Conéctate con nosotros

Teatro

“Amor, ¿es amor?”, tango, teatro y lengua de señas en el teatro Área 623

Publicado

el

“Amor,¿es amor?”, con la puesta en escena y dirección de Gabriela Bianco, llega el próximo 7 de septiembre al teatro Área 623, de calle Pasco al 623 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con funciones todos los sábados de septiembre a las 21.

La obra recorre una pequeña y gran historia de amor. La de Verónica Alvarenga y Eduardo Arias, actores y bailarines que hace más de quince años se enamoraron y protagonizaron este romance dentro y fuera del escenario.

Protagonistas absolutos del 2×4, Alvarenga y Arias obtuvieron el primer puesto del Campeonato de Baile de la Ciudad en la categoría Tango Senior, convirtiéndose así en los finalistas del próximo Mundial de Tango.

Sinopsis

En “Amor, ¿es amor?” dos célebres artistas ensayan una obra. Han pasado quince años desde su primer encuentro en el escenario para protagonizar una historia de amor que los embarcó en una relación personal apasionada, sin final feliz.

Durante los ensayos, Sandra Martínez -asistente de dirección- se convierte en testigo involuntario de esta pasión que parece revivir y volver el tiempo atrás. Sandra oficia de testigo silenciosa que, con su participación en lengua de señas, despliega una nueva poética que posibilita el acercamiento a la ficción para personas sordas. Y de este modo, en el cruce de lenguas y pulsiones, se ensayan posibles respuestas a una pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos del amor?

El teatro de la vida o la vida del teatro se va construyendo así entre dos lenguas mientras los personajes se preguntan: ¿Fue amor? ¿Y ahora qué? ¿Qué tiene que ver el teatro con todo esto?

Gabriela Bianco, directora de la pieza, agrega: “La intervención poética en LSA modifica la dramaturgia visual de la obra enriqueciéndola y permitiendo nuevas resonancias en el devenir de la historia. La lengua de señas constituye un lenguaje escénico singular aportando belleza y profundidad a la propuesta además de cumplir la función de abrir la ficción a un nuevo público: hablantes nativos o no de lengua de señas”.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación y Prensa)

Sigue leyendo

Cine

A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

Publicado

el

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.

Sigue leyendo

Teatro

El Coliseo Podestá presenta “Travestidas en la Ópera”

Publicado

el

El Teatro Municipal Coliseo Podestá pondrá en escena la obra “Travestidas en la Ópera” el próximo jueves 27 de marzo, a las 19.30, en la sala China Zorrilla. La entrada será libre y gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad.

“Travestidas en la Ópera”, la obra dirigida por Gabriela Cipriani Zec, cuenta con un elenco conformado por artistas de nuestra ciudad que se reunieron para dar vida a un espectáculo que gira en torno al rol de los personajes travestidos en la ópera.

“Desde el nacimiento de este género musical, las mujeres han encarnado roles masculinos. ‘Travestidas en la Ópera’ muestra la evolución de esta tradición y hemos seleccionado algunas arias para ilustrar este hecho. El público podrá apreciar y entender toda la obra ya que previamente habrá una narración sobre lo que luego escuchará”, manifestó Cipriano Zec.

El espectáculo contará con arias de Georg Friedrich Händel, Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi y Giuseppe Puccini.

El elenco está conformado por las cantantes Juliana Alem, Alessia Bugnano Korn, Roxana Deviggiano, Ana Giorgieri, Juliana Latour; en piano estará Luz María Suárez; la idea y dirección de la obra a cargo de Gabriela Cipriani Zec.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

Vuelve en La Plata el ciclo “Teatro de acá”

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata anunció la vuelta del ciclo “Teatro de Acá”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la actividad teatral independiente de la ciudad y convertirse en puerta de entrada para captar nuevos espectadores.

La propuesta, que impulsa la Secretaría de Cultura local, iniciará la temporada 2025 el viernes 21 de marzo a las 21 en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con una programación integrada por obras clásicas y modernas a cargo de diversos grupos platenses.

El ciclo tendrá lugar todos los viernes cada quince días e invitará a los espectadores a disfrutar de distintos proyectos que fueron seleccionados a partir de una convocatoria que tuvo lugar en 2024 y que se repetirá la segunda parte de este año.

La iniciativa comenzará con la obra “Escenas del capítulo anterior”, una creación de José Supera con dirección de Mariana Ozafrain, cuyas entradas pueden conseguirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a domingo de 18 a 21.

Además, a lo largo del ciclo los espectadores podrán ver las obras “Mares de piedra”, con dramaturgia de Roxana Aramburú y dirección y puesta en escena de Raúl Bongiorno; “Sin retiro”, con dramaturgia de Josefina Barcellando y dirección de Jimena Duca; “No es Hamlet”, con dirección de Soledad Oubiña; y “Mini P.I.M.E.R”, dirigida por Julieta Rann.

También de “Formas Antiguas de la Familia, la Amistad, el Sexo y el Amor”, con dramaturgia de Damián Le Moal y dirección de Flavio Bosco, Rolando Canelo y Damián Le Moal; “Lo Discepolín Yira”, con dramaturgia de María Martha Bugiolachi y Leandro Piccolo y dirigida por María Martha Bugiolachi; y “El aliento del mundo”, dirigida por Alejandra Ferreyra Ortíz.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº