

Teatro
Figuras del teatro y la comedia, en mayo en el Coliseo Podestá
El Teatro Coliseo Podestá de La Plata presentó la nueva programación que estará disponible durante mayo con una cargada cartelera que contiene comedias, dramas, espectáculos infantiles, unipersonales, stand up y shows musicales.
El sábado 3 de mayo a las 19 y a las 21 el cronograma comenzará con el show de stand up “La Jenny ¿Dónde está Juan Carlos?”, protagonizado por Wali Iturriaga, mientras que el domingo 4 será el turno del espectáculo infantil “Plim Plim” a las 15.30 y del musical “Héroe Lírico & Pop – Cinema Lírico” a las 20.30.
Por otro lado, el jueves 8 a las 20 en la sala China Zorrilla se presentará “Diagonal 8 – Banda Vocal” con lo mejor de su música, y el viernes 9 a las 21 estará disponible “Crónico”, una función humorística encabezada por Nicolás de Tracy.
Asimismo, el sábado 10 a las 21 el emblemático espacio cultural de calle 10 entre 46 y 47 se llenará de comedia de la mano de Mauricio Dayub y su destacada obra “El equilibrista”, y el domingo 11 a las 20 Rodolfo Ranni y Graciela Pal protagonizarán “La noche de la basura”.
La agenda de mayo continuará el jueves 15 a las 20 con la música de “Papa’s Shake” en la sala China Zorrilla, mientras que el sábado 17 a las 21 subirá al escenario Sandra Mihanovich con su nuevo show “Otro cantar”.
A su vez, el domingo 18 a las 20 será el turno de “SEX”, con Diego Ramos, Gloria Carrá, Julieta Ortega y Nicolás Riera, y el jueves 22 a las 20 en la sala China Zorrilla entrará en escena “Wild Strings – Concierto enmascarado” con música y orquesta para todo público.
Por otra parte, el viernes 23 a las 21 se presentará la obra de teatro dramática “Habitación Macbeth”, y el sábado 24 a la misma hora Alejandro Dolina cautivará al público con su espectáculo radial “La venganza será terrible”.
Además, el domingo 25 a las 15 llegará al Coliseo la obra de teatro infantil “El corazón del océano”, y también el domingo pero a las 17 divertirá a los más chicos el show infantil “Aventuras Mineras”.
Hacia fines de mayo, el jueves 29 a las 20 en la sala China Zorrilla se presentará “La Bestia Folk, a brillar mi amor” con toda su música, mientras que el viernes 30 a las 21 divertirá a los espectadores Hermana Beba con “Mina bien en un cumple”.
Finalmente, la agenda cerrará el sábado 31 a las 21 con la banda AHYRE y su concierto “Eco Acústico”, con nuevas texturas, timbres y colores que exponen su mirada universal de la música.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro de martes a domingos de 10 a 20 y los feriados de 15 a 20. También es posible comprar los tickets de forma online a través de www.plateanet.com.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Teatro
“Milonguita Palcora”, los lunes en El Método Kairós

La obra “Milonguita Palcora”, escrita y dirigida por Maira Monteagudo, se presenta los lunes a las 21 en El Método Kairos, sala de El Salvador al 4530 de CABA, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral..
Sinopsis
Tres amigos se encuentran a compartir un plato de fideos en la única noche en la que los planetas se alinearon y pudieron coincidir. El vino y la luna, hacen que viejos deseos, odios y amores salgan a la luz. Tres personajes cercanos pero lejanos, que cada vez escuchan más y más a ese monstruo que tenemos dentro. ¿Se puede amar y odiar al mismo tiempo?
La dramaturga y directora Maira Monteagudo dijo sobre la obra: “Es el diálogo entre lo que es y lo que podría ser, donde el presente se cae a pedazos, pero no deja de haber lugar para imaginar un futuro posible, en donde todos nuestros sueños del ayer puedan estar embebidos en el hoy, porque creo que eso es la realidad. Hacer lo que se puede esperando un futuro mejor. ‘Milonguita Palcora’ para mí es ‘un salto al vacío’, la prueba más explícita de que confiar vuelve el proceso más interesante. Confiar en un grupo con ganas de hacer, confiar en que un texto propio pueda tener la potencia requerida para estar expuesto en algún espacio junto con otros colegas a los cuales admiro muchísimo y confiar en que yo pueda tener la convicción suficiente para decirle a todo aquel que lo necesite ‘Todo va a estar bien’ a pesar de no estar tan segura de estarlo”.
Asimismo sostuvo que “es la obra de mis sueños y mis demonios. Una apertura a todos mis miedos, que estoy segura de que muchos los compartimos y, a aquellas certezas que de vez en cuando tambalean para apoyarse en el hombro de mis compañeros y así volverse más fuertes. Es el trabajo de un equipo, de una compañía, de un grupo de amigos que se juntaron a tomar mate con fideos a las 6 de la tarde en una calurosa tarde de febrero”.
Ficha técnico/artística
- Dramaturgia: Maira Monteagudo
- Actúan: J. Sebastián Benitez, Clara Lucia Biondo, Berenice Zapiola
- Diseño De Iluminación: J. Sebastián Benitez
- Coreografía: Astrea Ojeda
- Composición Musical: Camil Bravo
- Fotografía: Paz Colotto
- Diseño gráfico: Melisa Costa
- Asistencia de dramaturgia: J. Sebastián Benitez
- Asistencia de dirección: Santiago Uñates
- Redes sociales y Prensa: Nico Matías Urra y Pablito Lancone
- Dirección: Maira Monteagudo
- Funciones: Lunes 21:00 h
- Teatro: El Método Kairós Teatro (El Salvador 4530)
- Entradas por Alternativa: Milonguita Palcora en alternativa.com
- Instagram: Milonguita Palcora – @milonguitapalcora
(Fuente: Pablo Lancone – Prensa)
Teatro
En mayo estrena “La Revista del Cervantes”, en la sala Guerrero del TNC

El jueves 15 de mayo a las 20 se estrena “La Revista del Cervantes”, con libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch, dirección musical de Fernando Albinarrate, dirección coreográfica de Andrea Servera y dirección general y puesta en escena de Pablo Maritano, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes (TNC), en calle Libertad al 815 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El elenco de la obra, por orden de aparición, es el siguiente: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí.
La puesta cuenta con la pon la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.
“La Revista del Cervantes” tiene colaboración artística de Carolina Basaldúa, diseño de iluminación de Verónica Alcoba, diseño de escenografía de Andrea Mercado, diseño de vestuario de María Emilia Tambutti, coreografía de Andrea Servera, coreografía de tap de Florencia del Rivero, diseño audiovisual de Juan Selva, diseño de sonido de Ariel Gato y Camilo Zentner, arreglos musicales de Fernando Albinarrate y Gerardo Delgado,
arreglos vocales de Fernando Albinarrate, orquestación y transcripción de partituras, pianista de ensayos y grabación de Gerardo Delgado, transcripción de partituras de Bárbara Gargiulo.
La obra se presentará desde el 15 de mayo, de jueves a domingo a las 20, con localidades a 15.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, las que se encuentran disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC.
“‘La Revista del Cervantes’ es un espectáculo que celebra el esplendor de los años locos en Argentina y recrea un mito. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo. De alguna manera, también el vestuario fue realizado durante los últimos cien años, dado que recuperamos para esta puesta piezas históricas de nuestros depósitos. La escalera obligada, los cómicos, las vedettes, las plumas y cinco autores nacionales contemporáneos honran la sala María Guerrero. Como la honran nuestros talleres, que materializaron un sueño”, afirmó Gonzalo Demaría, director del TNC.
Teatro
Reconocen como Huéspedes de Honor de La Plata a Cecilia Roth y Gustavo Garzón

El intendente de La Plata, Julio Alak, entregó diplomas de Huéspedes de Honor a Cecilia Roth y Gustavo Garzón durante un acto que se realizó el domingo en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, donde los dos artistas protagonizaron la obra “La Madre”.
La distinción resalta la enorme trayectoria dentro del entramado artístico y actoral argentino de Roth y Garzón, reconocidos por su talento, su compromiso con la cultura y su aporte fundamental al cine, el teatro y la televisión.
“Ambos tienen una carrera y un prestigio que es verdaderamente impresionante; desde La Plata nos honra recibirlos y, particularmente, en un teatro histórico y muy querido por todos los vecinos y vecinas que es el Coliseo”, remarcó Alak.
Por su parte, el director del teatro, Alejo García Pintos, aseguró que “siempre es grato recibir a los artistas que nos visitan” y destacó: “Ser testigo del reconocimiento más importante que se le puede dar a un huésped en nuestra ciudad me llena de orgullo como director del Coliseo y como artista; la inmensa Cecilia Roth y el genial Gustavo Garzón honran nuestro oficio, y que nuestro intendente los destaque habla de su gran compromiso con la cultura”.
Roth comenzó su carrera a los 16 años y logró emocionar a públicos de todas las latitudes. En 1998 se convirtió en la primera actriz no española en ganar el Premio Goya como “Mejor actriz” por su papel en Martín (Hache) y al año siguiente tuvo una destacada actuación en Todo sobre mi madre, ganadora del Oscar a “Mejor película extranjera”.
En el ámbito nacional fue premiada en varias oportunidades, incluso con el premio Martín Fierro en la categoría de “Mejor actriz de unitario y/o miniserie”. También obtuvo el Cóndor de Plata, el premio a “Mejor actriz” en el Festival de La Habana y en los Premios del Cine Europeo, entre otros galardones.
Por su parte, Garzón cuenta con una destacada carrera como actor, director, guionista y escritor. Su labor en el cine, el teatro y la televisión le valió importantes reconocimientos, como el Grammy Latino al “Mejor video musical versión corta”, el Premio Sur al “Mejor actor protagónico” y el Cóndor de Plata, entre otros.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Debe estar conectado para enviar un comentario.