

Teatro
El teatro Metropolitan pone en cartelera la sexta temporada de “Pundonor”
Luego de la exitosa gira internacional y de una segunda temporada con localidades agotadas en Madrid (España), “Pundonor”, el unipersonal escrito e interpretado por Andrea Garrote, regresa a Buenos Aires, los martes a las 20 en el teatro Metropolitan (av. Corrientes 1343, CABA).
“Pundonor” inicia su sexta temporada en el país cuando cumple más de 120 funciones en las que ha superado los 15.000 espectadores. El suceso teatral protagonizado por Garrote le valió el premio Konex 2021 al mejor unipersonal de la década, y la nominación a los Premios Trinidad Guevara en el rubro mejor actuación protagónica. El Premio Teatro XXI a la mejor obra dramática y la reciente nominación a los Premios María Guerrero en la categoría actuación unipersonal.
La obra fue editada en España y a partir de agosto se publica como novedad editorial en Argentina a través de Blatt & Ríos. La edición 2023 de “Pundonor” cuenta con 80 páginas que incluyen el texto completo de la obra, la ficha técnica y un epílogo a cargo de Manuel Iglesia.
Sinopsis
La profesora Claudia Pérez Espinoza ha enseñado Foucault en la universidad toda su vida profesional. En este monólogo, que constituye su mejor clase, debe enfrentarse al pensador francés para sobrevivir un día más. La clase se ve interrumpida constantemente debido a su frágil situación. En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable.
“Pundonor” es una obra hilarante que, a través del humor, reflexiona sobre temas bien actuales como las redes sociales, el rol de la mujer, el poder y la línea de la “normalidad”, entre muchos otros.
(Fuente: Cecilia Gamboa – Prensa)

Teatro
“Inspiración Bukowski”, teatro erótico y literario en Nün Teatro Bar


El viernes 17 de octubre, a las 23, estrena en el Nün Teatro Bar, de calle Velazco al 419 de CABA, la obra “Inspiración Bukowski”, escrita y dirigida por Sabrina Arias.
La puesta es un viaje teatral que oscila entre la vulgaridad y la reflexión filosófica, sumergiendo al espectador en escenas de alto voltaje erótico donde lo crudo y lo poético conviven en un mismo territorio. Sexo, literatura, amor y muerte se entrelazan en un relato que explora la mente de un artista atrapado entre la creación, el bloqueo y la autodestrucción.
Con libro y dirección de Arias, y las interpretaciones de Malena Padín y Leandro Bassano, la obra propone una puesta intensa que combina lenguaje literario, provocación y una estética cargada de simbolismo.
Tras el gran estreno, la obra se presentará todos los viernes a las 23, con entradas disponibles en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Milán es un escritor perdido entre papeles, alcohol y fantasías eróticas, intentando concluir una novela que lo consume más de lo esperado. Sus delirios lo llevan a confundirse con su propio protagonista, Martín, en una historia donde la ficción y la realidad se funden de manera irreversible.
En medio de ese caos aparece Morena, musa y espectro, amor perdido y obsesión inalcanzable, que lo arrastra a un juego de deseo y decadencia. Entre hospital, resacas y excesos, la pregunta se vuelve inevitable: ¿es Milán quien escribe la historia, o es la historia la que lo escribe a él?
“Inspiración Bukowski” es teatro erótico-literario en estado puro: un viaje alucinante entre amor, sexo y delirio, donde los personajes intentan escapar de su destino.
Ficha técnica/artística
- Libro y dirección: Sabrina Arias
- Actúan: Malena Padín y Leandro Bassano
- Escenografía y vestuario: Julieta Ascar
- Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton
- Música original: Tote Puerta
- Producción técnica: Exequiel Cassanelo
- Producción: Andrea Rey y Sabrina Arias
- Realización de escenografía: Edgar Ocampo
- Realización de vestuario: Paola Parrotta
- Asistencia de producción: Nicolás Frías
- Asistencia de dirección: Anali Maguet
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Teatro
“Sobrecarga”, de Melisa Zulberti, estrenará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

El jueves 23 de octubre a las 20.30, la artista interdisciplinaria Melisa Zulberti estrenará una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) titulada “Sobrecarga”. La puesta fue pensada e ideada especialmente para este espacio, siendo una pieza que fusiona artes escénicas, audiovisuales y música, y que podrá verse en el CETC (Cerrito 628) hasta el 2 de noviembre.
“Vivimos en un tiempo de sobrecarga. La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”, Melisa Zulberti.


Sobre la obra
Una experiencia escénica que se inicia en la pantalla y se encarna en lo vivo. Cine, cuerpo y música se entrelazan en un mismo pulso narrativo. “Sobrecarga” explora el cuerpo como territorio en disputa: materia visible, disponible y exigida. En un orden que vigila y devora, el cuerpo se vuelve exposición y también escape. Un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia. Nada sucede afuera: todo ocurre en nosotros. Y aun así, seguimos.
Obra escénica
- Concepción y dirección: Melisa Zulberti
- Performers: Nora Koppel, Hernán Gonzalez, Alejandro Aguilar, Romina Alaniz, Marcelo Martínez.
- Participación especial: Damián Pleitto Castillo
- Composición y música en vivo: Julián Tenembaum
- Diseño de luces: Pedro Pampín
- Diseño de vestuario: Sofía Romero
- Escenografía: Martina Nosetto
- Operador de video: Darwin Flores
- Producción: Azul Faini
- Comunicación de la compañía: Marisol Cambre, Carlos Martínez, Felicitas Sánchez Robledo.
Obra audiovisual
- Guion y dirección: Melisa Zulberti
- Productor: Germán Sánchez
- Director de fotografía: Joaquín Silvatici
- Directora de arte: Martina Nosetto
- Música original: Julián Tenembaum
- Estilista: Ariel Gurruchaga
- Actores: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magali Iglesias, Valeria Roldán, Daniel Ibarra, Damián Pleitto Castillo.
- Jefe/a de producción: Victoria Kujar
- Asistente de producción: Lean Wittemberg, Azul Faini.
- Coach pelea: Merlina Crawley Ruibal
- Iluminación: Leo Murua
- Foto fija: Delfina Pignatiello
- Diseño gráfico: Carlos Martinez, Felicitas Sánchez Robledo.
- Montaje: Mauricio Escobar
- Color: ALC Grading, Alejandra Lescano, Lautaro Fabricius, Carla Alemañy.
- Edición de sonido: German Campos
- La obra audiovisual de “Sobrecarga” contó con el apoyo de Fundación Williams.
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Teatro
“Rada” Aristarán se puso el traje de Willy Wonka para “Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show”

Tras consagrarse con espectáculos como “Matilda”, “School of Rock” y “Chanta”, Agustín “Rada” Aristarán asumirá un nuevo y desafiante rol protagónico cuando encarne a Willy Wonka en “Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show”, nuevo fenómeno teatral que llegará a la Argentina, más precisamente en el Teatro Gran Rex, en 2026.
Rada aportará su impronta única a este personaje, en una puesta que combina humor, emoción y una gran cuota de imaginación.
De los productores de “La Sirenita”, “Matilda” y “School of Rock”, llega al país un nuevo fenómeno teatral de escala internacional: “Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show”.
El musical, basado en la novela de Roald Dahl y en la película protagonizada por Johnny Depp, ha recorrido los escenarios más importantes del mundo desde su estreno en el West End londinense en 2013, con dirección de Sam Mendes, hasta Broadway y su exitosa gira por Estados Unidos. La versión argentina promete ser el gran acontecimiento teatral del 2026, y la búsqueda del elenco infantil es el primer paso de este acontecimiento.
El protagonista

Willy Wonka es un excéntrico genio del chocolate, dueño de una fábrica donde la imaginación y la fantasía se mezclan con el aroma a cacao. Misterioso y encantador, es capaz de despertar el asombro y la curiosidad de todos los que lo rodean. Con su ingenio, humor y una mirada que oscila entre la ternura y la extravagancia, invita a los niños a descubrir un mundo donde todo es posible.
“Después del suceso de ‘La Sirenita’, ‘Matilda’ y ‘School of Rock’, que convocaron a más de 500.000 espectadores, llega el momento de ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show’. Cada temporada elegimos únicamente títulos que también disfrutamos como espectadores junto a nuestras familias: ese es nuestro lema. Además, queremos que cada artista pueda vivir el sueño de su vida arriba del escenario y también en el backstage. Cada nueva temporada es más que un espectáculo: es una experiencia única, llena de música, emoción y magia”, expresaron los productores.
Sobre el musical
“Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show” es una producción teatral de gran escala que combina música, danza, actuaciones en vivo y una puesta en escena de enorme espectacularidad. Con el sello de Ozono, MP y Los Rottemberg, y bajo licencia de Music Theatre International, la obra promete convertirse en el gran acontecimiento teatral familiar de 2026 en Argentina.
(Fuente: gustavomendez.com.ar)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso