

Teatro
Con novedades y anuncios se presentó la temporada 2025 en el Coliseo Podestá
Con la mirada puesta en seguir consolidando una cartelera de calidad y una gestión que apoya al teatro comercial e independiente, la música, la danza y las visitas organizadas por el Museo José Juan Podestá, el director del Teatro Municipal Coliseo Podestá, Alejo García Pintos y el jefe de Gabinete municipal, Carlos Bonicatto, lanzaron formalmente la temporada 2025 del espacio cultural de calle 10 nro 733 entre 46 y 47 de La Plata.
Antes de la presentación de la nueva programación, Alejo García Pintos cedió la palabra al Jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Plata quien ponderó las tareas y actividades realizadas durante el primer año de gestión del actual Director del Coliseo Podestá. Además, Bonicatto se refirió al anuncio que dio el intendente Julio Alak en la apertura del 82° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, al llamado a licitación para las obras de puesta en valor del histórico Coliseo Podestá. ”Esperamos que pronto podamos comenzar con la reparación de la fachada y las instalaciones sanitarias, eléctricas y de calefacción de este hermoso Teatro, un lugar que merece lucir con todo su esplendor”, dijo el funcionario y reconoció que el Teatro es un “emblema de la ciudad”.
A su vez, García Pintos recordó que hace veinte años, bajo la intendencia del actual Jefe Comunal y la dirección a cargo de Lito Cruz, el Teatro también tuvo su puesta en valor, “no es un dato menor que el mismo Intendente encare dos veces obras de esta magnitud en una sala que es una de las más importantes de la capital bonaerense”, manifestó.
Luego, el reconocido actor platense mencionó la declaración que recibió hace unos días: “Nuestro Teatro fue seleccionado para integrar la ‘Lista de Patrimonio Cultural del Mercosur’, una distinción propuesta por el Grupo de Teatros que forma parte del apartado Patrimonio Cultural del Mercosur Cultural integrado por técnicos representantes de los países miembros conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y los estados asociados como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” destacó y añadió: “ el Coliseo Podestá será el primer teatro de Sudamérica que cuenta con esta consideración y el segundo edificio de nuestro país elegido para tal mención detrás de la Ex Esma. No tengo más que orgullo ante esta noticia”, subrayó.
Durante el emotivo acto, los presentes contemplaron el descenso de la estructura lumínica central. La maravillosa araña de origen francés, traída desde el país europeo en 1886, pesa 500 kilos y está conformada por tulipas, vidrios y lámparas.
“Por primera vez en la historia, la bajada de la araña central se realiza con un motor elevador que adquirió el Coliseo Podestá hace unos meses y que reemplaza el trabajo manual que realizaba nuestro equipo técnico y de mantenimiento, esto es otro logro que queremos compartir”, dijo Alejo García Pintos visiblemente emocionado.
Luego, el Director realizó un balance “altamente positivo” de su primer año de gestión y anunció el trabajo y las actividades que se realizarán durante 2025.
La nueva temporada incluirá obras, recitales y espectáculos para todas las edades, visitas educativas gratuitas al Museo, obras de artistas de la región en el Ciclo Independiente, visitas nocturnas sobre la temática de mitos y leyendas del Coliseo Podestá, talleres gratuitos para adolescentes de las escuelas secundarias con especialidad escénica, difusión y apoyo a toda la actividad de las salas independientes de nuestra ciudad mediante un código QR colocado en los banners del teatro y en nuestro sitio web; y las muestras de las escuelas artísticas de la región, entre otras actividades.
Participaron del acto, el jefe de Asesores de la Municipalidad de La Plata Jorge Lescano Gorordo; la secretaria de Cultura Ana Negrete; el subsecretario de Salud Isidro Lescano; el equipo de gestión del Coliseo Podestá integrado por Marcelo Demarchi, Alejandra Bignasco, Martín Zúccaro, Sol Bonelli y Juan Carlos Pozzi, representantes de la Asociación de Teatristas del Plata (ATEPLA), artistas platenses y personal del Teatro municipal.

Teatro
“Ana por la ventana”, desde abril en Camarín de las Musas

“Ana por la Ventana”, una obra de b protagonizada por Carla Pandolfi y dirigida por el cineasta y director teatral Alberto Lecchi (en su regreso al teatro), llega al Camarín de las Musas, de calle Mario Bravo al 860 de CABA, desde el viernes 04 de abril a las 22.30.
Las funciones se llevarán a cabo todos los viernes y las entradas ya están disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.
Sinopsis
“Ana por la Ventana” es una obra sobre la posibilidad de alcanzar la felicidad. Ana, una mujer sencilla, cálida y cordial, atraviesa la vida cumpliendo con lo que se espera de ella. Pero una mañana lluviosa encuentra un pequeño tesoro que cambiará su destino. En ese instante se abre una ventana, y con ella, la posibilidad de ser protagonista de su propia historia. Una pieza emocionante que nos enfrenta a la pregunta: ¿Es posible cambiar el rumbo de nuestra vida?
Ficha técnica/artística

- Autor: Alfredo Allende
- Actriz: Carla Pandolfi
- Director: Alberto Lecchi
- Iluminación: Claudio Del Bianco
- Música original y sonido: Rafael Sucheras
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Diseño: Nahuel Lamoglia
- Vestuario: Analía Manouelian
- Prensa y RRSS: 0KM Prensa
- Asistencia de dirección: Zulema Villalonga
- Producción artística: Pablo Silva y Valeria Baranchuk
- Producción: Juan Nicolás Broens
Teatro
Cristina Banegas presenta “Proyecto Quevedo” en Arthaus Central

“Proyecto Quevedo”, una performance realizada por la actriz Cristina Banegas sobre una gran mesa de cristal a partir de sonetos de Francisco de Quevedo, se presentará en cuatro únicas funciones en la sala Arthaus Central, de calle Bartolomé Mitre al 434 e CABA.
Será los jueves 3 y 10 de abril a las 20, y los domingos 6 y 13 a la misma hora, con entradas disponibles a través de Alternativa Teatral.
Ficha artística/técnica
- Performer e idea: Cristina Banegas
- Selección de poemas: Carlos Gamerro y Cristina Banegas
- Colaboración artística y de movimiento: Rosario Ruete
- Colaboración en vestuario: Chu Riperto
- Asistente de producción: Juliana Ortiz
- Diseño de iluminación: Jorge Pastorino
- Música en escena: Lucia Gómez
- Comunicación y prensa: Mutuverría PR
- Dirección y producción ejecutiva: Jorge Thefs
- Duración: 60 minutos
(Fuente: Mutuverria PR)
Teatro
“LORCA. El teatro bajo la arena”, en El Portal de Sánchez

El próximo jueves 3 de abril a las 21 llega “LORCA, el teatro bajo la arena” con dirección de Laura Paredes con funciones todos los jueves a las 21 en el teatro El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante AL 1034, CABA).
Escrita por Laura Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la obra propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas. Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Allí, sobre la arena, formulan acaloradamente diferentes versiones sobre la vida y la producción del poeta granadino: sus piezas canónicas, sus declaraciones, sus textos malditos. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano.
La obra surgió por una invitación del ciclo “Invocaciones”, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro que invitaba a directores y directores a invocar a autores del siglo XX. “Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires. Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones y a su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente.”, expresa Paredes y agrega: “queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos. Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia y conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida. “
Las funciones de la obra están previstas para los jueves de abril a las 21, con localidades ($15.000 estudiantes y jubilados $13.000) disponibles en Alternativa Teatral o en la boletería de la sala.
Ficha artística
- Dirección: Laura Paredes
- Dramaturgia: Laura Paredes, Mariano Llinás
- Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell
- Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman
- Escenografía: Rodrigo González Garillo
- Vestuario: Julieta Harca
- Iluminación: Matías Sendón
- Composición Musical: Gabriel Chwojnik
- Asistencia de dirección: Olivia Daiez
- Producción: Olivia Daiez, Agustín Gagliardi
- Fotografía: Estudio Levin
- Asesoramiento teórico: Maximiliano De La Puente
- Realización de máscara: Axel Caponi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Poema final F. García Lorca: Manuel Attwell y Mariano Manzanella
- Guitarras y estudio de grabación: Mariano Manzanella ı Estudio 321
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.