

TV/Plataformas
Ciclo de música bonaerense por la pantalla de la TV Pública
“Código Provincia en el Dorado”, programa para difundir el trabajo de bandas y músicos de la provincia de Buenos Aires tanto emergentes como de renombre, comenzará a transmitirse desde este sábado a las 21 en la TV Pública y en las redes sociales del Gobierno bonaerense.
Se trata de un ciclo de seis capítulos de 60 minutos cada uno, en los que se mostrarán entrevistas, reflexiones y conciertos de artistas de la provincia de Buenos Aires grabados íntegramente en el tradicional espacio de recepciones del edificio de la Gobernación, en La Plata.
Tiene el objetivo de dar cuenta de la diversidad territorial y cultural de la música de la provincia y, a la vez, funcionar como una gran marca, generar un catálogo de artistas, playlists, producciones radiales, contenidos para medios electrónicos, conciertos y presencia en festivales para posicionar a los artistas bonaerenses y sus creaciones.
“Queremos abrir la Casa de Gobierno al pueblo, quitarle solemnidad y hacer algo accesible y de carácter popular”, explicó la ministra de Comunicación Pública, Jésica Rey, quien junto a su colega de Producción, Augusto Costa, lleva adelante la iniciativa.
Con la producción de Ariel Hassan, el ciclo fue grabado íntegramente en el Salón Dorado de la Gobernación, un espacio del 1900 que cuenta con arañas de bronce, cortinados franceses, dos chimeneas, piso de roble eslovaco, columnas rococó y un cielorraso cargado con el retrato de 14 héroes de la Nación.
Con esa ambientación como telón de fondo, rock, trap, milonga, baladas, pop disidente y cumbia darán el presente con artistas tanto consagrados como emergentes; serán de la partida Estelares, Shitstem, Nahuel Penissi, Beatriz Pichi Malén, Sofía Viola, Enrique Espinosa, Omar Moreno Palacios, Mala Fama, Piero, Martes de Agua, Sudor Marika y Monstruo!.
“El objetivo es revalorizar a los músicos bonaerenses y ser una vidriera para poder mostrar especialmente aquellas obras o artistas emergentes”, destacó Rey y añadió que “la idea es que la provincia sea un eje o instrumento que le sirva a los artistas para encontrarse con el gran público”.
La ministra de Comunicación contó que la propuesta se gestó a comienzos de año, con el propósito de hacer algo similar a los conciertos públicos que se hacían en el salón Blanco de la Casa Rosada durante el gobierno de Néstor Kirchner.
“Empezamos a pensar con el ministro de Producción, Augusto Costa, conciertos en el Salón Dorado los viernes o sábados a puertas abiertas y gratuitos, para que la gente pudiera venir a escuchar pequeños shows tipo ‘unplugged’ de una hora”, rememoró.
Sostuvo que la propuesta de reunir a un artista desconocido con uno consagrado es que este último haga las veces de “enganche” y le dé espacio a las nuevas voces.
“Pensamos que tuviera una buena producción de sonido y audiovisual para que le pudiera servir como material o demo al artista y poder publicitarse. En eso estábamos trabajando y nos agarró la pandemia, por lo que tuvimos que posponer la idea”, prosiguió.
Rey subrayó que por ese motivo se resolvió “grabar los espectáculos en el Salón Dorado pero sin público” y transmitirlos vía streaming y señaló que, en ese marco, las autoridades de la TV Pública aceptaron incluir el ciclo en su programación.
“Hay distintos ritmos, artistas y bandas de todos los puntos de la provincia, que son un lujazo”, precisó con entusiasmo la funcionaria, y añadió: “La Gobernación es la casa del pueblo y hay que recuperarla en ese rol. La idea de que la gente vea allí los recitales era para que se amigue con el edificio y lo disfrute a través de algo popular. Así nació ‘Código Provincia’. Cuando estemos todos vacunados y podamos hacer espectáculos masivos, se hará con público”, puntualizó.
Luego anticipó que “otra idea es salir a hacer esto mismo en el interior, por ejemplo en las pulperías de Roque Pérez, en el Museo de Los Toldos o en la laguna de Chascomús, para mostrar toda la riqueza turística y cultural de la provincia, combinadas con unas lindas propuestas musicales”.
El objetivo central es “recuperar la identidad y el acervo cultural bonaerense, que es enorme y siempre está consumido por lo nacional”, precisó Rey.
Grabados con cinco cámaras 4KHDR, grúa, travelling y audio multipista, los conciertos serán parte del patrimonio cultural vivo de la provincia.
Además de su estreno en la TV Pública, el ciclo podrá verse en Contar Bonaerense, la nueva sección por streaming a través de la plataforma pública y gratuita Contar, y en las redes de la provincia: YouTube, Facebook e Instagram.
“‘Código Provincia en el Dorado’ es un itinerario posible para recorrer nuestra geografía musical. Si todo el mundo parece saber qué cosa es ser bonaerense y nadie se detiene a explicarlo, este ciclo se propone trazar ese mapa con el más preciso de los instrumentos de medición: las canciones”, concluyeron desde el Poder Ejecutivo provincial.

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso