Conéctate con nosotros

Teatro

Con “La bohème”, vuelve la ópera al Teatro Argentino

Publicado

el

La ópera “La bohème”, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, subirá a escena el viernes 27 de septiembre, a las 20, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10 de La Plata.

Habrá nuevas funciones los sábados 28 de septiembre y 5 de octubre, a las 20; los domingos 29 de septiembre y 6 de octubre, a las 18 y el viernes 4 de octubre, a las 20. Esta propuesta integra las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El retorno de la actividad lírica con “La bohème” brinda un gran espectáculo que incluye -entre cantantes solistas, integrantes de la Orquesta, el Coro, el Coro de Niñxs y figurantes- a casi doscientas personas que participan desde el escenario y el foso.

El espectáculo tiene una duración total estimada, incluidos los cuatro actos y los tres intervalos, de 180 minutos.

La dirección musical será de Carlos Vieu (27, 29, 4 y 6) y Ezequiel Fautario (28 y 5) y la dirección escénica de Mariana Ciolfi. Intervendrán la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Coro de Niñxs -estos últimos preparados respectivamente por Santiago Cano y Mónica Dagorret-.

El elenco estará constituido por María Belén Rivarola (27, 29, 4 y 6) y Florencia Burgardt (28 y 5) como Mimí, Nazareth Aufe (27, 29, 4 y 6) y Enrique Folger (28 y 5) como Rodolfo, Eugenia Coronel Bugnon (27, 29, 4 y 6) y Laura Polverini (28 y 5) como Musetta, Juan Salvador Trupia (27, 29, 4 y 6) y Alejo Álvarez Castillo (28 y 5) como Marcello, Fernando Grassi (27, 29, 4 y 6) y Marcelo Iglesias Reynes (28 y 5) como Schaunard, Emiliano Bulacios (27, 29, 4 y 6) y Walter Schwarz (28 y 5) como Colline, Fernando Alvar Nuñez como Benoît, Víctor Castells como Alcindoro, Sergio Spina como Parpignol, Leonardo Palma como Sargento y Alfredo Martínez como Aduanero.

El diseño de escenografía es de Oscar Vázquez, el diseño de vestuario de Stella Maris Müller y el diseño de iluminación de Fabricio Ballarati.

Estas representaciones se realizan en homenaje a Giacomo Puccini, en el año en el que se cumple un siglo de su fallecimiento.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 25 de septiembre, a las 12, para las funciones del 27, 28 y 29 de septiembre y el miércoles 2 de octubre para las representaciones del 4, 5 y 6 de octubre, también desde las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del 27, 28 y 29 de septiembre podrán hacerlo el miércoles 25, y para las representaciones del 4, 5 y 6 de octubre deberán concurrir el miércoles 2, siempre de 12 a 18.

Sobre la obra

“La bohème”, cuarta de las doce óperas compuestas por Giacomo Puccini (1858-1924), se inspira en la novela “Escenas de la vida bohemia”, de Henri Murger, aparecida como folletín por entregas entre 1845 y 1849. Narra las peripecias por las que atraviesan, en el bohemio Barrio Latino de París, el poeta Rodolfo, el pintor Marcello, el filósofo Colline, el músico Schaunard, la modista Mimí y la cantante Musetta. El libreto estuvo a cargo de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, quienes ya habían colaborado con Puccini en su primer gran éxito, “Manon Lescaut”. El estreno se produjo el 1 de febrero de 1896, en el Teatro Regio de Turín. La recepción inicial fue algo fría pero la obra acabó siendo reconocida como una de las más importantes en la historia del género lírico.

Dice la responsable de la régie, Mariana Ciolfi: “Esta versión de la icónica ópera de Puccini, ambientada en la Francia de los años ‘40 y con una estética en blanco y negro que evoca el folletín del siglo XIX, pone en primer plano el desafío de afrontar la muerte y la efímera naturaleza de la juventud y el amor. Utilizando el realismo mágico como lenguaje escénico, la puesta explora cómo los personajes enfrentan lo inevitable, transformando el arte en un refugio esencial en tiempos de desesperación. En una era en la que la tecnología erosiona cada vez más nuestros vínculos, esta propuesta nos invita a recuperar lo que verdaderamente nos hace humanos: la emoción que sentimos frente a la vida y la historia de otro ser humano”.

Casi doscientos artistas involucrados

Se trata de una nueva producción de la obra en la que intervinieron todas las Secciones Técnicas del Teatro Argentino. En efecto, para el montaje de esta ópera las áreas de Escenografía, Herrería, Carpintería y Utilería construyeron, entre otros elementos, seis carros escenográficos con sus ruedas, tres árboles de hierro de entre 3,5 y 5 m. de altura, dos telones pintados de fondo escenográfico de 11 m. X 20 m, una reja de 8 m. de largo, rampas de 11 m. de extensión, el frente de una casa con sus ventanas, siluetas de edificios, una escalera, una cama, cuatro grandes columnas, dos faroles, una estufa y seis carritos de vendedores ambulantes y los integrantes de Sastrería, Sombrerería, Zapatería, Peluquería y Maquillaje confeccionaron más de 300 trajes -nuevos o adaptados- para los distintos participantes, 15 trajes nuevos para los cantantes solistas, 150 sombreros, pares de zapatos nuevos o adaptados para todos los personajes, 23 pelucas, barbas postizas, tocados de flores, collares, pulseras y anillos.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Teatro

Lo que ofrece esta semana el Coliseo Podestá de La Plata

Publicado

el

Jueves 16 a las 20

TUS BUENAS CHAUCHAS, CON VICTORIA ARRABAÇA Y DIRECCIÓN DE DAVID MASAJNIK

Sala China Zorrilla

Drama/ Apta + 8 años

El horno no está para bollos, la cosa está caldeada y así, en medio de frases hechas Olga cocina su destino a sabiendas de un presente maltrecho.
Mientras la soledad teje infinitos escenarios que nunca llegan, la imaginación, permite sobrevivir a dolores de ausencias, a los amores no correspondidos, al propio amor no construido o devastado. Mágica y sorprendentemente mientras muere de amor, renace de poesía . Olga cocina para olvidar. Actuación: Victoria Arrabaça. Dirección: David Masajnik. Autora: Dalia Elnecavé.

Sobre el director

David Masajnik. Actor, director, productor. Realizó estudios de actuación con Lito Cruz, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, entre otros.
Teatro: Tootsie, El Jardín De Los Cerezos, Mateo, Anfitrión, Le Prenom, Mientras se vuelan los campos, Díganlo Con mímica, Incendios, Hamlet, entre otras.
Cine: El Hijo de la Novia, El mismo amor la misma lluvia, Tango Feroz, Epitafios, Metegol, entre otras.
T.V.: El Marginal, Monzón, Maradona, El Fin Del Amor, Mordisquito, Mujeres Asesinas, Culpables, Él Garante, Hermanos y Detectives,
Productor: Actualmente produce  y dirige “Tus Buenas Chauchas” y produjo “Mientras se vuelan los campos”

Viernes 17 a las 21

JAIRO “50 AÑOS CON LA MÚSICA”

Recital/ ATP

Jairo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar “50 Años de Música”, su trabajo discográfico que consta de una serie de canciones que han sido y son importantes en la trayectoria del cantante y cuenta con la participación de destacados artistas.
JAIRO: 50 AÑOS DE MÚSICA es un acontecimiento, por la característica de trabajo compartido con músicos y cantantes afines a su estilo y hermanados por la pasión que despierta el arte. Es, además, un disco esperado por sus numerosos seguidores y a través de sus canciones establece un nexo perfecto entre el artista y su público. El segundo volumen se encuentra en pleno proceso creativo.

Sábado 18 a las 20

SERGIO FEFEROVICH “LA MÚSICA DE LAS IDEAS”

Evento/ ATP

En “La Música de las Ideas”, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores, te sumergirás en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubres cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchas. Pero esta no es solo una charla pasiva. ¡Prepárate para participar! Sergio Feferovich interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que elevará los espíritus y te hará sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

“Inspiración Bukowski”, teatro erótico y literario en Nün Teatro Bar

Publicado

el

El viernes 17 de octubre, a las 23, estrena en el Nün Teatro Bar, de calle Velazco al 419 de CABA, la obra “Inspiración Bukowski”, escrita y dirigida por Sabrina Arias.

La puesta es un viaje teatral que oscila entre la vulgaridad y la reflexión filosófica, sumergiendo al espectador en escenas de alto voltaje erótico donde lo crudo y lo poético conviven en un mismo territorio. Sexo, literatura, amor y muerte se entrelazan en un relato que explora la mente de un artista atrapado entre la creación, el bloqueo y la autodestrucción.

Con libro y dirección de Arias, y las interpretaciones de Malena Padín y Leandro Bassano, la obra propone una puesta intensa que combina lenguaje literario, provocación y una estética cargada de simbolismo.

Tras el gran estreno, la obra se presentará todos los viernes a las 23, con entradas disponibles en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.

Sinopsis

Milán es un escritor perdido entre papeles, alcohol y fantasías eróticas, intentando concluir una novela que lo consume más de lo esperado. Sus delirios lo llevan a confundirse con su propio protagonista, Martín, en una historia donde la ficción y la realidad se funden de manera irreversible.

En medio de ese caos aparece Morena, musa y espectro, amor perdido y obsesión inalcanzable, que lo arrastra a un juego de deseo y decadencia. Entre hospital, resacas y excesos, la pregunta se vuelve inevitable: ¿es Milán quien escribe la historia, o es la historia la que lo escribe a él?

“Inspiración Bukowski” es teatro erótico-literario en estado puro: un viaje alucinante entre amor, sexo y delirio, donde los personajes intentan escapar de su destino.

Ficha técnica/artística

  • Libro y dirección: Sabrina Arias
  • Actúan: Malena Padín y Leandro Bassano
  • Escenografía y vestuario: Julieta Ascar
  • Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton
  • Música original: Tote Puerta
  • Producción técnica: Exequiel Cassanelo
  • Producción: Andrea Rey y Sabrina Arias
  • Realización de escenografía: Edgar Ocampo
  • Realización de vestuario: Paola Parrotta
  • Asistencia de producción: Nicolás Frías
  • Asistencia de dirección: Anali Maguet
  • Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
  • Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Sigue leyendo

Teatro

“Sobrecarga”, de Melisa Zulberti, estrenará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Publicado

el

PH: Delfina Pignatiello

El jueves 23 de octubre a las 20.30, la artista interdisciplinaria Melisa Zulberti estrenará una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) titulada “Sobrecarga”. La puesta fue pensada e ideada especialmente para este espacio, siendo una pieza que fusiona artes escénicas, audiovisuales y música, y que podrá verse en el CETC (Cerrito 628) hasta el 2 de noviembre.

“Vivimos en un tiempo de sobrecarga. La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”, Melisa Zulberti.

Sobre la obra

Una experiencia escénica que se inicia en la pantalla y se encarna en lo vivo. Cine, cuerpo y música se entrelazan en un mismo pulso narrativo. “Sobrecarga” explora el cuerpo como territorio en disputa: materia visible, disponible y exigida. En un orden que vigila y devora, el cuerpo se vuelve exposición y también escape. Un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia. Nada sucede afuera: todo ocurre en nosotros. Y aun así, seguimos.

Obra escénica

  • Concepción y dirección: Melisa Zulberti
  • Performers: Nora Koppel, Hernán Gonzalez, Alejandro Aguilar, Romina Alaniz, Marcelo Martínez.
  • Participación especial: Damián Pleitto Castillo
  • Composición y música en vivo: Julián Tenembaum
  • Diseño de luces: Pedro Pampín
  • Diseño de vestuario: Sofía Romero
  • Escenografía: Martina Nosetto
  • Operador de video: Darwin Flores
  • Producción: Azul Faini
  • Comunicación de la compañía: Marisol Cambre, Carlos Martínez, Felicitas Sánchez Robledo.

Obra audiovisual

  • Guion y dirección: Melisa Zulberti
  • Productor: Germán Sánchez
  • Director de fotografía: Joaquín Silvatici
  • Directora de arte: Martina Nosetto
  • Música original: Julián Tenembaum
  • Estilista: Ariel Gurruchaga
  • Actores: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magali Iglesias, Valeria Roldán, Daniel Ibarra, Damián Pleitto Castillo.
  • Jefe/a de producción: Victoria Kujar
  • Asistente de producción: Lean Wittemberg, Azul Faini.
  • Coach pelea: Merlina Crawley Ruibal
  • Iluminación: Leo Murua
  • Foto fija: Delfina Pignatiello
  • Diseño gráfico: Carlos Martinez, Felicitas Sánchez Robledo.
  • Montaje: Mauricio Escobar
  • Color: ALC Grading, Alejandra Lescano, Lautaro Fabricius, Carla Alemañy.
  • Edición de sonido: German Campos
  • La obra audiovisual de “Sobrecarga” contó con el apoyo de Fundación Williams.

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº