Conéctate con nosotros

Teatro

El Teatro Coliseo Podestá presentó su cartelera de mayo

Publicado

el

El Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata presento la agenda de espectáculos que se presentarán en ese escenario durante el mes de mayo.

Viernes 10 y Sábado 11 de mayo, 21.30 / Sábado 11 de mayo, a las 19

Gabriel Rolón presenta “Palabra Plena”

Evento/actividad. Apta + 14 años

El Lic. Gabriel Rolón llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar  “Palabra Plena”, la obra que conmueve al país con más de 250 funciones con localidades agotadas y más de 150.000 espectadores que ya la vieron y disfrutaron. Dirección: Carlos Nieto.  Música Original: Gabriel Mores.  Producción General: Martín Izquierdo y Fen López.
“Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros.
La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena. El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada. “Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.
Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra. La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida”.
En los primeros días del mes de Diciembre, el Lic. Gabriel Rolón publicó su undécimo libro, que lleva por título “LA FELICIDAD”. Un nuevo lanzamiento de Editorial Planeta que acompaña su salida editándolo en este 2024 en los principales países de los continentes americano y europeo.

Domingo 12 de mayo, a las 15

Topa en vivo

Infantiles. ATP

Diego Topa, uno de los artistas más carismáticos y queridos por todas las familias, presenta su show “Topa en vivo” el fin de semana de reapertura de puertas de nuestro mítico Teatro Municipal Coliseo Podestá.
“Topa en vivo” es un espectáculo que ha recorrido infinidad de ciudades de toda la Argentina y es el que también disfrutan en todos los países de América Latina que recorre el artista. Es un show musical lleno de alegría y color, en el que los más chiquitos y sus familias cantan y bailan sus grandes éxitos y sus más recientes lanzamientos.
 “Es una alegría enorme para mi volver a estar cantando y bailando en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de mi querida ciudad de La Plata. Es un escenario lleno de historia y estoy muy feliz y agradecido de poder estar ahí con mi espectáculo, para llevar mi show y mi alegría a los más chiquitos y sus familias”, dice Diego Topa.
Cabe destacar que Topa lanzó recientemente “Vamos a Jugar”, un disco de veinte canciones con participación  de Luli Pampín, la exitosa artista infantil furor en todo el mundo entre las infancias.
En 2024, viajará a Bologna (Italia) para grabar un nuevo disco de la mano de Alman Kids / Alman Music que se presentará a fin de año. Además, el reconocido artista infantil saldrá de gira con su maravilloso equipo y se va a presentar en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y Ecuador.

Viernes 17 de mayo, a las 21

El Brote, con Roberto Peloni.

Dirección Emiliano Dionisi

Comedia dramática. Apta + 13 años

A un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida.
¿Qué clase de personaje somos en esta historia?
El nuevo espectáculo de la Compañía Criolla fue estrenado en febrero de 2022 y desde entonces es considerado un verdadero fenómeno de la cartelera teatral porteña, aclamado por la crítica y el público, recibiendo dos nominaciones a los premios ACE y siendo su texto publicado por Editorial Atuel.
La obra fue galardonada con dos premios ACE en 2023, en las categorías: Mejor Actor y Mejor Autor y  tres premios EEBA incluido Mejor Director.
En 2024, fue premiada con dos Estrellas de Mar en Mejor Autor y Mejor Director.
Además, el año pasado fue nominada a los premios Trinidad Guevara y Luisa Vehil.

Sábado 18 de mayo, a las 21

Robleis presenta su último disco “Desde el huracán”

Recital. ATP

Tomás Arbillaga, más conocido como Robleis, no para de expandir horizontes con su música. El artista acaba de presentar su álbum DESDE EL HURACÁN en dos Movistar Arena completamente agotados. Un show con más de 20 bailarines, coreografías impactantes y una impresionante lista de invitados especiales, que fueron los ingredientes para hacer de ambas noches algo inolvidable. Además, el artista viene de presentarse por primera vez en el Lollapalooza Argentina el pasado 16 de marzo, donde tuvo a grandes invitados como Miranda!, Ráfaga, Ángela Torres y Seven Kayne, incluyendo la participación del ícono del folklore argentino, Soledad Pastorutti.
Desde que inició su carrera musical, Robleis realizó tres Vorterix sold-out, cinco Teatros Gran Rex sold-out y hasta una gira que incluyó su paso por España, el Pepsi Center en México, El Teatro Caupolicán de Chile, Uruguay y varias localidades de la Argentina, realizando shows ante miles de personas. Su trayectoria le ha permitido posicionarse como uno de los artistas en ascenso más destacados de la escena argentina. Hoy en día cuenta con más de 2.5 Millones de oyentes mensuales y sencillos que superan los 80 millones de streams.

Domingo 19 de mayo, a las 20

Coco Sily El Deconstruido?

Stand Up. Humorístico. Apta + 13 años

Año 2024. El mundo cambió, y Coco también. Después del éxito de la cátedra del macho, Coco tuvo que replantearse profundamente los principios de la nueva realidad y deconstruir. En este espectáculo nos va a hacer llorar de risa con todo lo que fue su deconstrucción? Y todas sus anécdotas como solo Coco Sily sabe contarlas.
Dirección Charly Nieto.

Viernes 24 de mayo, a las 21

Habitación Macbeth

Actuación y dirección Pompeyo Audivert. Música original Claudio Peña.
Drama. Apta + 13 años

“Habitación Macbeth”, la obra de teatro argentino más premiada, inicia este año su 4ta. temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y en el exterior. A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público. Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mimetizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.
El actor como habitación posesa, habitáculo de encarnaciones, punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección. Macbeth es la obra perfecta para este cometido teatral, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.

Domingo 26 de mayo, a las 20

Madres

Comedia. ATP

Protagonizada por Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín, llega la obra más divertida sobre la maternidad. “Madres” propone al público vivir una noche especial, con emociones y risas.
Cuatro madres, cuatro amigas bien distintas y miles de maneras de vivir la maternidad. La comedia furor en Broadway, despierta los sentimientos del espectador, está dirigida por Josefina Pieres, (Melu Lambierto directora residente), con producción general de Carlos Mentasti y Valentina Berger (GO Broadway Productions).
Es una obra actuada, dirigida y creada íntegramente por mujeres.Dicen que cuando te convertís en madre, tu vida cambia para siempre. Dicen que los días se volverán largos pero que los años pasarán volando. Y dicen que esa personita que se adueñará de tus días se convertirá en tu favorita desde la primera mirada. MADRES propone al público vivir una noche muy especial ,donde te identificas , te emocionas y te reís SIN PARAR !!

Viernes 31 de mayo, a las 21

Miguel y Chino en Banda

Humorístico-musical. Apta + 4 años

El regreso más esperado de los últimos años vuelve a los escenarios: Miguel del Sel y el Chino Volpato crearon un mega espectáculo para disfrutar de risas en familia y visitarán nuestra ciudad.
Los íconos del humor argentino, ex integrantes de Midachi, han puesto en marcha “Miguel y Chino en banda” un show humorístico musical junto a un gran elenco de artistas con el sello histórico qué los caracteriza desde hace más de 40 años. Luego de una temporada exitosa en Villa Carlos Paz de la mano de Pardo Producciones, donde han sido multipremiados, traen su apuesta al Teatro Municipal Coliseo Podestá en el marco de su gira nacional.
La Tota y grandes personajes conocidos serán parte de este espectáculo.
Miguel del Sel y el Chino Volpato estarán acompañados de Idania Dowman, Mauricio Jortack y Zaul Showman.

La cartelera completa, con la sinopsis de las obras y precios de las entradas, se pueden consultar en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/

Asimismo, las localidades están a la venta en la boletería del Teatro Municipal Coliseo Podestá, de martes a domingos de 10 a 20 horas; sábados, domingos y feriados de 15 a 20 horas, también a través del sitio online Plateanet.com

(Fuente: Prensa Teatro Municipal Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Teatro

“Cartas a mi hijo Federico García Lorca”, sigue en cartel en Ítaca Complejo Teatral

Publicado

el

Continúa en cartel “Cartas a mi hijo Federico García Lorca”, el único espectáculo teatral sobre Vicenta Lorca, interpretado por María Marta Guitart, acompañada en escena por Daiana Moreno en violoncello. Puede verse todos los viernes a las 20.15 en Ítaca Complejo Teatral.

El domingo 10/8 a las 20, esta obra participará del festival de poesía “Agosto poético” en la sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación.

Después de 25 años trabajando con la obra de Federico García Lorca, interpretando sus textos y poemas en los colectivos de Buenos Aires durante una década, y de haber creado “Federico tuvo un sueño” -un espectáculo de trayectoria nacional e internacional aplaudido por la crítica argentina y española-, así como “Canto a Federico, el poeta regresa” (pequeño concierto para duende y violoncello) -que obtuvo el Premio Impulsar MICA 2023 para su gira nacional-, Guitart vuelve a abordar la figura del gran dramaturgo español.

Luego de haberse puesto en la piel de Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, esta vez le da voz a Vicenta Lorca, la madre de Federico, quien, a través de sus cartas, ofrece una mirada íntima sobre su hijo. En este espectáculo nos habla del profundo dolor de una madre, pero también del amor inquebrantable que la sostiene y le impide renunciar a la esperanza.

Sinopsis

Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí.

Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas. En el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera. Y para abrazarlo… y para abrazarse…y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso…Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos…

Ficha técnico-artística

  • Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
  • Asistencia de dirección y técnica: Francisco Cerbino
  • Música en escena: Daiana Moreno
  • Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
  • Diseño de movimiento: Melina Forte
  • Fotografía: Ernesto Donegana / Pato Rébora
  • Diseño Lumínico: Diego Todorovich
  • Diseño gráfico y video: Pato Rébora
  • Vestuario y escenografía: María Marta Guitart
  • Prensa: OCTAVIA Comunicación
  • Producción General: María Marta Guitart / Pato Rébora
  • Funciones: viernes, 2015 hs.
  • Lugar: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA)
  • Entradas: $15.000 / Jub. y est. $14.000 / Alternativa Teatral o en boletería
  • Duración: 60 min.
  • ATP (+15 años)

Sigue leyendo

Teatro

“MIMU, un mundo dentro del mundo”, reestrena para vacaciones de invierno

Publicado

el

“MIMU” es una obra de teatro musical para infancias que invita a mirar de un modo nuevo el mundo. Cuenta con autoría y dirección de Mercedes Torre, y la curaduría en educación y crianza respetuosa de Denise Kornitz. Además, con las canciones de Mercedes Torre y Pablo Viotti, acompañadas en vivo por el pianista Damián Ferraro.

Ganadora de 7 Premios ATINA y con su música ya disponible en todas las plataformas digitales gracias a su reciente alianza con Faro Latino, “MIMU” llega el martes 22 de julio a las 17.30 horas en NÜN Teatro, de calle Juan Ramírez de Velasco al 419 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La obra, que ya tuvo una primera temporada exitosa, es una idea original de Micaela Raimundo y Denise Kornitz, con dramaturgia y dirección de Mercedes Torre.

“MIMU” está protagonizada por Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi y Carlos Ledrag, y sumerge al espectador en el mundo de una niña que se anima a hacerse preguntas, explorar otros modos de aprender y descubrir, y encontrar en la diferencia una posibilidad de encuentro.

Las entradas se pueden conseguir en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.

Funciones

  • Martes 22 de julio 17:30 hs.
  • Jueves 24 de julio 17:30 hs.
  • Sábado 26 de julio 18:00 hs.
  • Martes 29 de julio 17:30 hs.
  • Jueves 31 de julio 17:30 hs.
  • Sábado 02 de Agosto 17:30 hs.

Sinopsis

Mimu vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver el mundo. La curiosidad la impulsa a conocer nuevas realidades: llega la escuela, y con ella más interrogantes que respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo descubrir nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Mimu te invita a ser parte de esta aventura que es mirar de un modo nuevo el mundo.

Ficha técnica/artística

  • Idea: Micaela Raimundo, Denise Kornitz
  • Dramaturgia: Mercedes Torre
  • Intérpretes: Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi, Carlos Ledrag
  • Vestuario: Paula Molina
  • Escenografía: Paula Molina
  • Diseño de luces: Nicolas Feu
  • Realización escenográfica: Victor Salvatore
  • Música Incidental: Pablo Viotti
  • Letras de canciones: Mercedes Torre
  • Música En Vivo: Damian Ferraro
  • Fotografía: Fiorella Romay
  • Diseño gráfico: Virginia Allievi, Luz Fiumara
  • Prensa y Redes: 0KM Prensa
  • Producción artística: Denise Kornitz
  • Producción ejecutiva: Rabesan
  • Producción general: Micaela Raimundo
  • Curaduria: Denise Kornitz
  • Coreografía: Fede Fedele
  • Coach Vocal: Inbal Comedi
  • Dirección: Mercedes Torre
  • Composición Musical: Mercedes Torre, Pablo Viotti

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº