Conéctate con nosotros

Teatro

Teatro El Crisol presentará en julio “Nena Gorda”, de Bárbara Bonfil

Publicado

el

“Nena Gorda”, obra escrita por Bárbara Bonfil y Laura Fernández (directora y dramaturga junto a Piel de Lava) ofrecerá funciones los sábados de julio a las 20 en el teatro El Crisol (Malabia 611, CABA).

Interpretada por Bonfil -con dirección de Andrea Varchavsky-, la pieza reflexiona sobre la construcción del propio cuerpo y sus imaginarios en un proceso de complicidad con el público que nace de la experiencia propia de la actriz.

“Nena Gorda” es una manera de revisitar el pasado desde la historia personal. Regresar de la mano de los objetos, de la habitación de la infancia, de los recuerdos, de las peripecias por las distintas academias de baile. La obra habla de la necesidad de encajar, del deseo de una niña por bailar y un escollo infranqueable: el propio cuerpo.

La foto de una pequeña bailarina clásica gorda funciona como disparador para preguntarnos ¿Qué tiene que cambiar para que el cuerpo de una niña sea suficiente? El relato se origina desde la subjetividad, a través de una narrativa en primera persona que guarda recuerdos, memorias y por sobre todo los deseos y las miradas de los adultos proyectados en el cuerpo de la pequeña bailarina.

“Qué disciplina puede practicar una nena gorda y cuál no? ¿Quién decide poner en la cabeza de una niña la idea de que su talle no es compatible con sus aspiraciones?”, dispara “Nena Gorda”, pieza surgida desde una herida personal: el cuerpo propio y su construcción a través de la mirada de los otros.

¿Qué se espera del cuerpo de esa niña? Mediante fotografías, diplomas, grabaciones y algunas prendas de ropa, la actriz emprende una travesía en la que revisita un pasado minado por las miradas de los demás; atravesado por el deseo y por la imposibilidad.

Bonfil afirma: “Yo fui una nena gorda y esa es mi herida. Y nada mejor que contar mi propia historia porque estoy segura que es la de muchas otras niñas. Una historia de señalamiento del cuerpo del otro, la epopeya de las dietas, las miradas ajenas. Sentí la necesidad de hablar de esto para pensar juntos en relación a los cuerpos desde un lugar más amoroso“.

Ficha técnico/artística

  • Dramaturgia: Barbara Bonfil, Laura Fernández
  • Actúan: Barbara Bonfil
  • Voz en Off: Luisa De Barrigue De Fontainieu
  • Vestuario: Laura Cardoso
  • Escenografía: Laura Cardoso
  • Iluminación: Matias Noval
  • Diseño sonoro: Mariano Kosiner Blanco
  • Audiovisuales: Boukhelfa Mohamed Amine
  • Diseño gráfico: Carolina Ames
  • Asistencia de dirección:Carolina Niño De Guzmán
  • Dirección: Andrea Varchavsky

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

En mayo estrena “La Revista del Cervantes”, en la sala Guerrero del TNC

Publicado

el

El jueves 15 de mayo a las 20 se estrena “La Revista del Cervantes”, con libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch, dirección musical de Fernando Albinarrate, dirección coreográfica de Andrea Servera y dirección general y puesta en escena de Pablo Maritano, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes (TNC), en calle Libertad al 815 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El elenco de la obra, por orden de aparición, es el siguiente: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí.

La puesta cuenta con la pon la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.

“La Revista del Cervantes” tiene colaboración artística de Carolina Basaldúa, diseño de iluminación de Verónica Alcoba, diseño de escenografía de Andrea Mercado, diseño de vestuario de María Emilia Tambutti, coreografía de Andrea Servera, coreografía de tap de Florencia del Rivero, diseño audiovisual de Juan Selva, diseño de sonido de Ariel Gato y Camilo Zentner, arreglos musicales de Fernando Albinarrate y Gerardo Delgado,
arreglos vocales de Fernando Albinarrate, orquestación y transcripción de partituras, pianista de ensayos y grabación de Gerardo Delgado, transcripción de partituras de Bárbara Gargiulo.

La obra se presentará desde el 15 de mayo, de jueves a domingo a las 20, con localidades a 15.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, las que se encuentran disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC.

“‘La Revista del Cervantes’ es un espectáculo que celebra el esplendor de los años locos en Argentina y recrea un mito. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo. De alguna manera, también el vestuario fue realizado durante los últimos cien años, dado que recuperamos para esta puesta piezas históricas de nuestros depósitos. La escalera obligada, los cómicos, las vedettes, las plumas y cinco autores nacionales contemporáneos honran la sala María Guerrero. Como la honran nuestros talleres, que materializaron un sueño”, afirmó Gonzalo Demaría, director del TNC.

Sigue leyendo

Teatro

Reconocen como Huéspedes de Honor de La Plata a Cecilia Roth y Gustavo Garzón

Publicado

el

El intendente de La Plata, Julio Alak, entregó diplomas de Huéspedes de Honor a Cecilia Roth y Gustavo Garzón durante un acto que se realizó el domingo en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, donde los dos artistas protagonizaron la obra “La Madre”.

La distinción resalta la enorme trayectoria dentro del entramado artístico y actoral argentino de Roth y Garzón, reconocidos por su talento, su compromiso con la cultura y su aporte fundamental al cine, el teatro y la televisión.

“Ambos tienen una carrera y un prestigio que es verdaderamente impresionante; desde La Plata nos honra recibirlos y, particularmente, en un teatro histórico y muy querido por todos los vecinos y vecinas que es el Coliseo”, remarcó Alak.

Por su parte, el director del teatro, Alejo García Pintos, aseguró que “siempre es grato recibir a los artistas que nos visitan” y destacó: “Ser testigo del reconocimiento más importante que se le puede dar a un huésped en nuestra ciudad me llena de orgullo como director del Coliseo y como artista; la inmensa Cecilia Roth y el genial Gustavo Garzón honran nuestro oficio, y que nuestro intendente los destaque habla de su gran compromiso con la cultura”.

Roth comenzó su carrera a los 16 años y logró emocionar a públicos de todas las latitudes. En 1998 se convirtió en la primera actriz no española en ganar el Premio Goya como “Mejor actriz” por su papel en Martín (Hache) y al año siguiente tuvo una destacada actuación en Todo sobre mi madre, ganadora del Oscar a “Mejor película extranjera”. 

En el ámbito nacional fue premiada en varias oportunidades, incluso con el premio Martín Fierro en la categoría de “Mejor actriz de unitario y/o miniserie”. También obtuvo el Cóndor de Plata, el premio a “Mejor actriz” en el Festival de La Habana y en los Premios del Cine Europeo, entre otros galardones. 

Por su parte, Garzón cuenta con una destacada carrera como actor, director, guionista y escritor. Su labor en el cine, el teatro y la televisión le valió importantes reconocimientos, como el Grammy Latino al “Mejor video musical versión corta”, el Premio Sur al “Mejor actor protagónico” y el Cóndor de Plata, entre otros.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Actriz por error”, hasta el 4 de mayo en el Microteatro de CABA

Publicado

el

La obra “Actriz por error”, escrita por Yamila Mayo y que se refiere a que dos directores excéntricos confunden a una mensajera con una actriz revolucionaria, se encuentra en cartel los martes y domingos, a las 22.35, 23.05, 23.35 y 00.35, hasta el 4 de mayo en el Microteatro, de calle Serrano al 1139 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Si hay una alocada comedia en la cartelera porteña esa es ‘Actriz por error’, que es dirigida por el prestigioso “Leo Prestia”, adelanta el comunicado promocional de la obra.

El elenco de la puesta está conformado por Susi Giannone, Yamila Mayo y Ariel Bianchino.

Sinopsis

Dos directores excéntricos confunden a una mensajera con una actriz revolucionaria. Entre elogios desmedidos y pruebas absurdas, debe decidir si seguir jugando el papel o regresar a su realidad.

Ficha técnica

  • Dirección: Leo Prestia
  • Dramaturgia: Yamila Mayo
  • Asistencia de Dirección: Mauro Battistini
  • Diseño Gráfico: Andrea Boass
  • Prensa y Comunicación: Juan Ignacio Penlowskyj

Las entradas pueden adquirirse por www.microteatro.com.ar a $ 6.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº