Conéctate con nosotros

Teatro

Con “Aida” de Verdi, vuelve la ópera al Teatro Argentino

Publicado

el

El género lírico regresa al Teatro Argentino de La Plata con seis funciones de “Aida” de Giuseppe Verdi, producción que cuenta con la participación de la Orquesta y el Coro Estables y fue íntegramente realizada en 2023 por los talleres propios de la sala provincial.

“Aida” subirá nuevamente a escena el viernes 7 de junio, a las 20, en la Sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Asimismo, habrá nuevas funciones el viernes 14 de junio, a las 20; los sábados 8 y 15, también a las 20 y los domingos 9 y 16, a las 17. Estas representaciones se incluyen dentro de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre, intervendrán la Orquesta y el Coro Estables, este último con la preparación de Santiago Cano.

El elenco estará constituido por Monserrat Maldonado (7, 9, 14 y 16) y María Belén Rivarola (8 y 15) como Aida, Enrique Folger (7, 9, 14 y 16) y Juan Carlos Vassallo (8 y 15) como Radamés, Guadalupe Barrientos (7, 9, 14 y 16) y Mairin Rodríguez (8 y 15) como Amneris, Fabián Veloz (7, 9, 14 y 16) y Fernando Santiago (8 y 15) como Amonasro, Juan Barrile (7, 9, 14 y 16) y Emiliano Bulacios (8 y 15) como Ramfis, Oreste Chlopecki (7, 9, 14 y 16) y Augusto Nureña (8 y 15) como el Rey, Arnaldo Quiroga (7, 9, 14 y 16) y Maximiliano Agatiello (8 y 15) como un Mensajero y María del Rocío Giordano (7, 9, 14 y 16) y Marisú Pavón (8 y 15) como la Sacerdotisa.

La escenografía es de María José Besozzi, el vestuario de Stella Maris Müller y la iluminación de Gabriel Lorenti. La coreografía de María Marta Colusi, con asistencia de Valentín Fernández, es interpretada por integrantes del Ballet Estable.

“El retorno de la actividad lírica con la reposición de ‘Aida’ implica brindar un gran espectáculo que involucra -entre cantantes solistas, integrantes de la Orquesta, el Coro y el Ballet y figurantes- a más de 220 personas en el escenario y en el foso con una duración total estimada, incluido el único intervalo previsto, de 160 minutos”, destacaron desde el Teatro.

Del mismo modo, expresaron que “significa además recuperar una mega-producción que el año último reactivó plenamente a todas las Secciones Técnicas del Teatro Argentino. Valga mencionar que para la puesta de esta ópera las áreas de Escenografía, Carpintería, Utilería, Herrería y Escultura construyeron una imponente estructura que incluye escalinatas y columnas, estandartes, báculos, escudos, animales momificados, ánforas, espadas y cuatro enormes telones pintados y que los integrantes de Sastrería, Sombrerería, Peluquería y Zapatería confeccionaron, entre otros elementos, 176 trajes, 7 capas, 165 sombreros, 60 pelucas, 125 collares egipcios, 200 brazaletes, 4 tocados para los solistas y 176 pares de calzado”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 5, desde las 12, para las funciones del 7, 8 y 9 de junio; y el miércoles 12 para las representaciones del 14 y 15 de junio, en el mismo horario, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del 7, 8 y 9 de junio podrán hacerlo el miércoles 5, y para las representaciones del 14 y 15 de junio, deberán concurrir el miércoles 12, siempre de 12 a 18.

Sigue leyendo

Teatro

“Matria”, los domingos en Belisario Club de Cultura

Publicado

el

Los domingos a las 20, en sala Belisario Club de Cultura, de avenida Corrientes 1624 de CABA, se presenta la obra “Matria”, con dirección de Pilar Juaristi. Las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral.

Sinopsis

Todos los días tomamos infinidad de decisiones. Algunas son simples, cotidianas; otras, nos cambian la vida. Y son muchos los factores que intervienen: nuestro carácter, nuestros sentimientos, la vida que hemos tenido, la mirada de los demás. ¿Será que entre esos factores también están las decisiones que tomaron nuestros antepasados? MATRIA nos recuerda que cada elección implica una pérdida. Es imposible tenerlo todo, todo es lo mismo que nada.

Ficha Técnico/Artística

  • Intérpretes
    Mariana Judez
    Adriana Menendez
    Florencia Otero
    María Thustra
  • Dirección
    Pilar Juaristi
  • Asistencia de Dirección
    Paola Cobas
    Jesica Boladeras
  • Vestuario y Escenografía
    Cynthia Prada
    Agostina Santolíquido
  • Dramaturgia
    Pilar Juaristi
    Adriana Menendez
  • Duración
    55 minutos

(Fuente: Adriana Menéndez – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ojos látigo”, una obra de Leticia Coronel en el teatro El Extranjero

Publicado

el

Los domingos a las 18 se presenta “Ojos látigo”, con dramaturgia y dirección de Leticia Coronel, en el teatro El Extranjero, de calle Valentín Gómez al 3378, del barrio porteño de Abasto.

La obra trae el ritual a escena. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva. Todo sucede en una esquina y en una noche. El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida: la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible.

Sinopsis

Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia.

Esta obra está dedicada al hermano de Leticia Coronel, Leonel Coronel, quien en el año 2023 perdió a su mejor amigo, y a todas las personas que, a pesar de la ausencia, siguen viviendo y continúan con el trabajo del recuerdo y el amor.

“Pensé en los amigos de mi hermano, en el barrio, en los lugares comunes de las infancias de los años 2000: las esquinas, los quioscos, los bancos, las canchas de fútbol, los espacios improvisados. La amistad como un sustituto de padres y madres ausentes por trabajo excesivo. La amistad como el centro de tiempo, relato, emoción y existencia. Cuando uno está con amigos, está a salvo; el mundo puede desmoronarse, equivocarse, retroceder, pero mientras estemos enlazados, seguimos avanzando”, relató Leticia Coronel.

Ficha técnica/artística

  • Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez
  • Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni
  • Vestuario: Uriel Cistaro
  • Diseño coreográfico: Vicente Pérez
  • Diseño gráfico: Manuel Mateu
  • Diseño audiovisual: Trinidad Falco
  • Diseño sonoro: Moreno Curubeto
  • Diseño de iluminación: Paula Fraga
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Manuel Fuster y Damiana Gamarra
  • Asistencia de dirección: Jennifer Hernández
  • Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel

Sigue leyendo

Teatro

El teatro El Grito pone en escena “Yo no soy Frida”, obra de Florencia Berthold

Publicado

el

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, ofrece funciones los viernes de abril y mayo a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).

La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.

Sinopsis

La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.

El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.

Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Flor Berthold
  • Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
  • Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
  • Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
  • Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
  • Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
  • Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
  • Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
  • Fotografía: Nacho Lunadei
  • Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
  • Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción General: Coyita Producciones
  • Dirección: Flor Berthold
  • Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

bbbbbbbb

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº