Conéctate con nosotros

Teatro

El Coliseo Podestá presentó su temporada 2024

Publicado

el

Alejo García Pintos, director del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, encabezó este jueves una conferencia de prensa en donde se lanzó la temporada 2024. Asimismo, el actor platense presentó en sociedad al equipo que lo acompañará en su gestión, con quienes detalló las líneas de trabajo que ya llevan adelante.

En la conferencia, realizada en la Sala China Zorrilla de la sala municipal de calle 10 entre 46 y 47, estuvo presente el jefe comunal, Julio Cesar Alak, funcionarios de las áreas de cultura y educación, como así también los actores Diego Topa y Roberto Peloni, quienes serán parte de la cartelera del Coliseo, y la actriz Victoria Onetto, Subsecretaria de Políticas Culturales de la provincia de Buenos Aires.

Respecto de la temporada 2024, García Pintos detalló algunos de los espectáculos que integrarán la cartelera: “Topa en vivo”, con Diego Topa; “El Brote”, con Roberto Peloni; “Palabra Plena”, con Gabriel Rolón; “Robleis”; “Habitación Macbeth”, con Pompeyo Audivert; “Deconstruido”, con Coco Sily; “Madres”; “Miguel y Chino en banda”, de los ex Midachi; “Escarabajos”; “Te espero en la oscuridad”; y “Un judío común y corriente”, con Gerardo Romano.

Regresará el ballet con una reversión del “Lago de los Cisnes” protagonizada por la platense integrante de la Scala de Milán María Celeste Losa. Además, el público también podrá disfrutar de “Antígona en el baño”; “La conversación infinita”, con Alejandro Dolina y Dario Sztajnszrajber; “En el Aire”, con Facundo Arana; “Master Tango”, con Cecilia Milone; “El último Tango”, con Hernán Piquín; y las presentaciones de Pilar Sordo, Marcela Morelo, Noelia Pace, The Beats, Nahuel Pennisi, entre otros artistas e intelectuales.

Puesta en valor

Al momento de adentrarse en los lineamientos de gestión, García Pintos destacó la necesidad de la puesta en valor del edificio del teatro, pero sobre todo resaltó la importancia de “dar el valor que tiene el personal” que trabaja en la tradicional sala, refiriendo que “aman al teatro” y precisó que ante su asunción se les ofreció la posibilidad de pasar a otros organismos pertenecientes a la comuna, pero “todos quisieron quedarse”.

El Director del teatro presentó uno por uno a los integrantes de su equipo, quienes por su parte se refirieron a los proyectos que coordinarán cada uno en su área. Estos funcionarios son Marcelo Demarchi, Alejandra Bignasco, Martín Zúccaro, Sol Bonelli y Juan Carlos Pozzi.

Entre los datos más salientes se destacó la futura utilización de la Sala Zorrilla para la presentación de espectáculos más intimistas y con menor asistencia de público, y la apertura a la recepción de proyectos independientes de la ciudad de La Plata para que puedan concretar su presentación en el Coliseo a partir de junio.

Más tarde, al término del encuentro, tanto Diego Topa como Roberto Peloni conversaron con la prensa sobre las obras que interpretarán en el Coliseo Podestá y agradecieron a Alejo García Pintos la oportunidad de formar parte de la cartelera de la sala.

Sigue leyendo

Teatro

El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

Publicado

el

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.

En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.

El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.

Sinopsis

“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.

Ficha técnica/artística

  • Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
  • Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
  • Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
  • Diseño de iluminación: Fernando Berreta
  • Música original: Pablo Viotti
  • Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
  • Diseño de movimiento: Milva Leonardi
  • Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
  • Diseño gráfico: Trineo
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
  • Fotos: Nacho Lunadei
  • Fotografías de escena: Lau Castro
  • Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
  • Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
  • Historia original: Rocío Gómez Cantero
  • Guion y dirección: Gustavo Tarrío

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

Publicado

el

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.

Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.

Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.

El elenco y más

  • Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
  • Dirección general: Emmanuel Calderón
  • Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
  • Dirección musical: Agustín Alfonso
  • Diseño de iluminación: Emiliano López
  • Coreografía: Cristian De Castro
  • Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
  • Realización escenográfica: Augusto Selmo
  • Arte: Florencia Sueldo
  • Diseño de vestuario: Gerardo Porion
  • Diseño gráfico: Gabriel Carrique
  • Música original: Urraka
  • Producción general: Joaquín Berri Más
  • Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
  • Fotografía: Bauty Torres
  • Redes sociales: Candela Ramos

Sigue leyendo

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº