

Teatro
El Teatro Multiescena presenta la comedia “Rock para una abuela virgen”
“Rock para una abuela virgen”, comedia escrita por Rodolfo Santana, con dirección de Pablo Ocanto, se presentará desde el jueves 2 de mayo a las 22.30 en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764) y las entradas se pueden adquirir a través de Plateanet o en la boletería de la sala.
Esta puesta cuenta con producción de Theatron Producciones y un elenco conformado por Agustina Tarsitano, Lau Demartino, Facundo Martínez, Carlos Quintero, Hernán Martin, Gregory Preck, Renzo Ferrari y Cesar Pérez, con coreografías de Juan Damián Benitez, se .
Sinopsis

Antonieta, mujer de principios de siglo, educada cual dama de sociedad, se enfrenta a un nuevo mundo cuando de improvisto es despertada de su sueño eterno por un borracho que sin imaginarlo tocó la “Nota Celestial” que levantaría a los muertos el día del juicio final, ocasionando así grandes turbas en los cielos donde todos esperan la decisión de Dios, de si deben arrebatar nuevamente la vida o no a Antonieta, siendo ésta la única que escucho la trompeta y reviviendo en la flor de su juventud, habiendo muerto a los 93 años.
Desorientada decide buscar a su familia; a Mónica, su nieta, chica divertida, bailarina en bares, desenvuelta en su libertad que irá demostrándole a su “abuela” las ventajas de vivir en esta nueva época, sin limitaciones ni falsas moralidades. Pero no todo le será fácil, un Arcángel muy peculiar, el recuerdo de Roberto, conocer a Francisco, generarán un alboroto en su vida cambiando los planes de Antonieta o por lo menos lo que ella pensaba que era su misión en la tierra tras su resurrección.
“Rock para una abuela virgen”, plantea el dilema del qué haríamos con una segunda oportunidad ¿sentarnos en el letargo a solo esperar el designio divino, o salir a confrontar el nuevo presente?
Ficha técnico-artística
- Elenco: Agustina Tarsitano, Lau Demartino, Facundo Martínez, Carlos Quintero, Hernán Martin, Gregory Preck, Renzo Ferrari
- Coreografías: Juan Damián Benítez
- Producción: Leonardo Ramírez
- Asist. Producción: Daniela Bravo – Alejo Ron
- Vestuarios: Carlos Méndez Moda – Maira Zamora, Alta Costura – Oniria Tienda – Apresto Calzados
- Maquillaje: Nayr Estudio
- Estilismo: Ambar Inspire
- Dirección general: Pablo Ocanto
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)

Teatro
El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.
“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.
La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).
(Fuente: Prensa TNC)
Teatro
“Últimas unidades de lujo”, los miércoles de junio y julio en Espacio Callejón

“Últimas unidades de lujo”, la obra escrita por Karina Hepner con dirección de Melisa Freund, ofrece una temporada de funciones los días miércoles de junio y julio a las 20.30 en el teatro Espacio Callejón, de calle Humahuaca al 3759 de CABA.
La pieza despliega un complejo entramado de relaciones vinculadas con el amor y la traición dentro de un círculo social íntimo. Interpretada por José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino, un grupo de amigos se reúne para ensayar una coreografía para un concurso amateur, pero lo que comienza como una práctica aeróbica termina derivando en un juego sofocante y explosivo.
“’Últimas unidades de lujo’ expone algunos modos de vinculación interpersonal que funcionan como jaulas atrapando a quienes las habitan, en dinámicas tan asfixiantes como seductoras”, declara su autora.
“El texto me atrapó desde la contradicción que plantea: personajes encerrados en un espacio común, obligados a convivir mientras afuera todo se derrumba. Desde la dirección me propuse trabajar esa tensión como motor: que el encierro se vuelva cuerpo, que la sospecha contamina el ritmo, que el humor irrumpa justo antes del estallido”, apunta Melisa Freund.
En una puesta que no da respiro, el espectador se convierte en un testigo incómodo de la escena potenciada por la dinámica de los personajes, el texto y el tiempo presente de la sociedad que nos rodea.
Ficha artística
- Intérpretes : José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino
- Diseño de movimiento y coach actoral: Aymará Abramovich
- Diseño de iluminación: David Seiras
- Diseño de vestuario y escenografía: José Escobar
- Diseño gráfico: María Forni
- Fotografía: Akira Patiño
- Música original y locución: Manuel Katz
- Redes sociales: Romero – Longobardi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Producción ejecutiva: Carla Fontao
- Producción general: Karina Hepner
- Dramaturgia: Karina Hepner
- Asistencia de dirección: Nela Shagrosky y Hugo César Martínez
- Dirección: Melisa Freund
Teatro
Segunda temporada de “Esperando a Mansilla” en el Teatro Carlos Carella


“Esperando a Mansilla”, obra escrita y protagonizada por Gerardo Kiessig, quien está acompañado en escena por Oscar Frontini, y bajo la dirección de actores de Mariel Kiessig, regresa con una nueva temporada al Teatro Carlos Carella.
El reestreno será el sábado 7 de junio a las 20.30 en la sala de calle Bartolomé Mitre al 970 de CABA, con entradas disponibles por Plateanet o en la boletería del teatro.
Sinopsis
La historia comienza con un encuentro accidental entre dos hombres que, en medio de una espera compartida, terminan revelando mucho más de lo que imaginaban sobre sí mismos.
Vicente acude a una cita personal programada, con la esperanza de resolver su problema. Al mismo tiempo, Alejo irrumpe en el lugar a la misma hora, situación sorpresiva que parece incomodarlos. Mientras la espera se hace evidente, el diálogo forzado que se establece en un principio, se va transformando en un elemento de información que los irá modificando a ambos, al punto de no poder volver atrás…
Ficha técnica/artéstica
- Autor: Gerardo Kiessig
- Actores: Oscar Frontini (Vicente), Gerardo Kiessig (Alejo)
- Diseño gráfico: Santiago Bazzi – Belén Gutter Corsi
- Música original: Ariel Aidelman – Simón Aidelman
- Arreglos musicales: Simón Aidelman
- Dirección de actores: Mariel Kiessig
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes: Aylém González (0KM Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.