

Teatro
Con actrices y actores locales, estrenan el ciclo “Teatro de Acá La Plata”
Con el objetivo de fomentar la actividad teatral platense independiente, la Municipalidad de La Plata invitó a conocer y disfrutar del talento de actores y actrices de la capital bonaerense en “Teatro de Acá La Plata”.
El ciclo de 14 obras platenses comenzará este jueves y se desarrollará en el Pasaje Dardo Rocha. Las entradas pueden adquirirse todos los días en su boletería.
La propuesta surgió de la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de la Comuna y la Asociación Argentina de Actores y Actrices en la que se inscribieron 83 obras teatrales para adultos, de las cuales 14 formarán parte de la grilla y 3 oficiarán de suplentes; mientras que las restantes fueron registradas para participar de programaciones y eventos futuros.
El ciclo comenzará este jueves 27 de junio y se extenderá hasta el 19 de diciembre en las salas A y B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de calle 50 entre 6 y 7, con funciones quincenales los días jueves a las 20 y entradas de $2.000 que se encuentran a la venta en la boletería del emblemático espacio.
“Teatro de Acá La Plata” quedará inaugurado este jueves a las 20 en la Sala A con la presentación de “Un mar, los besos”, una obra con dramaturgia y actuación de Gisela Campanaro y Agustín Lostra y dirección de Carolina Donnantuoni que ahonda en el ir y venir de cuerpos, situaciones, memorias y evocaciones, construyendo una noche ensoñada por simple acumulación de materiales y actuantes.
Programación completa
- 27 de junio: “Un mar, los besos”, dirigida por Carolina Donnantuoni.
- 4 de julio: “Nido de caranchas”, dirigida por Ayelén Díaz Correia.
- 18 de julio: “La zanja- De herues olvidados”, dirigida por Giugliano Cabrino.
- 1 de agosto: “La romanza”, dirigida por Mariana Ozafraín.
- 15 de agosto: “A nadie le importa una señora que barre”, dirigida por Fabián Fernández Barreyro.
- 29 de agosto: “La puset”, dirigida por Soledad Morales.
- 12 de septiembre: “La Facunda, farsa rural”, dirigida por Alejandro Santucci.
- 26 de septiembre: “Todo este maldito suelo está gritando”, dirigida por Mariano Grecco.
- 10 de octubre: “Con un kilo de harina”. dirigida por Fernando López.
- 24 de octubre: “El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes”, dirigida por Diego Biancotto.
- 7 de noviembre: “Abrazo estúpido”, dirigida por Gisela Nomdedeu.
- 21 de noviembre: “Mujer en llamas”, dirigida por Nina Rap.
- 5 de diciembre: “Plástico”, dirigida por Glenda Pocai.
- 19 de diciembre: “Como un río correntoso”, dirigida por Agustín Recondo.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Teatro
Cristina Banegas presenta “Proyecto Quevedo” en Arthaus Central

“Proyecto Quevedo”, una performance realizada por la actriz Cristina Banegas sobre una gran mesa de cristal a partir de sonetos de Francisco de Quevedo, se presentará en cuatro únicas funciones en la sala Arthaus Central, de calle Bartolomé Mitre al 434 e CABA.
Será los jueves 3 y 10 de abril a las 20, y los domingos 6 y 13 a la misma hora, con entradas disponibles a través de Alternativa Teatral.
Ficha artística/técnica
- Performer e idea: Cristina Banegas
- Selección de poemas: Carlos Gamerro y Cristina Banegas
- Colaboración artística y de movimiento: Rosario Ruete
- Colaboración en vestuario: Chu Riperto
- Asistente de producción: Juliana Ortiz
- Diseño de iluminación: Jorge Pastorino
- Música en escena: Lucia Gómez
- Comunicación y prensa: Mutuverría PR
- Dirección y producción ejecutiva: Jorge Thefs
- Duración: 60 minutos
(Fuente: Mutuverria PR)
Teatro
“LORCA. El teatro bajo la arena”, en El Portal de Sánchez

El próximo jueves 3 de abril a las 21 llega “LORCA, el teatro bajo la arena” con dirección de Laura Paredes con funciones todos los jueves a las 21 en el teatro El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante AL 1034, CABA).
Escrita por Laura Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la obra propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas. Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Allí, sobre la arena, formulan acaloradamente diferentes versiones sobre la vida y la producción del poeta granadino: sus piezas canónicas, sus declaraciones, sus textos malditos. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano.
La obra surgió por una invitación del ciclo “Invocaciones”, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro que invitaba a directores y directores a invocar a autores del siglo XX. “Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires. Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones y a su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente.”, expresa Paredes y agrega: “queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos. Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia y conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida. “
Las funciones de la obra están previstas para los jueves de abril a las 21, con localidades ($15.000 estudiantes y jubilados $13.000) disponibles en Alternativa Teatral o en la boletería de la sala.
Ficha artística
- Dirección: Laura Paredes
- Dramaturgia: Laura Paredes, Mariano Llinás
- Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell
- Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman
- Escenografía: Rodrigo González Garillo
- Vestuario: Julieta Harca
- Iluminación: Matías Sendón
- Composición Musical: Gabriel Chwojnik
- Asistencia de dirección: Olivia Daiez
- Producción: Olivia Daiez, Agustín Gagliardi
- Fotografía: Estudio Levin
- Asesoramiento teórico: Maximiliano De La Puente
- Realización de máscara: Axel Caponi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Poema final F. García Lorca: Manuel Attwell y Mariano Manzanella
- Guitarras y estudio de grabación: Mariano Manzanella ı Estudio 321
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.