Conéctate con nosotros

Teatro

El Coliseo Podestá presentó su cartelera de marzo

Publicado

el

El Teatro Municipal Coliseo Podestá informó la cartelera con las propuestas artísticas y musicales previstas para el mes de marzo.

Lizy Tagliani, Noelia Pace, Axel, Carla Peterson y Martín Rechimuzzi, son algunos de los artistas que visitarán y ofrecerán sus espectáculos en el teatro de calle 10 entre 46 y 47 de La Plata.

Las entradas se encuentran a la venta en la boletería de la sala, durante febrero con horario de martes a domingos de 10 a 13 y de 17 a 20. A partir del 1 de marzo, la boletería estará abierta de martes a domingos 10 a 20 y feriados de 15 a 20. 

Las localidades también se pueden conseguir a través de Plateanet.

Cartelera

Viernes 7 y sábado 8 a las 20.30 horas Lizy, ¡Si quiero!

Lizy Tagliani

Humorístico. Apto + 15 años

Duración: 1 hora 15 minutos

A diez años de su debut en Calle Corrientes, Lizy Tagliani llega a La Plata con Sí!!! Quiero…un music hall para todo público.

En este espectáculo, con mucho talento argentino, Lizy comparte un viaje divertidísimo y emotivo por su vida, desde sus aventuras de soltera y los chismes de su casamiento soñado, hasta momentos desopilantes y personas clave que la convirtieron en quien es hoy.

Viernes 14 a las 21 horas

Reverso, ¿Qué es real y qué no? 

Carla Peterson, Marco Antonio Caponi, Nicolás García Hume, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola.

Comedia dramática. Apta + 13 años

Duración: 80 minutos

La obra, escrita y dirigida por Matías Feldman, conjuga un elenco espectacular de reconocidos actores. Es una divertida comediadramática de giros inesperados sobre la realidad virtual, que lleva el sello distintivo de humor e ingenio de sus creaciones. Una mujer y su familia reciben la inesperada visita de los ex socios de su Galería de Arte. Se pondrán al día, recordarán aventuras, discutirán, reirán y también seguirán ocultando sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso.

¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?                                               REVERSO ¿Qué es real y qué no?, no solo es una obra sobre el metaverso y las nuevas tecnologías, sino que también es una obra acerca de los duelos. Nos habla de cómo vivimos las pérdidas, y en este tiempo que nos toca vivir, cómo es el rol que juega la tecnología como plataforma donde exorcizamos nuestros dolores.

Sábado 15, a las 20 horas y domingo 16 a las 19 horas

Mediumnidad

Noelia Pace, la médium de Latinoamérica

Evento. Apto + 13 años

Duración: 1 hora 45 minutos

Noelia Pace llega con una experiencia donde “te comunicarás, sentirás y vibrarás con las almas comprendiendo que la muerte es una transformación que no sólo transforma a quien muere sino a quien sigue en esta vida terrenal y además nos enseña a coexistir en la energía que somos”. Dice Pace: “te enseñaré a conectar recibirás el mensaje, atravesaremos juntos el duelo pero sobretodo Sanaremos con Mediumnidad.¿Se atreven?. Los espero”.

Viernes 21, a las 21 horas

Gala a pura danza- Compañía Federal de Danza Argentina. Danza. ATP

Duración: 1 hora 40 minutos

Con la dirección general del primer bailarín del Teatro Colón, Juan Pablo Ledo se presenta la Compañía Federal de Danza Argentina. En la primera parte de la gala se ofrecerá “Suite de Raymonda” y grandes clásicos del ballet. Durante la segunda parte se presentará Taco, Punta y Traspié Tango Company.

El Grupo Ledo promueve federalizar la cultura con la COMPAÑIA FEDERAL DE DANZA ARGENTINA (CFDA). Llegar a cada rincón de nuestro país abrazando la cultura federal integrando pertenencias desde nuestras raíces. El nacimiento de la CFDA es la expresión acabada de un sentir que va más allá de límites geográficos y se alza en unidad nacional.

En tanto, Taco Punta y Traspié (TPT Company) se crea en 2007 a partir de la fusión del tradicional baile porteño, el lenguaje clásico, el contemporáneo y la danza teatro. Se ofrece un recorrido coreográfico que incluye innovadoras piezas que recrean historia y momentos de la vida cotidiana, sentimientos y la esencia del tango. Con la dirección general de Juan Pablo Ledo y la dirección artística de Mariela Roces y Belén Roces, TPT Company se ha presentado en varios teatros. 

Sábado 22, a las 21 horas; domingo 23, a las 20 horas

Alejandra, con Martín Rechimuzzi

Comedia. Apto + 16 años

Duración: 60 minutos

El talentoso politólogo y artista argentino Martín Rechimuzzi  llega con “Alejandra, una Perforación a Cielo Abierto”.  La obra es una comedia en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Martín Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad. Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Viernes 28, a las 21 horas

Axel 25 Tour

Recital. Apto + 5 años

Duración: 90 minutos

El reconocido cantautor argentino Axel celebra sus 25 años de carrera. Será una oportunidad para festejar con su público su camino con la música, con un repertorio que recorrerá toda su historia: desde sus comienzos, con innumerables éxitos como “Amo”, “Tu amor por siempre”, “Celebra la vida”, entre muchos, hasta los más recientes temas que formarán parte de su próximo disco y serán presentados por primera vez en vivo. 

Sábado 29, a las 21 horas

Si pero no

Ezequiel Campa

Stand up- Humorístico. Apto + 18 años

Duración: 90 minutos

Sí pero No es el show de Stand up de Ezequiel Campa. Después de Cheto y Choto, su show anterior por el que recibió el Premio Estrella de Mar 2021 a Mejor Stand Up, presenta este espectáculo con su habitual estilo irreverente y caótico. Esto lo escribió el mismo Ezequiel así qué hay que tomarlo como de quién viene.

Domingo 30, a las 20 horas

La Mentira

Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y

Alexia Moyano. Dirección de Nelson Valente

Comedia dramática. Apto + 13

Duración: 90 minutos

Del mismo autor de “La verdad”, el francés Florian Zeller, llega “La

Mentira”. Protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano, con dirección de Nelson Valente y la producción general de Javier Faroni.  “La Mentira” es una comedia en la que dos parejas con años de amistad se reúnen para cenar. En este encuentro la mentira comienza como una elección, una prueba de amistad, y finalmente se convierte en una obligación para mantener sus matrimonios. A partir de allí un suceso de diálogos y hechos desopilantes dan lugar a una experiencia teatral extremadamente divertida pero que a su vez se convierte en un espejo que refleja nuestras propias contradicciones y nos hace cuestionar la utilidad – o no – de la honestidad  en nuestras vidas. La obra demuestra además que a medida  que creemos en la pureza del amor y la autenticidad en las relaciones, descubrimos que la mayoría de las personas no quieren escuchar la verdad. El espectador se sentirá identificado con estos personajes y estas situaciones. “La Mentira”, no solo promete entretener, sino también desafiar las percepciones sobre la sinceridad en las relaciones humanas.

(Fuente: Prensa Teatro Municipal Coliseo Podestá)

Teatro

Así serán los jueves en la Sala Zorrilla del Coliseo Podestá

Publicado

el

La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata ofrece una serie de propuestas para agendar y disfrutar de los días jueves.

Esos días, a las 20, la sala ofrece una agenda que incluye obras teatrales y shows musicales para todos los gustos.

Cada una de las propuestas se apropia del espacio que lleva adelante una gran programación para tener en cuenta y sumar a los demás espectáculos que se desarrollan en el Coliseo Podestá.

La agenda

  • Jueves 28 de agosto
    “Galego”, obra protagonizada por Gabriel Fernández. 
    Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo reinterpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá.
    Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
    Precio único de las entradas: $ 15.000
  • Jueves 4 de septiembre:
    Mormandi presenta “Autología”. 
    Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
    Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
    Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
    Durante la función, el autor estará obsequiando un libro.
    Precio único de las entradas: $ 11.000
  • Jueves 11 de septiembre:
    “Dúo Pasajeros”, integrado por Charli Calderoni y Gio Luna.  
    Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
    Dúo Pasajeros cuenta con dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para a contar.
    Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
    En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única.
    Un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
    Precio único de las entradas: $ 17.000
  • Jueves 25 de septiembre:
    “Del amor y otros desvaríos”.  
    Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Griselda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
    Precio único de las entradas: $ 15.000

Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20, feriados de 15 a 20. También a través de www.plateanet.com.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

Vuelve a Buenos Aires el Teatro Negro de Praga

Publicado

el

Llega a Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, un estilo teatral basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Será el sábado 1 de noviembre en el Teatro Ópera porteño, de avenida Corrientes al 860.

Este tipo de representación escénica muda se distingue de otras representaciones teatrales al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.

El Teatro Negro de Praga es uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia.

Más sobre el espectáculo

Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo. El público pudo ver a la compañía por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo. El éxito allí no tuvo precedentes. Así, Jiří Srnec (*1931) logró crear un género teatral no verbal completamente original que, desde el día de su fundación, goza de éxito no solo en la República Checa sino en todo el mundo.

La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), y asistió a 87 festivales.

Las actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores y el teatro ganó innumerables premios internacionales. En 2002, fue elegido para representar a la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. En 2011, Jiří Srnec recibió la Medalla al Mérito en el campo de la cultura y el arte, en 2014 recibió el premio cultural europeo Trebbia a la actividad creativa y en 2018 el premio especial Thalía por su “contribución extraordinaria a la cultura checa de arte teatral”.

Del 28 de septiembre al 7 de noviembre, el espectáculo original de Jiří Srnec girará por Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar.

Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketek.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Sexágono” regresa a la cartelera teatral porteña

Publicado

el

Tras una exitosa primera temporada, “Sexágono”, obra escrita y dirigida por Norman Briski, regresa a la cartelera de la ciudad de Buenos Aires con nuevas funciones en el Teatro Calibán. Serán los sábados a las 20, en la sala de calle México al 1428, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.

Sinopsis

Un entre geometría y deseo.
Si la tecno-vida nos separa de la angustia existencial, las consecuencias de informarnos para accionar nos “muta” en máquinas deseantes y nos aleja de las otredades, acercándonos a los algoritmos de la manipulación.
Sexágono propone una vinculación en la postmodernidad, donde la experiencia del encuentro en los márgenes –fuera del techo del confort laboral– produce en la pareja un ritornello amoroso.
El precio del despojo para bucear la ternura y darle sentido, aleja la morbosidad del consumo y los acerca a la aventura de la intimidad. Ambos, conmovidos por el entusiasmo, se entregan al peligro de vivir.
Solo la marginalidad puede con el sometimiento de las tecno-vidas.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia y Dirección General: Norman Briski
  • Actúan: Nicolás Litvinoff, Delfina Viano
  • Vestuario: Charly Vargas
  • Realización de escenografía: Guillermo Bechthold
  • Música: Martín Pavlovsky
  • Diseño de iluminación: Norman Briski
  • Operación de luces: Carolina Cittadino
  • Operación de sonido: Ramiro Garea
  • Diseño gráfico: Carolina Cittadino, Martín Martínez
  • Asistencia de dirección: Angélica Montilla
  • Asistencia de escenas: Marcelo Martínez
  • Producción ejecutiva: Nicolás Litvinoff
  • Redes sociales: Mutar Digital

(Fuente: Pilar Fernández – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº