Conéctate con nosotros

Teatro

Llega al Teatro Payró la obra “El vuelo de Laura”

Publicado

el

La obra “El vuelo de Laura”, de Liliana García Sosa, llega el 22 y 23 de mayo desde Chile al Teatro Payró. Las presentaciones serán a las 20 en la sala de calle San Martín 766 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.

La obra, inspirada en el juicio “Processo Condor” (2015/2016), se estrenó en el Teatro di Marcello (Roma) en 2017. En 2018 tuvo su estreno en Santiago de Chile, en el marco del Festival “Teatro A mil” y se presentó en el teatro El Galpón de Montevideo (Uruguay).

Su versión leída tuvo representaciones en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos de Santiago de Chile y en Buenos Aires en el Espacio de Memoria y Derechos Humanos – Ex ESMA durante el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023.

Ese mismo año, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Civil-Militar en Chile, “El vuelo de Laura se presentó” en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile.

El hecho histórico

El 9 de julio del 2021, el Tribunal de Casación de Italia emitió una sentencia definitiva en la que condenaba a 14 represores latinoamericanos como responsables de la muerte y desaparición de ciudadanos italianos. Los condenados formaban parte del Plan Operación Cóndor, puesto en marcha en los años 70 y 80 por las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú. El objetivo de este plan de terror era silenciar a quienes se oponían a estos regímenes. La sentencia de condena dictada por la justicia italiana por homicidio voluntario pluri agravado constituye un hito trascendental a nivel internacional y un importante ejemplo de justicia hacia América Latina, donde, en varios países, aún no han sido atendidas las peticiones de las víctimas y familiares.

Sinopsis

Tamara una mujer chilena de 41 años embarazada descubre que es hija adoptiva
al ser citada por la justicia italiana para declarar ante un Tribunal. Debe presentarse en
Roma en su calidad de víctima de secuestro por parte de las dictaduras militares de
Uruguay y Chile. Desde ese momento, la protagonista intentará reconstruir su historia frente a una distorsionada versión de quien creía era su verdadero padre, un ex militar chileno fugitivo en Italia gracias a su doble nacionalidad, imputado por el Tribunal. Poco a poco, como en un thriller, Tamara descubre que aquellos que ella pensaba que eran sus
amorosos padres, le habían ocultado secretos escalofriantes de su propia historia
.

Ficha técnica

  • Idea original: Liliana García Sosa
  • Dramaturgia: Daniella Lillo Traverso
  • Dirección: Liliana García Sosa
  • Elenco: Liliana García Sosa – Shlomit Baytelman – Agustín Moya – Ingrid Isensee
  • Diseño Integral: Mercedes García Navas
  • Música: Camilo Salinas (Inti Illimani Histórico)
  • Asistente de producción: Vicenta Pesutic García
  • Producción General: Gustavo Fischer

(Fuente: TP Agencia)

Sigue leyendo

Teatro

“Claves de la escritura para teatro breve”, nuevo curso que inicia en febrero

Publicado

el

La licenciada Eloísa Tarruella dictará durante el mes de febrero un nuevo curso sobre “Claves de la escritura para teatro breve”.

El mismo se extenderá del 17 al 28 del mes próximo, y se brindará a través del CELCIT (cursos a distancia).

Según se detalló, serán seis clases de dos horas cada una, los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 13, mediante video-conferencia (en vivo).

Descripción del curso

Tiempo. Brevedad. El tic-tac del reloj marca el ritmo de una narración teatral.

Julio Cortázar decía que el cuento es una esfera perfecta mientras que la novela es un árbol con ramificaciones. Esta teoría se aplica también a la escritura de teatro breve, con sus particularidades, su universo y una modalidad única: contar una historia en pocos minutos.

El curso tiene la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la escritura de una pieza teatral breve, abarcando los aspectos fundamentales que la diferencian de una pieza con duración media o larga.

Destinado a toda aquella persona que tenga interés en la temática, sin importar el nivel de experiencia en escritura teatral.

Dinámica

La primera parte de las clases serán destinadas a abordar los pilares teóricos de la escritura de obras breves, mientras que en la segunda, trabajaremos con consignas puntuales, estímulos sonoros, fotográficos y audiovisuales como disparador para la escritura de una obra individual breve. También habrá un espacio para preguntas, reflexiones y lecturas de algunas de las piezas teatrales que irán construyendo.

Contenidos

  • El desafío de concebir la estructura de una pieza teatral breve y sus particularidades específicas.
  • La estructura.
  • Puntos de partida del relato.
  • Creación de atmósfera.
  • La utilización de los elementos estéticos-narrativos.
  • Concepción de personajes.
  • El diálogo.
  • Tratamiento de la acción.
  • Recursos estilísticos.
  • Funcionalidad del diálogo.
  • La importancia del género.
  • Análisis de textos teatrales breves de dramaturgos/as destacados/as.

Aspectos prácticos

  • Ejercicios prácticos de aplicación en clase.
  • Cada participante escribirá los pilares de una obra breve y se analizarán algunas de ellas durante las clases.

Sobre Eloísa Tarruella.

Es Licenciada en Artes Audiovisuales UNA. Directora Nacional de Cine ENERC-INCAA. Guionista- dramaturga. Ha escrito más de una decena de obras teatrales en las cuales se destacan: “Como el clavel del aire”, “Anais”, (ambas piezas incluidas en su libro “La mujer en escena” editado por Grupo Sur), “Amorar” que forma parte de la ANTOLOGÍA V Colectiva de Autoras editada por el CELCIT. Actualmente se encuentra en cartel “El mundo en mis zapatos 2” en el Centro Cultural de la Cooperación. Como directora de cine ha dirigido “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” y Bailar la sangre” (estas últimas dos en co-dirección). Ha escrito y dirigido más de diez obras teatrales en las cuales se ha especializado en el formato de obras breves en Microteatroba: “La sal de tu piel”, “Nube tóxica”, “Juego a ciegas”, “Tu corazón era un tango”, entre otras. Es docente audiovisual en la UNA/FUC/ENERC-INCAA desde hace veinte años: guión/dirección y dirección de actores. Ha dictado seminarios y talleres por todo el país dedicados a la enseñanza de escritura teatral/audiovisual y puesta en escena.

Sigue leyendo

Teatro

Estrena en el Teatro Astros la obra “Imagen Velada”, de Santiago Gobernori

Publicado

el

“Imagen Velada”, obra de Santiago Gobernori, estrenará en el Teatro Astros el martes 14 de enero a las 20, con producción general de Bárbara Lombardo y Sebastián Celoria.

El elenco está compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Giménez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi, con dirección de Santiago Gobernori.

Las entradas se podrán conseguir en la boletería del teatro o en la plataforma de Entrada Uno.

Sinopsis

El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en la afueras de Buenos Aires.

Ficha artístico técnica

  • Dramaturgo: Santiago Gobernori
  • Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
  • Cover: Julia Morgado
  • Escenografía y Vestuario: Paola Delgado
  • Iluminación: Ricardo Sica
  • Fotografía: Agustín Bordignon
  • Diseño gráfico: Mariano Fernado López
  • Asistencia de dirección: Melina Avramides
  • Prensa: TP Agencia
  • Asistente de producción: Diego Siri
  • Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
  • Dirección: Santiago Gobernori
  • Producción general: Sebastián Celoria, Bárbara Lombardo
Sigue leyendo

Teatro

Audición para bailarinas y bailarines para el Ballet Estable del Teatro Argentino

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llama a audiciones públicas y abiertas a bailarinas y bailarines de refuerzo que deseen sumarse a las funciones de “Romeo & Julieta” de Serguéi Prokófiev que se ofrecerán próximamente en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

La convocatoria está dirigida a bailarines y bailarinas de  entre 18 y 34 años de edad (cumplidos al momento de la audición). Quienes estén interesados en presentarse podrán inscribirse del martes 11 al jueves 13 de febrero, hasta las 15, a través del mail inspecciondeballet@gmail.com. Deberán detallar nombre y apellido completos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono de contacto. 

Las pruebas se desarrollarán el sábado 15, a las 9, en la Sala de Ballet “Esmeralda Agoglia” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10, de La Plata. La misma consistirá en una clase completa de ballet, incluyendo barra y centro, y secuencias de partenaire. Las bailarinas deberán participar con malla y medias claras, sin calentadores, mientras que los aspirantes masculinos tendrán que concurrir con malla entera larga o calzas largas y remera ajustada al cuerpo, también sin calentadores.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº