia de amor. La de Verónica Alvarenga y Eduardo Arias, actores y bailarines que hace más de quince años se enamoraron y protagonizaron este romance dentro y fuera del escenario.
Protagonistas absolutos del 2×4, Alvarenga y Arias obtuvieron el primer puesto del Campeonato de Baile de la Ciudad en la categoría Tango Senior, convirtiéndose así en los finalistas del próximo Mundial de Tango.
Sinopsis
En “Amor, ¿es amor?” dos célebres artistas ensayan una obra. Han pasado quince años desde su primer encuentro en el escenario para protagonizar una historia de amor que los embarcó en una relación personal apasionada, sin final feliz.
Durante los ensayos, Sandra Martínez -asistente de dirección- se convierte en testigo involuntario de esta pasión que parece revivir y volver el tiempo atrás. Sandra oficia de testigo silenciosa que, con su participación en lengua de señas, despliega una nueva poética que posibilita el acercamiento a la ficción para personas sordas. Y de este modo, en el cruce de lenguas y pulsiones, se ensayan posibles respuestas a una pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos del amor?


El teatro de la vida o la vida del teatro se va construyendo así entre dos lenguas mientras los personajes se preguntan: ¿Fue amor? ¿Y ahora qué? ¿Qué tiene que ver el teatro con todo esto?
Gabriela Bianco, directora de la pieza, agrega: “La intervención poética en LSA modifica la dramaturgia visual de la obra enriqueciéndola y permitiendo nuevas resonancias en el devenir de la historia. La lengua de señas constituye un lenguaje escénico singular aportando belleza y profundidad a la propuesta además de cumplir la función de abrir la ficción a un nuevo público: hablantes nativos o no de lengua de señas”.
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación y Prensa)

Teatro
“Ajedrez de otro mundo”, en vacaciones en Timbre 4


La obra infantil “Ajedrez de otro mundo”, una comedia musical que combina teatro, música y enseñanza del ajedrez, vuelve a presentarse en Timbre 4 (Av. Boedo 640, CABA) durante las vacaciones de invierno.
Con funciones los días jueves 24 y 31 de julio y sábado 2 de agosto, la propuesta invita a niñas y niños de entre 5 y 12 años a vivir una aventura disparatada, donde una torre y un alfil protagonizan una historia de amor, fuga y jugadas inesperadas.
Previo a cada función, el público podrá jugar al ajedrez en el teatro. La iniciativa surge del “Programa de Ajedrez Escolar” de la Ciudad de Buenos Aires y busca acercar este juego-ciencia a las infancias mediante herramientas artísticas y pedagógicas.
La obra, de 50 minutos de duración, está escrita y dirigida por Paula Gluzman, quien también protagoniza junto a Nicolás Kornblihtt y Alejo Sluki. Las entradas pueden reservarse a través de Alternativa Teatral.
Teatro
El show de Nachito Saralegui vuelve al Teatro Argentino

Luego de agotar las localidades de dos funciones, Nacho Saralegui regresa con su unipersonal “El show de Nachito Saralegui” a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. Será el sábado 9 de agosto a las 20, con entradas a la venta por sistema Livepass.
“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.
Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, Saralegui llega con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Teatro
Estrena en el Teatro Estudio de La Plata la obra “La Leona”, de Gastón Marioni

“La Leona”, obra escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por Josefina Cañón Martínez, regresa a la escena platense con una propuesta intensa, actual y profundamente humana, que retrata con crudeza y sensibilidad la historia de una madre atravesada por la marginalidad, el coraje y la urgencia de cuidar.
El estreno será el sábado 16 de julio a las 21 en Teatro Estudio de La Plata, de calle 3 N° 386 (entre 39 y 40). Serán solamente tres funciones y las entradas están a la venta a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Sinopsis
Una madre, situada en los márgenes de lo social, espera poder ver a su hijo. Mientras tanto, recorre con palabras una historia marcada por la lucha, el orgullo y una larga cadena de desencuentros. Se resiste a la herencia de clase, al abandono, a una sociedad que empuja hacia el abismo. Y aun así, redobla la apuesta: no permitirá que lo justo se desarme en lo injusto.
Ficha técnica/artística
- Actuación: Josefina Cañón Martínez
- Diseño de vestuario: Sofía Camparo
- Fotografía: Alejandra López
- Diseño gráfico: Florencia Bembihy
- Asistencia técnica: Juan Camilletti y Juan Castellanos
- Producción: Distrito de Arte y Cultura
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Dramaturgia y dirección: Gastón Marioni
Debe estar conectado para enviar un comentario.