Conéctate con nosotros

Teatro

Lo que viene en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata

Publicado

el

Viernes 14 a las 21:00 horas

ALEJANDRA” con Martín Rechimuzzi

Comedia/ Apta + 16 años
El talentoso politólogo y artista argentino Martín Rechimuzzi  llega con “Alejandra, una Perforación a Cielo Abierto “.  La obra es una comedia en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Martín Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad.

Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Sábado 15 a las 21:00 horas

“SUAVECITA”, con Camila Peralta

Comedia dramática/ APTA + 16 años
Escrita y dirigida por Martín Bontempo y con la actuación de Camila Peralta, Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico:
ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.
La obra obtuvo varios premios y nominaciones: Ganadora Premios Ace 2024- Actuación Femenina en obra para un solo personaje – Camila Peralta. Ganadora Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Femenina Camila Peralta.
Nominaciones Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Masculina – Martín Bontempo Producción Teatral – Nün Teatro Bar. Ganadores Premios María Guerrero 2023 Actuación Unipersonal – Camila Peralta Fotografía – Facundo “Irish” Suarez luminación – Fernando Chacoma. Nominación Premios María Guerrero 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo. Nominaciones Premios Martín Fierro De Teatro 2025 Mejor Unipersonal – Suavecita Mejor Actriz Protagónica Off – Camila Peralta Mejor Diseño De Iluminación – Fernando Chacoma. Ganadora Premio Teatro Del Mundo – 2023 Mejor Actriz – Camila Peralta Iluminación – Fernando Chacoma. Nominaciones Premio Teatro Del Mundo – 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo Fotografía – Irish Suarez

Domingo 16 a las 17:00 horas

“CARNAVAL”, con PIM PAU

Infantil /ATP
El espectáculo de PIM PAU es lúdico y vibrante. Invita al público al movimiento y a la participación creativa, llevando al escenario una experiencia diversa a través de ritmos brasileños y latinos. Convoca a niños y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música juguete y el cuerpo instrumento. ¡Un espectáculo para todas las edades!                                             
Desde su primer disco se presentaron con su espectáculo en numerosos teatros y festivales a nivel internacional. Con más de 50 videos publicados, decenas de canciones, cuatro discos editados “Recreo” (2016), “Corazón de Crianza” (2019), “Upa” (2023) y “Cumpleaños (2024), dos de ellos nominados como “Mejor álbum infantil” en los Premios Gardel.                               
El contenido de PIM PAU es utilizado con fines educativos en diferentes países de América y Europa como Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, República Checa, Cuba, Polonia, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú.

Jueves 20  a las 20:00 horas

“TODO ESTE MALDITO SUELO ESTÁ GRITANDO”

Sala China Zorrilla
Comedia dramática/ Apta + 16 años
Cuando un terremoto sacude la ciudad de La Plata, solo un grupo de travestis es capaz de percibirlo. Al descubrir que el temblor coincide con el asesinato de una de sus compañeras a manos de la policía y, decididas a comprender porque solo ellas pueden sentirlo, emprenden una búsqueda para descifrar el origen del fenómeno y detenerlo antes de que arrase con todo.                                  
Es una producción de La Furia Teatro – Actúan: Agustina Ayala, Baby Pop, La Weltan, Evelin Arias, SIM0. Director:  Mariano Greco

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Teatro

“Secretos de un vínculo”, los sábados en Border Teatro

Publicado

el

“Secretos de un vínculo” , la pieza teatral inspirada en el libro “Emociones de la maternidad “de  Adriana Grande , médica psicoanalista especializada en la relación entre madres, padres e hijos, ofrece funciones los  sábados de noviembre a las 17 en Border Teatro (Godoy Cruz 1838, CABA)

A lo largo de más de treinta años, Adriana Grande ha trabajado con grupos de madres en Buenos Aires y Mar del Plata, recopilando anécdotas y conceptos para afrontar los desafíos de la crianza. Su experiencia se plasma en esta propuesta teatral, que busca transformar las vivencias cotidianas en un espacio de reflexión y creación colectiva.

Interpretada por las actrices Josefina Botto, Jennifer Moule, Bárbara Goldschstein y Emilia Rodríguez Griñó, “Secretos de un vínculo” presenta a un grupo de amigas madres que, a partir de situaciones reales, las reviven, analizan y experimentan con nuevas formas de vinculación. La obra muestra cómo criar a los hijos puede dejar de ser un acto solitario para convertirse en un ejercicio colectivo de apoyo, reparación y descubrimiento mutuo. Cada escena funciona como un campo de pruebas para imaginar distintas maneras de estar en la maternidad y en la familia.

Natalia Aboud, directora de la obra, expresó: “Me interesaba que el escenario fuese un laboratorio vivo, un espacio donde las experiencias de la maternidad puedan ser abiertas, miradas y reconstruidas. Lo cotidiano se transforma en materia teatral y, desde allí, ofrecemos una nueva perspectiva para entender nuestras relaciones familiares. A partir del libro de Adriana Grande, exploramos otras formas de vincularnos con nuestros hijos y también de repensar la propia infancia”.

Asimismo, Aboud añadió: “La crianza deja de ser un territorio privado y silencioso, para convertirse en una construcción compartida. En un contexto donde el ‘lado B’ de la maternidad comenzó a visibilizarse con fuerza, “Secretos de un vínculo ” no solo enriquece esa conversación, sino que también brinda herramientas para atravesar las dificultades con mayor empatía y amabilidad”.

“La maternidad atravesó mi vida profesional (médica psicoanalista) y le dio un rumbo apasionado. Con una lupa me sumergí en el vínculo madre-hijo para develar sus inagotables misterios. Durante más de treinta años coordiné grupos de madres que confiaron en sus vivencias transformando dudas, ansiedades y miedos en recursos valiosos que nos enriquecieron para volver al ruedo con más amor y comprensión. De ese camino nació mi libro ‘Emociones de la Maternidad’, y hoy esas páginas saltan del papel al escenario: se hacen cuerpo, poesía y teatro en cuatro actrices y un equipo maravilloso. Porque embellecer cada vínculo amoroso es la mejor manera de celebrar lo humano”, compartió por su parte Adriana Grande.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Se presenta “Isa Kremer, la voz del pueblo” en La Plata

Publicado

el

“Isa Kremer, la voz del pueblo”, el rectal biográfico para cantante, piano, violín, cello, clarinete y acordeón, se presentará el viernes 7 de diciembre a las 21 en el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, de calle 11 nº 1272 (58 y 59) de La Plata. La obra tendrá también funciones el domingo 16 a las 20.30 y los viernes 21 y 28 a las 21, todas con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.

“Isa Kremer, la voz del pueblo” es una obra de teatro musical que relata la vida extraordinaria de la cantante judía Isa Kremer a través de un recital biográfico que incluye muchas de las canciones que formaron parte de su repertorio.

La artista, nacida en Besarabia a fines del siglo XIX, comienza su carrera en el ámbito del canto lírico cuando se traslada a la ciudad de Odesa. Desarrolla su formación académica en Italia y prontamente adquiere fama en la Rusia zarista.

El rumbo de su carrera cambia por consejo del poeta Jaim Biálik cuando acepta cantar canciones populares en idish, su lengua materna. De ahí en más, incursiona en la música popular y amplía su repertorio con canciones de diferentes idiomas. A lo largo de cincuenta años, desarrolla su carrera como cancionista internacional.

El interés por Isa Kremer no solo reside en su virtuosismo musical. Su biografía es sumamente rica al estar atravesada por los hechos más relevantes de la primera mitad del siglo XX: la revolución rusa, el ascenso del nazismo, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el advenimiento de Perón al poder político de la Argentina.

La obra entrecruza lo biográfico con lo musical para dar cuenta de la doble dimensión de esta artista de gran renombre en su época, y hoy día olvidada. Isa Kremer forma parte de la historia de la cultura judía tanto en nuestro país como en el mundo.

Ficha artística

  • Cantante y actriz / Elke Aymonino
  • Composición y dirección musical / Gerardo Guzmán
  • Músicos en escena/ Gerardo Guzmán (piano), Gustavo Perelsztein (clarinete), Alicia Silva (acordeón), Mirian Tuñez (violoncello)
  • Diseño de vestuario / Cristina Pineda
  • Realización de vestuario / Gonzalo Giachino
  • Diseño lumínico / Federico Genoves
  • Visuales / Victoria Mutinelli
  • Asistente de dirección / Victoria Mutinelli
  • Dramaturgia y dirección general / Nelson Mallach
  • Producción / Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Dalma Maradona presenta “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, en el Teatro Metro de La Plata

Publicado

el

El jueves 7 de noviembre a las 21, el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53) será escenario de una función especial de “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, una comedia dramática escrita y dirigida por Julieta Cayetina y protagonizada por Dalma Maradona, Miriam Odorico y Cinthia Guerra.

La obra —que viene cosechando elogios en su paso por la cartelera porteña— combina humor, ternura y una mirada aguda sobre los vínculos, la vejez y la capacidad de reinventarse después de las pérdidas.

Ambientada a fines de los años ’80, “Al final las tragedias no mejoran a nadie” transcurre en un hotel rutero venido a menos, donde Berta y Luisa, dos concuñadas que acaban de enviudar, intentan vender el lugar para dejar atrás una vida marcada por la rutina, los chismes y la soledad. Pero la llegada de Cecilia, una joven embarazada y sin rumbo, alterará la calma del hotel y abrirá la posibilidad de un nuevo comienzo para todas.

Entre diálogos filosos y momentos de humor negro, Cayetina construye un retrato entrañable de tres mujeres que, en medio de sus tragedias personales, descubren que aún queda lugar para el deseo, la amistad y la esperanza.

La puesta, inspirada en la relación de la autora con su abuela, rescata las conversaciones cotidianas, las ironías y la complicidad femenina de otra época. En escena, los colores intensos, los muebles ochentosos y hasta el eco del casamiento de Diego Maradona y Claudia Villafañe en el Luna Park sirven como telón de fondo para una historia donde lo íntimo y lo social se entrelazan con nostalgia y lucidez.

“Al final las tragedias no mejoran a nadie” confirma la potencia de una mirada femenina sobre los vínculos y la memoria afectiva, sin renunciar al humor como refugio ante la adversidad.

Fecha artística/técnica

  • Función: Jueves 7 de noviembre, 21 hs
  • Lugar: Teatro Metro (calle 4 N° 978, entre 51 y 53, La Plata)
  • Elenco: Dalma Maradona, Miriam Odorico y Cinthia Guerra.
  • Guión y dirección: Julieta Cayetina
  • Entradas disponibles en la boletería del teatro o a través de Plateaunotickets

(Fuente: Mariano Addesi – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº