Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Actividades de mayo en la Casa Nacional del Bicentenario

Publicado

el

Exposiciones

UNA CASA. LA CASA. Lo doméstico deviene territorios
Primera exhibición en espacio público de las obras que integran la Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. Curada por Analía Solomonoff, esta muestra de carácter federal propone un recorrido por 200 pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, dibujos, cerámicas y fotografías de 120 artistas de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Catamarca, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Hasta el 8 de junio. Piso 1

Premio In Situ 2021- 2024

Curada por Joaquín Rodríguez y desarrollada en diálogo con Una casa. La Casa, esta exhibición reúne los 41 ganadores del Premio desde su creación hasta su última edición en 2024. Artistas individuales, galerías, proyectos artísticos y curatoriales de Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe, Salta, Chaco, Catamarca, San Juan, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Misiones y la Provincia de Buenos Aires exhiben pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y videos que representan sus propuestas artísticas.
Hasta el 8 de junio. Piso 3

JORMAN. ETERNAS. Rostros del mito, la Historia y la imaginación
Una exposición de pinturas del artista colombiano residente en Buenos Aires Jorman, curada por Cristina Santa Cruz. Se trata de una serie de 16 retratos de gran formato, realizados en óleo, que recorren la particular mirada del artista sobre el universo femenino, su emotividad, su sensibilidad, su belleza y su fuerza.
Hasta el 5 de junio. Planta baja

Espacio de Arte Nacional
Una exposición de Artes Visuales realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, que consiste en una selección de obras premiadas en las últimas ediciones de su Salón Provincial de Artes Visuales.
Hasta el 25 de mayo. Piso 2

VISITAS GUIADAS | Recorridos por las exposiciones de la Casa

Destinados a grupos de estudiantes, estos encuentros son una forma didáctica y enriquecedora de acercarse a las diversas muestras que se exhiben en la CNB.

Siempre con inscripción previa.
Martes, miércoles y jueves 10 y 14 hs.

Cine

KINO CNB | Paulo Pécora
En esta función especial, presentamos el mediometraje Las amigas junto al cortometraje Las sombras, ambos realizados por Paulo Pécora. Serán proyectados en su formato fílmico original, con música en vivo de Hernán Hayet, en armonio y percusiones, y Cecilia Simone, en gong.

Viernes 2 de mayo. 19hs

Directoras argentinas
Documentales y ficciones, dirigidos por destacadas y nuevas realizadoras argentinas. Un recorrido por diversas historias situadas en distintos escenarios del país, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre otros, que muestran la riqueza y diversidad de miradas dentro del cine argentino contemporáneo. Con directoras invitadas para dialogar a propósito de cada obra. Programación: La mujer hormiga, de Adrián Suárez, Betania Cappato (3/5); El silencio de los hombres, de Lucía Lubarsky (4/5); El viento que arrasa, de Paula Hernández (10/5); Recuerda, de Melina Terribili (11/5); Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek (24/5); Sobre las nubes, de María Aparicio (25/5) y La otra memoria del mundo, de Mariela Pietragalla (31/5).

Sábados 3, 10, 24 y 31 y domingos 4, 11 y 25 de mayo. 19HS

Partió de mí un barco llevándome
Reprogramamos la función suspendida por duelo nacional, del ciclo Entre naciones, con un documental de Cecilia Kang. Este aborda el tema de las “mujeres de consuelo” en el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, mujeres que fueron secuestradas y convertidas en esclavas sexuales. Basándose en cartas escritas por algunas de las víctimas, el documental explora cómo la historia y los mandatos sociales impactan en la vida de las mujeres de la colectividad coreana en Argentina. Todo esto se narra desde la perspectiva de una joven estudiante de actuación que, al conocer dichas cartas, reflexiona sobre su comunidad, sus tradiciones y su historia familiar.
Viernes 16 de mayo. 19HS

Música

Entre Mendoza y Salta

Noelia Munz, Rodrigo Moro y Juan Ahuerma Salazar ofrecen un concierto poético, homenaje a dos provincias, vertientes inagotables de palabra y melodía, que han trazado caminos de encuentro, amistad y admiración mutua desde los albores de nuestra historia folclórica. Un encuentro que será un ritual de evocación, un instante en que la palabra y el canto se vuelven ofrenda, uniendo a Mendoza y Salta en un mismo latido, un mismo vino, una misma raíz.

Sábado 3 de mayo. 18.30 HS

CHICOS | Musimás

Un nuevo encuentro de literatura, música y juegos para compartir en familia. En esta oportunidad, invitamos a disfrutar de la propuesta teatral Kamishibai, forma tradicional japonesa de narración oral que combina imágenes ilustradas con la voz de un cuentacuentos. Y del grupo musical Cascacuerda, con canciones que abarcan desde el rock, el country y hasta el candombe y propuestas para interactuar, bailar, y participar desde la producción de ritmos, canto y juegos de adivinanzas.

Sábado 10 de mayo. 16HS

Al ritmo del 2×4
Un ciclo de música y danza con aires rioplatenses que busca acercarse al público de manera cercana y didáctica. En la primera cita en la Casa, habrá música a cargo de Noelia Oberti & Trío, acompañados de dos talleristas de danzas. El segundo encuentro contará con la presentación del Ensamble de Música Argentina.
Domingos 11 y 25 de mayo. 18HS

Teatro

La Yoli Mindolacio

Un unipersonal de Fabián Díaz, dirigido por Manuela Méndez y protagonizado por Olave Mendoza que reconstruye con suavidad la vida de una niña nacida en un pueblo originario del norte argentino. La Yoli, sus amigos, su padre deben trasladarse del monte en el que viven a un barrio de casas precarias al borde de una población que los discrimina. Obligados a pagar una cuota mensual para vivir allí, los niños crecen amenazados por la policía y las drogas. Años de destierro y violencia construyen un paisaje en el que, sin embargo, los niños irradian felicidad mientras aprenden a proteger lo poco que poseen.
Viernes 23 y 30 de mayo. 19.30 HS

ESCÉNICAS | Un musical sobre Malvinas
En el marco del ciclo Musicales Históricos, de la Secretaría de Cultura, se presenta en la Casa el espectáculo sobre la guerra de Malvinas para toda la familia. La autoría de la obra es de Marisé Monteiro y la dirección general, la música original y la puesta en escena son de Nacho Medina.

Sábado 24 de mayo. 18 HS

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario – Riobamba 985 CABA)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La música y el teatro, protagonistas del fin de semana platense

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata diagramó una nueva agenda artístico-cultural que invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una programación con un fuerte enfoque en la música y el teatro, que incluye múltiples conciertos en vivo, obras teatrales y funciones de cine.

Además, en los distintos centros culturales, salas y espacios al aire libre de la ciudad se ofrecerán actividades infantiles, festejos de aniversario, recorridos guiados, talleres educativos y otras propuestas pensadas para disfrutar en familia.

VIERNES 11

El cine municipal EcoSelect, ubicado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, proyectará La búsqueda de Martina a las 18:00 y Rambo: First Blood a las 20:00. Además, desde las 18:00, en el auditorio se presentará el libro El almacén de las almas perdidas de Norma Taborda.

Para quienes busquen propuestas teatrales, a las 21:00 llegará la obra Quiero decir te amo, protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea, al Teatro Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47.

Cerrando la primera jornada del fin de semana, se llevará adelante una muestra de danza de invierno con dirección y producción de Fabiana Quattrini desde las 21:15 en el Centro de Artes Crisoles de 1 entre 41 y 42.

SÁBADO 12

El cronograma continuará el sábado con los festejos por el 141° aniversario de Melchor Romero, que tendrá una jornada repleta de actividades, música en vivo y feria de emprendedores en 171 y 52.

La República de los Niños, como cada fin de semana, pondrá a disposición el Paseo de Artesanos de 11:00 a 18:00, mientras que de 11:30 a 17:00 se desarrollará la propuesta Juegos de Ingenio a Resolver, impulsada por la Defensoría del Pueblo para todas las edades.

A su vez, en el predio de Camino General Belgrano y 501 se llevará a cabo la iniciativa de la UNLP Mundo Nuevo de 13:00 a 17:00 para aprender jugando con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas. A las 14:30 y a las 16:00, en tanto, el Payaso Manotas brindará su divertido show a la gorra.

Quienes deseen conocer y recorrer atracciones de la ciudad, podrán sumarse a una nueva edición del Walking Tour con el circuito Mitos y Leyendas Platenses, que partirá a las 15:00 desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, o participar a las 16:00 de visitas guiadas en el Parque Ecológico, que incluirán caminatas por la huerta, el vivero y los senderos del predio.

Para amantes de la música en vivo, a las 15:00 se desarrollará el ciclo Música en la Glorieta en Plaza San Martín, que contará con la presentación de Proyecto Mingucha y Agustina Lombardi y la musicalización de Sirio Live Set, como parte de la edición Jazz en la Plaza.

En Plaza Italia, de 15:00 a 17:30, también habrá música y danza con Duetto La Piu Bella, el grupo artístico Terra Natale, el ballet italiano Radici y la DJ Jime SB, mientras que Plaza Rocha será escenario del ciclo Rock en el Playón desde las 15:00 con la participación de las bandas Narvales, Modafinilo, Quin Quia y Vórtice.

En la misma línea, el Paseo de Compras ofrecerá el show de Victoria Puga en el playón de 18 y 71, y desde las 18:00 llegará otra edición de La Plata es Música con la puesta en escena de Luna y Fango con Miriam Sofía y Fernando Vázquez en el Centro Cultural Julio Lopez de 137 y 64.

Además, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, a las 18:00 se hará el ciclo de Canciones de Cámara en homenaje a Maurice Ravel a 150 años de su nacimiento, con entrada gratuita y reserva online.

A las 20:00 será el turno del ciclo coral La Plata, Ciudad Que Canta con la presentación de Coral Nueva Voz, dirigido por Juan Manuel Rocha; Voces granates, dirigido por Juan Leonardo García, y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, dirigido por Hernán Gatti, con entrada gratuita en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Finalmente, cerrará el sábado la obra teatral Bye Bye, de Guillermo Camblor y Sergio Marcos, con dirección de Diego Rinaldi, en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63. Las entradas son gratuitas y se retiran en boleterías una hora antes de cada función.

DOMINGO 13

La jornada del domingo contará con un taller de plantas silvestres comestibles a las 10:30 en el Parque Ecológico Municipal, que abordará su valor nutricional, su aporte a la economía familiar y las formas de recolección. La actividad es con cupos limitados e inscripción previa a través de parqueecologico@laplata.gob.ar y se suspende en caso de lluvia.

Asimismo, se mantendrá el Paseo de Artesanos y las propuestas recreativas en la República de los Niños: de 11:30 a 17:30, Juegos de Ingenio a Resolver; de 13:00 a 17:00, Mundo Nuevo; y a las 14:30 y las 16:00, funciones del Payaso Manotas.

A las 15:00, en tanto, se realizará el Circuito Favaloro de la iniciativa Walking Tour partiendo desde el monumento a Mitre ubicado en avenida Iraola y avenida Centenario del Paseo del Bosque, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V contará con el show de folclore de Primitivas a partir de las 16:30. 

El cine EcoSelect, por su parte, ofrecerá la proyección de La búsqueda de Martina a las 18:00 y de El crepúsculo de la especies a las 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

Por último, a las 20:00 se presentará la banda The Beats, reconocido tributo a The Beatles, en el Coliseo Podestá, y el espectáculo Bye bye en el Teatro de la Comedia de 12 entre 62 y 63 con entradas gratuitas que se retiran una hora antes de la función.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Anuncian la exposición “MAPA Muestra” en la Casa del Bicentenario

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario informó sobre la inauguración de la exposición colectiva “MAPA Muestra”. Se trata de una selección de 34 artistas de todo el país, elegidos por un jurado independiente tras su participación en la séptima edición de MAPA Feria de Arte, que se reúne en esta muestra para trazar una cartografía simbólica del arte contemporáneo argentino.

MAPA Feria de Arte es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina. En su séptima edición, realizada en abril en La Rural, reunió a más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, con secciones dedicadas al arte impreso, el diseño y los proyectos emergentes.

“MAPA Muestra” propone tender puentes entre la feria y las instituciones culturales, entre artistas, galeristas, curadores, gestores y públicos diversos. Una oportunidad para seguir tejiendo redes, ampliar miradas y compartir el pulso del arte actual.

La exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20, en la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba al 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: festival de cine, conciertos y paseos en otro finde cultural

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un nuevo cronograma artístico-cultural que ofrecerá funciones de cine, obras de teatro, recitales, paseos guiados, ferias y más alternativas para disfrutar la ciudad.

De esta manera, en los distintos centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense, vecinos y visitantes podrán acceder a una variada programación impulsada por la gestión del intendente Julio Alak con la idea de promover el encuentro y la participación.

  • VIERNES 4

El cronograma comenzará a las 16:00 en el cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas con Camino a La Paz. En el mismo espacio, se desarrollará el 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, donde el Espacio Queer presentará a las 18:00 No puedo tener sexo; a las 18:30, La dama; a las 20:00, Museo de la noche; y a las 21:00, un homenaje por el 50° aniversario de The Rocky Horror Picture Show.

Por otro lado, se pondrá en marcha la primera edición de La EDTA Baila, una propuesta de danza que ofrecerá estrenos de obras, muestras, artistas invitados y más desde las 21:00 en el Espacio Crisoles.

Para cerrar la primera jornada del fin de semana, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará la obra Una clase especial con Damian De Santo y Martin Seefeld a las 21:00 en la emblemática sala de calle 10 entre 46 y 47.

  • SÁBADO 5

La agenda continuará con una nueva edición del programa Walking Tour, que en esta oportunidad contará con teatralización, saliendo a las 10:00 desde el monumento central de la renovada Plaza San Martín.

Como cada fin de semana, de 11:00 a 18:00 funcionará el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, mientras que en las plazas San Martín, Italia y Rocha se realizarán diferentes conciertos musicales.

En ese sentido, desde las 15:00 se hará Música en la Glorieta edición Tangos de Invierno, que contará con la puesta en escena de Fantasmas de Percal y Tanguarro en Plaza San Martín.

En Plaza Italia desde las 15:00, en tanto, Buena Madera, Amor Flamenco y Río Checo rendirán homenaje a la cultura española, mientras que en Plaza Rocha a partir de las 16:00 se llevará a cabo Rock en el Playón con la participación de Se viene la maroma, Patanes, Zelage y Sofía Uzal.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, ofrecerá su tradicional circuito comercial y desde las 16:00 subirá al escenario la banda de rock Pastafrola para musicalizar la tarde en el playón de 18 y 71.

Como parte del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas habrá cortometrajes desde las 18:00. Además, a las 18:30 se proyectará Alteritats, a las 20:00 se entregarán los premios y a las 21:00 cerrará Caigan las rosas blancas.

Asimismo, a las 19:00 se inaugurará la muestra Pasión del Espacio F en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:00 se hará un reconocimiento a artistas destacados de la cultura hornense en el Centro Cultural Julio López con música en vivo y entrada gratuita.

Finalmente, el sábado concluirá con la exitosa obra Palabra Plena de Gabriel Rolón, que llegará desde las 21:30 al Teatro Municipal Coliseo Podestá.

  • DOMINGO 6

De 11:00 a 18:00 estará disponible el Paseo de Artesanos en la República de los Niños, y a las 15:00 se llevará a cabo otra edición de Walking Tour con el circuito Misterios de la Fe saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53).

Finalmente, a las 16:00 se presentará el mago Fernando Varone en el anfiteatro de la ‘Repu’, a las 16:30 el público podrá disfrutar del show de Carla Chavez en el Paseo de Compras Meridiano V y desde las 18:00 el EcoSelect proyectará Camino a La Paz.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº